México enfrenta repunte de casos de COVID-19, pero con menos letalidad, asegura López-Gatell

Comparte este artículo:

Aunque descartan por el momento una tercera ola de COVID-19, las autoridades mexicanas advierten de un aumento de los contagios pero resaltan la disminución “sustancial” de la mortalidad, mientras el país suma 44.3 millones de vacunas aplicadas.

“Sin dejar de ver que la epidemia tiene estos momentos de descenso y aumento, la consecuencia que tiene sobre la enfermedad grave y sobre la mortalidad ya no es la misma que la que tuvimos en 2020”, señaló en rueda de prensa este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Esto, luego de aceptar que México vive al momento un repunte de casos de 12 por ciento y que se prevé cerrar la semana con 15 o 18 por ciento de aumento de casos positivos.

Hasta ahora, México suma más de 2.5 millones de contagios y supera los 232 mil 600 decesos.

El zar contra la pandemia explicó que la reducción “sustancial” de las muertes por coronavirus en México se debe a múltiples factores, entre ellos la vacunación pero también “al desarrollo de la inmunidad poblacional“.

Detalló que las personas que tuvieron enfermedad grave en 2020 fueron, principalmente, adultos mayores de 60 años o con alguna morbilidad.

Sin embargo, dijo que con la vacunación, que comenzó con adultos mayores a principios de año, “tal como se estimó” ha conllevado una disminución de la mortalidad.

Afectación selectiva

López-Gatell señaló que el comportamiento de la pandemia ha tenido una “afectación selectiva”, pues hay algunos estados del país que tienen un claro aumento en los casos.

Sin embargo, refirió que la intensidad de la demanda hospitalaria ha sido mucho menor.

Por ello, dijo que el panorama es “alentador”, pues el país registra una ocupación a nivel nacional de 14 por ciento en camas generales y de 17 por ciento en camas con ventilador para pacientes críticos.

Y hay una reducción de 87 por ciento a nivel nacional de ocupación hospitalaria respecto a la segunda ola registrada en a finales de diciembre y principios de enero.

No obstante, la preocupación en algunas regiones es latente, pues mientras por cinco meses los casos de COVID-19 se mantuvieron a la baja, en algunos estados en los últimos días han repuntado las hospitalizaciones.

“En Baja California Sur y Quintana Roo están en franca emergencia. Estamos viendo una franca pérdida de control en algunas entidades (territoriales) y en la Ciudad de México están incrementándose los contagios”, advirtió a Efe el consultor en salud Xavier Tello.

El repunte comenzó hace varias semanas en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur y fue extendiéndose a otros como Sonora, Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas.

Todos ellos se encuentran actualmente en semáforo epidemiológico color naranja (de alto riesgo) o amarillo (de riesgo medio).

Tabasco, por ejemplo, registra una ocupación hospitalaria de cerca de 40 por ciento de camas con ventilador, mientras que Quintana Roo lleva un aumento de hasta cinco veces en casos positivos en las últimas dos semanas, especialmente entre personas de 24 a 46 años.

Incluso se ha visto obligado a reducir la movilidad, para evitar decretar un nuevo confinamiento.

En cuanto a Yucatán, se ubica como el segundo estado con más ocupación de camas con ventilador de 48 por ciento y de camas UCI (para enfermos críticos) con 68 por ciento y ha triplicado sus casos en los últimos 15 días, por lo que la Secretaría de Salud ha recomendado al Gobierno estatal reducir actividades sociales.

Mientras que Tamaulipas, por ejemplo, tiene hasta 20 por ciento de incremento en los contagios diarios.

En tanto, Baja California Sur se encuentra en un momento casi crítico pues tiene más de 60 por ciento de ocupación hospitalaria y por ello, el Gobierno Federal ha intervenido para reforzar su capacidad hospitalaria.

Mientras que la Ciudad de México, que estuvo dos semanas en Semáforo Verde (peligro bajo), regresó hace unas semanas al amarillo y tiene un aumento semanal de casos de 22 por ciento.

“No, no le hemos ganado ninguna batalla a la pandemia. No vamos bien. Si hay menos muertos es una ganancia, pero no es el objetivo completo”, zanjó Tello.

Vacunación avanza

En medio de estas cifras, el Gobierno mexicano ha apostado por la vacunación como herramienta para frenar esta temida tercera ola.

Este martes, Jorge Alcocer, secretario de Salud, informó que tan solo en la última semana se aplicaron poco más de 3.6 millones de vacunas.

López-Gatell afirmó que, a la fecha, se han vacunado a más de 30.3 millones de mexicanos, 63 por ciento de los cuales cuentan con esquema completo.

Y afirmó que “pronto” se podría tener a la tercera parte de la población adulta vacunada.

El Gobierno Federal se ha puesto como meta inocular a todos los mexicanos mayores de 18 años, al menos con una dosis, para octubre próximo.

No obstante, Tello aseguró que todavía el Gobierno no tiene la capacidad de cumplir con esa promesa. “Deben facilitar la logística y dejar que todo el mundo vacune, estados, municipios, hospitales privados, farmacias, todos”, afirmó.

(Fuente: EFE)

Estudio de Oxford indica que combinar vacunas de Pfizer y AstraZeneca mejoraría inmunidad.

Comparte este artículo:

Dos estudios publicados este lunes por la Universidad de Oxford indican que inyectar una vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNTech tras otra de AstraZeneca/Oxford, mejora sustancialmente la inmunidad. 

Los estudios también aseguran que espaciar hasta 45 semana las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca mejora la respuesta inmune (hasta cuatro veces en comparación con un intervalo de cuatro semanas). 

“Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menos suministros de vacunas, que pueden estar preocupados por los retrasos en la obtención de segundas dosis”, señaló el profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, que desarrolló la vacuna junto al grupo farmacéutico AstraZeneca.

La universidad añadió que una tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca puede ser un refuerzo efectivo, sin necesidad de hacerle retoques. 

 

(Con información de DW) 

Busca Samuel fortalecer relación Nuevo León – Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobernador electo, Samuel García, viajó este lunes a Washington D.C. con el objetivo de fortalecer la relación entre Estados Unidos y Nuevo León.

Al llegar a la capital estadounidense, García fue recibido por el congresista texano Henry Cuellar, quien lo invitó para reunirse con otros legisladores y representantes de centros de investigación y cámaras de comercio, se informó a través de un comunicado.

“Es una visita de trabajo que nos hace el honor de invitarnos el conocido congresista Henry Cuéllar, presidente de la Cámara Bilateral Mexico-Estados Unidos, vamos a estar de lunes a miércoles”, explica el emecista en el comunicado.

Por otro lado, dijo que busca fortalecer la relación económica y de negocios entre Estados Unidos y Nuevo León, asó como establecer agendas conjuntas sobre comercio, seguridad, energía y desarrollo binacional.

Cuéllar y García tuvieron una cena para dialogar sobre estrategias de vacunación contra el COVID-19 y la construcción de la Carretera La Gloria-Colombia.

Para este martes, el gobernador electo tiene contemplado desayunar con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Después, visitará el Wilson Center y al terminar tendrá reuniones con congresistas republicanos y demócratas que integran el Grupo Interparlamentario de México y Estados Unidos, donde se espera que esté la demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.

También tendrá un encuentro con funcionarios de la Agencia Federal de Energía.

“Todas las reuniones son muy importantes para la reactivación de Nuevo León, la vacunación y temas como comercio exterior, energías renovables, y todo obviamente en esta agenda bilateral muy importante que tendrá Nuevo León con Texas”, detalló.

Variantes más contagiosas del COVID-19 llegan a Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó este jueves que se confirmaron 42 casos de la variante Alpha o británica, y el primer caso de la variante Delta o india, las de más transmisión, con mayor mortalidad y con síntomas mas severos.

Además, añadió, se ubicaron 12 casos de la Gamma o brasileña, que no presenta alteraciones significativas respecto al COVID-19 común.

“La variante del Reino Unido tiene una severidad en la enfermedad más intensa”, advirtió el funcionario estatal.

Por otro lado, aseguró que las vacunas que se aplican en México brindan protección contra estas variantes.

De la O añadió que se detectó el primer caso de la Delta, sin embargo, que aún se rastrea de qué paciente.

El funcionario detalló que la cepa fue descubierta al revisar de forma aleatoria muestras de 20 positivos a COVID-19.

(Con información de Grupo Reforma)

Aplica Escobedo segunda dosis en 50-59 y rezagados; alistan 40-49

Comparte este artículo:

Pese a las afectaciones por lluvia y que una de las sedes de vacunación sufrió daños en su estructura, el Municipio de Escobedo continuó con el proceso de inmunización contra el COVID-19.

José Antonio Quiroga Chapa, Encargado del Despacho de la Presidencia Municipal y Titular del Área de Atención al Adulto Mayor, explicó que este martes se dio inicio a la aplicación de la segunda dosis en la población de 50 a 59 años de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores que no se han vacunado. 

Poco después de las 8:00 horas, personal de Salud de los tres niveles y elementos del Ejército comenzaron a suministrar las vacunas de manera ágil en el Auditorio Municipal, Plazas Outlet y Sodimac Sendero.

En la sede de la Unidad Deportiva Poniente, en el Fraccionamiento Parque Industrial, el arranque de la actividad tuvo que recorrerse debido a que los fuertes vientos de la madrugada de este martes derribaron un toldo. 

Los ciudadanos que llegaban a cada uno de los módulos, con apellidos de la A a la L, fueron apoyados y orientados en todo momento por personal municipal y los servidores de la Nación. 

Se les decía dónde sentarse y hacia dónde dirigirse para recibir la dosis. 

Quienes tenían algún impedimento para caminar, se les proporcionaba una silla de ruedas y eran asistidos por cadetes de la Universidad de Ciencias de la Seguridad. 

La inmunización continuará este miércoles con los apellidos M a la Z, en el mismo horario de 8:00 a 16:00 horas.

El próximo jueves, viernes y sábado se iniciará con la vacunación de adultos de 40 a 49 años, en los mismos horarios y sedes. El día dependerá de la letra del apellido. 

Las personas que deseen información del proceso de vacunación y los días y horarios de atención en la sede de la Unidad Deportiva Poniente, pueden consultar las redes sociales del Municipio en @GobiernoEscobedo, o llamar al CIACE en el teléfono 81-8384-5901 

Secretaría de Salud asegura que uno de cada tres mexicanos ha sido vacunado

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, aseguró que uno de cada tres mexicanos  mayores de 18 años ya ha sido vacunado contra el Covid-19, al menos con una dosis. 

Durante la conferencia mañanera del martes 22 de junio, el secretario aseguró que el objetivo de inmunizar a la población mexicana por grupos de edad y vulnerabilidad contra el Covid-19 ya ha sido alcanzado.

“Seguimos informando el estado que guarda la política nacional de vacunación contra el SARS-CoV-2 para prevenir el Covid, cumpliendo así el objetivo que les presentamos hace seis mes de proteger por grupo de edad y a la población más vulnerables sin bajar en ningún momento la guardia”, afirmó el funcionario.

Por último, Alcocer agradeció a los mexicanos por su “apoyo, responsabilidad y solidaridad”.

“En unos días, habremos vacunado a uno de cada tres mayores de 18 años, al menos con una dosis pero verán que mayoritariamente son dos dosis, para ello, nuestro agradecimiento  profundo al pueblo de México por su apoyo, su responsabilidad y solidaridad”, expresó.

Con información de: “El Universal”. 

Preve Estado acabar en 3 meses con decesos por COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud Estatal aseguró este domingo que la entidad no está en una tercera ola de contagios e incluso prevé que en 3 meses no hablar fallecimientos por COVID-19.

La subdirectora del Hospital Metropolitano, señaló que si los pronósticos se mantienen, en seis sesionas estarían bajando a 2 ó 3 decesos por días y en otro plazo similar desaparecerían.

“Seguramente faltarán de 4 a 6 semanas para que disminuyan las muertes a 1, 2 ó 3 por día y luego otras 4 ó 6 semanas para que disminuya a cero por día y luego dos semanas en no tener ningún fallecimiento. Todavía falta para esto, probablemente falten entre 2 y 3 meses su las tendencias siguen como van y continuamos con avance de vacunación que tenemos en este momento”, expresó Becerra.

Fue el sábado cuando se dio a conocer que en los últimos 14 días los contagios de COVID-19 en Nuevo León tuvieron un aumento de 42%, alrededor de 168 nuevos contagios.

Sin embargo, la funcionaria rechazo que haya una tercer ola porque aunque los contagios van al alza, hospitalizaciones y decesos se mantienen a la baja.

“Hemos tenido aumento de casos nuevos, pero no ha sido el aumento de la misma manera de los casos graves y ventilados. ¿A qué se atribuye esto? Estamos viendo los primeros efectos de la vacunación masiva, va a haber descenso en mortalidad y descenso en hospitalizaciones, y lo último que va a bajar son los contagios”, detalló.

Estados Unidos analiza reabrir la frontera en julio

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos extendió este domingo un mes más el cierre a viajes no esenciales de su frontera terrestre con México, sin embargo, dejó abierta la posibilidad de una próxima reapertura, que se podría dar en julio.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que extendió hasta el 21 de julio la prohibición de viajes por tierra “no esenciales” de mexicanos, reiterando que busca reducir la propagación del COVID-19.

Sin embargo, la dependencia indicó que ya se analiza flexibilizar la medida, que se aplica desde el 21 de marzo del 2020 y también contempla a Canadá.

“El DHS observa desarbolos positivos en las últimas semanas (de la pandemia) y está participando con otras agencias estadounidenses en los grupos de trabajo de expertos de La Casa Blanca con Canadá y México para identificar las condiciones bajo las cuales las restricciones pueden aliviarse de manera segura y sostenible”, publicó la dependencia estadounidense.

Cabe mencionar que funcionarios estadounidenses han señalado que la vacunación contra el COVID-19 en México es clave para acelerar la reapertura y aplaudieron iniciativas como los esfuerzos para inmunizar a todos los mexicanos mayores de edad de la franja fronteriza norte.

Extiende Estados Unidos hasta el 21 de julio cierre fronterizo

Comparte este artículo:

El Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos informó este domingo que las restricciones en la frontera terrestre con México y Canadá se mantendrán hasta el 21 de julio.

“Para reducir la propagación de COVID-19, Estados Unidos está extendiendo las restricciones a los viajes no esenciales en nuestros cruces terrestres y en ferry con Canadá y México hasta el 21 de julio, al tiempo que garantiza el acceso al comercio y los viajes esenciales”, publicó la dependencia.

Cabe recordar que las restricciones se han mantenido vigentes desde el 21 de marzo de 2020.

Tokio saldrá de emergencia por COVID-19 a un mes de Juegos Olímpicos

Comparte este artículo:

Japón decidió este jueves levantar el próximo 21 de junio el estado de emergencia por COVID-19 en casi todo el país, pero mantener ciertas restricciones en Tokio y otras áreas para evitar un repunte a poco más de un mes para los Juegos Olímpicos.

“La presión en el sistema sanitario está mejorando” y desde mayo “se aprecia una continua reducción del número de nuevos contagios en todo Japón”, dijo el primer ministro,Yoshihide Suga, en una rueda de prensa en la que explicó los motivos detrás de la decisión.

Sin embargo, en algunas regiones el ritmo de reducción de casos se ha estancado “y las nuevas cepas están aumentando los contagios”, señaló el mandatario, que afirmó que el mantenimiento de restricciones busca controlar “que no haya un repunte muy serio”.

Diez de las 47 prefecturas japonesas más pobladas, entre ellas Tokio, se ven actualmente afectadas por el estado de emergencia declarado inicialmente el 25 de abril y extendido varias veces.

A partir del próximo lunes la emergencia sanitaria sólo seguirá vigente en Okinawa (sudoeste), pero siete de las provincias se seguirán viendo afectadas por ciertas restricciones al menos hasta el 11 de julio y que influyen sobre todo en la actividad comercial.

Las prefecturas que se verán afectadas por las limitaciones son Tokio, Kioto, Osaka, Aichi, Hyogo, Fukuoka y Hokkaido.

Las autoridades pedirán a los bares y restaurantes de estos territorios que cierren a las 20:00 h y que no sirvan bebidas alcohólicas después de las 19:00 h, una actividad que estaba restringida en las zonas afectadas por la alerta máxima.

Suga no descartó un endurecimiento de las restricciones si el número de contagios vuelve a crecer a un ritmo preocupante.

(Fuente: EFE)