Admite China baja efectividad de sus vacunas contra el COVID-19; plantea combinarlas

Comparte este artículo:

El director de los Centros de Control de Enfermedades del gobierno de China, Gao Fu, admitió este sábado que el bajo nivel de efectividad que tienen las vacunas contra el COVID-19 que se han desarrollado en su país no es el más deseado, por lo que adelantó que se está considerando combinarlas.

En lo que ha sido definido como una inusual admisión oficial de la debilidad de las vacunas chinas, Gao Fu aceptó que los fármacos que se han desarrollado en su país, “no tienen tasas de protección muy altas”.

Por dicha situación, el funcionario señaló que se está analizando de manera oficial, la posibilidad de que se utilicen “diferentes vacunas de distintas líneas técnicas para el proceso de inmunización”.

Por otro lado, el funcionario destacó las ventajas de el mensajero ARN.

“Todo el mundo debe considerar los beneficios que pueden traer a la humanidad las vacunas de ARN mensajero (…) Debemos seguirlo con cuidado y no ignorarlo sólo porque ya tengamos varios tipos de vacunas”.

Dicha postura del funcionario, contrastan con lo que él mismo declaró en fechas previas, cuando puso en tela de juicio la seguridad de las vacunas que usan la tecnología del ARN mensajero, pues dijo en diciembre que no se debían declarar posibles efectos secundarios negativos por dichos fármacos.

Sobre la opción de mezclar vacunas, conocida como inmunización secuencias,.¡ estudios que no han sido concluidos refieren que eso podría impulsar las tasas de efectividad.

Ensayos que se realizan en distintas partes del mundo, estudian el efecto de mezclar las vacunas o administrar una dosis de recordatorio tras un largo periodo de tiempo, como es el caso de un trabajo llevado a cabo por investigadores en Gran Bretaña, quienes realizan el resultado de combinar las vacunas de Pfizer y AstraZeneca.

Cabe destacar que en México, han sido avaladas para su uso de emergencia 3 vacunas que fueron desarrolladas en China, Sinopharm, SinoVac y CanSino, de las que las últimas 2 ya estaño siendo aplicadas en el país.

Pregunta AMLO a la ONU dónde están las vacunas

Comparte este artículo:

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reclamó esta mañana la capacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como mediador para evitar el acaparamiento de las vacunas contra el COVID-19 a nivel global.

El titular del ejecutivo federal aseguró que hoy en día aún no se cuenta con vacunas suficientes en el mundo: aseguró que 10 países concentran el 80% de las vacunas y 110 a 120 el 20%, en tanto, hay 80 países que no han recibido ni una sola dosis. 

Reprochó que las naciones que cuentan con las farmacéuticas productoras del antídoto no permiten la salida del mismo y esto es un reflejo del acaparamiento, el egoísmo y de la falta de fraternidad universal.

¿Y dónde está la ONU? (…) ¿Fue nada más una simulación? (…) Nosotros vamos a seguir insistiendo de que debe haber solidaridad, porque sino, todo es pura demagogia. En una circunstancia como esta lo que se nota es egoísmo, el darle la espalda a otros seres humanos. ¿Dónde queda la fraternidad universal?“, aseguró.

México se encuentra en el puesto 19 con 3 millones 100 mil vacunas administradas a 2 millones 295 mil personas, el 2% de la población total.

Obrador adelantó que en esta semana el Gobierno de México podría entablar un diálogo con el embajador de China para concretar el compromiso de enviar alrededor de 10 millones de dosis para el periodo de marzo a junio con la farmacéutica Sinopharm, anunciada por el Canciller Ebrard el día de ayer.

Con información de Infobae

Gobierno certifica vacunas de Sinovac; se aplicarán este fin de semana

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que ya se recibió el Certificado de Análisis de la vacuna contra la Covid-19 de Sinovac, por lo que, de acuerdo con el reglamento, se podrán aplicar desde este fin de semana en todo el país.

Según comenta la Secretaría de Salud, esta vacuna se aplicará a los adultos mayores de zonas rurales y las dosis se trabajaron en almacenes de Birmex, en donde se llevó a cabo la integración de lotes y grupos que serán repartidos a las 32 entidades de la República. 

Se destaca que el domingo pasado, México recibió un segundo lote de estas vacunas, 800 mil dosis, producidas por Sinovac Life Sciences.

Por su parte, y en el mismo sentido, el presidente de la República, comentó el día de hoy que para la aprobación de la vacuna son necesarias 16 aprobaciones referentes a la calidad y aseguró que no se tiene riesgo de que se pierdan dosis. Mencionó que: “El gobierno de China, la farmacéutica, advirtió que están cumpliendo con todo el protocolo de calidad y se acordó no aplicarlas, ellos fueron los que sugirieron; nos mandaron ocho de las 16 pruebas en positivo y mañana nos envían las ocho pruebas más, de modo que a partir de mañana ese es el compromiso, ya teniendo ese reporte sanitario empezamos a aplicarlas“.

Con información de Milenio

México recibirá 1 millón de vacunas de AstraZeneca, asegura AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México recibirá esta semana 1 millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

“Es muy probable que este fin de semana, antes de que termine la semana, lleguen como un millón de dosis de AstraZeneca de la India”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Durante su conferencia matutina, el mandatario aseguró que siguió trabajando para gestionar la llegada de vacunas a México, esto tras dar positivo a COVID-19 hace dos semanas.

“¿Cuál es el propósito? Que logremos aún en una primera dosis vacunar a todos los adultos mayores del país a finales de marzo, seguimos sosteniendo ese plan, que podamos os vacunas a todos los adultos mayores de 60 años a finales de marzo”, agregó el presidente.

Cabe mencionar que las dosis de AstraZeneca que llegarán de India son adicionales a las 77.4 millones de unidades que el Gobierno negoció directamente con la farmacéutica británica y que se envasarán en México para distribuirlas al resto de América Latina.

AMLO reiteró que durante su cuarentena cerró la negociación de la vacuna rusa Sputnik V en una charla telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

También señaló que habló con el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, para el acuerdo con CanSino, y que gestionó con Pfizer que reanude los envíos del fármaco entre el 10 y 18 de febrero.

Confirma Senado a Janet Yellen como la primera tesorera de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El día de ayer, la expresidenta de la Reserva Federal Janet Yellen fue confirmada como secretaria del Tesoro por el Senado de los Estados Unidos.

Con 84 votos a favor y 15 en contra, Yellen se convirtió en la primera mujer al frente del Departamento del Tesoro en los más de 235 años de historia en los Estados Unidos.

Yellen buscará impulsar el plan de estímulo fiscal de 1.9 billones de dólares con el que el presidente Joe Biden pretende aumentar el salario mínimo federal a 15 dólares por hora y realizar transferencias directas a los ciudadanos para así reforzar el subsidio federal por desempleo.

Además, Yellen buscará abordar las practicas “abusivas” chinas como el robo de propiedad intelectual, participación en transferencias de tecnología forzadas, o subsidios que proporcionan una ventaja tecnológica injusta, por medio del diálogo y diplomacia.

“Creo que debemos tratar de abordar las prácticas comerciales injustas, y la mejor manera de hacerlo es trabajar con nuestros aliados en lugar de hacerlo unilateralmente”, expresó.

Con información de: “Forbes Mx” y “El Economista. Es”. 

Recibirá México 400 mil dosis de vacunas Sputnik V la próxima semana

Comparte este artículo:

Este martes, el canciller mexicano Marcelo Ebrard informó que México recibirá la próxima semana 400 mil dosis de la vacuna de ‘Sputnik V’ contra el Covid-19.

Añadió que entre este mes y hasta marzo del presente año, el Gobierno federal contará con 7.4 millones de dosis de esta vacuna que serían suficientes para 3.7 millones de personas. El secretario de Hacienda, afirmó que el contrato es por 12 millones de vacunas en total.

Por otra parte, el mismo funcionario apuntó que la administración federal también recibirá 50 mil dosis de la vacuna de CanSino Biologics, la farmacéutica China.  Estas llegarán entre el 1 y 5 de febrero.

Respecto a la logística y los seleccionados, por su parte, el presidente de la República mencionó la semana pasada que la vacuna rusa ‘Sputnik V’ se empleará en aquellos que vivan en comunidades intermedias, mientras que la de CanSino se utilizará en las grandes ciudades.

Con información de El Financiero

 

La OMS descarta inmunidad colectiva al COVID-19 en 2021

Comparte este artículo:

Científicos de la Organización Mundial de la Salud advirtieron el lunes que este año no se alcanzará la inmunidad colectiva o de rebaño, a pesar de que en numerosos países se están administrando vacunas contra la covid-19.

Mientras tanto, Reino Unido inauguró el primero de sus centros de inoculación masiva en las principales ciudades, en una carrera por adelantarse a la rápida propagación de una nueva cepa de la enfermedad allí.

En el mundo, la pandemia ha infectado a más de 90 millones de personas y la cifra de fallecidos llega a 1,94 millones desde que China confirmó su primera muerte en la ciudad central de Wuhan, hace un año.

China ha logrado controlar en gran medida el virus, pero está haciendo frente a una serie de infecciones locales.

Más de medio millón de personas fueron puestas bajo confinamiento en Pekín el lunes cuando el gobierno impuso medidas estrictas para acabar con un puñado de casos.

Sin embargo, los contagios estaban aumentando en todo Europa y Reino Unido se enfrentaba a una nueva cepa de la enfermedad  que podría provocar un nuevo colapso de los hospitales.

El domingo, Rusia confirmó su primer caso de la nueva cepa de covid-19, que podría ser mucho más contagiosa, según científicos.

El virus también explotó en Estados Unidos, el país más afectado, donde el presidente electo Joe Biden recibió públicamente su segunda dosis de la vacuna.

– “Las peores semanas” están por venir –

La compañía alemana BioNTech dijo que podría producir millones de dosis de su vacuna, más lo que esperaba inicialmente este año, aumentando la previsión de producción de 1.300 millones a 2.000 millones.

El anuncio de BioNTech, que se asoció con la empresa estadounidense Pfizer para producir la primera vacuna aprobada en Occidente, fue un estímulo para los países que luchan por conseguir dosis.

Pero la compañía también advirtió que la covid-19 “probablemente se convertirá en una enfermedad endémica”, y dijo que las vacunas tendrán que luchar contra la aparición de nuevas variantes virales y una “respuesta inmunológica natural menguante”.

Más tarde el lunes, la jefa de científicos de la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió que llevaría tiempo producir y administrar suficientes dosis de vacunas para detener la propagación del virus.

“No vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad de rebaño en 2021”, declaró Swaminathan en una rueda de prensa.

Además, insistió en la necesidad de mantener las medidas de higiene y de distanciamiento y el uso de mascarilla para atajar la epidemia de coronavirus.

Reino Unido, el primer país en aprobar la vacuna de Pfizer/BioNTech, abrió siete centros de vacunación masiva en el país el lunes.

“Las próximas semanas van a ser las peores semanas de esta pandemia”, advirtió el principal consejero médico del gobierno, Chris Whitty, a la BBC. “Lo que tenemos que hacer, hasta que las vacunas hagan efecto (…) es reforzar” el respeto de las restricciones, agregó.

India, el segundo país más poblado del mundo, en el que la covid-19 mató a 150.000 personas, se dispone a lanzar el sábado su colosal y compleja campaña de vacunación que busca inmunizar a 300 millones de sus 1.300 millones de habitantes.

En tanto, Rusia anunció que 1,5 millones de personas en el mundo se inocularon con su vacuna Sputnik V y que ahora contempla desarrollar una versión “light” que solo requeriría una inyección, aunque su eficacia sería menor, para aportar una solución temporal en algunos países.

– La ciudad “más segura” –

Mientras tanto, Sudáfrica cerró las fronteras terrestres durante un mes para contrarrestar un resurgimiento sin precedentes de casos alimentados por una nueva cepa de virus.

Las restricciones ya vigentes, como la prohibición de la venta de alcohol y las grandes reuniones, y el toque de queda durante la noche, permanecen.

El primer ministro de Portugal, Antonio Costa, dijo el lunes que un nuevo confinamiento era inevitable ya que el país sufría un número récord de muertes e infecciones por virus.

“Ciertamente nos enfrentamos a una tercera ola” del virus, dijo Costa a los periodistas.

Líbano decidió el lunes imponer un toque de queda total durante 11 días a partir del jueves y limitar los vuelos procedentes de países de alto riesgo en un intento de frenar la propagación del nuevo coronavirus.

Un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegará finalmente esta semana a China para iniciar la investigación sobre el origen del coronavirus, más de un año después de su irrupción y en un contexto de aumento de casos en Europa y Norteamérica.

Acusado de intentar bloquear la investigación, Pekín confirmó este lunes que los 10 expertos de la OMS llegarán finalmente el jueves para realizar “investigaciones conjuntas con científicos chinos”, según un parco comunicado del Ministerio de Salud.

Estados Unidos y Australia han encabezado los llamamientos internacionales para que se realice una investigación independiente, enfureciendo a China.

El aniversario de la primera muerte reportada pasó casi desapercibida en Wuhan, donde los viajeros se desplazaban libremente para trabajar, y los parques y los paseos ribereños bullían de visitantes.

“Wuhan es ahora la ciudad más segura de China, incluso del mundo entero”, dijo a la AFP Xiong Liansheng, de 66 años de edad, residente en la ciudad.

Al otro lado del Atlántico, en México, que ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor número de muertes y el segundo de América Latina, la pandemia ha dejado los hospitales en un estado “crítico”, con los paramédicos luchando incluso por encontrar camas para los pacientes.

“Para que haya capacidad de respuesta [en los hospitales se] tiene que dar de alta a uno o que se muera uno. Está cabrón [difícil], pero es la verdad”, dijo a la AFP Ángel Zúñiga, coordinador de socorros de la Cruz Roja de Toluca, a 40 kilómetros de la capital.

(Fuente: AFP)

Presidente chino felicita a Biden

Comparte este artículo:

El presidente de China, Xi Jinping, envió este miércoles un mensaje de felicitación a Joe Biden por haber conseguido ser elegido presidente de Estados Unidos. Aseguró mediante un telegrama citado por medios que Estados Unidos y China “deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo  al un espíritu de cooperación“, esto para promover la paz mundial y el desarrollo.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, comentó en rueda de prensa que: “Respetamos la elección del pueblo estadounidense, trasladamos nuestra felicitación al señor Biden y la señora Harris“.

Esta sería la primera vez que China reconoce oficialmente los resultados de los comicios en Estados Unidos, casi una semana después de que Biden declarara su victoria.

Ambas naciones mantienen tensas relaciones que se han ido deteriorando rápidamente desde marzo del 2018, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una guerra comercial.

Con información de El Universal

CanSino envasará vacuna contra el COVID-19 en México

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que la vacuna contra el nuevo coronavirus de la empresa CanSino Biologics será envasada en México.

Comentó que “La vacuna, una vez que tenga autorización de emergencia, sería enviada a México para hacer el llenado final y envasado“.

Cabe destacar que el pasado 13 de octubre, el gobierno mexicano anunció un acuerdo de precompra con la farmacéutica por 35 millones de dosis de su vacuna.

Se comenta que en total son 19 los centros de realización del ensayo de fase 3 de la vacuna en México que han sido autorizados por La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). 

El ensayo se realiza en 16 entidades del país, las cuales son: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

Con información de El Financiero

 

China felicita a Biden por su victoria electoral en Estados Unidos

Comparte este artículo:

China felicitó hoy a Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta electos de Estados Unidos, por su victoria en los comicios presidenciales del pasado 3 de noviembre.

“Respetamos la elección del pueblo estadounidense y trasladamos nuestras felicitaciones al señor Biden y la señora Harris”, aseguró hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Wang Wenbin durante la rueda de prensa diaria.

“Entendemos que el resultado de las elecciones estadounidenses se decidirá según sus leyes y procedimientos”, agregó Wang.

Se trata de la primera vez que China reconoce oficialmente los resultados de los comicios en Estados Unidos, casi una semana después de que Biden declarara su victoria.

Pekín y Washington mantienen unas tensas relaciones que se han ido deteriorando rápidamente desde marzo de 2018, cuando el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump (quien todavía no ha reconocido la derrota y considera que ha habido fraude electoral) inició una guerra comercial.

Lo que comenzó como un intercambio de aranceles y unas negociaciones para intentar equilibrar la balanza comercial (vencida ampliamente del lado chino), se ha ido ampliando a otros sectores.

Con el paso de los meses, la situación ha derivado en una “guerra fría” que enfrenta a ambas potencias también en el plano tecnológico y a nivel estratégico, con roces cada vez más frecuentes en las aguas del Mar del Sur de China.

El todavía presidente de EE.UU. ha acusado a China en reiteradas ocasiones de ser la responsable de la pandemia de la covid-19 y ha llegado a hablar del “virus chino” en referencia a la pandemia que ha azotado fuertemente también a su país.

(Fuentes: Efe y López Dóriga Digital)