AMLO propone que administración de tramos el Tren Maya y aeropuertos la lleve el Ejército

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este domingo que se analiza dar la administración y operación de tres temas del Tren Maya, así como las de los aeropuertos de Tulum, Palenque, Chetumal y “Felipe Ángeles”, de la Ciudad de México, a una empresa que dependa de las Fuerzas Armadas.

“La administración y operación del Tren la tenemos que definir con tiempo. Estamos pensando que de Tulum hasta Palenque, que son tres tramos del Tren, más el aeropuerto de Tulum, el de Chetumal, de Palenque, y el ‘Felipe Ángeles’ de la Ciudad de México, se maneje en una empresa que dependerá de las Fuerzas Armadas”, señaló en la firma del convenio sobre el Programa Regional de Ordenamiento Territorial.

Por otro lado, indicó que el propósito de ello es que ambos proyectos sean autosuficientes y bien administrados.

“Las utilidades de esta empresa se destinen a fortalecer las finanzas para pensionados y jubilados de las Fuerzas Armadas, tanto de la Secretaría de Marina como la de la Secretaría de la Defensa Nacional”, detalló.

Sobre las tarifas del Tren Maya, el mandatario comentó que las tarifas para usuarios nacionales y de carga deben ser bajas, con el fin de impulsar el desarrollo de la zona.

“Que se cobre una tarifa mayor en caso del turismo, porque puede pagarse esa tarifa mayor”, aseveró.

(Con información de El Financiero)

Valle de México suspende actividades no esenciales ante el incremento de contagios por COVID-19

Comparte este artículo:

Este viernes, la regente de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que la Ciudad de México y la entidad vecina del Estado de México suspenderán a partir de este sábado y hasta el 10 de enero las actividades no esenciales dado el aumento de contagios de Covid-19.

En ambas jurisdicciones, aseguró, que “solo quedarán activas las actividades esenciales“, como la venta de alimentos, energía, transporte, manufactura, servicios financieros, entre otros.

Por un lado, la CDMX está cerca del 75% de su capacidad hospitalaria, pese a los reiterados llamados a la población para disminuir su movilidad, advirtió la regente de este entidad, que se ha aumentado el número de camas ocupadas.

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, determinó que es necesario tomar “medidas drásticas para frenar el ritmo de contagio“.

Con información de Infobae

Pide AMLO a población no salir en 10 días

Comparte este artículo:

Durante su conferencia matutina del día de hoy y debido a la falta de capacidad hospitalaria en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población quedarse en casa, mas que para lo sumamente indispensable, por los próximos 10 días. Esto, con la intención de disminuir los contagios de Covid-19.

“Lo mismo que nos cuidemos nosotros, prohibido prohibir, son 10 días eso es que le pido a la gente, porque del 14 al 24 se llenan las calles, porque el 24 se acostumbra a pasar la noche en familia y estos días es cuando sale más la gente. Ya el 25 baja hasta Día de Reyes porque por lo general del 25 hacia adelante la gente sale a ver a sus familiares, entonces, son estos 10 días, ayuden todos, vamos a cuidarnos, porque así evitamos que haya más contagios y la saturación de hospitales”, expresó el presidente.

El presidente reafirmo su esperanza en que los ciudadanos cuidarán su salud, resultando en una disminución de contagios; ya que el pasado 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, las personas decidieron no exponerse y festejar dentro de casa.

Con información de: “El Universal” y “Tribuna de la Bahia”. 

Reportan que la CDMX tiene 83% de ocupación en hospitales por COVID-19

Comparte este artículo:

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, informó que la Ciudad de México reporta un 83% de ocupación en hospitales generales.

Este domingo, durante la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en México, el médico presentó la curva de hospitalizaciones por entidades federativas hasta el 12 de diciembre con base en el acumulado del Sistema de Información de la Red de Infección Respiratoria Aguda (IRAG).

El reporte indica que a nivel nacional el porcentaje de ocupación de camas generales es de 42%, lo que significa que de las 28 mil 605 camas, sólo hay 16 mil 458 disponibles, siendo la Ciudad de México la entidad con la mayor ocupación con 83%, duplicando el promedio a nivel nacional.

Ruy López Ridaura, explicó que los estados que se ubica por encima del 70% de la ocupación hospitalaria, se consideran en alerta dado que su tendencia va a la alza, entrando dentro de dicha clasificación la Ciudad de México y el Estado de México que reporta 71%, porcentajes que se modifican por la expansión de las instalaciones sanitarias.

En lo que se refiere a la ocupación de camas con ventilador, el promedio nacional se ubica en 35 por ciento, lo que significa de un total de 10 mil 80 camas, hay disponibles 6 mil 520. La CDMX reporta una ocupación en hospitales de 71 por ciento -el doble que el promedio en México-, seguido por Aguascalientes con 53 por ciento y Baja California con 63 por ciento.

Por otro lado, la Secretaría de Salud reporta un millón 250 mil 44 casos de Covid-19 en México, lo que representa 8 mil 608 nuevos contagios respecto al 12 de diciembre, además de 113 mil 953 decesos por la enfermedad infecciosa, es decir 249 nuevas muertes respecto al día previo.

Al 13 de diciembre, 200 colonias en la CDMX concentran 8 mil 398 casos activos de coronavirus como parte de las colonias de Atención Prioritaria, por lo que las autoridades capitalinas decidieron imponer el cierre de establecimientos a las 17 horas y el retiro de puestos de comida en la vía pública.

(Con información de SDP Noticias)

Rechazan a pacientes COVID-19 por saturación de hospitales en la CDMX

Comparte este artículo:

La CDMX ha pasado de tener 2,845 pacientes hospitalizados el 7 de noviembre a 4,225 para el martes 8 de diciembre; llegando a un aumento de  67.33% en la ocupación y hospitalización. Solo 22 de los 77 hospitales del Valle de México cuentan con una buena disponibilidad para atender pacientes. 

Debido a esto, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, ha decidido aumentar una vez más el número de camas.

“La ciudad está en Alerta por COVID, están subiendo las hospitalizaciones; estamos con varias estrategias, desde la estrategia de ampliar la capacidad hospitalaria, que tenemos todo el apoyo del Gobierno de México”, manifestó la funcionaria.

Por otro lado, esta semana se cumplen 15 días desde que se realizan pruebas rápidas en los macroquioscos, quioscos y centros de salud de la CDMX. Esto con el objetivo de detectar y aislar más casos de Covid-19 positivos y reducir contagios.

“¿Qué ventaja tienen las pruebas? Que al ser positivos las personas se aíslan y rompen la cadena de contagios. Estamos llamando por teléfono a las personas positivas y en un 95% están guardados en su casa, lo cual habla de que esta estrategia ha sido muy importante”, expresó Sheinbaum.

Por último, debido al alto riesgo que se tiene de llegar a un semáforo rojo, se han tomado medidas preventivas para evitar aglomeraciones como el cierre de la Básilica de Guadalupe y la aplicación de multas para quienes organicen fiestas.

Con información de: “Expansión Política”. 

Acusa Sheinbaum que fiestas y reuniones provocaron aumento de casos de COVID-19 en la CDMX

Comparte este artículo:

El día de ayer y durante una videoconferencia, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los causantes del aumento de casos de COVID-19 dentro de la Ciudad de México, han sido las múltiples fiestas y reuniones familiares llevadas a cabo en la ciudad. 

“Por eso fue la decisión de los bares y de la reducción de una hora en los restaurantes, pues es más bien en estos lugares en donde hemos visto que hay incremento. También en las fiestas privadas que se hacen, en reuniones familiares, fiestas, etcétera, que es donde hemos visto que se han incrementado y probablemente esto sea lo que haya llevado a mayor propagación de la enfermedad”, señaló la funcionaria.

Además de reducir las horas laborales de comercios y restaurantes, se anunció la implementación de 12 macro kioscos dentro de estaciones del metro capitalino, en donde se realizarán pruebas con la finalidad de detectar y aislar a las personas con un resultado positivo para el virus de COVID-19.

Por último, Sheinbaum llamó a toda la ciudadania a evitar las fiestas y reuniones, para así evitar la propagación del virus y no tener que cerrar más comercios y establecimientos.

Hasta el momento se registran 179 mil 791 casos totales de COVID-19, con 19 mil 258 casos activos y 16 mil 383 fallecimientos en la Ciudad de México.

Con información de: “El Universal” y “Los Tubos”.

Asegura Claudia Sheinbaum que hallazgo de restos de menores de edad en la CDMX está relacionado al narcomenudeo

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, informó que hay detenidos sobre el asesinado de los dos niños que aparecieron descuartizados en las calles del Centro Histórico, además asegura podría estar relacionado con el tema de narcomenudeo.

En conferencia de prensa del 4 de noviembre, la mandataria capitalina aseguró que el asesinato de los dos menores de edad, identificados como Alan y Héctor, estaría relacionado con la venta de droga en la zona que se disputa la Unión Tepito y la Anti Unión.

Declaró en este sentido que: “Es un caso sumamente lamentable en la Ciudad, se tienen detenidos y se están en este momento procesando otras detenciones y la fiscalía dará mucha más información sobre este caso en particular que tenía que ver con un tema de narcomenudeo, parece ser. La propia fiscal informó hoy a las familias para darles todo el apoyo que requieren“.

Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que debido a que los restos hallados eran de dos menores de edad, de 12 y 14 años, de origen mazahua, se brinda acompañamiento especial a la familia, así lo comentó en un comunicado.

De acuerdo con el relato de una de la madre de los menores, que fue citado por el Universal, el martes 27 de octubre en la noche, su hijo señaló que iría a la tienda con uno de sus amigos y después de ello no regresó. Tras su desaparición se recibió la denuncia, emitiendo una Alerta Amber dos días después.

Con información de ADN40

 

Restos que llevaban en “diablito” en la CDMX eran menores desaparecidos

Comparte este artículo:

El día 1 de noviembre, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre llamado Edgar “N”, de 29 años, quien trasladaba unas cajas con bolsas negras. De acuerdo con el reporte, estas cayeron cuando los oficiales realizaban su recorrido de vigilancia por el cruce de la calle República de Chile y Belisario Domínguez de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Se comenta que los policías se percataron de la dificultad que tenía el hombre para transportar las cajas, por lo que al acercarse se dieron cuenta de que se trataban de extremidades de un cuerpo y había manchas de sangre en el cargamento.

Según cuentan los oficiales: “Llegamos para hacer cortes de vialidad a bordo de la unidad y es cuando vemos a un tipo que venía jalando un diablito con unas cajas de plástico, tipo de pollero. Al tiempo que ve la patrulla como que avienta el diablo, lo suelta, se le caen las cajas de plástico y del interior se le caen unas bolsas negras“.

En el mismo sentido, los oficiales comentan que al bajar de la patrulla para ayudarlo, el sujeto estaba levantando las bolsas negras para volverlas a meter en las cajas de plástico, no obstante, estaba era evidente que estaba muy nervioso, cuando se le rompe una de las bolsas “y se ve que trae una pieza de carne, pero estaba muy blanca”. El hombre fue detenido para ser presentado ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Homicidio, donde se determinaría su situación jurídica.

Los restos humanos que se transportaban pertenecen a dos menores de origen indígena reportados como desaparecidos. Se trataba de Alan “N” de 12 años y Héctor “N” de 14; de acuerdo a la Alerta Amber, ambos fueron vistos por última vez el 27 de octubre en el Eje Central Lázaro Cárdenas.

Las investigaciones señalan que se cuenta con líneas de investigación que podrían determinar la posible participación de otras personas.  Por su parte, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que estos hachos “parecen ser un caso de narcomenudeo“; pero que serán las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la capital las que informen.

Con información de Milenio

La politización del pacto fiscal

Comparte este artículo:

Tradicionalmente los estados del norte del país siempre se han sentido desconectados del resto de la República. El centralismo político y las decisiones tomadas desde la CDMX siempre se han visto con recelo en el norte del país, pues incluso en el modelo anterior (cuando se contaba con el Distrito Federal), había quienes afirmaban que directamente el dinero de la actividad industrial norteña se destinaba a subsidiar tanto a las dependencias de gobierno como al propio costo de vida de los capitalinos.

El propio PAN, o al menos lo fue así en Nuevo León, es un partido político que en sus orígenes se conformaba de empresarios y todas aquellas figuras que sentían que el gobierno federal les tenía en abandono y que, por ende, lo que fuera que se dictase desde la capital del país no era visto con buenos ojos.

No es casualidad que en vísperas de la elección más grande de nuestra historia y con un cambio drástico en el liderazgo y la forma de hacer política en nuestro país, los partidos de oposición busquen aprovechar la ventaja numérica momentánea que tienen para intentar contrarrestar el peso del presidente a nivel nacional. Los gobernadores están surgiendo como verdaderos representantes de la oposición, algo que desde el interior de los partidos no se ha conseguido, aunque seguramente lo es también con miras a 2024.

Enrique Alfaro y Javier Corral (MC y PAN, respectivamente) son las voces que más resonancia han tenido en esta discusión y tampoco es casualidad. Ambos líderes representan una apuesta ideológica contraria a Morena y son dos perfiles fuertes al interior de su partido, particularmente el primero, pues gracias a Alfaro MC tiene una cuota de votos importante en Guadalajara y en Jalisco que les vale para garantizar un peso importante en lo nacional.

A pesar de que El Bronco también ha querido formar parte de esta discusión (aceptando el desafío del presidente y amagando con hacer una consulta popular sobre el tema), el hecho de que él es un gobernador saliente lo hace ver como una amenaza menor para el presidente; incluso también recordando que en la elección de 2018 en la que ambos se enfrentaron, AMLO obtuvo diez veces más apoyos que él. Volver a despertar el sentimiento de rechazo hacia el sur del país a través de un tema como el Pacto Fiscal, más que ser un motivo de orgullo para nosotros en el norte, debería ser un tema preocupante.

Es verdad que es impactante saber que por cada peso que “se va a México” nos regresan 28 centavos y que no es posible que otras entidades que viven del turismo (una de las principales actividades económicas del país) tradicionalmente hayan recibido muchos más recursos que en entidades donde la productividad es mayor, pero más que pensar en que si nos dan más o menos o nos quitan más o menos, es importante pensar en la politización de la problemática.

Ya salieron los gobernadores de Veracruz, Puebla, Baja California y la jefa de gobierno de la CDMX, todos morenistas, a respaldar al presidente. Queda claro que el conflicto es netamente político y que el presidente deberá prestar atención para no permitir que ni los panistas ni los emecistas se adueñen de esta bandera, pues vaya que a Morena le podría traer muchos dolores de cabeza en el futuro.

Reportan presencia de policías antimotines en plantón de víctimas en el Senado

Comparte este artículo:

Organizaciones de familiares de desaparecidos y víctimas de la violencia, reportaron que al plantón en las calles de Madrid y París, frente a los accesos al Senado de la República, arribaron policías con equipo antimotines, con la intención de “desalojar” e “intimidad” a las personas que se encuentran en la zona.

La señora Yesenia Zamudio reportó alrededor de las 22:50 horas la presencia de policías de lo que antes se conocía como “granaderos”.

“Nos mandaron una cantidad exagerada de policías, son más de 20 camiones de granaderos. La mayoría son hombres. Nos tienen encapsuladas”, publicó.

Cabe recordar que familiares de personas desaparecidas y víctimas de la violencia, así como personas desplazadas de estados como Guerrero y Tamaulipas mantienen un plantón en las inmediaciones del Senado para demandar a los legisladores frenar la aprobación de la minuta que extingue los fideicomisos para la protección de periodistas y defensores de Derechos Humanos, así como el fondo para al protección a víctimas de la violencia.

“No nos vamos a mover de aquí, muchas de las entradas permanecen cerradas, las compañeras estaban dormidas”, agregó Zamudio.

En videos compartidos por participantes del plantón, se observa la llegada de policías con escudos antimotines y que se instalaron en los accesos al Senado por las calles de Madrid e Insurgentes, así como París y Madrid, a espaldas del Senado.

(Con información de El Universal)