Fiscalía de la CDMX solicita orden de aprehensión contra Huerta y Toledo

Comparte este artículo:

Después de que se aprobaran sus desafueros, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó ante un juez las órdenes de aprehensión contra Saúl Huerta y Mauricio Toledo.

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, confirmó la solicitud a través de un mensaje a medios de comunicación.

Cabe mencionar que fue desde este martes, que la Fiscalía General de Justicia de la CDMX confirmó que ya estaba alistando órdenes de aprehensión en contra de los dos legisladores.

En el caso de Saúl Huerta está acusado por la Fiscalía capitalina por los delitos de violación equiparada agravada y abuso sexual agravado contra dos menores de edad.

Por su parte, Mauricio Toledo es señalado por enriquecimiento ilícito, sin embargo, ayer mientras se discutía su desafuero en la Cámara de Diputados, confirmó que se encuentra en Chile debido a “compromisos contraídos con anticipación”.

Discrepancia entre Ssa y gobierno capitalino; Sheinbaum asegura que el semáforo está en naranja y no en rojo

Comparte este artículo:

Ayer la Secretaría de Salud federal anunció que la Ciudad de México pasaba asemáforo epidemiológico rojo, sin embargo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el color es naranja, por esta razón sostuvo que ninguna actividad comercial quedará suspendida.

«Para nosotros, estamos en naranja (semáforo), en la mañana dimos todos los argumentos, se está estabilizando; permanecemos en naranja y lo más importante es que no se cierran actividades“, aseguró.

A pesar de las cifras registradas por la Ssa, Sheinbaum Pardo sostuvo que en la Ciudad de México se ha registrado en la última semana una estabilidad tanto en contagios como en defunciones.

Añadió que la estabilidad en contagios y defunciones ha sido gracias al plan de vacunación anticovid que se sigue realizando en la Ciudad de México. 

Respecto al regreso a clases, la mandataria capitalina reiteró la importancia de que los estudiantes vuelvan a los salones de clase. Expuso que una encuesta realizada en la ciudad, indica que el 95 por ciento de los niños y jóvenes de educación básica desean regresar a clases presenciales. 

Finalmente, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a los capitalinos a seguir cuidándose y no bajar la guardia, principalmente aquellos jóvenes que todavía no reciben la vacuna contra el covid-19. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gaseros levantan paro en Valle de México; reanudan distribución de Gas LP

Comparte este artículo:

La Asociación de Gaseros Metropolitano anunció el fin del paro iniciado en protesta por el topo de precios máximos al Gas LP.

En conferencia de prense el presidente del Gremio Gasero Nacional, José Adrián Rodríguez, anunció que desde las 14:00 horas de este miércoles se reanudó la distribución del combustible en la Ciudad de México.

Por el paro en la CDMX 85% de la actividad en el gremio gasero se vio totalmente suspendida.

Rodríguez informó que pese a la reanudación de actividades aún esperan garantías de las autoridades de seguridad pública para retirar las unidades que obstruyen las entradas de las plantas desde las cuales se distribuye el Gas LP.

Respecto al Gas Bienestar, el Gremio afirmó estar de acuerdo con la competencia, sin embargo, exhortó a que se garantice la igualdad de condiciones para que cada persona pueda elegir a su proveedor de servicio.

“Claro que es bienvenido todo aquello que suma a un proyecto de nación, pero lo único que pedimos es que no se maneje una oligarquía”, expresó.

Juez ordena mantener salario a juez destituido por Caso Abril

Comparte este artículo:

El tribunal federal ordenó que se siga pagando el 30% del salario del juez destituido por liberar al asesino de Abril Pérez Sagaón, en noviembre de 2019. 

El Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa resolvió este 22 de julio que Federico Mosco González, ex juez encargado del caso Abril, tiene derecho a cobrar una porción de salario durante el tiempo que dure el litigio del amparo en contra de su destitución. 

El tribunal tomó la decisión con base en los criterios de la Suprema Corte de Justicia que permiten que los servidores públicos suspendidos reciban un “mínimo de subsistencia” como salario durante el tiempo que dure su suspensión.

Sin embargo, Mosco González no se encuentra suspendido, sino que fue destituido el 25 de marzo por la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX).

Durante el tiempo que estuvo suspendido de manera provisional, Mosco recibió el 30% de su salario mensual, es decir, 34 mil de los 114 mil pesos que recibía.

El próximo 4 de agosto, el Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa, decidirá si se concede la suspensión definitiva del ex juez Federico Mosco, permitiéndole cobrar el 30% de su salario indefinidamente.  

El tribunal colegiado aclaró que a pesar de conceder la suspensión, no se podría suspender la destitución, por lo que Francisco Mosco no sería reconocido como juez penal en funciones mientras se resuelve su amparo.

Con información de: “El Norte”. 

Prepara convocatoria para que Cámara de Diputados vote desafueros de Mauricio Toledo y Saúl Huerta

Comparte este artículo:

La Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión elaboró la iniciativa por medio de la cual se convocará a la Cámara de Diputados a un primer periodo extraordinario de sesiones para votar los desafueros de Mauricio Toledo y Saul Huerta.

El proyecto de decreto señala que la apertura del periodo de sesiones extraordinarias se celebraría el viernes 16 de julio de 2021 a las 11 horas, y concluiría cuando se “hayan abordado los temas y asuntos por los que convocó”.

Este domingo la Sección Instructora de la Cámara Baja avaló, con tres votos a favor, el dictamen de desafuero contra el diputado del Partido del Trabajo, Mauricio Toledo.

La Cámara explicó que el dictamen fie objeto de una primera votación durante la reunión del pasado 5 de julio y remitido a la Mesa Directiva, mismo que tomó la determinación de devolverlo para que fuera aclarado el sentido en que fue emitido uno de los votos.

En la segunda votación, realizada durante la reunión de hoy, en términos de lo dispuesto por el artículo 45, numeral 7, de la Ley Orgánica del Congreso General, el dictamen recibió el voto favorable de la mayoría de los integrantes de este órgano instructor.

El proyecto de resolución de esta Sección expresa que “Ha lugar a proceder penalmente” en contra del servidor público, en función de haberse encontrado elementos que permiten acreditar su probable responsabilidad en la comisión del delito de Enriquecimiento Ilícito imputado por la Fiscalía local, pues de la valoración de los medios probatorios aportados por las partes, así como las obtenidas por la propia Sección se dieron por acreditados los elementos dispuestos en el Código Penal local.

Toledo es investigado por enriquecimiento ilícito por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que asegura que tuvo ingresos que no coincidían con su remuneración como servidor público.

Por otra parte, Saúl Huerta es acusado de violación en agravio de un menor de edad.

La Fiscalía capitalina presentó el 27 de abril ante la cámara de diputados la solicitud de procedencia contra Huerta por los delitos de violación equiparada agravada y abuso sexual contra menores de edad.

La resolución aprobada contra Toledo señala por su parte que “ha lugar a proceder penalmente en su contra, en función de haberse encontrado elementos que permiten acreditar la probable responsabilidad del servidor público en la comisión del delito de enriquecimiento ilícito”.

(Con información de López-Dóriga Digital)

Pide Metro de la CDMX que juez deseche demandas de las víctimas de la Línea 12

Comparte este artículo:

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro solicitó a un juez de distrito desechar la demanda colectiva que ya está en etapa procesal en el Poder Judicial de la Federación, mediante la cual la Organización Nacional de Responsabilidad del Estado (ONRE) busca que por cada víctima fatal de la Línea 12 se cubra una indemnización de seis millones de pesos y no de 650 mil pesos, reporta el medio El Financiero.

Dicho medio tuvo acceso a la petición que se hizo a través de Carlos Eduardo Portela, apoderado del Metro, ante el juez Segundo de Distrito en Materia Civil de CDMX, en la que expone que no es competencia de éste resolver la controversia que, en todos caso, debe interponerse vía administrativa y bajo la legislación patrimonial de la Ciudad de México.

Sostiene que en esta reclamación no aplica la Ley General de Víctimas (porque no fue consecuencia de un delito), ni el Código Federal de Procedimientos Civiles, como señala Jesús Alberto Guerrero, director de la ONRE, de quien manifiesta que no tiene autorización para presentar el recurso pese a que cuenta con registro del Consejo de la Judicatura Federal.

“Contrario a lo pretendido por la asociación demandante (…) la Ley General de Víctimas es inaplicable en este asunto, al no reunirse los supuestos normativos que invoca, habida cuenta que el siniestro acaecido el 3 de mayo de 2021 en la Línea 12, así como sus lamentables consecuencias, en modo alguno pueden ser considerados como consecuencia en la comisión de un delito, o bien, derivado de la violación de los derechos humanos de las víctimas (…)”.

Así se lee en los argumentos que expuso el STC para que el juez deseche la demanda colectiva “por notoriamente improcedente”.

Refiere que no es de su competencia resolver la controversia que debe presentarse por la vía administrativa, además de que correspondería analizarla no al OJF, sino al Tribunal de Justicia Administrativa de CDMX.

“La reclamación relativa deberá tramitarse y resolverse, única y exclusivamente al tenor de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Distrito Federal, ley especial establecida para tal fin”, puntualiza.

El apoderado del Metro afirma que no aplica una demanda colectiva porque los afectados no vieron vulnerados sus derechos por una fuente común, “como puede ser un contrato de adhesión a una empresa telefónica o institución bancaria”.

Agrega que aquí la relación de los integrantes del grupo (deudos o familiares) es por un acontecimiento.

“En los (derechos) colectivos sí hay un vínculo jurídico previo y los miembros del grupo sí son determinables, presupuestos que no se reúnen en la demanda”.

(Con información de El Financiero)

AMLO se compromete a que en un año estará funcionando Línea 12

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que dentro de un añovolverá a operar la Línea 12 del Metro, la cual permanece cerrada desde el pasado 3 de mayo tras el colapso de una trabe elevada, que cobró la vida de 26 personas.

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario señaló que se reactivará no sólo el tramo subterráneo, sino toda la parte elevada; al mismo tiempo que respaldó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Se va a hacer una revisión completa, ya se está llevando a cabo, yo me hago cargo de eso, y también para que no se malinterprete, esta fue una iniciativa de la jefa de Gobierno, a quien respeto y apoyo, pero si hace falta dejo empeñada mi palabra”, añadió.

AMLO aseguró que para que no se malinterprete esto fue una iniciativa de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a quien apoya y respalda, “pero si hace falta dejo empeñada mi palabra“.

Agradeció al empresario Carlos Slim y a las empresas involucradas en la caída de la trabe, porque hay voluntad de todos para rehabilitar a la también llamada Línea Dorada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Slim tiene intención de participar en rehabilitación de Línea 12: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana en conferencia de prensa que el empresario Carlos Slim tiene la voluntad de participar en la rehabilitaciónde la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, sin “ir a pleitos legales” o solicitar recursos al gobierno.

El jefe del Ejecutivo Federal añadió que el día de ayer, en la reunión que tuvo con el empresario Slim y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tocaron temas respecto a la rehabilitación de la Línea 12 del Metro.

López Obrador explicó que el presidente de Grupo Carso ya se encuentra trabajando en un plan estratégico para reconstruir lo más pronto posible la Línea Dorada. 

“Hay voluntad de participar y eso lo celebro, no es ‘a ver vamos al pleito’, nosotros hicimos bien la obra, aquí está la prueba, nos recibieron la obra, se llevaron a cabo dictámenes de distintas empresas, colegios de profesionales, universidades, yo no tengo culpa y, además, me dieron la razón en el juzgado, en la instancia correspondiente del Poder Judicial», dijo.

Asimismo aseguró que para la Ciudad de México es urgente rehabilitar la Línea 12 lo antes posible, debido a que por ella transitan a diario más de 300 mil personas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO se reúne con Carlos Slim y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió hoy al mediodía en Palacio Nacional con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el empresario Carlos Slim Helú.  El encuentro se llevó a cabo en privado y hasta el momento la presidencia de la República, no ha brindado más información sobre el encuentro.

Al momento de su llegada, la mandataria capitalina se negó a dar declaraciones a la prensa. De igual manera, el empresario Carlos Slim, entró al recinto, sin emitir ningún comentario.

Hace una semana se difundió el peritaje sobre la investigación en torno al desplome de un vagón del Metro de la Línea 12 que provocó la muerte de 26 personas. Dicho documento señalan al consorcio de Slim de participar en la construcción del tramo elevado. 

Durante la reunión entre el empresario y la mandataria capitalina, llegaron también a Palacio Nacional, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y el dirigente del Partido Encuentro Solidario, Hugo Erick Flores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ebrard afirma que fueron colegiadas decisiones sobre Línea 12

Comparte este artículo:

Después de darse a conocer los resultados del dictamen preliminar por el colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, mismo que señala fallas en la construcción de la obra erigida durante la gestión de Marcelo Ebrard al frente de la capital, el actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores respondió que las decisiones de la obra se tomaron de manera colegiada.

En un comunicado, difundido en sus redes sociales, Ebrard enlistó a los involucrados en la obra y señaló que la Línea 12 fue recibido el 8 de julio de 2013, de conformidad y de manera definitiva por la Administración capitalina entonces bajo la gestión de Miguel Ángel Mancera.

“Instalamos un Comité Centra de Obras (integrado por 30 funcionarios y expertos) y un Subcomité Técnico (constituido por 74 expertos en ingeniería) para la toma y aprobación de decisiones de índole técnico, presentadas por el consorcio constructor, entre las que destacan las relativas al trazo, diseño y construcción. Todas las decisiones sobre trazo, deseó, construcción y supervisión de la Línea fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y conveniencia técnica, de manera colegiada, por las entidades referidas”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, recordó que realizó una consulta ciudadana sobre la constricción de la Línea 12 y se lanzó una licitación pública internacional, que ganó el consorcio constructor integrado por dos empresas mexicanas y una francés, ICA-Carso-Alstom.

“Buscamos el acompañamiento de lo mejor de la ingeniería mexicana, por lo que se contrató la asesoría de instituciones como el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el IPN, el Colegio de Ingeniero Civiles de México e Integración de Procesos de Ingeniería (IPISA), en cuyo consejo directivo participa el ingeniero Alejandro Vázquez Vera. Se constituyó un consorcio certificado integrado por algunas de las empresas de supervisión de líneas ferroviarias con mayor reputación en el mundo (DB Internacional, IFL, Tüv-Süd, Rail GmbH y Hamburg Consult GmbH)”.

El actual funcionario federal advirtió que para esclarecer las causas del accidente será necesario revisar todo el proceso de toma de decisiones en el diseño, trazo, supervisión y mantenimiento de la obra, así como los números informes que la han revisado en los últimos años.

“Permaneceré atento a los avances de la investigación de DNV, particularmente a las respuestas a las líneas de investigación planteadas en las cuatro preguntas al final del informe dado a conocer hoy, y sobre las cuales se indagará en los próximos meses”, agregó.