Tendrá México vacunas de Moderna contra COVID-19 en julio

Comparte este artículo:

El titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, confirmó que México cuenta con un convenio para adquirir la vacuna contra el COVID-19 de Moderna.

Ferrer detalló que la llegada de esas vacunas se dará en julio de este año.

Señaló que los cambios en la adquisición de las vacunas responde a que algunos países las reservan para uso nacional y esto limita su distribución en el mundo.

“En Estados Unidos se reservaron Moderna y nosotros tenemos convenio y compra de vacunas Moderna hasta julio. En Reino Unido se reservó AstraZeneca, México le compra a AstraZeneca por todos los mecanismos que hay en el mundo. CoronaVac se la reservó China t también para Asia. CureVac, en Alemania. Entonces nosotros, quienes nos hemos dedicado a comprar en el mundo la vacuna, le hemos adquiridos a Pfizer, AstraZeneca y Sputnik”, detalló.

Ferrer pidió confianza en que las instituciones de salud pública continúan trabajando en la adquisición de este tipo de fármacos.

Mario Marín se reserva derecho a declarar en audiencia; le niegan seguir proceso en arraigo domiciliario

Comparte este artículo:

El exgobernador de Puebla, Mario Marín, se reservó el derecho a declarar durante su audiencia en el Cereso de Cancún.

En la comparecencia, Marín conoció la acusación que presentó en su contra la Fiscalía General de la República (FGR) como presunto responsable del delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho.

De acuerdo con los primeros reportes, la defensa de Marín pidió al juez la duplicidad del término constitucional, que son 144 horas, para resolver su situación jurídica.

Marín solicitó seguir su proceso en arraigo domiciliario por una enfermedad del riñón, peligro de contagio de COVID-19 y su edad, sin embargo esa petición le fue negada.

Cabe señalar que el delito del que está acusado el exgobernador está tipificado como grave y no albana libertad bajo fianza.

Marín fue trasladado al Cereso de Cancún, en Quintana Roo, tras su detención por parte de elementos de la FGR en Acapulco, Guerrero.

Marín era buscado desde hace caso dos años, después de que en abril de 2019 una jueza de Quintana Roo emitiera una orden de aprehensión contra cuatro personas: el exgobernador, el empresario José Kamel Nacif, el exjefe de la policía estatal, Adolfo Karam, y su director de mandamientos judiciales, Juan Sánchez.

El empresario y el exgobernador Marín habrían pactado detener a la periodista Lydia Cacho por el delito de difamación y calumnia tras una investigación relacionada con la pederastia.

Da AMLO negativo a COVID-19; regresará en unos días más a #LaMañanera

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el resultado negativo de la prueba de antígenos que se realizó esta mañana. Esto, a través de un video publicado en redes sociales. 

“Me da mucho gusto comunicarles que me hicieron la prueba de antígeno hoy por la mañana y ya salí negativo, desde luego todavía tengo que esperar unos días más, pero ya estoy bien de salud, me estoy recuperando del Covid”, expresó el mandatario.

El presidente también aprovechó para agradecer los buenos deseos y oraciones.

“No voy a dejar de agradecer a todas, a todos ustedes, mexicanos y también extranjeros que se preocuparon por mi salud. A  los que me desearon que saliera adelante, a los que oraron, a los que me enviaron bendiciones, buenas vibras, a todas, a todos, así que un abrazo, muchas gracias de todo corazón y ya vamos hacia adelante porque como decía Vicente Guerrero, “La patria es primero”, añadió.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Hugo López-Gatell advirtió que a pesar de contar con el resultado negativo a Covid-19, es necesario que el presidente cuente con un alta médica y epidemiológica para poder retornar a sus actividades de la manera más segura posible.

Con información de: “El Universal” y “Milenio”.

COVAX distribuirá más de 300 millones de vacunas contra el COVID-19; México recibirá 6.4 millones en 1er semestre

Comparte este artículo:

El mecanismo de inmunización contra el coronavirus COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, la alianza de vacunas GAVI y otros organismos internacionales, reveló este miércoles la cantidad de vacunas que planea entregar a los países que participan en la iniciativa, entre ellos varios de Latinoamérica.

Mediante este mecanismo, México recibirá 6 millones 472 mil 800 dosis de AstraZeneca.

Se trata de la primera estimación y por ahora sólo incluye las de Pfizer y AstraZeneca, aunque la primera es por el momento la única que tiene autorización de la OMS. La desarrollada por el laboratorio inglés junto con la Universidad de Oxford está en proceso de obtener el permiso.

En total en todo el mundo COVAX prevé distribuir 236 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca-Oxford en los primeros seis meses del año. Así como 1.2 millones de dosis de una primera entrega de emergencia de la vacuna de Pfizer en el primer trimestre. Habrá más dosis posteriormente, dijo COVAX en un comunicado de prensa.

COVAX busca acelerar el acceso equitativo a las vacunas para el COVID-19 y asegurar que todos puedan recibirla al mismo tiempo. El mecanismo dispone de una canasta de vacunas a precios más accesibles.

Algunos de los países con menos recursos, entre ellos Bolivia, Honduras, Nicaragua y El Salvador, las recibirán sin pagar.

El objetivo de COVAX es suministrar vacunas para al menos el 20 por ciento de la población de los países participantes. En la primera etapa estarán destinadas al personal sanitario y a los ancianos y personas con condiciones médicas especiales.

A continuación se detalla la cantidad de vacunas asignadas por país en América Latina, según una lista proporcionada por GAVI y COVAX:

Argentina: 2 millones 275 mil 200 dosis de la vacuna AstraZeneca

Bolivia: 900 mil dosis de AstraZeneca

Brasil: 10 millones 672 mil 800 dosis de AstraZeneca

Chile: 957 mil 600 dosis de AstraZeneca

Colombia: 2 millones 553 mil 600 dosis de AstraZeneca y 117 mil de Pfizer

República Dominicana: 542 mil 400 dosis de AstraZeneca

Ecuador: 885 mil 600 dosis de AstraZeneca

El Salvador: 324 mil dosis de AstraZeneca y 51.480 de Pfizer

Guatemala: 847 mil 200 dosis de AstraZeneca

Honduras: 496 mil 800 dosis de AstraZeneca

México: 6 millones 472 mil 800 dosis de AstraZeneca

Nicaragua: 504 mil dosis de AstraZeneca

Panamá: 216 mil dosis de AstraZeneca

Paraguay: 357 mil 600 dosis de AstraZeneca

Perú: un millón 653 mil 600 dosis de AstraZeneca y 117 mil de Pfizer

Uruguay: 172 mil 800 dosis de AstraZeneca

Venezuela: un millón 425 mil 600 dosis de AstraZeneca

(Fuente: AP)

Fallece veterano que recaudó millones para COVID-19

Comparte este artículo:

El Capitán Tom Moore, el veterano británico de la Segunda Guerra Mundial que recaudó millones de libras para los trabajadores de los servicios de salud en la primera línea de la lucha contra el Covid-19, murió a los 100 años, dijo este martes su familia.

“Con enorme tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido padre, el Capitán Sir Tom Moore”, dijeron sus hijas en un comunicado.

Moore conmovió a Reino Unido durante el confinamiento por la pandemia al caminar alrededor de su jardín con ayuda de un andador para recaudar 38.9 millones de libras (53 millones de dólares) para el Servicio Nacional de Salud.

Su hazaña llevó alegría al país en medio de las desesperanzadoras noticias sobre el brote de coronavirus.

“El último año de la vida de nuestro padre fue extraordinario. Rejuveneció y experimentó cosas con las que sólo había soñado”, dijeron sus hijas.

“Aunque ha estado en tantos corazones por poco tiempo, fue un padre y un abuelo increíble y permanecerá vivo en nuestros corazones para siempre”, agregaron.

Moore, que fue condecorado como “Caballero” por la Reina Isabel II, ingresó en el hospital de Bedford el pasado domingo con dificultades respiratorias tras haber recibido durante algunas semanas tratamiento por neumonía y dio positivo por coronavirus la pasada semana.

Un portavoz del Palacio de Buckingham señaló que la soberana y la familia real “acompañan en el sentimiento al capitán Tom Moore y su familia” y que la monarca enviará “un mensaje privado de condolencia” a su familia.

“Su Majestad disfrutó mucho al conocer al capitán Sir Tom y su familia en Windsor el pasado año. Sus pensamientos, y los de la familia real, les acompañan, reconociendo la inspiración que representó para todo el país y en otras partes del mundo”, señaló el portavoz.

(Fuentes: Reuters y EFE)

Afirma Reino Unido que vacuna de Oxford reduce transmisión de COVID-19

Comparte este artículo:

Un estudio hecho por la Universidad de Oxford reveló que su vacuna anti-Covid, que desarrolló junto con AstraZeneca, reduce el contagio del coronavirus y evita un cuadro grave de la enfermedad, informó Matt Hancock, Ministro de Salud de Reino Unido.

El documento también mostró que una sola dosis de la vacuna proporciona un alto nivel de protección durante 12 semanas, según Hancock.

Aseguró que estos resultados apoyan la estrategia del Gobierno de RU de demorar la segunda dosis para distribuir una primera ronda a más gente.

Hancock hizo esas declaraciones después de que Oxford publicara el estudio, mismo que no fue revisado por otros científicos, pero que fue recibido con entusiasmo por las autoridades británicas, presionadas para justificar su decisión de demorar la segunda dosis.

“Esa reducción en los contagios, así como el hecho de que no hay hospitalizaciones, la combinación de eso son muy buenas noticias. Y definitivamente respalda la estrategia que estamos utilizando de tener una espera de 12 semanas entre las dosis”, dijo Hancock a Sky News.

Uno de los directores del proyecto, el doctor Andrew Pollard de la Universidad de Oxford, dijo que los científicos creen que la vacuna seguirá ofreciendo protección contra nuevas variantes del Covid-19, aunque aún están esperando los datos a ese respecto.

Aunque el virus se adapte, señaló, “eso no significa que no sigamos teniendo protección contra una enfermedad grave”.

“Si necesitamos actualizar la vacuna, entonces en realidad es un proceso relativamente sencillo que sólo lleva unos meses, en lugar de los enormes esfuerzos que hizo todo el mundo el año pasado para organizar los enormes ensayos a gran escala”, dijo a la BBC.

(Fuente: AP)

Lanza Gobierno federal sitio web para registro de vacunación

Comparte este artículo:

Esta mañana, el gobierno federal lanzó la plataforma mivacuna.salud.gob.mx para comenzar con el registro de todos los adultos mayores de 60 años del país que quieran ser vacunados contra el COVID-19, y así asignarles un centro de vacunación. 

En conferencia de prensa matutina de este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, llamó a todas las personas a registrarse en esta plataforma ya que la vacuna contra la SARS-CoV-2 solo está a disposición del Gobierno de México.

La página pide registrarse por medio de la Clave Única de Registro de Población (CURP), los servidores de la nación llamarán a los adultos mayores para darles fecha y lugar donde serán vacunados.

Por su parte, las personas que vivan en lugares de difícil acceso y no tengan conectividad, serán contactados en campo por los servidores de la nación en sus hogares.

Con información de El Informador

México recibirá primeras vacunas del mecanismo COVAX en febrero

Comparte este artículo:

El Canciller Marcelo Ebrard confirmó que el pasado viernes el Gobierno de México recibió el oficio de COVAX en el que se confirma la asignación de vacunas contra el COVID-19 en nuestro país.

En su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la noticia sobre el instrumento multilateral de acceso a las vacunas contra COVID-19, donde se señala, además, la asignación de vacunas de AstraZeneca para México durante los meses de febrero y marzo.

“Mañana temprano cifras y fechas”, añadió Ebrard.

El mecanismo COVAX está codirigido por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemia (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Su objetivo es acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra COVID-19, así como garantizar un acceso justo y equitativo a ellas para todos los países del mundo.

A finales de enero COVAX confirmó que en el marco de un acuerdo vigente con el Serum Institute of India (SII) recibirá 100 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford.

La OMS no ha aprobado la vacuna de AstraZeneca, sin embargo, a reserva de que la autorice como uso de emergencia este febrero, alrededor de 50 millones de dosis se distribuirán durante el primer trimestre del año.

El mecanismo COVAX también firmó un acuerdo de adquisición anticipada con Pfizer por 40 millones de dosis de su vacuna desarrollada con BioNTech que ya cuenta con autorización de emergencia.

Anuncia Cuba que reducirá vuelos de aerolíneas procedentes de México por COVID-19

Comparte este artículo:

Cuba anunció que a partir del 6 de febrero se reducirán temporalmente los vuelos procedentes de México, como parte de las medidas para evitar contagios de COVID-19.

Las autoridades de transporte informaron que reducirán de manera temporal a un vuelo semanal la frecuencia, y en algunos casos quincenal, los vuelos de aerolíneas procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Colombia y Bahamas.

Por otro lado, también se suspenderá el reinicio de vuelos procedentes de Nicaragua, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam, en tanto que los vuelos que provienen de Haití quedarán cancelados.

Cuba anunció este sábado un nuevo pico de 910 casos de infectados por el coronavirus y dio a conocer nuevas medidas de confinamiento en hoteles para turistas que ingresen al país, informó el Ministerio de Salud Pública.

Hasta el momento el país caribeño ha registrado 25 mil 674 contagios y 213 decesos por COVID-19, tras de ellos fallecidos el viernes, informó Francisco Durán, jefe de Epidemiología del Ministerio.

Entre las nuevas medidas que entrarán en vigor el 6 de febrero se “implementarán el aislamiento institucional a viajeros internacional”, indicó Durán en su informe diario.

Esto implicará que las personas que lleguen al país serán sometidas a una prueba PCR en el aeropuerto y luego trasladadas a centros de aislamiento donde recibirán vigilancia médica.

Extranjeros y cubanos que no residan en el país serán aislados en hoteles designados por las autoridades y su estancia será pagada por los visitantes. En tanto, los cubanos residentes permanecerán aislados en centros destinados a este fin de forma gratuita.

En todos los casos, los viajeros serán sometidos a una segunda prueba de PCR al quinto día y en caso de salir negativo podrán dejar el aislamiento. Todas las personas que resultan positivas en la prueba en Cuba son hospitalizadas.

Canadá suspende vuelos a México por pandemia del COVID-19

Comparte este artículo:

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció este viernes que los vuelos a México y el Caribe quedarán suspendidos hasta el 30 de abril, como respuesta ante las nuevas variantes de coronavirus que según expertos son más contagiosas.

Las nuevas restricciones también incluyen que los viajeros que arriban a dicho territorio guarden cuarentena durante al menos tres días en un hotel, pagado por los visitantes.

Además, todas las personas que regresen a Canadá deberán realizarse una prueba PCR antes de abordar el avión y otra a su arribo al aeropuerto.

“Los viajeros deberán aguardar los resultados de su prueba durante tres días en un hotel (designado por las autoridades), a su propia costa”, que se prevé será de aproximadamente 2 mil dólares (1 600 dólares americanos), dijo Trudeau.

“Los que obtengan resultados negativos podrán seguir la cuarentena en casa bajo vigilancia”, añadió.

En cambio, quienes resulten positivos deberán cumplir la cuarentena en instalaciones del gobierno para tener la seguridad de que no portan variantes de coronavirus de mayor peligrosidad”, explicó.

El primer ministro señaló que las aerolíneas Air Canada; WestJet; Sunwing y Air Transat cancelarán todos los vuelos a México y el Caribe a partir del domingo.

Otra medida anunciada es que desde la próxima semana, todos los vuelos internacionales de pasajeros deberán aterrizar en los aeropuertos de Vancouver; Toronto; Calgary o Montreal.

“Desde el comienzo de la crisis, mi prioridad es proteger a los canadienses”, justificó Trudeau.

Reconoció que las nuevas directrices buscan “desmotivar a los viajeros” y frenar la propagación de las nuevas variantes del coronavirus en Canadá.

Desde el pasado marzo, las personas que llegan al país, sean canadienses o no, están sometidas a una cuarentena obligatoria de 14 días para evitar la propagación de la covid-19.

El país experimenta desde diciembre una fuerte aceleración de la pandemia, por lo que las autoridades volvieron a adoptar medidas de confinamiento en las dos provincias más afectadas, Ontario y Quebec, además de un toque de queda nocturno en esta última.

El país registraba el viernes más de 769 mil casos de coronavirus y 19 mil fallecidos.

Tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como la Secretaría de Turismo lamentaron la medida e hicieron votos porque pueda ser levantada a la brevedad para no afectar la economía de la región. 

El Gobierno de México hace votos para que la más reciente medida anunciada por el primer ministro Justin Trudeau pueda ser retirada lo más pronto posible a fin de prevenir una crisis económica profunda en la región de América del Norte”, señaló la Cancillería en un comunicado.