Afirma AstraZeneca tener ‘fórmula ganadora’ de su vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

El director ejecutivo de la farmacéutica AstraZeneca, Pascal Soriot, asegura que el laboratorio ha encontrado la “fórmula ganadora” para hacer que su vacuna contra COVID-19 tenga una efectividada la altura de las de Pfizer/BioNTech, del 95  por ciento, y Moderna, del 94 por ciento.

“Creemos que hemos hallado la fórmula ganadora para alcanzar una efectividad que, tras dos dosis, sea tan alta como todas las demás”, explicó Soriot al dominical “Sunday Times” sobre el preparado que su compañía desarrolla junto a la universidad de Oxford.

Aseguró también que es “100 por ciento efectiva” para prevenir la gravedad de la enfermedad que requiera tratamiento hospitalario.

Sin embargo, Soriot no quiso ofrecer más detalles, a la espera de publicar los resultados de nuevas pruebas próximamente.

AstraZeneca y Oxford publicaron en noviembre los resultados preliminares de su estudio clínico en dos grupos: uno recibió dos dosis completas de la vacuna, con un resultado de 62 por ciento de efectividad, mientras que el otro recibió media dosis, seguida de una dosis completa un mes después, con una efectividad de 90 por ciento.

Según el “Sunday Times”, el preparado de Oxford y AstraZeneca -mucho más barato y fácil de conservar que los de Moderna y Pfizer- recibirá esta semana el visto bueno de la autoridad reguladora británica, por lo que se espera que se pueda empezar a inocular en los primeros días de enero.

Soriot cree que su vacuna “debería ser efectiva” con las nuevas cepas del virus, pero reconoce que “no pueden estar seguros”, por lo que harán falta ensayos adicionales.

Por si acaso, la farmacéutica y el laboratorio de Oxford ya están trabajando en nuevas versiones de la vacuna por si pudieran hacer falta.

Cabe mencionar que la inmunización de AstraZeneca ha sido la más precomprada por el Gobierno de México para cumplir con el Protocolo Nacional de Vacunación contra COVID-19.

De acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard se adquirieron 77.4 millones de dosis.

México también adquirió 34.4 millones de vacunas a Pfizer/BioNTech, así como 35 millones a la china CanSino.

(Fuente: EFE)

Se reúne AMLO con gabinete y jefa de Gobierno de CDMX por situación del COVID-19 en el país

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este sábado con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, e integrantes del sector salud federal sobre la situación del COVID-19 en la capital y en el país.

En redes sociales apuntó que esta reunión en sábado fue para evaluar “el plan de ampliación de camas, equipos y médicos para la ciudad y otras entidades, así como la segunda entrega de vacunas y aplicación a partir de mañana al personal médico que atiende COVID”.

No se dieron más detalles de dicha reunión entre López Obrador, integrantes del gabinete federal y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La Secretaría de Salud informó que en México hasta el día de hoy se confirmaron un millón 377 mil 217 casos totales y 122 mil 26 defunciones totales por COVID-19.

En las últimas 24 horas, México registró cuatro mil 874 casos nuevos y 189 muertes por COVID-19.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Reportan dos casos de nueva cepa de COVID-19 en Canadá

Comparte este artículo:

La nueva cepa de coronavirus, más contagiosa hasta en un 70 por ciento según estimaciones, llegó a América. Dos casos fueron detectados en Canadá, en una pareja de Ontario.

El ministerio de Salud de la ciudad canadiense explicó que la pareja, que vive en la comunidad de Durham, no tiene antecedentes de viaje, exposiciones al virus o contactos de riesgo elevado, por lo que no se sabe a ciencia cierta cómo adquirieron la Covid-19 detectada por primera vez Reino Unido.

La pareja fue puesta en aislamiento, y Ontario reinstaló el confinamiento durante varias semanas, por un repunte de coronavirus en la ciudad.

Esta nueva cepa sigue siendo detectada en otros países de Europa. Madrid tuvo 4 casos de personas que volvieron de Reino Unido o tuvieron contacto con viajeros de este país.

También se han detectado contagios en Italia (6 en total), con lo que hay 10 casos totales en esta nación, ya que otros 4 habían sido corroborados previamente.

Alemania, Francia, Japón y Suecia también tienen positivos de la cepa, junto con Holanda, Australia y Dinamarca.

Reino Unido reportó una segunda cepa más contagiosa de la Covid-19, el miércoles 23 de diciembre de 2020.

Esta variante del virus SARS-CoV-2 contiene más mutaciones y por ende tiene una capacidad de contagio 70 por ciento mayor, según las autoridades británicas. Por su alto grado de dispersión, se impusieron medidas de aislamiento.

Con esto, cerca de 50 países limitaron sus viajes desde Reino Unido. En territorio inglés los contagios aumentaron 61.2 por ciento en los últimos 7 días, respecto a la semana anterior al conteo.

Inglaterra tiene 17 mil 709 pacientes hospitalizados, cifra muy cercana al pico de 18 mil 974 del 12 de abril. Por ello las medidas restrictivas, que buscan no colapsar el sistema hospitalario.

(Fuente: SDP Noticias)

HRW acusa a China de aumentar detenciones contra quienes informan sobre COVID-19

Comparte este artículo:

La organización Human Rights Watch (HRW) acusó a las autoridades chinasde intensificar las detenciones de periodistas y activistas que informan “sobre la pandemia del COVID-19 u otras cuestiones o critican al Gobierno”.

Según un comunicado de HRW difundido en Nueva York, las autoridades chinas han llevado a cabo nuevos arrestos de periodistas y activistas “sin aportar información creíble que sugiera que esos individuos han cometido delitos legalmente reconocibles”.

“Detener a periodistas y a activistas no hará que desaparezcan los verdaderos problemas de China”, dijo el investigador de HRW para el país asiático, Yaqiu Wang, citado en la nota.

Para Wang, “el Gobierno chino parece no haber aprendido nada de su represión de la información después del brote de COVID-19″.

En este sentido, la organización de defensa de los derechos humanos asegura que “las autoridades chinas han tratado de controlar la narrativa de la pandemia del coronavirus silenciando a los reporteros independientes, junto con el uso de software especializado, ‘trolls’ y censores de Internet”.

HRW recoge en su nota la detención de tres personas, el activista Ou Biaofeng y los periodistas Hze Fan, que trabaja para la agencia Bloomberg, y Du Bin, fotógrafo colaborador del periódico The New York Times.

“Desde el brote de coronavirus en Wuhan a finales de 2019, las autoridades chinas también han detenido a un número de activistas y ciudadanos periodistas por informar de manera independiente sobre la pandemia”, denunció la ONG, que aseguró que mientras algunos han sido liberados, otros permanecen bajo arresto o su situación no ha sido hecho pública.

El 28 de diciembre, la periodista china Zhang Zhan se enfrentará a un tribunal que podría condenarla a hasta cinco años de cárcel por informar sobre el estallido del brote de coronavirus en la ciudad de Wuhan bajo la acusación de “provocar altercados y crear problemas”.

Zhan fue detenida en mayo, después de haber viajado a Wuhan en febrero para informar sobre el brote de coronavirus.

El abogado de Zhang dijo a los medios de comunicación que los funcionarios la han estado alimentando a la fuerza desde que inició una huelga de hambre poco después de su detención y que su salud se está deteriorando, tal y como recoge HRW.

Llegan nuevo lote de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer

Comparte este artículo:

Este sábado llegaron a México más de 42 mil dosis de vacunas de Pfizer contra el COVID-19.

El avión con el nuevo lote de vacuas, proveniente de la planta de Pfizer en Bélgica, aterrizó a las 08:38 h local en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El titular del IMSS, Zoé Robledo, encabezó la recepción del cargamento de vacunas.

Robledo destacó el trabajo conjunto del Gobierno de México para traer la vacuna al país.

Señaló que lo que seguirá será la identificación del personal de salud para saber quién se va a vacunar.

La Cancillería indicó que se cumple con la instrucción presidencial de traer a México la vacuna de manera temprana y continua.

Se reiteró que la meta es traer 1.4 millones de dosis de vacunas hasta el 31 de enero.

Del total de vacunas recibidas, 34 mil 125 dosis se quedarán en la Ciudad de México y otras 8 mil 775 se enviarán a Nuevo León y, posteriormente, a Coahuila.

Previamente, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que un segundo cargamento de vacunas contra COVID-19 con 42 mil 900 dosis ya estaba volando desde Bélgica hacia México.

México se convirtió el jueves en el primer país de América Latina en comenzar a vacunar contra el COVID-19, al inyectar las primeras 3 mil dosis llegadas al país a personal médico de la capital mexicana.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Detecta Francia caso de nueva cepa de COVID-19 de Reino Unido

Comparte este artículo:

Las autoridades de salud de Francia confirmaron hoy el primer caso en el país de la variante del nuevo coronavirus detectado en Reino Unido y que es presumiblemente más contagioso.

Un francés que vive en Inglaterra llegó a Francia el 19 de diciembre y dio positivo este viernes a la nueva variante, dijo la agencia francesa de salud pública en un comunicado. No tenía síntomas y estaba aislado en su casa en la ciudad central de Tours.

Las autoridades estaban rastreando los contactos de la persona y los laboratorios estaban analizando pruebas de varias otras personas que podrían tener la nueva variante, según el comunicado.

Algunos otros países europeos también han informado casos de la mutación, que según las autoridades británicas parece hasta un 70 por ciento más contagiosa y se está extendiendo rápidamente.

El anuncio británico del 19 de diciembre llevó a países de todo el mundo a suspender los vuelos, y Francia prohibió el acceso a todos los pasajeros y y transporte de carga de Reino Unido durante dos días, lo que provocó problemas de tráfico masivos alrededor del puerto británico de Dover.

Francia reabrió la frontera, pero ahora requiere que cualquier persona que ingrese desde Reino Unido tenga una prueba que demuestre que no está infectada con la variante.

Un segundo confinamiento parcial frenó drásticamente las infecciones de Francia, pero han vuelto a aumentar en las últimas dos semanas. Francia tiene una de las tasas de mortalidad por virus más altas del mundo.

(Fuente: AP)

Prevén aplicación masiva de vacuna contra el COVID en personal médico en dos semanas

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que dentro de dos semanas se podría aplicar la vacuna contra el COVID-19 simultáneamente en los 22 estado de la República.

Fue justamente este 24 de diciembre cuando se comenzó la aplicación de la vacuna en la Ciudad de México, Querétaro y el Estado de México.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que hoy se aplicarían 2 mil 975 vacunas que llegaron ayer en el primer lote proveniente de Bélgica.

“La próxima semana, con 53 mil dosis, un embarque estará aplicándose en nueve puntos de la Ciudad de México y siete punto en la ciudad de Saltillo, en Coahuila. Posteriormente, con el siguiente embarque, (también de 53 mil dosis) ya vamos a tener cobertura simultánea en las 32 entidades federativas”, comentó López-Gatell.

Añadió que de acuerdo al contrato con Pfizer, cada semana estará llegando a México un embarque de la vacuna, con 230 mil dosis a partir de la segunda semana de enero.

El funcionario destacó que cuentan con cajas que permiten mantener las dos en ultracongelación hasta por seis días, lo que permitirá llevar la vacuna a las comunidades.

Se mantiene apertura de negocios en Nuevo León; preocupa número de hospitalizaciones

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León informó que para este fin de semana se mantendrá la reapertura de negocios que fue ordenada la semana para, esto ante la baja de contagios por COVID-19 en la entidad.

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón resaltó las acciones emprendidas antes de las fiestas decembrinas, lo que ha permitido mantener la reapertura comercial para no afectar más la economía.

“Los cierres que hicimos nos dieron resultados positivos. Gracias a eso tendremos condiciones favorables en los hospitales”, expreso Rodríguez Calderón durante una reunión con alcaldes del estado.

Por otro lado, el mandatario advirtió que si se llega en los próximos días al 70% de ocupación hospitalaria tendrán que cerrar los negocios el fin de semana próximo.

Cabe recordar que el acuerdo de reapertura incluye a centros comerciales, mercados rodantes, centrales de abastos, restaurantes, iglesias, carnicerías, pastelerías, depósitos y venta de alcohol, cines, circos, autocines y casinos, con un aforo del 30% y un horario de 5 a 22 horas.

En su mensaje, el gobernador pidió a los municipios no relajar las medidas y ordenó que las policías no permitan las posadas.

En el caso del semáforo epidemiológico, se informó  que se mantuvo con tres indicadores en rojo, que son el promedio de casos nuevos, porcentaje de pruebas positivas y el promedio de funciones por COVID. Mientras que se registraron tres indicadores en naranja, tres en color verde y uno en amarillo.

Asegura AMLO que habrá suficientes pruebas de COVID en Nuevo León

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que estaño garantizados los rescuros para que se sigan aplicando pruebas de COVID-19 en Nuevo Leon, esto después de que el gobernador de la entidad, Jaime Rodríguez Calderón, se quejara de que no tiene dinero para más pruebas.

“El Gobierno federal tiene recursos y son recursos de todos los mexicanos, de los de Nuevo León, de Chiapas, de todos. De modo que en el caso de los recursos para las pruebas, se han adquirido una cantidad millonaria de pruebas rápidas, entonces no van a faltar ni en Nuevo Leon ni en ninguna parte”, expreso López Obrador en #LaMañanera.

Por otro lado, aseguró que hay contacto contante con el Gobierno estatal.

“Hay comunicación, eso no se regatea, esa es una obligación que tenemos, que no falten insumos, que no valen medicamentos, que no falten las pruebas y tenemos recursos, hay fondos, hay presupuesto”.

Cabe recordar que el día de ayer Rodríguez Calderón afirmó que dejarán de pagar a proveedores en el resto del año con el argumento de que se requieren fondos para mas pruebas de COVID-19.

Además, planteó que hablarían con proveedores de pruebas de COVID para que carguen el costo de compra al presupuesto del próximo año.

(Con información de Grupo Reforma)

Vacunas para personal médico de Nuevo León llegarían entre el 15 y 30 de enero

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que entre el 15 y 31 de enero próximo llegarán a la entidad las vacunas de Pfizer contra el COVID-19 y estarán aplicándose a empleados del sector salud del estado.

De la O detalló que las vacunas del laboratorio Pfizer no serán aplicadas a mujeres embarazadas y menores de 16 años.

“Entre el 15 y 31 de enero estarán llegando las vacunas a Nuevo León. Vamos a iniciar en el mes de enero, va tener acceso el personal de salud, del sector Salud del Estado, del IMSS, ISSSTE, Hospital Universitario, hospitales privados, de Pemex, todos vamos a tener acceso a la vacuna en primera etapa. Después, toda la población de Nuevo León mayor de 16 años de edad”, dijo el funcionario en su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en Nuevo León.

Por otro lado, afirmó que esta vacuna no ha ocasionado efectos adversos y sólo ha dejado molestias como dolores y fiebre leve. Además, recalcó que el Estado está preparada para la logística e iniciar con la aplicación de vacunas.

Cabe mencionar, que el titular de salud estatal no precisó la cantidad de vacunas que estarán llegando en enero.