Sheinbaum rechaza que hospitales colapsen en la CDMX

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) y la Universidad de Stanford, que indica que la demanda de camas de hospital será hasta 50% mayor que la capacidad instalada actualmente en la Ciudad de México.

Sheinbaum señaló, durante una video conferencia, que el grupo de investigadores previamente ha tenido errores en las proyecciones.

Por otro lado, dijo que no conoce el estudio, pero el Gobierno de México les ha hecho preguntas al grupo del CIDE y Stanford acerca del modelo epidemiológico y tuvieron errores en las proyecciones.

“Les hicimos algunas preguntas sobre el modelo epidemiológico de la Ciudad de México y en general tuvo varios errores en las proyecciones, en los escenarios que se hicieron, no solamente para la Ciudad de México, sino para todo el país”, expreso la jefa de Gobierno de la Capital del país.

Sheinbaum dijo que revisará el estudio para saber las consideraciones y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) entrará en contacto con ellos para mostrarles su modelo epidemiológico.

La jefa de Gobierno destacó que todas las instituciones de salud del Gobierno de México y la capital están trabajando todo el tiempo. También le pidió a la ciudadanía que se cuide para poder disminuir la curva de contagios y de hospitalizaciones.

Sin embargo, Sheinbaum reconoció que la pandemia del COVID-19 sigue en crecimiento en la CDMX, pero se espera que en una semana se comience a ver una reducción en la velocidad.

“Se mantienen los mismos niveles de ingreso hospitalario y de crecimiento en las hospitalizaciones. Nosotros creemos bajo los modelos epidemiológicos que tardaremos más o menos una semana en comenzar a ver una reducción en la velocidad”.

COVID colapsará hospitales de CDMX, advierte estudio del CIDE y Stanford

Comparte este artículo:

Según un estudio de la Universidad de Stanford y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, el incremento de casos de COVID-19 en la Ciudad de México están a punto de colapsar los hospitales de la capital.

El estudio señala que a mediados de enero, las necesidades de hospitalización en el área metropolitana de la capital mexicana alcanzarán casi 50% más que la capacidad actual de alrededor de 10 mil camas, incluso suponiendo un mayor distanciamiento social durante las fiestas de fin de año.

“Bajo todos los escenarios y políticas, la capacidad hospitalaria actual parece insuficiente. Las autoridades deberían priorizar la rápida expansión de la capacidad hospitalaria”, escribieron los autores y quienes agregaron que, en el peor de los casos, la demanda de camas podría superar las 35 mil.

El estudio del consorcio evidencia que la respuesta al COVID-19 es insuficiente para hacer frente a lo que parece ser un segundo brote más virulento.

México se encuentra entre los más afectados en América Latina y registra el cuatro mayor número de víctimas pórtale a causa del COVID-19 en el mundo, según datos de Johns Hopkins.

El estudio recomienda que para evitar saturar los hospitales es necesario intensificar el distanciamiento social al inicio del nuevo año.

La Ciudad de México, una de las urbes más grandes de América Latina, se resistió en un comienzo a implementar restricciones severas, incluso cuando el número de camas de hospital ocupadas se disparó a niveles récord.

Pero la Jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, suspendió recientemente todas las actividades no esenciales hasta el 10 de enero y puso a la capital en “semáforo rojo”, el máximo nivel de alerta por Covid-19. También agregó la semana pasada 260 camas hospitalarias y planea seguir expandiendo esos servicios.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido a la población mantener la mayor distancia social posible durante las fiestas, pero se ha negado a decretar un cierre nacional.

El Gobierno de López Obrador ha puesto sus esperanzas en gran medida en un oportuno despliegue de la vacuna. El martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que Pfizer Inc. había enviado las primeras vacunas a México y que llegarían este miércoles.

Los casos confirmados de Covid-19 en México aumentaron el martes a 1.3 millones y el número de personas que han perdido la vida se incrementaron a 118 mil 598. Según un informe sobre el exceso de mortalidad, la nación ha registrado 40 por ciento más muertes de lo esperado este año.

(Con información de Bloomberg y Grupo Reforma)

Alianza Federalista exige certidumbre en gestión de vacuna

Comparte este artículo:

La Alianza Federalista urgió al Gobierno de México dar certidumbre en la gestión de la vacuna contra el COVID-19.

“Desde hace semanas, la #AF ha solicitado al @GobiernoMX total transparencia en la estrategia de vacunación #COVID19; hoy arribaron sólo tres mil dos ¡para un país de 127 millones de habitantes! Nuestro reclamo se justifica hoy más que nunca: #México exige certidumbre”, planteó la Alianza conformada por gobernadores de oposición en su cuenta de Twitter.

Cabe recordar que desde que el Gobierno anunciara la llegada del primer lote de vacunas, los diez gobernadores agrupados en la alianza advirtieron que estarían atentos al proceso de compra de vacunas.

“Dada la complejidad de su manejo, quedan interrogantes en lo que se refiere al almacenamiento, distribución, aplicación, tiempos, dispersión territorial”, alertaron.

 

“Es el principio del fin de la pandemia”, asegura Ebrard

Comparte este artículo:

El día de mañana, 24 de diciembre, se dará inicio a la primera etapa de vacunación en México. El proceso de vacunación empezará con el personal médico, adultos mayores y población en riesgo .

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, expresó que la llegada de las 420 mil 575 vacunas de Pfizer y BioNTech a territorio nacional podría ser el principio del final de la pandemia ocasionada por en virus Covid-19. 

“Es cierto que estamos frente a una pandemia tremenda, la peor que hemos vivido, pero hoy es el principio del fin de esa pandemia, hoy podemos ver claramente que los vamos a derrotar, a esos virus que han venido a trastornar nuestras vidas”, expresó el canciller.

Además, Ebrad hizo hincapié en las cuatro encomiendas del presidente López Obrador:

  • Ser de los primeros países en recibir la vacuna contra el Covid-19.
  • Contar con los suficientes insumos para atender a toda la población mexicana.
  • Que sea gratuita.
  • Contar con suficientes recursos económicos para adquirirla.

Al mismo tiempo, el secretario de Salud Pública, Alcocer Varela, advirtió que no debemos bajar la guardia, cuaidarnos y prevenir contagios.

“No debemos dejarnos llevar por el exceso de optimismo o caer en la creencia ingenua de que la lucha ante el virus ha terminado”, advirtió el secretario.

Con información de: “El Universal”. 

Detecta RU una segunda nueva variante del COVID-19

Comparte este artículo:

Matt Hancock, quien es el ministro de Sanidad británico, anunció este miércoles que se ha detectado una segunda variante del coronavirus “aún más contagiosa” que la cepa anunciada la semana pasada.

Esta nueva variante del SARS-CoV-2, está ligada a personas que han viajado al Reino Unido desde Sudáfrica, es “preocupante” puesto que parece contener más mutaciones que la que ha comenzado a extenderse con rapidez en el sur de Inglaterra.

Se espera que el gobierno británico comience a colocar restricciones inmediatas a los viajes desde Sudáfrica, como cuarentenas estrictas a personas que hayan viajado a ese país y sus contactos.

Respecto al gobierno sudafricano, aseguró que “estamos increíblemente agradecidos (…) por su rigor científico y por la apertura y transparencia con la que han actuado cuando ha sido descubierta aquí la nueva variante“.

El ministro anunció que al mismo tiempo que más zonas de Inglaterra entrarán los próximos días en el máximo nivel de restricciones contra la pandemia, ante la expansión en los últimos días de la cepa informada la semana pasada.

A raíz de la detección de la variante, más de 50 países han limitado los viajes al Reino Unido.

Se presume esta cepa podría estar ligada al aumento en 61.2% de casos en el territorio británico durante los últimos siete días.

Con información de El Universal

Advierte Biden que los días mas oscuros del COVID-19 están por llegar a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió este martes que los días más oscuros de la pandemia del COVID-19 “están por llegar” en el país, y el inicio de la campaña de vacunación no impedirá que mueran todavía “decenas de miles” de personas más debido al coronavirus.

“Nuestros días más oscuros en la batalla contra la COVID están por llegar, no los hemos dejado atrás. Por muy frustrante que sea escucharlo, vamos a necesitar paciencia, persistencia y determinación para derrotar a este virus”, dijo Biden en una rueda de prensa en Wilmington, Delaware.

“Los expertos dicen que las cosas van a ir a peor antes de mejorar”, agregó el también ex vicepresidente de Estados Unidos.

Tres días antes de Navidad, cuando los estadounidenses se preparan para unas fiestas atípicas en pleno repunte de casos y muertes de COVID-19, Biden reiteró que tiene una “confianza absoluta en la vacuna, pero los suministros son pocos”.

“Vamos a perder decenas de miles de vidas en los próximos meses y la vacuna no va a poder parar eso. Necesitamos que todo el mundo lleve mascarillas, practique la distancia social y evite las congregaciones grandes, especialmente en interiores”.

Biden también mencionó el paquete de estímulo, aprobado la noche del lunes por el Congreso y que ahora espera la firma de Trump, por valor de 900 mil millones de dólares, para paliar el deterioro de la economía causado por la pandemia. Como ha dicho en ocasiones anteriores, el demócrata afirmó que “esta ley es solo un primer paso”.

“A comienzos del próximo año presentaré al Congreso mi plan para el siguiente paso”, adelantó el mandatario electo, que recordó que la distribución de las vacunas va a costar miles de millones de dólares. Además, “debemos hacernos cargo de esas personas que sin tener culpa están desempleadas”, avisó.

Sobre la nueva variante de coronavirus, originada en Reino Unido, Biden se mostró cauto.

“Estamos estudiando si requerir o no tests de que (la gente) se suba al avión y cuarentena al llegar (a Estados Unidos), ese es mi instinto pero estoy esperando la recomendación de mi equipo”, dijo.

Sobre el mismo tema, el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, elegido por Biden como su futuro asesor médico en jefe, consideró que se debe asumir que la nueva cepa más contagiosa del COVID-19 está en Estados Unidos, ya que no sería una sorpresa que con la expansión que ha tenido en el Reino Unido haya superado sus fronteras.

Vacunación contra el COVID-19 iniciará el 24 de diciembre en la CDMX

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que será la llegada al país de las vacunas de Pfizer contra el COVID-19 será este miércoles 23 de diciembre y la vacunación iniciará el próximo jueves 24 de diciembre.

“Llegará mañana por la mañana, habrá una demostración y se resguardará, hasta su uso el día jueves 24. Haremos una segunda presentación pública que es, ahora sí, el arranque de la vacunación”, expreso el funcionario federal.

Durante su conferencia vespertina, López-Gatell dijo que hoy llegarán a las Ciudad de México las primeras dosis para su aplicación al personal de salud en esa ciudad y posteriormente llegará otro cargamento a Monterrey, que serían las distribuidas en Coahuila, sin embargo, esto será los últimos días del año.

El subsecretario especificó que este primer embarque de Pfizer llegará cerca de las 9:30 de la mañana, y así arribará por semana un embarque, hasta completar 1 millón 400 mil dosis de Pfizer, para finales de enero.

A Pfizer se sumarán las demás farmacéuticas acordadas y con las que se hizo convenio: 35 millones de dosis de la vacuna china de CanSino; los 77.2 millones de dosis de AstraZeneca, y Covax con 51 millones de dosis, en esta primera contratación, que será ampliada conforme vaya existiendo más vacuna.

 

Rechaza López-Gatell cerrar fronteras con el Reino Unido

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante la conferencia matutina del Palacio Nacional, el subsecretario Hugo López-Gatell, descartó que se vaya a cerrar fronteras con el Reino Unido. 

El subsecretario para la Prevención y Promoción de la Salud, indicó que las fronteras no se cerrarán ya que la nueva sepa descubierta en dicho país podría ya estar presente en todo el mundo. Además, la OMS no recomienda cerrarlas.

“Cerrar vuelos provenientes del Reino Unido no tendría una contribución específica para reducir el riesgo de propagación”, expresó el funcionario.

A su vez, Gatell aseguró que, hasta el momento, no hay evidencia contundente que indiqué que la nueva cepa descubierta en Reino Unido sea más grave, contagiosa o que altere la efectividad de las nuevas vacunas contra el Covid-19.

“Un elemento importantísimo es que las variantes o mutaciones de esta variante pudieran hacer menos eficaz a la vacuna, hasta el momento no existe evidencia de ello porque la respuesta inmune que se produce con la vacuna cubre también a la variante”, destacó López-Gatell.

Con información de: “Radio Fórmula” y “Excelsior”.

BioNTech cree que es “muy probable” que la vacuna funcione en la nueva cepa de Covid-19 en el Reino Unido

Comparte este artículo:

El director de la farmacéutica alemana BioNTech, Uğur Şahin, señaló que es “muy probable” que la vacuna desarrollada junto con Pfizer funcione eficazmente contra la nueva cepa de COVID-19 registrada en el Reino Unido.

Afirmó en conferencia de prensa que “como científico no eres optimista, sino que piensas en probabilidades. Y la probabilidad de que nuestra vacuna funcione es relativamente alta“.

Además aseguró que Pfizer-BioNTech podría desarrollar un nuevo fármaco en cuestión de semanas para inmunizar contra la nueva cepa, esto a pesar de la posibilidad de que la vacuna funcione correctamente con la nueva variante.

Para explicarlo apuntó que “lo bonito de la tecnología mRNA“, en la que se basa su vacuna, es que permite “rediseñar” una vacuna con gran rapidez, lo que significa que “técnicamente, se podría desarrollar una nueva vacuna en unas seis semanas“.

Esta posibilidad surge ya que en los últimos meses, cada vez que aparecerían mutaciones importantes del virus, observaron cómo reaccionó su vacuna y determinaron que era capaz de combatir “toda una serie de diversas variantes del virus“.

En la misma conferencia dijo que aunque existen muchas mutaciones, la vacuna contiene más de mil aminoácidos y sólo nueve de ellos mutaron en la cepa del Reino Unido, lo que significa que el 99 por ciento de la proteína es siempre la misma. No obstante, en las próximas semanas, BioNTech publicará las conclusiones de estudios realizados con la nueva variante del virus.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió al mundo mostrar calma ante las cepas de SARS-CoV-2 registradas en Reino Unido y Sudáfrica. Aseguran que no existe evidencia de que las variantes provoquen un infección más grave o afecte las pruebas de diagnóstico y vacunas; pero sí se transmitiría más fácilmente.

Con información de Reporte Índigo

El nuevo tema de conversación

Comparte este artículo:

Ha sido un año difícil y cansado. Sé que a ti, como a mí, ya te cansa escuchar del COVID-19 por todas partes. Es el único tema en los noticieros, te aparece cada dos publicaciones en redes sociales, y en la mesa con la familia todas las conversaciones terminan en lo mismo: la pandemia.

Así nos la hemos llevado ya un año completo, y es evidente que el tema seguirá presente en los meses posteriores. Sin embargo, 2021 abordará al COVID desde la esperanza y no desde el miedo, frustración y angustia.

Y es que lo que tanto esperábamos desde el inicio de esta crisis por fin llegó. Las vacunas comenzarán a ser parte fundamental de nuestras conversaciones de la vida diaria. 

Estas vacunas, tanto de Pfizer como Moderna y otros laboratorios, son enormes logros de la comunidad científica, mujeres y hombres dedicados completamente al desarrollo de una solución al gigante problema que enfrenta la humanidad. Es de admirar su incansable labor y sus efectivos resultados.

Aquí en México, el gobierno federal ya firmó contratos para adquirir 198 millones de vacunas de Pfizer, AstraZeneca y CanSino, según datos de Animal Político.

La indicación es comenzar esta misma semana con la vacunación a personal médico, inicialmente en la Ciudad de México y Coahuila. A lo largo del 2021 se inmunizará a la gran mayoría de los sectores de la población, siendo primeros los que más riesgo corren de enfermar de gravedad.

En papel todo suena ordenado y eficaz. En el campo, la situación es diferente. La logística para distribuir casi 200 millones de vacunas debe ser perfecta para cumplir con las metas establecidas. Esperemos que el gobierno realice su labor de manera correcta y se tome a esta jornada de vacunación como la más grande prioridad. No estamos para que sea tema político o sea utilizado con fines electorales. La vida de las y los mexicanos está en juego.

Países como Estados Unidos y el Reino Unido, que registran números alarmantes de contagiados, ya han iniciado con una extensa labor de inoculación a su personal médico. Comenzando con Pfizer y Moderna, las demás vacunas se irán sumando a la solución colectiva de esta pandemia.

Se ve la luz al final del túnel. Mantengamos la esperanza de que el trabajo de la comunidad médica y la comunidad científica ha valido la pena, y más temprano que tarde saldremos de esta.

¿Qué opinas?

Quiero aprovechar este espacio para agradecerte a ti, que me leíste durante el 2020, por dedicarle unos minutos de tu semana a mis columnas. Agradecimiento especial a quienes me dieron la oportunidad de colaborar en Altavoz y a quienes me dan constante retroalimentación.

A todas y todos les deseo una Felices Fiestas llenas de amor, salud, paz y alegría.

Nos leemos en 2021.