Temor ante incremento de casos de COVID-19 en Estados Unidos por protestas por la muerte de George Floyd

Comparte este artículo:

En Estados Unidos líderes gubernamentales y funcionarios de salud han exteriorizado su preocupación por una propagación acelerada de COVID-19,  a causa de las protestas por la muerte de George Floyd.

La nación superó la cifra de 100.000 muertes por coronavirus. Pese a esta alarmante cifra personas en todo el país siguen salido a las calles manifestar su frustración por la falta de valor de la vida de los hombres negros. 

Solo el domingo hubo un aumento de casi 20.000 casos, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Hasta el lunes por la mañana, al menos 1.790.191 estadounidenses han contraído el virus y 104.383 han muerto. Pero algunos esperan un salto en los casos luego de días de manifestaciones.

El gobernador de Minnesota Walz dijo que espera un fuerte aumento en los casos de Covid-19 en su estado.

“Estoy profundamente preocupado por este tipo de incidente superpropagador”, dijo Walz. “Vamos a ver un pico en (los casos de) covid-19. Es inevitable”.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, compartió su preocupación sobre un posible aumento del coronavirus entre los manifestantes.

“Todavía desearía que todos se dieran cuenta de que cuando las personas se reúnen es inherentemente peligroso en el contexto de esta pandemia, y voy a seguir instando a las personas a que no usen ese enfoque y, si lo hacen, que se centren en el distanciamiento social y que se cubran la cara”.

El alcalde agregó que reconoce la necesidad de manifestarse después de la muerte de Floyd, y que “es una realidad muy, muy complicada”.

“No se puede ver un racismo manifiesto, no se puede ver un asesinato racista manifiesto y no sentir algo profundo, así que lo entiendo”, agregó de Blasio. “Pero lo último que nos gustaría ver es que los miembros de nuestra comunidad se vean perjudicados porque el virus se propagó en uno de estos entornos”.

El gobernador de Maryland, Larry Hogan dijo que la prioridad ha sido mantener a las personas seguras durante las manifestaciones, pero el enfoque también debe incluir la lucha de meses contra la propagación del coronavirus.

No hay dudas de que cuando pones a cientos o miles de personas juntas mientras tenemos este virus en las calles, no es saludable”, dijo Hogan. “Dentro de dos semanas en Estados Unidos vamos a averiguar si esto nos da o no un pico y aumenta los números”.

“La mayoría de los estados tenían reglas sobre no tener reuniones de diez o más y ahora estamos viendo a miles de personas apiñadas”, agregó Hogan.

Los expertos en salud también han expresado su preocupación por una propagación aún mayor de COVID-19. 

Los expertos han hablado sobre la necesidad de usar máscaras faciales y otras medidas de protección a la luz de las disparidades raciales en los datos que muestran que las minorías tienen un mayor riesgo de contraer el virus.

El Dr. Scott Gottlieb, excomisionado de la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) del gobierno del presidente Donald Trump, dijo este domingo en el programa “Face the Nation” de CBS que estas manifestaciones crearán una mayor propagación del COVID-19, especialmente en un estado que ya estaba en una tendencia al alza en el número de casos antes de los eventos de esta semana.

Habrá muchos problemas que surgirán de lo que sucedió en la última semana, pero uno de ellos será que las cadenas de transmisión se habrán encendido a partir de estas reuniones”, dijo Gottlieb. “Y Minnesota, uno de los más afectados por las protestas donde se han visto grandes reuniones masivas, ha estado viendo un aumento en los casos desde antes. Incluso antes de que comenzaran estas protestas, vimos que aumentaron las hospitalizaciones en ese estado”.

El Dr. Ashish Jha, director del Instituto de Salud Global de Harvard, dijo en el mismo programa que deseaba que los manifestantes usaran máscaras para protegerse a ellos mismos y a los demás.

 

 

 

(Con Información de CNN)

Tiene España 24 hrs. sin muertes por COVID-19

Comparte este artículo:

España pasó 24 horas sin registrar una nueva muerte por Covid-19 por primera vez desde inicios de marzo, informaron este lunes las autoridades de salubridad.

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), notificó que sólo se reportaron 71 contagios de coronavirus durante la última jornada.

De acuerdo con Simón -quién comunicó los recientes acumulados en un rueda de prensa- las caídas en las tendencias de las estadísticas han mostrado que el país europeo ha caminado en la dirección correcta.

Las primeras dos defunciones a causa de la enfermedad infecciosa en España fueron registradas el pasado 3 de marzo. La tercera ocurrió dos días después. Para el 2 de abril los casos y los decesos ya se habían disparado de manera exponencial, ese día se dio parte de 950 fallecimientos en 24 horas.

Hasta el corte de hoy, España -quinto país en el mundo en relación con su número de casos- sumó 239 mil 638 transmisiones confirmadas y 27 mil 127 muertes por Covid-19.

Reactivarán turismo en Quintana Roo la próxima semana

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su gira por siete estados del sureste del país para iniciar la nueva etapa de “normalidad” tras el término de la Jornada de Sana Distancia, manifestó que es necesario que el país recobre las actividades económicas, sociales y culturales observando las recomendaciones sanitarias para evitar una mayor propagación del ocoronavirus.

En el mismo sentido, adelantó que la próxima semana, en Quintana Roo se reactivará el turismo con medidas sanitarias adecuadas.

Lo vamos a hacer con todo el cuidado que se necesita, guardando la sana distancia pero tenemos que ir hacia la nueva normalidad porque esto lo necesita la economía nacional, el bienestar de nuestro pueblo“.

Desde Quintana Roo, donde fue su primera parada, el presidente de la República informó que hoy se iniciarán las actividades en el sector automotriz, minero y de la construcción. Por lo que refirió que estas actividades serán esenciales para que México se encamine a la reconstrucción económica que ha sido golpeada por la emergencia sanitaria.

Así mismo, declaró que: “Hoy inician actividades productivas que tienen que ver con la industria automotriz, minería y la construcción por eso decidí comenzar este nuevo recorrido porque a partir de hoy vamos a dar banderazos para el inicio del Tren Maya“.

Con información de Yucatán Ahora

Reactivan Nuevo León Entre Alertas.

Comparte este artículo:

La reactivación económica de Nuevo León ha comenzado en casi todas las actividades, por lo cual las autoridades de Salud advierten a no relajar las medidas sanitarias. 

El Secretario de Salud, Manuel de la O, recalcó que los contagios y muertes pueden dispararse, por lo que la población debe seguir cuidándose y los negocios respetar los protocolos o serán cerrados, señaló durante su conferencia matutina que se realizó el domingo.

El Gobernador Jaime Rodríguez anunció el sábado, el plan de reapertura para Nuevo León basado en un semáforo estatal, más flexible que el federal.

En el Estado no sólo podrán reabrir los sectores de la construcción, automotriz y de minería, establecidos en el semáforo federal, sino también la industria cervecera, los hoteles y los negocios en general, incluyendo los centros comerciales.

La “Nueva Realidad”, no contempla actividades de esparcimiento y se revisará cada semana.

El Gobernador explicó que promueven una “Nueva Realidad”, en contraposición de la “Nueva Normalidad” federal, porque “a partir de ahora nada es normal” y se debe aprender a vivir con el riesgo.

Por su parte Manuel de la O, insistió el día de ayer, que cerrarán empresas que incumplan los lineamientos de reapertura. Recordó que todos los negocios deben implementar el uso de cubrebocas, la sana distancia, el gel antibacterial y tapetes sanitizantes, entre otros.

Añadió que se debe cumplir con las restricciones de cupo por establecimiento.

“(La reapertura) va a depender de los indicadores de Salud”, afirmó el Secretario. “Si tenemos muchos contagios, si vemos una gran ocupación hospitalaria, vamos a tener que retroceder”.

El Secretario informó que el Sector Salud está en alerta roja.

“Estamos en una alerta roja, ¿por qué?, porque se incrementa la movilidad, inicia la reactivación de la economía y se va incrementar el número de pacientes infectados y fallecimientos.”

“Estoy preocupado”, reiteró, “y no sólo yo, todo el personal de Salud del Estado, la delegada del IMSS, del ISSSTE, los directores de los hospitales privados”. dijo el Secretario.

El plan de reapertura establece 12 indicadores sanitarios, que incluyen un promedio de contagios diarios menor a 120 y muertes inferiores a 10 por día.

“Nosotros hacemos todo el esfuerzo para curarlos en nuestros hospitales”, añadió, “pero ustedes ciudadanos lo hacen en su casa, en la calle. “Nosotros los cuidamos adentro y ustedes cuídense afuera”.

En la conferencia De la O reportó 101 nuevos casos para totalizar 2 mil 815 y un nuevo deceso para sumar 113 defunciones.

 

 

 

(Con Información de El Norte) 

SUMAN 90,664 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19; HAY 9 MIL 930 DEFUNCIONES

Comparte este artículo:

Se registró por la Secretaría de Salud 151 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 9 mil 930; en México hay 90 mil 664 casos confirmados, 3 mil 152 más que ayer.

De la misma manera, se reportó 788 defunciones sospechosas de Covid-19, que están en espera de los resultados de la prueba para confirmatoria al virus.

Hasta este domingo, en el País hay 16 mil 962 casos activos, que son los que presentaron síntomas en los últimos 14 días, detalló Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Las entidades con mayor cantidad de casos activos son la Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Puebla, Chiapas y Baja California.

Las estados que hasta este domingo tienen mayor incidencia en casos activos son la CDMX, Tabasco, Yucatán, Baja California, y Sinaloa.

López-Gatell informó que a nivel nacional hay 41 por ciento de ocupación hospitalaria, por lo que hay 59% de camas disponibles.

En cuanto a las camas con respirador, que son destinadas para pacientes graves de Covid-19, 36% están ocupadas y 64% disponibles.

El funcionario hizo enfásis en que hoy no se termina la epidemia, por lo que continúan las restricciones para mitigar los contagios.

Aclaró que a partir de mañana las entidades federativas tomarán en sus manos las disposiciones que ayuden a reducir los contagios.

Señaló que el peligro de contagio persiste y que toda la república se encuentra en semáforo rojo, a excepción de Zacatecas.

 

 

 

(Con información de Reforma)

Asegura Trump que muro los está salvando del virus

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump afirmó que el muro en la frontera está protegiendo a Estados Unidos de la expansión del COVID-19.

“México está pasando un momento muy, muy grave, como saben, con el COVID, especialmente a lo largo de la frontera,a en Tijuana y otros lugares. Por fortuna tenemos un nuevo muro ahí, y eso nos está salvando”, declaró Trump a reporteros en la Sala Oval.

Cabe recordar que el Gobierno de Trump ha emitido varias órdenes para limitar la migración, como frenar la emisión de permisos de residencia conocidos como “green cards” y expulsar inmediatamente a migrantes indocumentadas, sin el proceso habitual, todo esto con justificación por la pandemia.

“Estamos imponiendo récords en la frontera en términos de números bajos, muy poca gente está entrando y cuando entran los sacamos inmediatamente, estamos usando poderes de emergencia”.

Estados Unidos es el país con más contagios de coronavirus en el mundo y de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins, hasta la tarde del jueves registraba 101 mil 407 fallecimientos y un millón 719 mil casos confirmados.

Vacuna contra COVID-19 que desarrolla la UNAM está en fase de evaluación en modelo animal

Comparte este artículo:

La vacuna que desarrolla la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contra el COVID-19 se ubica en primera fase de evaluación en modelo animal y se proyecta que para 2021 se inicien las pruebas clínicas en humanos.

A partir de una plataforma de vacuna, que se desarrollaba en la citada casa de estudios y que ya contaba con avances, aunque estaba enfocada a otros virus, fue la base que se tomó para trabajar en una vacuna contra el coronavirus.

“Siempre hay un riesgo de que este tipo de desarrollos no alcance un resultados positivo, sin embargo, los puntos de control se han superado de buena forma”, informó Laura Alicia Palomares Aguilera, investigadora del Instituto de Biotecnología, mediante un comunicado de la UNAM.

“Esperemos en 2021 producir el material para evaluar en humanos; es decir, hasta ese momento arrancaríamos las pruebas clínicas”, agregó.

En el desarrollo de la vacuna participan los especialistas de la UNAM, en conjunto con diversas instituciones y con el Gobierno de la Ciudad de México, explicó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Tenemos una comunidad científica madura a nivel internacional, con las mejores instalaciones para realizar esta vacuna. La UNAM cuenta con la tecnología idónea para avanzar en este proyecto”, aseguró.

La funcionaria señaló que otros países “podrían tener antes una vacuna, pero México debe tener una propia; aunque se invierta más tiempo, se ganaría en efectividad”.

Con 16 protocolos de investigación en este paños, las empresas en México se han sumado a la búsqueda mundial de una vacuna para el COVID-19, explicó recientemente Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

En entrevista con EFE, Thompson explicó que los proceso en general para la creación de una vacuna “suelen tardar hasta 15 años” y ahora con la posibilidad de compartir toda esta información “se cree que se pueda tener una o más vacunas entre un año y año y medio”.

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial existen 121 vacunas en etapas preclínicas de evaluación y tres en la primera fase clínica.

 

 

Reabrirán el lunes plazas comerciales en Monterrey

Comparte este artículo:

Se anunció la reapertura de plazas comerciales por el Municipio de Monterrey, oficinas y todo tipo de ventas al menudeo a partir del lunes 1 de junio.

El Alcalde Adrián de la Garza señaló que estos sectores podrán operar únicamente al 30% de sus capacidades.

Recalcó que los centros sociales y cines no podrán retomar actividades.

Agregó De la Garza, que los lugares que podrán abrir deberán cumplir con las medidas sanitarias que ya están publicadas en el sitio de internet de la Administración y otras más específicas que publicarán antes del lunes.

Por ejemplo, las plazas comerciales deberán adecuar el sentido de circulación de personas al interior.

El edil agregó que las actividades del Municipio continuarán restringidas al 50%, como hasta ahora.

En San Pedro, Fashion Drive anuncia apertura.

Se recomendará mantener una distancia de 1.5 metros de otras personas y un máximo de cuatro personas en el elevador.

 

 

 

(Con información de El Norte)

Gradúa San Pedro 40 nuevos policías

Comparte este artículo:

Este miércoles 40 nuevos policías de proximidad de la Generación XI de la academia de Policía de San Pedro, tomaron protesta frente al alcalde Miguel Treviño de Hoyos.

La generación está conformada por 26 hombres y 14 mujeres, quienes concluyeron sus cursos el 25 de mayo, luego de 8 meses de formación en la academia policial sampetrina.

Para estos nuevos policías el lema de “Proteger y Servir” tiene una dimensión diferente, son una generación para la que servir al ciudadano se ha convertido en un llamado personal, pues su formación quedó marcada por la emergencia, reconoció el Alcalde Miguel Treviño.

La mitad del nuevo grupo de policías ingresa con carrera terminada, mientras que los demás cuentan con preparatoria y tendrán acceso al sistema de formación de la corporación para realizar estudios universitarios.

La ceremonia fue diferente a las graduaciones usuales debido a la pandemia de COVID-19, optando por un pase de lista breve y a puerta cerrada, sin la presencia de familiares.

Con ellas y ellos, la corporación de Policía llega a un total de 471 elementos activos.

Actualmente se está llevando a cabo la formación inicial de la Generación XII, conformada por 117 Cadetes, que concluirán en agosto su formación, llegando a un total de 580 elementos. Hacia finales de año, con la Generación XIII, San Pedro llegará a la meta de 600.

Demandan padres tratamientos oncológicos para sus hijos

Comparte este artículo:

Padres de niños con cáncer marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta a la Secretaría de Salud para exigir que el Gobierno federal surta en tiempo y forma medicamentos pediátrico-oncológicos.

Fue sólo una representación de papás de pacientes de los hospitales Federico Gómez, Centro Médico La Raza y Hospital 20 de Noviembre que se concentraron con la finalidad de visibilizar la crisis de medicamentos para dicho sector y hacer un llamado a la sociedad civil y a la comunidad internacional sobre su problemática.

Los padres de los menores señalaron que son conscientes de poner en riesgos sus vidas al salir a la calle a manifestarse, debido a la pandemia de COVID-19 por un posible contagio.

“Si la pandemia no nos mata a nosotros, a nuestros niños los va a matar el desabasto del medicamento”, expresó Omar Ibarra, padre de uno de los menores que necesita tratamiento.

De acuerdo con las denuncias de los padres, desde hace aproximadamente dos años sufren el desabasto de medicamentos oncológicos para el tratamiento de sus hijos.

“La medicina no llegan al hospital Federico Gómez, estamos hablando de 800 niños. El llamado para Gobernación y la Secretaria de Salud, ya que este mes cumplimos dos años padeciendo el desabasto. Cada tres meses sufrimos los desabastos y los niños son perjudicados en los tratamientos oncológicos”, declaró otro de los padres participantes en la protesta.

Los manifestantes advirtieron que, de no recibir atención a sus peticiones, emprenderán una huelga de hambre afuera del edificio de la Secretaría de Salud.

(Fuente: El Mañanero Diario)