ENVIVO: Sigue la discusión y votación de la polémica reforma que abre la puerta al PIN Parental:
congreso de nuevo leon
Segob solicita no aprobar “PIN Parental”
La Secretaría de Gobernación se sumió a las voces que se oponen a las reformas constitucionales que iban a ser votadas este viernes en el Congreso de Nuevo León y que abren la puerta para el establecimiento del PIN Parental.
En su cuenta de Twitter, la dependencia federal se pronunció sobre el tema.
“La Secretaría de Gobernación exhorta al Congreso de Nuevo León a velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes y proteger la Constitución y a no aprobar reformas que infrinjan la rectoría del Estado sobre todos los contenidos educativos”, se lee en el tweet publicado la mañana del jueves,
De acuerdo a las reformas educativas, se busca que los padres puedan tener injerencia sobre el tipo de educación que reciban sus hijos, lo que abre la puerta al la implementación del llamado PIN Parental, que obligaría a las escuelas a avisar a los padres cuando vayan a ver contenidos relacionados con asuntos morales o de educación sexual o de género.
OSCs y activistas han señalado que el PIN Parental coarta el derecho humano de los niños a recibir una educación integral y sin sesgos religiosos.
Reforma en materia de educación ¿podría ser violatoria de derechos humanos?
La semana pasada la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Nuevo León aprobó una controvertida reforma al artículo tercero de la Constitución estatal. En esencia, se busca que dicha reforma sea una homologación con la Constitución federal y los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. Sin embargo, dentro del dictamen aprobado se contempla un apartado que textualmente dice: “Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos“.
Quienes defienden esta parte de la reforma argumentan que dicho texto está en sintonía con el tercer párrafo del artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que se reconoce la libertad que tienen los padres y las madres de familia para incidir en el tipo de educación que recibirán sus hijos o hijas.
Sin embargo, lo que no mencionan es que dicha libertad, en primer lugar, no es absoluta y, en segundo, ya está regulada en el marco jurídico mexicano desde hace varios años. Tan es así que miles de niñas y niños en todo México estudian en escuelas privadas en lugar de en escuelas públicas o asisten a instituciones educativas religiosas, de acuerdo con lo que sus padres y madres han considerado como más adecuado. Lo anterior encuentra sustento en el artículo 3 de la Constitución mexicana y en diversos artículos de la Ley General de Educación.
Ante este panorama surgen ciertas preguntas: si esto ya está reconocido en la legislación actual, ¿cuál es la necesidad de incluir ese ambiguo texto en la Constitución del Estado?, ¿es solo una deficiencia de técnica legislativa o hay una razón detrás?, ¿es esta una forma para, más adelante, regular el pin parental en la Ley de Educación del estado?
La libertad de los padres y las madres de familia para incidir en la educación de sus hijos e hijas tiene como límite los principios educativos contenidos en la Constitución mexicana y en los tratados internacionales de los que México es parte. Sin embargo, la reforma, en su redacción, no establece dicha limitación.
A continuación presento cinco razones para considerar porque la redacción propuesta en la reforma podría desembocar en violaciones a los derechos humanos de la niñez, contenidos en nuestra Constitución y en los tratados internacionales ratificados por el Estado mexicano.
1. La educación es un derecho de la infancia, no de los padres de familia o del Gobierno. En tal sentido, Unicef ha establecido que las niñas y los niños son sujetos de derechos, antes que sujetos de protección.
2. El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño ha reconocido que la educación que se le brinda a la infancia deberá estar -necesariamente- encaminada a una amplia gama de valores, y que dicho consenso atraviesa las líneas divisorias que han trazado las religiones, las naciones y las culturas en muchas partes del mundo, permitiendo conciliar valores distintos por medio del diálogo y el respeto a las diferencias.
3. El mismo Comité también ha establecido que cualquier forma de educación que no respete las diferencias, los derechos humanos, la igualdad o la dignidad de las personas contraviene directamente la Convención sobre Derechos del Niños y es en sí misma discriminatoria.
4. El Comité de Naciones Unidas sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) ha sostenido que la educación integral sobre sexualidad y reproducción es obligatoria, no debe ser discriminatoria, debe estar basada en pruebas, ser científicamente rigurosa y estar adecuada en función de la edad.
5. Por otro lado, en la Observación General núm. 13, el Comité DESC estableció que la influencia de los padres y las madres en la educación de sus hijos o hijas está supeditada por las normas mínimas de educación que establezca el Estado y deberá, en todo momento, estar guiada por la comprensión, la no discriminación, la educación para la paz y la supresión de los estereotipos sexuales y de otro tipo en la educación.
Sería preocupante que la reforma se aprobara con la redacción propuesta, ya que esto abriría el paso a una eventual reforma a la Ley de Educación del Estado, para consentir la creación del pin parental y que las familias pudieran impedir que sus hijos o hijas participen en actividades con las que no están de acuerdo. Es preocupante porque el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha mostrado datos alarmantes en relación con la percepción de discriminación e intolerancia hacia algunos grupos de población en Nuevo León.
Es preocupante porque la reforma, tal como está, parece que reconoce a la educación como una libertad de los padres y las madres y no como un derecho inherente de la infancia. Los niños y las niñas son sujetos de derechos, no son objeto de propiedad de nadie.
Y, sobre todo, es preocupante porque parece que algunos legisladores no entienden que el derecho a la educación de la infancia no permite una “objeción de conciencia” de los padres y las madres para impedir que sus hijos o hijas accedan a la educación contenida en los planes de educación del Estado.
El siguiente paso en el proceso legislativo es la votación de la reforma en el Pleno del Congreso, por lo que este mensaje está dirigido a las y los legisladores que están a punto de votar el mencionado dictamen: No usen a la infancia como un campo de batalla para dirimir intereses políticos; su trabajo es garantizar los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, no limitarlos ni cuestionarlos.
TEPJF suspende sanción contra “El Bronco”
La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó que el Congreso de Nuevo León postergue la sanción al gobernador Jaime Rodríguez Calderón por el uso de recursos públicos para obtener su candidatura independiente a la presidencia.
En sesión privada, los magistrados resolvieron que la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19 es una causa de fuerza mayor que impide que el legislativo cumpla con la sentencia que emitió la Sala Regional, que estableció como fecha límite el 24 de abril.
Cabe señalar que el pasado 2 de marzo se ordenó al Congreso de Nuevo León fijar una sanción al gobernador, así como al secretario de Gobierno, Manuel Florentino González, aunque su aplicación tendría que limitarse a este último.
Dado que se trató de un acuerdo general, en sesión privada virtual, el Pleno de la Sala Especializada determinó que el Congreso de Nuevo León deberá informarle cuando reanude actividades, para que se fije un nuevo plazo para el cumplimiento de la sentencia.
(Con información de Milenio)
Propone Susarrey agilización electrónica de trámites
El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Gobierno Electrónico y Fomento al Uso de las Tecnologías de la Información en el Estado, con el fin de agilizar diversos trámites usando tecnología.
El legislador panista puntualizó que hoy en día, la población tiene dificultades de tiempo para realizar alguna gestión de denuncia, reporte o papeleo, por ello es necesario actualizar la normativa que desde el 2021 no ha tenido modificaciones.
“Esta ley hoy solamente regula la comunicación interna del Gobierno, es decir, que la papelería, que lo sellos, que la firma electrónica, etcétera pero no regula mecanismos de tecnología para atención ciudadana es decir no promueve la atención ciudadana por los medios digitales”, explicó Susarrey.
“Necesitamos evolucionar, cambiar a una versión 4.0 del gobierno y es por eso que estamos proponiendo un apartado nuevo de atención ciudadana por vía digital en la ley de gobierno electrónico”, detalló.
El panista indicó que se debe impulsar un software, el cual ya había sido propuesto por el PAN, refiriéndose a implementar el sistema del Centro Integral de Atención Ciudadana (CIAC), el cual canalizaría las solicitudes y daría un reporte de los avances en los reportes.
Susarrey dijo que lo ideal es que si un ciudadano cae en un bache debe tener la posibilidad de enviar la fotografía de inmediato y hacer su queja, sin tener que acudir de manera presencial, sino hacerlo mediante los servicios de mensajería como lo es Whatsapp.
Aprueban licencia a “el Bronco”; Manuel González como interino
En una caliente sesión extraordinario, el Congreso de Nuevo León aprobó por mayoría la licencia de seis meses solicitada por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”. Mientras que la propuesta del mandatario, de que el gobernador interino fuera su secretario de Gobierno, Manuel González, también fue aprobada con voto secreto.
Durante la sesión los ánimos se calentaron, después de que el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Samuel García, se declarará en contra de otorgar la licencia, ya que desde su punto de vista era el peor mensaje que podría mandar el Gobernador, ya que no estaba cumpliendo con su palabra.
“Por más que revisamos antecedentes legales que revisamos, no está obligado este Congreso a darle una licencia a un Gobernador para que se vaya a competir porque le conviene o le plazca. La gente está en contra de que le demos la licencia, sus redes están pulverizadas por los reclamos de quienes dicen que no se debe ir, nos está dejando morir”, dijo García.
Por su parte la diputada priista, Liliana Tijerina, arremetió en contra del diputado de Movimiento Ciudadano, ya que aseguro, que el primero en poner el mal ejemplo fue su partido, al aliarse con “el Bronco” durante las elecciones del 2015. Además, Tijerina, dijo que Mariela Saldivar, diputada de MC, estaba en ese puesto por la licencia que se le había dado a la ex diputada Concepción Landa.
El diputado Ángel Barroso, también arremetió contra García, pues aseguro que el diputado de MC, se mordería la lengua en unos meses, cuando solicitará licencia para competir por una senaduría.
En respuesta a los ataques, el coordinador de la bancada de MC, le dijo a Barroso, que el era el ejemplo perfecto de un chapulín, ya que saltaba de partido en partido, además los acuso de haber andado coqueteando con el Frente Ciudadano por México, en los meses anteriores.
Después de que se aprobará la licencia a “el Bronco”, el diputado del PRI, Héctor García propuso como gobernador interino al actual Secretario de Gobierno, Manuel González. Tras un voto secreto de todos los diputados, la propuesta fue aprobada y González tomará protesta en las primeras horas del 1ero de enero del 2018.
“El Bronco” pedirá licencia hoy
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, pedirá licencia ante el Congreso de ese estado hoy en punto de las 10:30 hrs.
Con el fin de poderse ir de precampaña para la Presidencia de la República, “el Bronco” pedirá licencia por 6 meses al Congreso de Nuevo León. Se espera que esta mañana el aún mandatario de Nuevo León se presente en el Palacio Legislativo, donde será recibido por la Presidenta del mismo, Karina Barrón.
Aunque no esta claro si la licencia comenzará el 31 de diciembre o 1 de enero, lo que si se sabe es que el gobernador de Nuevo León, tiene los votos a favor para que se le conceda. Tampoco queda claro, si la solicitud de licencia viene con alguna propuesta de quien sea el gobernador de interino del estado en esos seis meses.
Tan pronto sea presentada la solicitud de licencia, esta será turnada a la Comisión de Gobernación, donde se estudiara y dictaminara con carácter de urgente, para que sea votada tan pronto como el viernes en el Pleno del Congreso.
Aprueba Congreso estatal a integrantes de Comité de Selección
El Congreso de Nuevo León definió ayer a los integrantes del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, quienes serán los encargados de hacer una preselección de los candidatos a las Fiscalías General, Anticorrupción y Especializado en Delitos Electorales.
Además, también deberán seleccionar al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción.
Los elegidos son Marcela Chavarría, Salvadora Peña Warden, Joaquín Ramírez de la Cerda, María Genoveva Saldaña Leal, Pedro Rubén Torres Estrada, Gustavo González Fuentes, Jesús Viejo González, Gabriel Augusto Reyes García y Luis Gerardo Treviño.
Ellos son representantes de la academia, de la iniciativa privada, así como de organizaciones civiles.
“Serán nueve hombres y mujeres que nos ayudarán en el proceso de conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, cuyo objetivo primordial será castigar a los malos funcionarios… aquí no hay prietitos en el arroz, hay transparencia, un proceso limpio que está marcando historia”, expresó Marco González, coordinador del PRI en el Congreso local.
El grupo de los nueve
- Marcela Chavarría, de la Universidad de Monterrey
- Salvadora Peña Warden, del Consorcio Educativo Warren
- Joaquín Ramírez de la Cerda, de la Facultad de Derecho de la UANL
- María Genoveva Saldaña Leal, de la Universidad Americana del Noreste
- Pedro Rubén Torres Estrada, del Tecnológico de Monterrey
- Gustavo González Fuentes, del Colegio Nacional del Notariado Mexicano
- Jesús Viejo González, Consejo Nuevo León, CCINLAC, ARCA Continental
- Gabriel Augusto Reyes García, Únete Pueblo
- Luis Gerardo Treviño, Vertebra
Presenta Bancada Independiente iniciativa de reforma a Ley de desarrollo urbano
La diputada independiente y Presidenta del Congreso Karina Barrón indicó que esta reforma garantizará la seguridad de las mujeres en el transporte público
La Presidenta del Congreso Karina Barrón y la Bancada independiente presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de desarrollo urbano, en la que se contempla garantizar la seguridad de las mujeres en el transporte público.
La legisladora señaló que de acuerdo a estadísticas presentadas por el INEGI, la mayoría de las mujeres ha sido violentada en el transporte público.
“De acuerdo a las estadísticas del INEGI del 2017, nueve de cada 10 mujeres que se trasladan en transporte público sufren violencia de género”, dijo.
Además, la diputada indicó que se ha incrementado a nivel nacional la violencia de género.
“Nos preocupa mucho el tema de las mujeres, los feminicidios que hoy estamos sufriendo, al alta de más de 70 mil casos que pone la Procuraduría en estos temas, se ha incrementado el tema de violencia intrafamiliar y el tema de violencia contra las mujeres”, añadió.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de desarrollo urbano para su estudio.
Realiza Jorge Blanco mesa de trabajo para crear Comisión de Ciencia y Tecnología
El diputado independiente Jorge Blanco encabezó hoy una Mesa de trabajo formada por legisladores, investigadores y funcionarios de Gobierno, con el objetivo de sentar las bases para la creación de una Comisión de ciencia y tecnología.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes el Subsecretario de Industria, comercio y servicios, el Ingeniero Lorenzo Aguilar Camelo, así como el coordinador de la Bancada independiente Eugenio Montiel, el diputado independiente Ángel Barroso y el coordinador de la Bancada del Partido del Trabajo Sergio Arellano.
La mesa discutió posibilidades para lograr impulsar el conocimiento y la innovación tecnológica en el Estado.
“Es primordial acabar con la fuga de cerebros que de un tiempo para acá ocurre en el Estado, debemos impulsar a los talentos y lograr que se queden a beneficiar Nuevo León”, aseguró el legislador Blanco.
Por su parte, el Coordinador de la Bancada independiente aseguró que buscarán impulsar el desarrollo de esquemas para incentivos y la materialización de investigaciones en el Estado.
“Se efectuó la primera Mesa de trabajo con investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León junto con funcionarios del Gobierno del Estado con el objetivo de crear la Comisión de ciencia y tecnología, vamos a invitar a todos los coordinadores a que se sumen, hoy estuvimos dos, nos faltan cinco y esperamos avanzar en éste tema”, añadió.