Francia pone fin al uso del cubrebocas obligatoria al aire libre

Comparte este artículo:

El primer ministro de Francia, Jean Castex, informó este miércoles que a partir de mañana se pone fin al uso obligatorio del cubrebocas en el exterior, y que el toque de queda termina antes de lo programado, el próximo 20 de junio.

“Vamos a retirar la obligatoriedad general de llevar cubrebocas al aire libre. No será obligatorio, excepto en algunas circunstancias. Los decretos serán modificados a partir de mañana”, dijo en conferencia de prensa.

Castex abogó porque el ritmo de la vacunación no decaiga y constató que el nivel de la circulación del virus es el más bajo desde agosto de 2020.

(Fuente: EFE)

Contagios globales de COVID-19 bajan 12% en última semana, informa la OMS

Comparte este artículo:

Los contagios globales de  COVID-19 bajaron un 12 por ciento en la última semana con más de 2.6 millones de nuevos casos reportados, la menor incidencia semanal registrada desde el mes de febrero, según los datos del informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Todas las regiones registraron bajadas en el número de casos por COVID-19 excepto África, que reportó un aumento de un 44 por ciento en los últimos siete días, así como un incremento de un 20 por ciento en la cantidad de muertes.

Se trata de la tercera semana consecutiva en la que la región africana registra un aumento marcado de contagios, sobre todo en países situados en el norte, sur y este del continente.

Los decesos globales en la pasada semana se mantuvieron altos, con más de 42 mil decesos, aunque ello supuso una disminución del 2 por ciento con respecto a la anterior.

Por regiones, las que reportaron grandes descensos en la última semana fueron el sureste asiático, un 27 por ciento menos que la anterior, Europa, un 13 por ciento menos, y Asia Oriental, con un descenso del 10 por ciento, según los datos de la OMS.

A su vez, América y Medio Oriente reportaron cifras similares a las de la semana anterior, con descensos del 4 por ciento y el 5 por ciento en el número de contagios, respectivamente.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó de que aunque la pandemia esté empezando a dar signos de disminución en muchos países y la mortalidad disminuyó por sexta semana consecutiva, muchas naciones todavía tienen problemas con el acceso a vacunas, la expansión de nuevas variantes y sistemas de salud colapsados.

Los países con un mayor número de nuevos casos la semana pasada fueron India (630 mil 650 nuevos contagios, un descenso del 31 por ciento), seguido por Brasil (454 mil 710) y Colombia (176 mil 661) con cifras similares a las de la semana anterior, y Estados Unidos, con 105.019 contagios, un aumento del 6 por ciento.

Según los datos de la OMS, ya se han administrado más de dos mil 300 millones de dosis en todo el planeta.

(Fuente: EFE)

Discutirán Estados Unidos y México reapertura fronteriza

Comparte este artículo:

Funcionarios de alto nivel de Estados Unidos y México discutirán hoy la reapertura de la frontera terrestre entre los dos países, además buscarán impulsar la vacunación contra el COVID-19.

Anoche llegó a la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien el día de hoy sostendrá reuniones con los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

De acuerdo con fuentes federales consultadas por Grupo Reforma, en la visita oficial se abordará el fin de la prohibición de viajes terrestres “no esenciales” de mexicanos a Estados Unidos, medida que se aplicó desde el 21 de marzo del 2020 por la pandemia del COVID-19.

Además, Mayorkas también sostendrá encuentros con el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, y el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y con los mandos del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

Cabe mencionar que en las semanas recientes, entre una creciente presión de autoridades y empresarios de comunidades estadounidenses fronterizas con México, que dependen de compradores mexicanos, se han multiplicado las señales que apuntan a una reapertura.

En mayo Estados Unidos extendió por un mes más las restricciones, mismas que podrían durar hasta el 21 de junio o extenderse nuevamente.

SSA anuncia fin de conferencias vespertinas sobre coronavirus

Comparte este artículo:

Este miércoles, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que esta semana terminarán las conferencias vespertinas diarias sobre el coronavirus en México debido a que la pandemia lleva cinco meses en descenso y se lleva un avance sustancial en la vacunación contra covid-19.

Estaremos transitando a un esquema diferente de comunicación, dado que el acontecer epidémico ha tenido ya una respuesta muy positiva de reducción, insisto, durante 5 meses consecutivos, se encuentra ya en estabilidad, 19 entidades federativas están en condición de riesgo mínimo con semáforo verde, casi el resto está con semáforo amarillo, pero en general vemos una estabilidad importante y un avance sustancial en el plan de vacunación”, comentó el subsecretario.

Hugo López-Gatell señaló que el nuevo esquema de comunicación se dará a conocer pronto, e indicó que buscarán otros instrumentos y recursos para informar a la población, como cápsulas informativas periódicas.

“Dejaremos, por supuesto, como siempre los canales abiertos, pero utilizando otros mecanismos, otros recursos, posiblemente tendremos cápsulas informativas periódicas, siempre tendremos la apertura informativa a tener conferencias de prensa y entrevistas, pero ya en una periodicidad distinta, según vaya siendo necesario”, agregó.

Además, adelantó que este jueves y viernes se “recapitulará” todo lo que ha hecho el Gobierno Federal para controlar la epidemia desde el inicio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Llega Kamala Harris a México; se reunirá hoy con AMLO

Comparte este artículo:

La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, llegó la noche de este lunes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, procedente de Guatemala.

Harris llegó a la Ciudad de México minutos después de las 23:00 horas.

El canciller Marcelo Ebrard estuvo presente en el hangar a la espera de la vicepresidenta en su visita, la primera que realiza de manera internacional y que durará menos de 24 horas ya que partirá de la metrópoli el martes por la tarde.

Harris inició el domingo una gira de trabajo a Guatemala y México.

El objetivo de la breve gira es “profundizar nuestra alianza estratégica y relación bilateral tanto con el Gobierno guatemalteco como el mexicano, para avanzar una estrategia integral que encare las causas de la migración”, señaló Symone Sanders, su vocero principal, en declaraciones a la cadena CNN.

La vicepresidenta de Estados Unidos se reunirá este martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe recordar que el jueves pasado, ambos sostuvieron una conversación telefónica en la que la vicepresidenta estadounidense confirmó el envío de México de un millón de vacunas de Janssen contra el COVID-19.

El Gobierno mexicano informó el viernes pasado que dichas vacunas serán aplicadas a personas de entre 18 y 40 años en los municipios fronterizos con Estados Unidos para facilitar una pronta reapertura de la frontera común.

La visita de Harris es parte de la estrategia del presidente Joe Biden, quien llegó al poder en enero, de frenar de raíz la migración irregular hacia su país, en especial desde el llamado “Triángulo Norte de Centroamérica”, conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dejó en manos de Harris la misión de frenar los flujos migratorios y coordinar con los países centroamericanos.

Estados Unidos pronto anunciará distribución de 80 millones de vacunas a países más afectados por la pandemia

Comparte este artículo:

Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, indicó este miércoles, que el presidente Joe Biden podría anunciar pronto el plan de distribución de 80 millones de vacunas anticovid para los países más afectados por la pandemia.

“En unos cuantos días, quizás tan pronto como mañana, el presidente estará anunciando con más detalle el plan que consolidó para distribuir 80 millones de vacunas alrededor del mundo«, declaró Blinken durante un encuentro en la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, donde llevó a cabo una gira de dos días para dialogar con diversos representantes sobre temas como migración, democracia y derechos humanos.

El secretario de Estado de los Estados Unidos explicó que trabajarán en coordinación con el mecanismo de la OMS, COVAX, según las necesidades de los países.

Todo lo haremos en coordinación con Covax, basado en ciencia y en las necesidades de los países, sin ninguna consideración política”.

El martes, Blinken ya había comentado que harían el anuncio en un máximo de dos semanas.

Por su parte, Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, sexto país con mayor índice de contagio en el mundo, afirmó que esperan ansiosos el anuncio por parte del gobierno de Estados Unidos.

“Esperamos con ansias la distribución y esperamos estar contemplados en ese plan que va a ser de mucho beneficio para los países más afectados”, comentó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Señala COM que delegación mexicana no viajará en TP-01.

Comparte este artículo:

El Comité Olímpico Mexicano (COM), informó que no será utilizado el avión presidencial para transportar la delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio. Esto luego de que el Gobierno Federal señalara que sería utilizado por los atletas mexicanos. 

“Es una buena intención en respaldo, pero será muy complicado viajar en él, porque no puede hacer los suficientes vuelos para llevar a los atletas, que tienen que estar cinco días antes y regresar al día siguiente de su participación. Es muy difícil”, señaló Carlos Padilla, presidente del COM.

La COM explicó que por cuestiones de logística de las medidas sanitarias, no será utilizado, al menos que exista alguna emergencia.

 

(Con información de Reforma) 

Quintana Roo aumenta nuevamente medidas ante incremento de casos de COVID-19.

Comparte este artículo:

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anunció a través de sus redes, el aumento de medidas para contener la ola de contagios de COVID-19 en la entidad.

El mandatario se dirigió a los quintanarroenses, y explicó el plan que comprende la  necesidad de continuar con la reactivación económica en el estado, a la par de proteger la salud.

La estrategia estatal comprende la limitación de la circulación de vehículos y personas durante las noches en Cancún, Tulum y Solidaridad, una mayor vigilancia en el transporte público, el aumento en la aplicación de pruebas de COVID-19, el fortalecimiento en la aplicación de vacunas y exhortar a actores políticos a suspender actos masivos en sus cierres de campaña.

 

 

(Con información de Reforma) 

 

México debe acelerar la vacunación para la recuperación económica: OCDE

Comparte este artículo:

La aceleración en la campaña de vacunación contra COVID-19 es fundamental para revitalizar la recuperación económica de México, que crecerá 5 por ciento en 2021 y 3.2 por ciento en 2022, según estimaciones de la OCDE.

En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apuntó unas previsiones para la economía mexicana similares a lo pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mexicana que son de 5.3 por ciento para este año y de 3.6 por ciento en 2022.

El documento destaca que el incremento de las exportaciones manufactureras respaldará el crecimiento beneficiándose de la fuerte recuperación y el apoyo de las políticas en Estados Unidos, mientras que el consumo privado se fortalecerá gradualmente, ayudado por las remesas y el despliegue de vacunas.

La OCDE señaló que la inflación aumentó en la primera mitad de 2021 debido al incremento de los precios de la energía, pero se espera que disminuya en medio de una gran capacidad disponible.

Además, destacó que la pobreza, las desigualdades y las brechas de género “se han ampliado nuevamente” debido a la pandemia.

Vacunación, fundamental

Sobre la campaña de vacunación para revitalizar la recuperación económica de México, la OCDE dijo que se está realizando un esfuerzo gradual que es necesario acelerarlo.

Expuso que el número de nuevos contagios por el coronavirus ha tenido una tendencia decreciente desde mediados de febrero y las restricciones de movilidad se han reducido en varios estados.

Hasta este fin de semana, México acumulaba más de 223 mil decesos y poco más 2.4 millones de casos y la proporción de la población actualmente vacunada es menor que en otros países de la OCDE.

Según la OCDE, la prudencia fiscal de los últimos años, al no aumentar impuestos, y la rigurosa gestión de la deuda pública brindan a México espacio adicional para un apoyo fiscal temporal dirigido a las personas y empresas más afectadas por la pandemia.

Recuperación económica

Sobre el crecimiento de 5 por ciento en 2021, la OCDE dijo que en la primera mitad del año se deberá principalmente a las exportaciones, mientras que en la segunda mitad y en 2022, con una mayor participación de la población vacunada y la mejora gradual del mercado laboral, “el consumo interno también se fortalecerá y se convertirá en un motor clave de crecimiento”.

Además, la inversión también se recuperará, en parte gracias a los proyectos de infraestructura planificados.

La OCDE alertó que en caso de un aumento significativo de contagios de COVID-19 “sería necesario el restablecimiento de las medidas de contención, lo que obstaculizaría la actividad económica”.

El informe agrega que la volatilidad financiera en economías de mercados emergentes “puede desencadenar una mayor aversión al riesgo global, reducir las entradas financieras netas y aumentar los costos de financiamiento de México”.

Hasta ahora, dijo que el tipo de cambio flexible “está ayudando a la economía a absorber los choques externos, con un respaldo adicional proporcionado por amplias reservas internacionales, líneas swap en dólares estadounidenses y líneas de crédito precautorias.

Lo positivo, indicó la OCDE, es que si la recuperación de los socios comerciales es más fuerte de lo previsto, “las exportaciones y la creación de empleo podrían ser más sólidas”.

La integración de la cadena de suministro podría profundizarse aún más gracias al Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entró en vigor en julio de 2020.

(Fuente: EFE)

Cofepris aprueba el uso de emergencia de la vacuna de J&J.

Comparte este artículo:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó este jueves el uso de emergencia de la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

La farmacéutica estadounidense señaló que su vacuna de dosis única tenía una eficacia del 72% para prevenir el Covid-19 en Estados Unidos, pero que observó una tasa del 66% a nivel mundial, tras un gran ensayo realizado en tres continentes y contra múltiples variantes de coronavirus.

La autorización por la Cofepris certifica que la vacuna cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicada. 

 

 

(Con información de El Economista)