Ante atraso del concesionario, obras del tren CDMX-AIFA pasa a militares

Comparte este artículo:

Al presentar los avances en la construcción de trenes de pasajeros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las obras del tren que conectará la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” fueron entregadas a los ingenieros militares. Esto se debió al retraso del concesionario originalmente encargado del proyecto durante la administración anterior. Según la mandataria, ya llevaban “un buen rato” y ahora se prevé que el tren sea inaugurado en julio de este año.

Durante la conferencia matutina, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, destacó que “México es capaz de construir, al menos desde la perspectiva del Estado mexicano, un kilómetro 130 metros de vía férrea diariamente, incluidas estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, obras de transversal, levantamiento de antenas de alta atención, entonces tenemos la capacidad” de completar los 3 mil kilómetros de vías propuestos como objetivo para este sexenio.

Además, el general aseguró que “tenemos la capacidad de soporte para construir infraestructura y lo logramos porque en México hay mano suficiente y de calidad, así como materiales de buena calidad”.

Tras seis años de experiencia en la construcción de vías férreas, el país cuenta con la capacidad técnica e infraestructura necesaria para seguir desarrollando este tipo de proyectos. “Seis años después de construir vías férreas, ya tenemos experiencia técnica y capacidad instalada para hacerlo. Evidentemente este es un gran detonante para crecimiento económico, vía construcción de obra pública”, señaló.

Por su parte, la presidenta explicó que la construcción del tren México-AIFA comenzó durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, pero debido a los retrasos del concesionario, su gobierno decidió que la obra fuera ejecutada por los ingenieros militares, lo que ha permitido un avance significativo. “Hace un buen rato”, dijo, y ahora el tren será inaugurado en julio.

Sheinbaum también anunció que en marzo arrancará la construcción del tren que conectará el AIFA con Pachuca, y que este mismo año iniciarán las obras de otros proyectos ferroviarios: México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

“Se siguen haciendo todas las ingenierías para que, ya sea ingenieros militares o bajo licitación pública para la participación de empresas constructoras privadas, puedan ayudar a desarrollar las vías”, afirmó. Asimismo, precisó que la Secretaría de la Defensa Nacional será la responsable de operar los trenes.

El general Vallejo Suárez subrayó que México ocupa el onceavo lugar a nivel mundial en cuanto al desarrollo de infraestructura ferroviaria en relación con su superficie. “No estamos mal, es una potencia ferroviaria igual en el número de material rodante de locomotora y unidad de arrastre”, afirmó.

También destacó la importancia de seguir expandiendo la infraestructura ferroviaria, ya que actualmente solo el 25% de la carga se transporta en tren, mientras que el resto se mueve por carretera. “El ferrocarril es cuatro veces más económico y cien veces proporciona mejores condiciones ambientales”, aseguró.

Finalmente, señaló que otro de los proyectos estratégicos es el Tren Maya, el cual representa un importante impulso para el desarrollo ferroviario del país. “Cada peso invertido en obra pública ha sido cuidado, ha sido entregado y está funcionando”, concluyó.

Sheinbaum dijo a Trudeau que México aún no definía si contestaría con aranceles a EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que el Gobierno de México aún no definía el sábado si respondería con medidas recíprocas a los aranceles del 25 por ciento anunciados por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Tuvimos una conversación el día del anuncio de los aranceles, el sábado. Él me platicó que iba a presentar el plan que presentó posteriormente y me preguntó que cuál era nuestra decisión, le dije que en el tema de poner aranceles todavía no teníamos una definición”, relató Sheinbaum en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo, quien momentos antes anunció que Trump aceptó pausar los aranceles a México por un mes, le comentó a Trudeau que ella “iba a hacer un comunicado importante” cuando hablaron el sábado, horas después del comunicado de la Casa Blanca sobre los aranceles del 25 por ciento a sus socios de Norteamérica.

Trudeau anunció que Canadá adoptará represalias contra los aranceles impuestos Trump, y que gravará con un 25 por ciento equivalente a 155 mil millones de dólares en comercio con EE.UU., mientras que Sheinbaum había prometido presentar este lunes su “plan B” con las medidas que México tomaría en respuesta, aunque quedó “guardado”.

“Quedamos en mantenernos en comunicación con Canadá”, dijo Sheinbaum ahora.

México y Canadá habían tenido roces tras la elección estadounidenses del 5 de noviembre por los políticos canadienses, en particular del opositor Partido Conservador, que han pedido sacar al Gobierno mexicano del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para evitar las represalias de Trump.

Ahora, Sheinbaum Pardo anunció que Trump pausó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, mientras que los impuestos comerciales a Canadá siguen vigentes para entrar el martes, por ahora.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum recalcó a Trump que su Gobierno no tiene vínculos con cárteles

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recalcó en su conversación de este lunes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que su Gobierno no tiene vínculos con los cárteles del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló al mandatario estadounidense que no estaba de acuerdo con el comunicado emitido por la Casa Blanca el pasado sábado donde fueron emitidos aranceles a productos mexicanos.

“Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia (de que se diga que el Gobierno de México tiene vínculos con criminales)”, manifestó.

“Evidentemente le dije que no estaba de acuerdo al presidente Trump con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar”, sostuvo esta mañana.

La Casa Blanca acusó el sábado abiertamente al Gobierno de México de “tener una alianza con los carteles (de la droga) y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

La afirmación vino como parte de unos “hechos” con los que la Casa Blanca explicó la justificación de aranceles firmados por el presidente Donald Trump a todos los bienes mexicanos con un gravamen del 25 por ciento, los cuales fueron este lunes suspendidos por un mes tras una conversación entre ambos mandatarios.

“Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas (y) tienen una alianza con el Gobierno de México”, escribió la Casa Blanca en una serie de posts en su cuenta de X.

(Fuente: López Dóriga Digital)

Sheinbaum defiende programas sociales frente a cuestionamientos de expresidentes mexicanos

Comparte este artículo:

La candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó al expresidente Vicente Fox al recordar que llamó ‘huevones’ a los beneficiarios de programas sociales.

“Así piensan ellos, creen que si una familia o una persona recibe un apoyo social, es un flojo. Para nosotros los y las adultas mayores son héroes de la patria porque han sacado adelante a sus familias y a la nación completa”, dijo.

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia estuvo en el municipio de San Francisco del Rincón, en el estado de Guanajuato, donde vive Fox, uno de los opositores más fuertes al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En la plaza principal, Sheinbaum puso en las bocinas un audio del año pasado donde Vicente Fox, en una entrevista, califica de ‘huevones’ a quienes reciben apoyos sociales.

“No crean que Fox ya está medio cucú (loco) o que fumó mucho de la que quiere legalizar, así piensan ellos”, dijo.

La candidata oficialista aseguró que las palabras del exmandatario reflejan la forma de pensar de los políticos del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD), conforman la coalición opositora.

“Ellos dicen que el pobre es pobre porque no ha trabajado, es falso, trabajamos de sol a sol; el problema es que hay un modelo económico que vivió en México durante 36 años y que sigue presente en Guanajuato, que por más que se trabajara, los salarios seguían siendo de hambre”, dijo.

Señaló que cuando ella asuma la Presidencia de México, no solo mantendrá los programas sociales existentes, sino que agregará otros, como por ejemplo, un apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años.

Para costear los programas, apuntó que seguirá la “austeridad republicana” y el manejo honesto de los recursos públicos.

“Fíjense todo lo que hizo el presidente (López Obrador), ¿y de dónde saco los recursos? ¿a poco aumentó los impuestos? No. ¿A poco endeudó el país? No. ¿Entonces cómo le hizo para sacar los recursos? Dejó de robar, tan sencillo como eso”, dijo.

El próximo 2 de junio se realizarán las elecciones más grandes en la historia de México, en las que están en juego más de 20 mil 700 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los integrantes del Congreso federal y nueve gobiernos estatales.

(Fuente: EFE)

Claudia Sheinbaum aboga por mejorar la infraestructura de comunicación en el sureste de México

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, visitó el territorio poblano y destacó la importancia de mejorar la infraestructura de comunicación para el sureste del país. En Puebla, la ex jefa del gobierno capitalino resaltó la necesidad de ampliar la carretera hacia Veracruz y de establecer un ferrocarril que conecte con la Ciudad de México, con el objetivo de impulsar la movilidad entre ambas regiones.

Durante su recorrido por los estados del país y las asambleas informativas, Sheinbaum ha escuchado las inquietudes de la ciudadanía, y ha reconocido el relevante potencial de desarrollo económico de Puebla para establecer conexiones con otras entidades.

Al ser cuestionada sobre dónde comenzaría a tomar decisiones en beneficio de Puebla, la candidata enfatizó en la importancia de priorizar la mejora de la carretera mencionada y ofrecer apoyo en distintos temas relacionados con la movilidad.

Sobre las condiciones en el sureste del país en materia de campo y empleos, Sheinbaum destacó el crecimiento significativo del empleo en la región debido a proyectos como el Tren Maya, el Tren Interurbano, la construcción de puertos y carreteras, y la refinería. Estos proyectos, según la candidata, generarán un desarrollo sostenible en la zona y requieren continuidad y consolidación.

En cuanto al proceso interno del movimiento, Sheinbaum afirmó que hay piso parejo para todos los participantes y resaltó la importancia de mantener la unidad en el movimiento que representa al pueblo de México y busca dar continuidad al proyecto iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cada uno con su sello propio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)