Van más de 100 mil evacuados de Afganistán desde el 14 de agosto: EU

Comparte este artículo:

Este jueves, Estados Unidos informó que, desde el 14 de agosto, un día antes de que los talibanes tomaran el poder, más de 100 mil personas han sido evacuadas de Afganistán.

«Desde el 14 de agosto, Estados Unidos ha evacuado y asistido en la evacuación de aproximadamente 100 mil 100 personas», dijo la Casa Blanca en un comunicado emitido horas después de que terroristas del Estado Islámico realizaran dos atentados mortales en el aeropuerto de Kabul.

Un funcionario del Ministerio de Salud de Afganistán informó el jueves que al menos 90 ciudadanos murieron y otros 140 resultaron heridos luego de que terroristas suicidas y hombres armados atacaron a multitudes congregadas en las afueras del aeropuerto. Según el Pentágono, 13 soldados estadounidenses perdieron la vida y otros 18 resultaron heridos en el ataque.

Estados Unidos y otros países occidentales se apresuran a evacuar a sus ciudadanos y aliados afganos mientras se acerca la fecha límite del 31 de agosto para que Estados Unidos retire sus tropas, y ponga fin a su masiva operación de transporte aéreo.

«Un total de aproximadamente 7 mil 500 personas fueron evacuadas de Kabul» en un periodo de 12 horas el jueves, reveló la Casa Blanca.

Señaló que esto fue el resultado de 14 vuelos militares estadounidenses que transportaron aproximadamente a 5 mil 100 evacuados y 39 vuelos de la coalición que transportaron a 2 mil 400.

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que los esfuerzos de evacuación no se detendrán por el ataque y terminarán según lo previsto a finales de mes.Además, informó que ha ordenado a los comandantes militares estadounidenses desarrollar planes para atacar «los activos, el liderazgo y las instalaciones de ISIS-K».

«No perdonaremos. No olvidaremos. Los perseguiremos y los haremos pagar», aseveró Biden.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Insiste Biden en el desalojo de Afganistán para el 31 de agosto

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insistió este domingo en que espera cumplir con la evacuación de Afganistán para el próximo 31 de agosto, aunque reconoció que la situación todavía es peligroso y “muchas cosas pueden salir mal”.

“Hay discusiones sobre la extensión. Nuestra esperanza es que no tengamos que hacerlo”, dijo Biden en una rueda de prensa desde la Casa Blanca para comentar los esfuerzos de evacuación después de una reunión con su equipo de seguridad nacional.

El mandatario estadounidense indicó, asimismo, que las tropas estadounidenses habían “ampliado el perímetro” del aeropuerto para garantizar la seguridad, después de que se vivieran escenas de desesperación en los últimos días con varios fallecidos cerca del aeropuerto de Kabul.

“No hay manera de evacuar a toda esa gente sin que haya dolor (…) Muchas cosas pueden salir mal”, añadió Biden, quien reconoció, además, la posibilidad de un ataque terrorista en las inmediaciones del aeródromo por parte de la filial en Afganistán del Estado Islámico (EI).

Miles de personas se agolpan en la entrada del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul con el objetivo de subirse a uno de los aviones para abandonar el país, en medio del caos que se vive tras la toma de la capital por los talibanes hace una semana.

Según estimaciones de la Casa Blanca, todavía hay en Afganistán entre 10 mil y 15 mil estadounidenses que necesitan ser evacuados, además de entre 50 mil y 65 mil afganos y sis familias a quienes Estados Unidos también quiere sacar del país.

Juez de EU ordena reactivar programa que enviaba a solicitantes de asilo a México

Comparte este artículo:

El programa «Permanezcan en México» (MPP por su sigla en inglés) está en vías de reactivarse, ya que un juez federal de Texas lo ordenó a la Casa Blanca. El programa consiste en que obligar a las personas que solicitaban asilo en la frontera sur de Estados Unidos a esperar en México mientras se tramitaban sus peticiones.

La decisión del juez da al gobierno del presidente estadunidense Joe Biden siete días para apelar el fallo o, de lo contrario, poner de nuevo en marcha el programa.

Joe Biden suspendió al iniciar su gestión las inscripciones en ese programa, propuesto en 2019 por el gobierno de su predecesor, Donald Trump, y por el que Estados Unidos envió a más de 60 mil migrantes que cruzaron la frontera a esperar en México, durante meses, sus citas ante jueces migratorios.

El gobierno de Joe Biden empezó en febrero a permitir la entrada en Estados Unidos de migrantes con casos activos bajo el MPP y en junio, el Departamento de Seguridad Nacional puso fin al programa, muy criticado por organizaciones de derechos humanos.

El juez federal Matthew Kacsmaryk, nominado por Donald Trump para su cargo en una corte, dio la razón a los fiscales generales de Texas y Misuri, que habían demandado a la administración de Biden en abril por su decisión de acabar con el programa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Kamala Harris visita frontera con México para ver “efectos” de la migración

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunió el viernes con agentes federales y niños migrantes no acompañados en la frontera sur, como parte de un viaje para demostrar el compromiso del gobierno de Joe Biden con las políticas de inmigración “ordenadas y humanas”.

La breve pero muy seguida visita de Harris se produjo tras su viaje de este mes a Centroamérica y México, donde abordó las causas profundas de la crisis migratoria que han provocado un aumento de personas indocumentadas que buscan entrar en Estados Unidos.

Cientos de miles de migrantes, la mayoría de Centroamérica, han intentado cruzar al país norteamericano en los últimos meses, lo que provocó duros cuestionamientos de la oposición republicana, que asegura que el enfoque más humano del presidente Biden hacia la inmigración ha generado una crisis fronteriza en lugar de prevenirla.

“Siempre fue el plan venir aquí”, dijo la vicepresidenta a los periodistas tras aterrizar en El Paso, Texas.

Harris, a quien Biden encargó la supervisión de los esfuerzos para hacer frente a la crisis migratoria, dijo que creía que las políticas de la Casa Blanca estaban funcionando.

“El presidente y yo estamos absolutamente comprometidos a asegurar que nuestro sistema de inmigración sea ordenado y humano, y creo que estamos haciendo progresos en ese sentido”, afirmó.

También subrayó que las cuestiones fronterizas deben abordarse de una manera “informada por los hechos e informada por la realidad”, si se quieren resolver de una manera productiva.

Harris habló con jóvenes migrantes que estaban siendo procesadas en un puesto de entrada de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, y luego se reunió con defensores de la inmigración y agentes federales mientras recorría un centro de procesamiento.

Después de un viaje a Guatemala y México, que tenía como objetivo abordar las causas fundamentales de la migración -la falta de oportunidades económicas, el exceso de violencia, la corrupción y el miedo a los cárteles de la droga-, la vicepresidenta aseguró que su visita a la frontera sirvió para “reforzar” la idea de que hay que encarar la naturaleza de esas causas o enfrentarse a una crisis fronteriza continua.

La demócrata dijo que se podría lograr más si la gente “dejara la retórica” sobre el tema.

El viaje de Harris tiene lugar cinco días antes de que Trump visite con el gobernador de Texas, Greg Abbott, la frontera sur, convertida según el exmandatario en una zona “sin ley” desde la llegada al poder de Biden.

Las medidas de Trump redujeron el flujo de migrantes, pero durante el gobierno de Biden las detenciones batieron récords todos los meses desde marzo. En mayo, alrededor de 180.000 personas fueron arrestadas después de cruzar la frontera ilegalmente, un máximo en 15 años.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Kamala Harris visitará este viernes la frontera de EU-México: Casa Blanca

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, visitará este viernes la frontera de Estados Unidos con México, informó la Casa Blanca a un medio de comunicación norteamericano.

Harris llegará a El Paso, Texas, junto con el secretario de Seguridad Nacional estadunidense, Alejandro Mayorkas, confirmó su oficina poco después de que los medios de comunicación difundieran la noticia.

La visita de Harris se produce días después del encuentro que tuvo en México con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y donde acordaron sumar esfuerzos para controlar el flujo migratorio que proviene de Centroamérica, pasa por México y tiene como objetivo llegar a Estados Unidos. 

El objetivo de la visita a la frontera es analizar las causas principales de la migración y crear estrategias para terminar desde raíz con un problema que por años ha causado muertes entre quienes buscan una mejor calidad de vida.

A principios de mayo, el presidente Joe Biden le encomendó a Kamala Harris el reto de controlar la crisis migratoria. La llegada de decenas de miles de migrantes menores de edad, provocó que las autoridades hicieran un llamado a los países de Centroamérica a terminar con el desempleo y la pobreza. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tras reunión entre Kamala Harris y AMLO, EU promete atraer 250 mdd en inversiones para México y 130 mdd para reforma laboral

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, prometió, durante su reunión bilateral con el presidente López Obrador, atraer 250 millones de dólares en inversiones en el sur del país, así como 130 millones de dólares para implementar la reforma laboral en México.

“La reunión entre ambos mandatarios se traduce en avances como la puesta en marcha de nuevos mecanismos de cooperación económica de alto nivel; el fortalecimiento y atracción de inversión extranjera a México; la atención a las causas estructurales de migración en la región; la protección de derechos humanos, particularmente de las personas migrantes; y el impulso de los derechos laborales en México y Estados Unidos”, señaló la Secretaría de Gobernación en un comunicado.

También destacó que, durante el encuentro entre López Obrador y Kamala Harris, uno de los temas más relevantes fue el impulso a la competitividad económica regional. Tanto México como Estados Unidos aprovecharán los mecanismos del T-MEC, para “fortalecer un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia”.

Durante la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, determinaron reactivar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que se celebrará el próximo mes de septiembre.

Por su parte, la Casa Blanca indicó en un comunicado que ambos gobiernos “trabajarán juntos para fomentar el desarrollo agrícola y programas de empoderamiento de los jóvenes en El Salvador, Honduras y Guatemala y co-crearán y co-administrarán un programa de colaboración que les permitirá entregar, medir y comunicar mejor sobre la asistencia a la región” indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Además, ambos gobiernos se comprometieron a reforzar su cooperación en la lucha contra el tráfico de personas mediante un grupo operativo especializado para desmantelar redes de contrabando de personas en México.

El gobierno estadunidense tiene la intención de canalizar mediante préstamos, hasta 250 millones de dólares en inversiones y ventas del sur del país, que ayudarán en la construcción de viviendas, proyectos de siembra de cacao, café, ecoturismo y obras de infraestructura.

Por otra parte, Estados Unidos anunció que invertirá 130 millones de dólares, en los próximos tres años, “para apoyar la implementación de la reforma laboral en México que busca reforzar los estándares laborales para la protección de los trabajadores“, detalló la Secretaría de Gobernación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura Jacobson que IP es clave para frenar la migración

Comparte este artículo:

La enviada especial de la Casa Blanca para Asuntos de la Frontera Sur, Roberta Jacobson, aseguró que la iniciativa privada debe jugar un papel importante para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos.

Al concluir la primera de tres reuniones con autoridades de México, Jacobson destacó que los proyectos económicos en el sur-sureste de México y en el Triángulo Norte son esenciales para dar esperanza a las personas ano salir de su país.

La funcionaria estadounidense reveló en entrevista con Milenio que los gobierno de Estados Unidos y México analizan paquetes y proyectos económicos encaminados a disminuir la ola migratoria.

Además, dijo que durante las reuniones el Gobierno de México presentó informas sobre sus esfuerzos en la materia, especialmente en el sur del país, sin embargo, afirmó, que sin la iniciativa privada “no vamos a frenar ni romper” el ciclo migratorio, por lo que “la cooperación, el apoyo del sector privado de todos los países, Estados Unidos, México y el Triángulo Norte, es muy importante”.

La funcionaria estadounidense señaló que aunque ha aumentado la cantidad de migrantes centroamericanos que intenta ingresar a Estados Unidos, la realidad es que los de origen mexicano son más.

“La mayoría de personas que encontramos en la frontera son mexicanos. Estamos hablando de un flujo bastante significativa y por eso diría que la colaboración con México en combatir ese problema desde sus raíces, sus causas fundamentales es algo esencial”, dijo.

Descarta Estados Unidos presión por migración

Comparte este artículo:

Este jueves, autoridades dela Casa Blanca aseguraron que el potencial préstamo a México de 2.5 millones de vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca no está ligado con que las autoridades mexicanas tomen medidas para contener el flujo de migrantes en la frontera.

Este anuncio se dio luego de que Estados Unidos esté finalizando un acuerdo para prestar vacunas a México y Canadá; por su parte, la Secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que existen conversaciones en temas de control migratorio con México pero que estos corren de manera paralela.

Cualquier relación tiene múltiples capas de conversaciones que están ocurriendo al mismo tiempo“, aseguró Psaki.

Se destaca que el día de hoy, The Washington Post aseguró que al tiempo que los dos países anuncian el acuerdo de vacunas, el Gobierno mexicano también iniciaría un incremento en los controles fronterizos para contener los flujos migratorios irregulares.

A lo que Psaki asegura: “Yo no leería otra cosa este tema sino la capacidad que tenemos de otorgar, de prestar dosis de vacuna…de la que tenemos ciertas existencias disponibles a un país vecino con el que hay mucho tráfico yendo y viniendo entre los países“.

La compañía AstraZeneca inició su fabricación en EU a inicios de marzo, por lo que se espera que para finales de mes pudieran existir entre 20 y 30 millones de dosis esperando aprobación de uso de emergencia.

Con información de El Norte

AMLO le dirá a Biden que Estados Unidos necesita trabajadores migrantes

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este sábado que en el videoencuentro que sostendrá el lunes con su par estadounidense, Joe Biden, planteará la necesidad que tiene la economía de Estados Unidos de la mano de obra migrante.

Al hablar en un evento público en el estado de Zacatecas, López Obrador adelantó que la migración será uno de los puntos centrales en el encuentro virtual con Biden.

“Vamos a plantear este asunto (…) ustedes [Estados Unidos] van a necesitar para crecer, para producir, trabajadores mexicanos y centroamericanos”, dijo López Obrador.

“Según mis cuentas, la económica estadounidense va a necesitar entre 600.000 y 800.000 trabajadores por año, que no los tiene a pesar de la automatización (…) Entonces es mejor que lleguemos a un buen acuerdo”, añadió.

Recordó que en la II Guerra Mundial, ambos países alcanzaron el llamado acuerdo “Bracero” mediante el cual trabajadores mexicanos fueron legalmente a Estados Unidos a levantar las cosechas a falta de estadounidenses, que estaban destacados en el conflicto bélico.

“Ahora es algo parecido, si no se tiene mano de obra mexicana ¿cómo se garantiza al incremento de la producción en Estados Unidos? Vamos por eso proponiendo un acuerdo”, añadió.

La migración, históricamente en la agenda bilateral, se ha convertido en los últimos años en el tema dominante, sobre todo durante la pasada administración del republicano Donald Trump.

Ante amenazas de Trump de imponer aranceles, López Obrador aceptó que México recibiera por primera vez en su territorio a migrantes para que esperaran aquí la resolución de sus peticiones de asilo en el marco del denominado Programa de Protección al Migrante.

Según organizaciones civiles estadounidenses, unos 70.000 migrantes habrían sido devueltos a México entre enero de 2019 y diciembre de 2020. El gobierno mexicano estima que de estas, unas 6.000 permanecen en el país.

Con la llegada del demócrata Biden a la presidencia, el gobierno estadounidense canceló este controvertido programa y desde el pasado 19 de febrero Estados Unidos ha permitido la entrada de pequeños grupos de migrantes para que continúen con sus peticiones de asilo

El 23 de enero, López Obrador y Biden conversaron telefónicamente sobre migración y la pandemia de covid-19.

Joe Biden, sostendrá así la segunda “cumbre” virtual de su mandato, tras el encuentro que tuvo la semana pasada con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

“En este evento virtual, los dos líderes van a discutir la cooperación en temas de migración, esfuerzos conjuntos de desarrollo en el sur de México y América Central, la recuperación del covid-19 y la cooperación económica”, indicó este viernes en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

– Una frontera está “cerrada a la inmigración irregular” –

Este viernes en un “viaje” virtual a México para un encuentro con el canciller Marcelo Ebrard, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que la frontera está “cerrada a la inmigración irregular”.

“Para cualquiera que esté pensando en emprender el viaje nuestro mensaje es que no lo haga. Vamos a reformar nuestras leyes migratorias de forma estricta y nuestras medidas en la frontera”, afirmó Blinken.

Cancela Biden “emergencia” decretada por Trump que financió muro con México

Comparte este artículo:

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, canceló el decreto de “emergencia nacional” del exmandatario Donald Trump, el cual se utilizó desde febrero de 2019 para financiar la construcción del muro fronterizo con México. 

Este jueves Biden dejó sin efecto el decreto firmado por el expresidente de EU. Así lo dijo en una carta dirigida al Congreso, donde además calificó a la declaración de emergencia nacional como “injustificada”.

En la misiva dirigida a la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi agregó que no permitirá que algún dólar más del contribuyenteestadounidense “sea desviado para construir un muro fronterizo”. 

El presidente de EU también afirmó que hará una solicitud para contar con una “revisión minuciosa” de todos los recursos destinados y redirigidosdurante la gestión anterior para que se construyera el muro con México.

En la campaña de Donald Trump, previa a su llegada a la presidencia, prometió la construcción del muro y que incluso México pagaría por la misma. Mientras que, durante su administración declaró la emergencia en la frontera luego de afirmar que hubo una “invasión” de drogas y de migrantes a partir de las caravanas. 

Este 11 de febrero, Biden dio por terminado el decreto y firmó para que las autoridades involucradas en la tarea de la construcción del muro fronterizo ya no sean utilizadas con este fin.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Biden se comprometió a revertir varias de las políticas del gobierno de Donald Trump, las cuales incluyen la revisión de la política migratoria.

(Fuente: La Octava)