La OMS confirma que el COVID-19 se puede transmitir por aire en interiores.

Comparte este artículo:

La doctora Maria Van Kerkhove, experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y quién está al frente de la investigación de COVID-19, señaló este jueves, que algunos informes de brotes de COVID-19 relacionados con espacios interiores abarrotados, han sugerido la posibilidad de ‘transmisión de aerosol’ combinada con la “transmisión de gotitas”. 

“Necesitamos más estudios para comprender estos casos”, agregó Van Kerkhove, quien explicó que “estamos buscando el posible rol de transmisión aérea en otras configuraciones, particularmente en configuraciones cerradas, donde ustedes tienen mala ventilación”.

“Y nos hemos comprometido con un gran número de grupos, epidemiólogos y clínicos, especialistas, ingenieros, matemáticos, para tratar de consolidar un mayor conocimiento en torno a la transmisión”, dijo.

De acuerdo con el reporte actualizado de la OMS sobre los modos de transmisión del virus, la transmisión aérea se define como la propagación de un agente infeccioso causado por la diseminación de núcleos de gotitas (aerosoles) que permanecen infecciosos cuando se suspenden en el aire a largas distancias y tiempos. 

Estas teorías sugieren que varias gotas respiratorias generan aerosoles microscópicos al evaporarse, y la respiración normal y la conversación resultan en aerosoles exhalados. Por lo tanto, una persona susceptible podría inhalar aerosoles y podría infectarse si estos contienen el virus en cantidad suficiente para causar infección en otras personas.

Sin embargo, todavía se desconoce la proporción de núcleos de gotitas exhaladas o de gotitas respiratorias que se evaporan para generar aerosoles, y la dosis infecciosa que se requeriría para causar infección en otra persona.

 

 

(Con Información de El Financiero)

Se perdieron en México más de 12 millones de empleos en dos meses.

Comparte este artículo:

El Banco  de México informó que en el país se han perdido más de 12 millones de empleos, entre trabajos formales e informales, en los meses de abril y mayo. 

Con datos del IMSS y del INEGI, Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, presentó una tabla en la que destaca que el acumulado de empleos perdidos entre mayo y abril fue de 12 millones 180 mil.

Además detalló que durante estos dos meses, el impacto más fuerte fue en el sector informal, con más de 8.46 millones de trabajos perdidos, mientras que 3.72 fueron trabajos formales. 

En la tabla se puede ver que el impacto más fuerte para el empleo fue en el mes de abril con 12 millones 460 mil trabajos perdidos; en mayo se generaron 280 mil empleos.

Los datos compartidos por el Banxico muestran que el total de empleos perdidos de tiempo completo fue de 20 millones 140 mil. De estos, 7 millones 960 mil personas fueron subempleadas (es decir, les recortaron la jornada laboral a medio tiempo).

Si se le quitan los 7.96 millones a los más de 20 millones de empleos de tiempo completo perdidos, la cantidad de trabajos que se perdieron definitivamente es la de 12 millones 180 mil.

 

 

(Con Información de El Financiero) 

Estado mantiene restricciones ante más focos rojos

Comparte este artículo:

Se confirmó por el Gobierno estatal que el semáforo epidemiológico del Covid-19 tiene tres indicadores en “riesgo máximo” o color rojo, uno más que la semana pasada, por lo que mantendrán las restricciones para la operación de negocios implementada desde el viernes pasado.

El Gobernador Jaime Rodríguez dijo que además del promedio de contagios diario y la tas a de transmisión que venían en rojo desde la semana anterior, esta semana se agrega el promedio de defunciones por día, que subió de 11 a 18.

Rodríguez afirmó que el Consejo de Seguridad en Salud pidió cerrar todo nuevamente, principalmente porque el personal médico es ya insuficiente para atender a los pacientes de Covid-19.

En la presentación del semáforo, realizada desde su casa, en García, Rodríguez indicó que la ocupación de camas para pacientes Covid está en riesgo alto, con 63%; y el de camas de terapia intensiva está en riesgo intermedio, con 43%.

En general, el semáforo presentó esta semana tres rojos, un anaranjado, dos amarillos y cuatro verdes.

 

 

 

(Con información de El Norte)

Celebra Trump que relación México – Estados Unidos sea estrecha

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la relación con México nunca había sido tan estrecha como hoy, esto pese a que la gente “le apostaba en contra”, pues se comparte un trato basado en la confianza y el respeto.

“La relación entre Estados Unidos y México jamás había sido tan estrecha como lo es hoy y así como el Presiente dijo hace unos momento, la gente le apostaba en contra a esta relación pero jamas ha sido más estrecha. Estamos haciendo un trabajo magnífico, compartimos amistad, relación, sociedad y nuestra relación se basa en confianza y respeto mutuo y en la dignidad de ambas naciones”, declaró Trump en el mensaje conjunto que ofreció junto al presidente López Obrador en el Rose Garden de la Casa Blanca.

Trump dijo que con esta visita se estrechan los vínculos con su homólogo, López Obrador, los cuales se forjaron desde su “apabullante victoria” y destacó que ambos fueron electos para combatir la corrupción y regresar el poder a la gente.

“Ambos hemos sido elector para luchar contra la corrupción, regresar el poder a la gente y fortalecerlos y tanto usted como yo lo hacemos. La relación entre nuestros países se remite a la fundación de nuestros países, incluyendo las Presidencias de Abraham Lincoln y Benito Juárez, ambos, además se tenían gran estima, eran grandes amigos e hicieron mucho juntos”, dijo en el mensaje.

El mandatario estadounidense dijo que ambas naciones abordaron los temas más importantes de la relación, los cuales no se habían resuelto en varios años y lamentó que haya pasado “tanto tiempo”.

“Estamos edificando una alianza económica y de seguridad y juntos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones y que no se habían resuelto no tratado por varios años y pasó demasiado tiempo. Estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí, pero estamos avanzando para seguir fortaleciendo nuestra relación en los próximo logros”.

Por otro lado, señaló que las dos naciones están haciendo un esfuerzo para combatir a los cárteles, el contrabando y tener leyes migratorias que protejan a la población en la frontera. Indicó que los 36 millones de mexicoamericanos en Estados fortalecen las comunidades y “son grandes personas” y “negociantes” así como el mandatario federal mexicano.

“Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicoamericanos que fortalecen nuestras comunidades, iglesias y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación, y además son hombres y mujeres comerciantes, conforman gran porcentaje de la propiedad de negocios, son sumamente exitosos, son como usted, grandes negociantes, grandes personas, y seres honorables”.

En referencia al combate a la pandemia del COVID-19, recordó que su país envío respiradores y mantiene comunicación con México y que además está ayudando a otras naciones.

“También trabajamos en la lucha contra el coronavirus juntos, salvando millones y millones de vidas, enviamos ventiladores a México, sabemos que estaban necesitando esos ventiladores, y además estamos fabricando miles por semana, como estamos ayudando a muchísimos más países, pero creo que el primer país con el que tuve comunicación en este sentido fue México”, destacó.

Tras el mensaje conjunto los mandatarios firmaron una declaración conjunta con motivo de la reunión en Washington D.C. por la reciente entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

(Con información de Grupo Reforma)

Trump no pretende tratarnos como colonia.- AMLO

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en vez de agravios, ha recibido comprensión y respeto de presidente Donald Trump. 

“Presidente Trump, como en los mejores tiempos de nuestra relaciones políticas, durante mi mandato como Presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y lo que estimo más importante hacia mi País, hemos recibido de usted comprensión y respeto”, señaló.

López Obrador aseguró que Trump ha sido cada vez más respuetuoso “los paisanos mexicanos” y ha ayudado al País en comercio y en el combate al COVID-19.

“Yo decidí venir porque, ya lo expresé, es muy importante la puesta en marcha del tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su Gobierno y a usted Presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos”, expresó.

“A usted Presidente Trump, le agradezco su comprensión y la ayuda que nos ha brindado en asuntos de comercio, petróleo, así como su apoyo personal para la adquisición de equipos médicos que necesitábamos con urgencia para tratar a nuestros enfermos del COVID-19”.

De ese modo, dijo que su homólogo de EU nunca ha buscado imponer nada que viole o vulnere la soberanía de México.

“Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente”, destacó.

“Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su Presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un País y un pueblo digno, libre, democrático y soberano”.

En mensaje conjunto, López Obrador dijo también que el T-MEC significa un gran logro.

“Mi visita obedece en buena medida a la importancia que tiene sobre todo en estos tiempos de crisis económica mundial la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá”, expuso.

“El haber conseguido este acuerdo representa un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos”.

Refirió que el tratado busca una mayor integración de las economías de los tres países y mejorar el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte en las últimas cinco décadas.

Es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, estados y naciones”, dijo.

Los volúmenes de importaciones que realizan los países del resto del mundo, añadió, pueden producirse en América del Norte con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región.

“Desde luego no se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad así como la aplicación de una buena política de cooperación para el desarrollo”.

López Obrador terminó su discurso con vivas a la amistad entre los tres países que forman el T-MEC. “Qué viva la amistad de nuestras naciones, qué viva Estados Unidos de América, qué viva Canadá, que viva nuestra América. ¡Viva México, viva México, viva México”, señaló. 

 

(Con Información de El Norte) 

Reabren guarderías del IMSS bajo estrictos protocolos sanitarios

Comparte este artículo:

Las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) volverán a abrir sus puertas a partir de este jueves para apoyar a las madres y padres trabajadores que se encuentren laborando en actividades esenciales durante la contingencia.

El Instituto informó mediante un comunicado que esta reapertura se llevará a cabo siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de acuerdo con el semáforo de riesgo epidemiológico establecido por el gobierno federal y las disposiciones de los gobiernos estatales.

Estos espacios se mantuvieron abiertos aún durante la Jornada Nacional de Sana Distancia desde el pasado 23 de marzo, debido a que se determinó que este servicio era una actividad esencial. No obstante, a partir del viernes 27 de marzo y hasta el 17 de abril se informó que debería cerrar con el fin de mitigar y controlar los riesgos implicados por coronavirus.

Las reglas de apertura presentadas son las siguientes: 

  • Si una unidad se encuentra en una localidad con semáforo rojo, solo se atenderá a hijos de trabajadoras en actividades esenciales y en un 25% de la capacidad.
  • En semáforo naranja se apoyarán a madres que estén trabajando sin importar si se trata de actividad esencial y se atenderá en un 50% de la capacidad de la guardería.
  • En semáforo amarillo será en un 75% de la capacidad, hasta llegar al 100% en semáforo verde.

Con información de Expansión

México destina apenas el 0.4% del PIB a programas de apoyo económico por el COVID-19

Comparte este artículo:

El gobierno mexicano ha invertido cerca de 92 mil millones de pesos en apoyos fiscales para reducir el impacto económico por el Covid, lo que representa el 0.4% de su Producto Interno Bruto.

Los recursos se han destinado principalmente en transferencias directas (se adelantó 2 meses el pago de pensión para alrededor de 8 millones de adultos mayores) y en un millón de créditos de 25 mil pesos para micro, pequeñas y medianas empresas.

Para hacer una comparación, la plataforma “México ¿cómo vamos?” analizó lo que otros países han invertido. Alemania (36%), Reino Unido (18.8%) y Estados Unidos (14.8%) son las naciones con mayor inyección de gasto público. 

Si se compara con países emergentes, nuestro país también se va al fondo de la lista. Colombia por ejemplo está destinando 7.9% del PIB, Chile el 10.3% y Perú el 12%. Incluso países más pequeños como Guatemala (3.4%) destinan una proporción mucho mayor que nuestro país. 

Los paquetes de apoyo fiscales incluyen principalmente transferencias directas a personas físicas, recursos para empresas, apoyo a trabajadores y condiciones preferenciales para pago de impuestos. 

El comparativo que expone la plataforma “México ¿cómo vamos?” enfatiza la falta de acciones que el gobierno federal ha tomado para disminuir el impacto económico de la pandemia. 

Una propuesta que hemos reiterado diversas ocasiones en Reporte-19 es la del Ingreso Único Vital, que le daría a familias impactadas por la pandemia hasta 3700 pesos por 3 meses. 

Esta propuesta ha sido ignorada tanto por el presidente López Obrador, como el partido en el poder, Morena, probablemente por un cálculo político, dado que la idea provino de la oposición.

Si el gobierno mexicano busca apoyar la recuperación deberá dejar de lado el discurso de austeridad para enfocarse en uno de gasto público responsable, lo cual también debiera incluir la contratación de deuda de forma calculada.

Ante el escenario de emergencia, la mayoría de los países están solicitando préstamos, lo que pudiera generar que los créditos disponibles se encarezcan en el mediano plazo.

La Iniciativa Privada también tendrá un rol fundamental en identificar y promover oportunidades de inversión que contribuyan a reactivar la economía.

Latinoamérica y el Caribe se vuelven el epicentro de la pandemia del COVID-19

Comparte este artículo:

Latinoamérica y el Caribe se confirmaron este martes como el epicentroglobal de la pandemia al alcanzar los 3 millones de contagios de coronavirus COVID-19, superando a EE.UU. y a Europa, lo que pone cada vez más contra las cuerdas a una región que tiene ya casi al tope la capacidad de sus sistemas de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que los casos de coronavirus superan los 11.5 millones en todo el planeta, mientras que la cifra de muertes asciende a unos 535 mil.

De ese total, América registra unos 6 millones de contagios – más del 50 por ciento de ellos en Latinoamérica- y unas 266.000 muertes; le sigue Europa, con 2,8 millones de casos y que hoy superó la barrera de los 200 mil decesos.

América Latina, que ronda las 130 mil muertes por COVID-19, se convirtió en la zona más afectada del mundo, al superar a EE.UU. y a Europa en cantidad de contagiados, con unos 3 millones de casos, lo que representa más del 50 por ciento del continente americano y un 26 por ciento del total en el mundo.

“Hace dos meses, Estados Unidos representaba el 75 por ciento de los casos de COVID-19 en la región. Pero, la semana pasada, América Latina y el Caribe registraron más del 50 por ciento de los contagios. Solo Brasil informó alrededor de una cuarta parte de ellos”, alertó hoy la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

Estados Unidos, sin embargo, sigue siendo el país más azotado por la pandemia, con 2.9 millones de infectados y 131 mil muertos, seguido de Brasilcon 1,6 millones de contagiados, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro, quien hoy dio positivo por el coronavirus, y 66.000 muertes.

Perú (unos 309 mil casos y más de 10 mil 900 decesos), Chile (más de 300 mil contagiados y 6 mil 400 muertos) y México (unos 261.000 infecciones y 31 mil decesos) también se encuentran entre los diez países más afectados del mundo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó hoy que la pandemia se está acelerando, como muestra el creciente número de casos diarios, aunque se ha estabilizado su letalidad, ya que “muchos países han logrado reducir el número de muertes”.

De hecho, datos de las redes sanitarias nacionales indican que la cifra global de pacientes recuperados se acerca a los 6.8 millones, mientras que entre los casos activos un 1 por ciento (menos de 58 mil) se encuentran en estado grave o crítico.

En América, EE.UU. reporta más de 936 mil recuperados entre sus 2,9 millones de casos, un 31 por cinto; mientras que en Latinoamérica la cifra de personas que han superado la enfermedad es de 1.9 millones (alrededor del 60 por ciento del total de contagios).

(Fuente: EFE)

Aislan a 90 reos por sospecha de COVID-19

Comparte este artículo:

90 internos del Penal de Cadereyta fueron aislados ante la sospecha de contagio por Covid-19, aunque la mayoría no presenta síntomas, informó Eduardo Guerrero, asesor en materia penitenciaria del Gobierno del Estado.

El especialista comentó que se realizaron siete pruebas a internos que reflejan algunos síntomas relacionados con el coronavirus.

Se explicó que los internos estuvieron en contacto con un médico del penal que dio positivo al virus.

“Sabemos con quién estuvo en contacto el médico, atendió a 380 personas privadas de su libertad e hicimos un barrido el viernes y aislamos a 90 internos que habían presentado algunos de los posibles síntomas”, detalló.

Hoy se publicó que 42 trabajadores del centro penitenciario habían dado positivo de Covid-19.

Los internos están aislados en un módulo especial respetando las medidas de seguridad e higiene.

Además, se les han facilitado medios electrónicos para poder estar en contacto con sus familiares.

 

 

(Con información de El Norte)

Analiza OMS evidencia de transmisión aérea del COVID-19

Comparte este artículo:

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaron este martes que la evidencia sobre la transmisión del Covid-19 a través del aire aún no es definitiva, pero indicaron que la posibilidad no puede descartarse.

En una conferencia de prensa ofrecida en Ginebra, la profesora Benedetta Allegranzi, directora técnica de Prevención y Control de Infecciones de la OMS, dijo que la transmisión de aerosol o por el aire, entre otros campos de investigación, está creciendo y en relación con esto está surgiendo alguna evidencia, pero no es definitiva.

“Y por lo tanto, la posibilidad de la transmisión por el aire en sitios públicos, sobre todo en condiciones muy específicas como sitios abarrotados, cerrados y mal ventilados, no puede descartarse”, afirmó.

“Reconocemos que está surgiendo nueva evidencia en este campo, así como en todos los demás campos relacionados con el virus y la pandemia de Covid-19 y, por lo tanto, creemos que tenemos que estar abiertos a esta evidencia y comprender sus implicaciones en relación con los modos de transmisión y también en relación con las medidas de precaución que se tienen que tomar”, explicó.

“Sin embargo, la evidencia debe ser recopilada e interpretada y nosotros seguimos apoyando esto”, dijo.

Maria Van Kerkhove, directora técnica del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, dijo que la organización ha estado trabajando en esto durante varias semanas y que ha estado en contacto con un gran número de epidemiólogos, clínicos, ingenieros y modeladores matemáticos “para tratar de consolidar el creciente conocimiento en torno a la transmisión”.

“Estamos elaborando un resumen científico de dónde estamos, así que en los próximos días emitiremos nuestro resumen que delineará todo lo que tenemos en esta área”, señaló.

Un grupo de 239 científicos elaboraron recientemente una carta abierta en la que afirmaron que el Covid-19 puede ser transmitida por el aire y exhortaron a la comunidad internacional a implementar medidas de control para evitar este tipo de transmisión.