Mancera acusa a Anaya usar doble camiseta: quiere la candidatura, y va de líder del PAN en el Frente

Comparte este artículo:

Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, criticó a Ricardo Anaya de portar “doble camiseta”, pues refiere que a parte de ser el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), también es aspirante presidencial.

La expresión del también aspirante a la Presidencia de la República vino luego de que Ricardo Anaya considerara legitimo, el día de ayer, que un militante del PAN sea el candidato del Frente Ciudadano por México, coalición que lleva junto a los partidos Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano.

Apenas el viernes pasado la foto difundida en redes sociales sobre el encuentro entre Margarita ZavalaRafael Moreno ValleMiguel Ángel Mancera ha significado una enorme sacudida para el Frente Ciudadano por México.

Hay dos abiertamente inconformes con Ricardo Anaya, presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), sonriendo y viéndose a los ojos. También está, atento, el seguro candidato de la Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Angel Mancera, Jefe de Gobierno de la capital.

Los tres aspiran a la candidatura presidencial. Y a los tres los une algo más: el ausente en la foto, Ricardo Anaya Cortés. Con distintos matices, pero los tres consideran que Anaya ha llevado demasiado lejos su ambición personal.

El Jefe de Gobierno de la capital mexicana ha exigido el sábado pasado al Frente que se decida cuanto antes el método de selección de candidato. En realidad, el que detiene la designación del método es el PAN.

 

Candidato presidencial del Frente debe ser panista: Marko Cortés

Comparte este artículo:

El líder de los diputados del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que el candidato presidencial del Frente Ciudadano debe ser un panista, pues son la mayor fuerza política con 12 gubernaturas, mientras que el candidato en la Ciudad de México podría ser del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

“Si no partimos de este reconocimiento de verdades claras a los ojos de todo, entonces no estamos realmente buscando construir en algo que sea sensato y correcto para todos”, sentenció.

En entrevista, afirmó que están en espera de los últimos detalles de lo que será el método de elección del candidato presidencial”, pero, pidió se reconozca que a nivel nacional, su partido, dentro del Frente Ciudadano por México, es la primera fuerza política.

Sin embargo, reconoció, en la Ciudad de México “quien tiene mayor fuerza, quien encabeza sin duda alguna es el PRD“.

Según el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), el Frente estará buscando un candidato a la Presidencia de la República “que pueda sumar más, aglutinar más, que pueda convencer a más, que tenga los mayores atributos, las mejores condiciones”.

Refrendó que el Frente Ciudadano irá a las elecciones de 2018 con todos sus integrantes, sólo falta ajustar los “últimos detalles”.

“Nuestros órganos máximos de decisión han aprobado que vayamos juntos, ya sólo faltan los últimos detalles y yo estoy seguro de que el Frente irá con todos sus integrantes, incluido el jefe de Gobierno de la Ciudad de México“, dijo.

Prueba de polígrafo y declaración patrimonial, son algunas de las peticiones de Mancera para los aspirantes del Frente Nacional.

Comparte este artículo:

Monterrey (22 de noviembre 2017).- Miguel Angel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pronuncio abiertamente que los aspirantes del Frente Ciudadano por México deberían someterse al método de control de confianza para participar en los comicios del año entrante.

Indicó que depende de quien sea el abanderado presidencial para decidir si participara o no en dicho frente integrado por los partidos de Acción Nacional (PAN), de la Revolución Demócrata (PRD) y Movimiento Ciudadano.

“Yo no descarto la elección abierta y no comparto el análisis que se ha hecho al respecto del análisis de ésta, ni siquiera el razonamiento que se ha formulado”, en torno a una posible intervención del gobierno. “Es una cosa absurda”, comentó.

También mencionó que no debería descartar ninguna opción política, pues #eso e hace cuando no hay tiempo, si tuviéramos que decidir de aquí al próximo lunes, la opciones están muy acotadas, pero no es el caso. Vale la pena no descalificar de inicio, analizar, ver la conveniencia, los tiempos, los procedimientos y de ahí avanzar”.

“Que nos sometamos a un control de confianza, que empecemos por ahí. Ya algunas veces las autoridades electorales dijeron que no puede ser un requisito, pero puede ser un acto voluntario. Entonces vamos, nos presentamos, nos sometemos a un control de confianza”, planteó Mancera.

 

 

 

 

 

Reconstrucción: Trabajo de Todos

Comparte este artículo:

A 10 días de cumplirse dos meses del sismo del 19 de septiembre aún hay mucho por hacer en las zonas afectadas del centro del país. Según información de Presidencia de las áreas dañadas por tanto por el sismo que afectó a Oaxaca y Chiapas y el que afectó al centro del país hay 184,000 viviendas, 14,000 comercios, 16,000 escuelas, 1,821 edificios patrimoniales, 175 unidades médicas y hospitales y 140 carreteras destruidas o con daños considerables que necesitan ser reconstruidas o rehabilitadas. Aunque si bien el país tiene muchísimos problemas en muchos ámbitos, el tema del sismo mostró la solidaridad de muchos sectores de la sociedad y el proceso de reconstrucción está sirviendo como ejemplo del concepto de “gobernanza” acuñado en la última década por politólogos de todo el mundo que hablan de una mayor coordinación del gobierno con empresarios y sociedad civil para dar solución a problemas que tradicionalmente solo eran atendidos por la autoridad.

Llama la atención una reunión que se llevó a cabo este martes entre el Presidente Peña Nieto y funcionarios del gobierno de la república con líderes de los grupos empresariales más representativos del país. En su conjunto la iniciativa privada ha reportado 4 mil millones de pesos en aportaciones para la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos. Con el fideicomiso “Fuerza México” se han recaudado 224 millones de pesos en efectivo, además de múltiples apoyos en especie sobre todo en materiales de construcción y se esperan 150 millones de pesos adicionales con el fin de llegar a los 1,500 millones en los meses por venir y más empresarios que se sumen a la causa.

La Cruz Roja por si sola ha captado donaciones por más de 240 millones de pesos en efectivo, además, vale la pena mencionar la inclusión de organismos de la sociedad civil y del propio gobierno dedicados a la transparencia que estarán vigilando el buen aprovechamiento y distribución de los recursos. El gobierno también está tomando acción asignando los recursos del Fonden a las 5 entidades más afectadas repartiendo casi 13 mil millones de pesos para la reconstrucción.

Pero el problema no solo se resuelve con dinero y es por eso que asociaciones civiles y academia también se han organizado para llevar brigadas de arquitectos, ingenieros civiles y demás profesionistas necesarios para la efectiva reconstrucción de las zonas afectadas. Ojalá pudiésemos ver esta coordinación en otros problemas también muy importantes en la agenda nacional como la salud, seguridad pública, educación. Tomemos el caso de la seguridad, la solución nunca será solamente policiaca o militar, aunque si es importante que los gobiernos innoven tomando ejemplos como las policías municipales de proximidad también es importante que las familias estén al pendiente de sus hijos, formar una cultura de la denuncia, generar más y mayores oportunidades para los que viven en zonas de riesgo.

Como bien dicen, la reconstrucción es labor de todos y añadiría que la construcción del México del siglo XXI también es labor de todos y será la suma de esfuerzos los que nos permita cambiar de verdad y solucionar los problemas de la comunidad que deben resolverse en comunidad y no solamente por el gobierno.

Damnificados del 19S salen a marchar, tras un mes de la tragedia

Comparte este artículo:

Miles de afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre marcharon durante el día de ayer jueves para exigir un alto a las inmobiliarias y a la impunidad, así como también rechazaron la propuesta de otorgar créditos como solución para los dueños de inmuebles dañados.

La protesta fue parte de los actos que se realizaron para conmemorar un mes del terremoto que sacudió la región centro del país y dejó a cientos sin hogar, dejando en evidencia las fallas en la construcción y la corrupción en el sector inmobiliario.

Los afectados marcharon en diferentes calles de la Ciudad de México, principalmente en el Paseo de la Reforma, Avenida Juárez hasta llegar al Zócalo capitalino en donde se concentraron.

La principal exigencia realizada es que el gobierno y los empresarios sacaran las manos del manejo de los fondos para la reconstrucción.
“El dinero de la nación a la reconstrucción, Hacienda, la Rata, regresa nuestra plata”, eran parte de las consignas lanzadas dentro del acto.

Además rechazaron la propuesta de gobierno de otorgar los créditos como solución para la reconstrucción de la vivienda.

De las acciones emprendidas este día hoy para exigir un alto y castigo a las inmobiliarias corruptas, fue la clausura de la Delegación Benito Juárez.

Miles de residentes de la Ciudad de México no han podido regresar a sus viviendas un mes después del sismo de 7.1 grados que dejó 228 muertos en la capital. Muchos relatan que a pesar de las promesas, no han recibido ninguna asistencia financiera.

Cientos de edificios tuvieron que ser evacuados tras el sismo, y la demolición de los que son imposibles de reconstruir apenas comienza. Los obreros tienen que sacar cualquier material que pueda presentar una amenaza a la seguridad pública, y entonces iniciar la ardua tarea de demoler estructuras en medio de un vecindario poblado.

Los que se vieron obligados a salir de esas estructuras se han estado quedando con familiares, en hoteles o incluso en carpas en la calle. El gobierno ha anunciado préstamos a créditos de bajo interés para que la gente pueda reparar sus viviendas o buscar una nueva, pero ese proceso seguramente será lento.

Propone legislador priista llevar al “Torito” a peatones que caminen con el celular

Comparte este artículo:

De no creerla, pero el coordinador parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Israel Betanzos Cortés, propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, para que se prohiba a los transeúntes usar teléfonos inteligentes en la vía pública, a menos que lo estén utilizando en el modo de manos libres.

La reforma propuesta aclara que los peatones que crucen una calle o una avenida hablando por celular, serán acreedores a una sanción y hasta podrían ser trasladados al famoso “Torito”.

Betanzos Cortés recordó que nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por colisiones viales, y que a nivel nacional es la octava causa de muerte, por encima de muchas enfermedades infecciosas.

Por último, el legislador priista dijo que la iniciativa de ley también propone cursos para que se defina en qué momento se debe de usar el manos libres.

Preven que negociaciones del TLCAN se extiendan hasta el primer trimestre del 2018

Comparte este artículo:

A pesar de que el plan original era terminar con las rondas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a finales de este año, los representantes de México, Estados Unidos y Canadá anunciaron esta tarde que las renegociaciones del tratado se extenderán hasta el primer trimestre del 2018.

El representante de Comercio Exterior de los Estados Unidos, Rober Lighthizer, dijo en un comunicado conjunto que las rondas de negociación se extenderán hasta la primera parte del 2018 debido a “las significativas diferencias conceptuales”, que hay entre los tres países.

“Las nuevas propuestas han creados desafíos y los ministros discutieron las significativas diferencias conceptuales” dijo Lighthizer en una rueda de prensa en Washington, y agregó, “Rondas adicionales de negociación se establecerán para el primer trimestre de 2018”.

Las próxima ronda de conversaciones será en la Ciudad de México, del 17 al 21 de noviembre.

 

Monumentos a la corrupción

Comparte este artículo:

En los últimos meses hemos observado una innumerable cantidad de sucesos en los que personas inocentes que transitaban o se encontraban en el lugar equivocado, en el momento equivocado, han perdido la vida debido a la mala calidad de en la construcción de las obras, por negligencia o descuido por parte de las autoridades o por clara corrupción en los tramites y permisos de construcción de cada una de estas obras.

Luego del devastador terremoto de 7.1 grados que azotara la Ciudad de México y entidades vecinas, tras el desplome y severas afectaciones en más de 10 edificios nuevos, se dejó en evidencia la clara negligencia y corrupción por parte de las autoridades al no garantizar que la construcción de dichos edificios se hicieran con las medidas y precauciones necesarias para la actividad sísmica.

Semanas atrás en el estado de Morelos, pudimos conocer el lamentable caso donde dos integrantes de una familia perdieran la vida en el socavón del “Paso Exprés” de reciente inauguración por las autoridades. Este es otro claro caso de corrupción, donde diversas autoridades son responsables de la tragedia, tanto el Gobierno Federal a través de la SCT y el Gobierno del Estado de Morelos, es verdaderamente lamentable la corrupción e impunidad con que se sigue actuando en el país, pues al día de hoy no hay quien se haga responsable de este lamentable accidente.

Recientemente en Monterrey, N.L., conocimos la triste noticia del accidente donde una mujer perdiera la vida en un socavón. Una muestra más de la incapacidad, ineficacia y corrupción de nuestros gobiernos, es una verdadera pena que sigamos tolerando administraciones que no velan por la seguridad de la ciudadanía. La ciudadanía organizada debemos exigir a las autoridades transparencia y rendición de cuentas para que realicen su trabajo con eficacia y se eviten todas estas tragedias, que claramente, si se hubieran hecho correctamente desde un inicio se pudieron evitar.

Con el pasar del tiempo, el socavón en Cuernavaca, el de Monterrey y los edificios nuevos que colapsaron tras el sismo del 19 de septiembre permanecerán por siempre en el pensamiento colectivo como Monumentos a la Corrupción en nuestro país.

Rumbo a las Elecciones del 2018

Comparte este artículo:

El proceso electoral comenzó el 8 de septiembre de 2017, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó de forma oficial el calendario electoral del año 2018, con ello se dio cumplimiento a lo que establece Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 225. El próximo año se celebrarán elecciones para elegir a nivel federal al Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados, y en lo local ocho Gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán  y Morelos así como al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; en ese marco en 30 estados de la República se elegirán diferentes cargos (con excepción de Baja California y Nayarit). En suma, en 2018, estarán en disputa 3 mil 326 cargos de elección en el país.

Hoy el PRI gobierna en 15 estados lo que lo posiciona como el partido con más gubernaturas aunque este número es su mínimo histórico; el PAN tiene siete estados de forma individual y cuatro más en alianza con el PRD; por su parte el PRD es titular de 4 entidades, los independientes tienen 1 estado y el PVEM uno también con un sistema de alianzas.  De acuerdo con Consulta Mitofsky las preferencias electorales rumbo al 2018 muestran en agosto de 2017 que el PAN lidera las preferencias con 18.6%, le sigue Morena con 17.7% y en tercer lugar el PRI con 16.6% esto sin mencionar candidatos o alianzas, es decir sólo votos por partido.

Sin embargo, al considerar alianzas entre partidos políticos, los resultados de la encuesta quedan así: PAN-PRD-MC obtiene una preferencia de 21.2% de los votos; en segundo lugar está la alianza de Morena-PT con 16.4% de los votos; y en tercer lugar la alianza PRI-PV-PANAL-PES con 14.8%. Cabe destacar que 39.7% de las personas encuestadas no declaró su intención del voto, es decir en términos de porcentajes ningún partido o coalición obtiene mayoría, por ese motivo es que se consideran nuevas formas de vincular a la ciudadanía y generar confianza.

El Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano presentaron el llamado Frente Ciudadano, con miras a postular candidatos para el proceso del próximo año, la vigencia de este frente terminará el 31 de diciembre de 2024 y busca establecer una agenda que abarca cinco puntos: 1. acabar con la corrupción; 2. terminar con la impunidad; 3. acabar con la violencia; 4. lograr el crecimiento económico para todos; y 5. terminar con la pobreza y la desigualdad.

El frente promete pluralidad de ideas, una coalición de gobierno y una alternativa ante el desasosiego que existe ante los partidos. Propone establecer un proyecto de país incluyente, integrado por fuerzas políticas de variada índole que responden a las demandas ciudadanas. El escenario es complejo porque aún no se eligen los candidatos y existen acontecimientos que pueden cambiar las preferencias electorales, entre estos: los recientes sismos, la respuesta de gobierno federal y gobiernos locales, y las acciones de apoyo de los propios partidos.

En este momento, es por complejo saber si se mantendrán las tendencias de voto hacia las coaliciones de partidos; habrá que estar atento a nuevas mediciones y ponderar qué segmentos de la realidad política se transformaron tras los sismos y las presiones ciudadanas hacia los partidos políticos. Para diferentes analistas hoy la circunstancia política nacional es otra, y se corre el riesgo de que la legitimidad de la elección del 2018 se fracture en el año 2017. Ahí están los temas del financiamiento público y los legisladores plurinominales, cambiar la agenda de percepción pública será por demás complejo, más aún porque impera la simplificación de la política y se acumularon una serie de procesos que agraviaron a la ciudadanía. Quien logrará sin lugar a dudas llevarse las preferencias del electorado, será quien abandere las causas ciudadanas y postule ciudadanos con libertad de agendas… Veremos quién se anima.

Delegada en Tlalpan denuncia a ex funcionarios por el caso del Colegio Rébsamen

Comparte este artículo:

Monterrey (29 de septiembre 2017).- Claudia Sheinbaum, jefa de la delegación en Tlalpan interpuso demanda contra varios funcionarios de la administración de Maricela Contreras y Higinio Chávez por seguir la construcción del cuarto piso del Colegio Enrique Rébsamen, el cual se derrumbo el pasado 19 de septiembre por el sismo.

Tras exponer una cronologia de hechos jurídicos concluyó que en 2010 la administracion de Hihinio Chávez ordeno la demolición de la obra en el cuarto piso que correspondía al gimnasio, mencionado esto en la investigación hecha en los expedientes no existe evidencia de que se haya subsanado la irregularidad.

Monica Garcia Villegas, dueña del Colegio, hizo obras con un aviso al amparo del articulo 62 del Reglamento de Construcciones, misma que hacen referencia a obras menores como remodelación. La cual fue rechazada por la dirección de Obras y Desarrollo Urbano para enero de 2014, según la dirección general de jurídico y Gobierno clausuraron la escuela para que no siguieran con las obras.

“El 12 de diciembre de 2014 se levantan los sellos. En teoría dicha construcción estuvo clausurada por 11 meses y con eso se cierra el expediente. Lo que encontramos en el expediente jurídico es verdaderamente indignante”, señaló.

“Se determino como improcedente debido a que el momento del análisis técnico se observo que se están realizando trabajos de demolición de estructuras de concreto armado en el tercero y cuarto nivel dañando elementos estructurales que afectan la estabilidad de la construcción”, se lee en el oficio remitido a el ex director general jurídico y de gobierno en la gestión de Maricela Contreras.

Ante este caso señalo que todos los directores responsables de obra otorgaron su visto bueno en seguridad estructural en el año 2014 y en seguridad y operación en 2017.