Asegura López-Gatell que habrá vacuna para quien la necesite

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, será el Coordinador Nacional del esquema de vacunación contra el COVID-19, por instrucciones del secretario de Salud, Jorge Alcocer.

Por lo tanto, López-Gatell afirmó que el país sí tendrá una vacunación universal, porque se garantizará que todo mexicano que médicamente requiera la vacuna, la obtenga gratuitamente.

“La intención del Gobierno Mexicano, la decisión, la capacidad y la instrucción que dio el presidente López Obrador, es que ninguna persona que médicamente necesite la vacuna se va a quedar sin ella, en ese sentido es que se ha hablado de universal”, dijo el subsecretario en #LaGatellera.

Por otro lado, reiteró que el Gobierno tiene destinados 25 mil millones de pesos para lograr esta cobertura universal.

“El Gobierno Mexicano tiene el dinero, lo ja destinado ya, para que ninguna persona en México, que tenga una indicación médica de vacunación contra el COVID, se quede sin ella. Todas y todos van a tener acceso gratuito a la vacuna, en ese sentido es universal”, agregó.

“Desde el punto de vista técnico, nadie, ni ningún país en el mundo. Ni la Organización Mundial de la Salud, o la Organización Panamericana de la Salud, han definido cuál es el esquema de vacunación necesario. Podría no ser dirigido a todas las personas y todo depende de las calidades de las vacunas”, explicó.

Por lo anterior, insistió que no se sabe la cantidad de inmunizaciones que México comprará, porque además de la eficacia de las vacunas, la decisión también dependerá de la inmunidad que el cuerpo humano pueda desarrollar ante el virus SARS-COV-2, la cual aún se desconoce.

Rusia inicia nueva etapa de prueba de su vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Rusia inició este 25 de agosto una nueva fase de pruebas clínicas masivas de la vacuna experimental Sputnik V contra el COVID-19.

Estas pruebas se harán en 40 mil personas en Moscú, y ya se están haciendo en otros cinco países diferentes, informó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

Autoridades y científicos rusos declararon el 11 de agosto que esta vacuna es segura, eficaz y produce inmunidad, a pesar de que las pruebas no se han hecho a un grupo grande de personas y no han mostrado resultados de su efectividad. El gobierno ha dicho que ellos no contemplan la fase 3 porque no existe en la ley rusa.

El director del RDIF, Kirill Dmitriev, señaló que la próxima semana comenzará de manera voluntaria la prueba de vacunación de grupos de riesgo, lo que incluye a personal sanitario.

Dmitriev indicó que están planeando el comienzo de vacunaciones masivas en Rusia en octubre.

La oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el 20 de agosto que ya inició conversaciones con Rusia para obtener más información sobre la vacuna Sputnik V.

Una alta funcionaria de la OMS en Europa, Catherine Smallwood, dijo que funcionarios de dicha organización han estado compartiendo “los diversos pasos e información que serán necesarios para realizar evaluaciones”.

Por su parte, el director de la OMS en Europa, Hans Kluge, dijo que la asociación da la bienvenida a todos los avances en el desarrollo de una vacuna, pero todas deben pasar los mismos ensayos clínicos.

Kluge recordó que Rusia tiene un largo historial en el desarrollo y administración de vacunas, incluyendo la de la fiebre amarilla y la polio.

“Esta preocupación que tenemos por la seguridad y eficacia no es específica para la vacuna de Rusia, es para todas las vacunas en desarrollo”, indicó el funcionario de la OMS.

Cabe recordar que el canciller Marcelo Ebrard, dijo que México participará con al menos 2 mil personas voluntarias en la fase final de los ensayos de la vacuna rusa.

Unión Europea plantea la vacunación inicial contra el COVID para el 40% de la población

Comparte este artículo:

Las naciones de la Unión Europea, Reino Unido y socios del bloque acordaron el borrador de un plan de vacunación contra el Covid-19 que prevé la inoculación de al menos el 40 por ciento de sus poblaciones, una medida que podría superar la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El objetivo de la UE de vacunaciones tempranas duplica el fijado por la OMS, que pretende comprar vacunas inicialmente para el 20 por ciento de las personas más vulnerables del mundo a través de un programa de adquisición global.

La UE calcula que, si se desarrolla un tratamiento, la cantidad de su población necesitada de vacunación inicial sería de al menos el 40 por ciento, lo que reduciría de manera efectiva la disponibilidad de dosis para países menos desarrollados.

Hasta la fecha no se ha aprobado ninguna vacuna contra el Covid-19, salvo la autorizada en Rusia antes de ensayos a gran escala. Se espera que el suministro de vacunas sea limitado por un largo periodo de tiempo, ya que las capacidades de producción no son infinitas.

“Sumando todos los grupos de riesgo actualmente conocidos llegaremos probablemente al 40 por ciento de la población, dependiendo de la situación y la demografía de los países”, indicó el documento, adoptado a fines de julio por expertos de la salud de los estados miembros de la UE, Reino Unido, Suiza, Noruega y los países balcánicos.

El documento clasifica como “grupos prioritarios” a más de 200 millones de los 450 millones de habitantes de la UE, incluidas personas con enfermedades crónicas, ancianos y trabajadores de la salud.

La gente sana que trabaje en servicios públicos críticos como la educación y el transporte también están incluidos en el grupo prioritario, aunque el documento no aportó una estimación de su número.

El objetivo del plan es alcanzar la inmunidad de rebaño para la población de la UE, según el documento, algo que podría lograrse con más campañas de vacunación tras el cumplimiento del objetivo del 40 por ciento.

(Fuente: Reuters)

Analiza Gobierno Estatal reapertura de cines, gimnasios y salones de eventos

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, sostuvo la tarde de este miércoles una reunión virtual con representantes de establecimientos que continúan cerrados por la pandemia de COVID-19 y adelantó la posibilidad de que se reabran la próxima semana.

Rodríguez Calderón pidió a los representantes esperarse a los resultados del semáforo epidemiológico de la próxima semana.

Aunque los indicadores en los que el Gobierno estatal basa la decisión de permitir o no la reapertura de más negocios se presenta cada jueves, no será mañana cuando se autorice y anuncie la apertura de cines, gimnasios, salones de eventos y casinos, sino, hasta la próxima semana.

“Estamos en la disposición de avanzar en la apertura de estos sectores, siguiendo todas las medidas debidas y su compromiso de cumplirlas. Los indicadores afortunadamente muestran una ligera mejora, estamos a un indicador de comenzar a abrir sus negocios, ustedes son una parte muy importante de la economía de Nuevo León, generan 150 mil empleos y obviamente no queremos que se vayan a la quiebra”, publicó en sus redes sociales el gobernador.

Cabe señalar que el mandatario dijo que la reapertura estaría condicionada a que baje al menos uno de los tres indicadores que se mantienen en rojo o riesgo máximo.

“Acordamos que mañana se reúnan el sistema de Salud y el viernes alcaldes revisar cómo van los indicadores y ver la posibilidad de la reapertura”, agregó “el Bronco”.

Apoya Escobedo autoconsumo y economía con huertos familiares

Comparte este artículo:

Para que las familias aprendan a sembrar, consumir sus propios productos y mejorar su economía tras las afectaciones por la pandemia del COVID-19, el Municipio de Escobedo iniciará el programa de Huertos Familiares.

A partir del 1 de septiembre, cada martes se ofrecerá una capacitación en el Facebook Gobierno Escobedo, donde los participantes sabrán cómo trabajar la tierra, elegir semillas, la forma correcta de riego, el uso de fertilizantes y cómo atacar las plagas, entre otras cosas. 

“Ésta ha sido una época de transformación, desde lo económico hasta la forma de vida, y esto lo podemos convertir en una oportunidad para sembrar desde nuestra casa con un huerto familiar”, dijo la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales.

“Creemos que hay muchos beneficios, algunos son poder aprender a sembrar, provocar el autoconsumo, mejorar la economía familiar y la nutrición, y tener esa transferencia hacia las siguientes generaciones del respeto por el Medio Ambiente, la naturaleza, el conocimiento”.

En las capacitaciones, impartidas por los ingenieros Mauro Rodríguez y Jorge Torres, maestros jubilados de la Facultad de Agronomía de la UANL, se enseñará a sembrar siete plantas diferentes: calabacita, rabanito, betabel, chile serrano, cilantro, acelga y pepino, las cuales se pueden cosechar en un lapso de uno a tres meses. 

Flores Carrales destacó que esta actividad se puede realizar desde un jardín como hasta en cajas de plástico o botellas de detergentes. 

“Va a ser una gran oportunidad para todos ahora que estamos en casa. La idea es empezar con este programa, que sea permanente y podamos tener la capacitación de poder sembrar otras verduras.

“Es importante decir que no se necesita mucho espacio, los maestros nos darán tips de cómo pudiéramos sembrar y tener nuestro huerto en casa, aunque no tengamos un gran espacio”.

Los interesados en inscribirse al curso deberán llamar a la Secretaría de Desarrollo Económico, al teléfono 81-8220-6100 ext. 1405, donde las primeras 100 personas recibirán una bolsa con las semillas a sembrar. 

OPS advierte que México sigue siendo de los países más afectados por la pandemia de COVID-19

Comparte este artículo:

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Clarissa Etienne, advirtió que México, junto con Estados Unidos, Brasil, Colombia, Perú y Argentina, siguen dentro de los 10 países más afectados a nivel mundial por la pandemia de COVID-19.

“Ya nos hemos acostumbrado al impacto de esta pandemia y las cifras notificadas semanas tras semanas pueden de hecho insensibilizarnos, peor no podemos permanecer en situación pasiva”, señaló Etienne.

Por otro lado, dijo que en los últimos seis meses, se duplicaron las muertes por COVID-19 en América y, la cantidad de infecciones nuevas ha superado más de dos veces la cifra, sin embargo, los países en la región gradualmente han relajado las restricciones y han reanudado el comercio y algunos incluso se están preparando para volver a las escuelas.

“Al 24 de agosto hubo más de 12 millones y medio de casos y prácticamente 450 mil muertes debido a la COVID-19 en las Américas, Estados Unidos de América, Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México siguen siendo entre los 10 países más afectados a nivel mundial”.

“La tendencia de los datos en esa dirección en general indica una necesidad urgente de implementar medidas de salud pública para desacelerar la propagación, como distanciamiento social confinamiento y los límites a las reuniones sociales. Pero durante este mismo periodo ocurrió exactamente lo opuesto. Esto pareciera ser una desconexión real entre las normas que se están poniendo en práctica, y lo que no dice la curva epidemiológica. No es una buena indicación. Desear que desaparezca el virus no es suficiente solamente llevará a un mayor número de casos como hemos visto en las últimas seis semanas”, indicó.

En la sesión informativa sobre la evolución de la situación de COVID-19 en la región de las Américas, Etienne alertó sobre la preocupación de la incidencia desproporcionada en jóvenes.

Los datos muestran un patrón similar en todas las Américas; la gran mayoría de casos notificados son entre personas de 20 a 59 años. El 70 por ciento de muertes son en individuos mayores de 60 años, eso significa que las personas más jóvenes están determinando principalmente la propagación de la enfermedad en la región. Muchos jóvenes que adquieren el virus quizá no se enfermen ni necesiten de una cama en una unidad de terapia intensiva, pero lo pueden propagar a otros que sí lo necesitaran”.

Se lanza AMLO contra altos sueldos de deportistas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que, a pesar del complicado momento económico derivado de la pandemia de COVID-19, se mantengan los altos salarios de muchos atletas.

“Que se viva en la justa medianía, no con las extravagancias que han caracterizado a los gobierno y a las sociedades del mundo, los lujos. Con esto del COVID, hasta en el deporte, ¿le van a seguir pagando a un deportista tanto para que tenga uno, dos, tres, cuatro, cinco o 10 Ferraris en un mundo tan desigual?”, cuestionó López Obrador en #LaMañanera.

Cabe mencionar que previamente, como parte de su política de ahorro, el mandatario ha ordenado investigar y eliminar todos los fideicomisos que no se consideren indispensables o tengan irregularidades, incluido el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), actualmente en revisión en la Cámara de Diputados.

2 mil voluntarios recibirán en México la vacuna rusa contra el COVID-19: Ebrard

Comparte este artículo:

Este martes, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard informó que México participará en la fase 3 de la vacuna “Sputnik V” elaborada en Rusia. Esto lo comentó en conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Además, el secretario afirmó que las autoridades rusas se comprometieron a enviar la información técnica y los protocolos de la inyección. Por lo que estos datos serán analizados por los órganos regulatorios y la Secretaría de Salud.

El canciller se había reunido el pasado 19 de agosto con el embajador de la Federación Rusa, Víctor K. Koronelli. En este encuentro se planteó la posibilidad de que México formara parte de la fase 3 ya comentada. 

En el mismo sentido, Ebrard agregó que el Gobierno federal también cerró un acuerdo con Italia para que México participe en los estudio clínicos de la vacuna GRAd-COV2. Dicha sustancia fue desarrollada por la compañía biomédica ReiThera, cuya sede está cerca de Roma.

Con información de El Financiero

López-Gatell señala que somos el país que menos pruebas hace.

Comparte este artículo:

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, respondió a los señalamientos de diversos medios, en relación a que el número de contagios se está reduciendo porque se están llevando a cabo menos pruebas de detección.

A lo que respondió que si bien es un hecho que México es el país miembro de OCDE que menos pruebas de COVID-19 por millón de habitantes hace, dicha estrategia tiene una orientación específica y la actual tendencia de descenso en los contagios no está relacionada con una menor aplicación de pruebas, sino con la etapa de reducción de la pandemia.

En su exposición, el funcionario federal insistió en que diversas experiencias internacionales han confirmado que no existe una relación concreta entre la mayor realización de pruebas y el control de la pandemia. Esto al señalar que Estados Unidos (EU) es el país que más análisis realiza y que a su vez cuenta con el mayor número de casos. 

López-Gatell confirmó que México no apuesta por los test masivos, sino que cuenta con diversas medidas de prevención y detección temprana de casos, así como la recomendación de aislamiento ante síntomas de la enfermedad.

 

 

(Con Información de SDP) 

Incrementan casos de Covid-19 en Europa y Asia; alimenta temor de rebrote

Comparte este artículo:

El temor del rebrote por coronavirus en Europa y Asia se ha reavivado por el incremento de casos en dichos territorios que hasta este lunes 24 de agosto suman 23 millones 531 mil 273 a nivel mundial con 810 mil 340 muertes.

En Europa el regreso de las vacaciones de verano propició los contagios en países como Italia, España, Francia y Alemania, región que se prepara para el inicio de un nuevo ciclo escolar. 

Italia y Alemania registraron rebrotes en los últimos días que asciende a 4 mil para el primer país y 2 mil al día para el segundo, sobre todo por el regreso de connacionales desde el extranjero desde zonas impactadas por la pandemia.

En Asia, Corea del Sur que en determinado momento se consideró un país emblemático por el manejo de la pandemia de Covid-19, ha registrado durante las últimas 24 horas el mayor número de casos diarios con un total de 397 desde principios de marzo, por lo cual se impusieron restricciones a nivel nacional.

De acuerdo con el titular del Ministerio de Sanidad en Francia, Olivier Véran, en realidad la “situación de riesgo” por el virus SARS-CoV-2 nunca se detuvo

Hasta la fechas la pandemia se concentra en la zona de América Latina y el Caribe que presenta 6.7 millones de casos y 258 mil fallecimientos.

 

 

(Con Información de SDP)