Alistan funcionarios consulares atención a canadienses baleados en Xcaret

Comparte este artículo:

Funcionarios consulares de Canadá se encuentran preparando la asistencia que brindarán para dar con el responsable del asesinato de dos turistas de esa nacionalidad en el hotel Xcaret en la Riviera Maya.

Un portavoz de Asuntos Globales de Canadá dijo que están al tanto de los informes de que los ciudadanos canadienses se han visto afectados por un incidente en territorio mexicano.

Por su parte, Oscar Montes de Oca, fiscal de Quintana Roo, dio a conocer que son dos turistas los que fallecieron, uno en la ambulancia y otro en el hospital.

Añadió que en el hecho resultaron lesionados tres canadienses que fueron trasladados de inmediato a un hospital. El funcionario no ofreció detalles sobre la identidad de los fallecidos ni de los heridos.

Canadá se une a México para solicitar panel T-MEC contra Estados Unidos por reglas de origen de autos

Comparte este artículo:

El gobierno de Canadá anunció su decisión de sumarse a México en el reclamo contra Estados Unidos por la interpretación de las reglas de origen en la industria automotriz ante el T-MEC.

La ministra de Comercio canadiense, Mary Ng, confirmó este jueves que interpelarán ante el T-MEC las reglas de origen de la industria, uno de los temas que más roces ha causado desde la entrada en vigor del acuerdo trilateral.

«La interpretación que adoptó Estados Unidos es inconsistente con el T-MEC y el entendimiento compartido por las partes y partes interesadas a lo largo de las negociaciones«, dijo la funcionaria canadiense.

La semana pasada, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, solicitó el inicio de un panel de resolución de disputas bajo los términos del acuerdo de libre comercio entre los tres países para resolver estas interpretaciones.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Legisladores en Estados Unidos reclaman faltas al T-MEC

Comparte este artículo:

Legisladores de Estados Unidos exigieron este miércoles al Gobierno de Joe Biden interceder por propuestas y acciones de Canadá y México que consideran incumplimientos al T-MEC.

En una carta dirigida a Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), los legisladores destacan retrasos y omisiones de México en el sector laboral, energía, agricultura, servicios y farmacéutico.

“El potencial del Tratado no se logrará sin la implementación completa del acuerdo como está escrito”, se lee en el texto firmada por los senadores Ron Wyden y Mike Capo, presidente y segundo a cargo, respectivamente, del Comité de Finanzas.

“La USTR debe estar preparada para usar lenguaje fuerte y herramientas innovadoras de rendición de cuentas que el Congreso pidió incluir en el T-MEC”, añade.

“Sigo preocupado por las numerosas medidas que los Gobierno de Canadá y México han adoptado o propuesto que parecen violar la letra del T-MEC y amenazan con alterar fundamentalmente el beneficio del trato que negociamos”, dice Kevin Brady, líder republicano en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

En el sector energético, los legisladores se quejaron de la preferencia que da el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador al sector energético público y a la suspensión de importación de energía estadounidense.

Los legisladores también afirman que el Gobierno socava las importaciones de alimentos de Estados Unidos al referirse a ellos como no saludables, y protestan por la meta de eliminar el consumo de maíz transgénico para el 2024.

Además, en la carta de los senadores se cita también retrasos en la implementación de la reforma laboral.

Sobre el sector de servicios, señalan que la propuesta de una cuota de contenido audiovisual producido en México afectaría a las empresas de Estados Unidos.

De igual manera firman que bajo el T-MEC, México, está comprometido a mantener a un regulador independiente de telecomunicaciones.

Cabe recordar que el Gobierno de Biden ha iniciado al menso dos procesos bajo el mecanismo del T-MEC por violaciones laborales en México.

(Con información de Grupo Reforma)

Solicita México panel de solución de controversias por conflicto con Estados Unidos por reglas del sector automotriz.

Comparte este artículo:

El gobierno de México, solicitó el establecimiento de un panel de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para resolver la diferencia de interpretación con Estados Unidos, en materia de reglas de origen del sector automotriz, señaló la Secretaría de Economía (SE).

Mediante un comunicado, la dependencia explicó que la decisión de un panel brindará certidumbre a la industria automotriz en beneficio de la competitividad.

Conforme a los plazos que estipula el T-MEC, la decisión del panel se daría a conocer en el transcurso del año 2022.

La SE recordó que el 20 de agosto de 2021, México solicitó formalmente la celebración de consultas con Estados Unidos para resolver la diferencia en la interpretación y la aplicación de las reglas de origen en el sector automotriz de conformidad con lo establecido en el Artículo 31.4 (Consultas) del T-MEC.

La SE determinó que Estados Unidos impone a los productores automotrices requisitos incompatibles con el T-MEC a efecto de calcular el Valor de Contenido Regional (VCR) de vehículos de pasajeros, camiones ligeros y sus partes.

En detalle, El Estado Mexicano considera que las disposiciones del Apéndice al Anexo 4-B del T-MEC (Apéndice Automotriz), otorgan a los productores de automóviles distintas metodologías que les permite considerar partes y componentes no originarios en el cálculo del VCR, y con ello asegurar que el vehículo se considere originario para efectos de obtener los beneficios arancelarios del Tratado.

Sin embargo, Estados Unidos no coincide con esa posición y no permite a los productores de automóviles beneficiarse de esas metodologías.

El Gobierno de México, a través de la SE reafirmó su compromiso para promover, fomentar y prevenir prácticas que atenten contra el sector exportador mexicano y afecten la integración comercial de México en América del Norte.

 

(Con información del Norte) 

Inflación y homicidios dolosos son desafíos de nuestro gobierno: AMLO

Comparte este artículo:

En su conferencia a de prensa matutina, el presidente López Obrador reconoció que la inflación, la cual muestra un alza a nivel mundial y que impacta en el precio de algunos productos, así como los homicidios dolosos que se viven en el país son desafíos para su gobierno. 

Homicidio doloso. Éste es como la inflación: otra de nuestras preocupaciones y ocupaciones, desafíos, pero ahí vamos«, señaló.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que durante su administración de gobierno, la inflación ha registrado el índice más alto, en comparación con las dos administraciones de gobierno pasados; sin embargo, aclaró que esto se debe a un fenómeno mundial.

«En los últimos tiempos se nos subió la inflación más que en lo más alto de Peña que fue 6.77 -por ciento-, estamos en 7.37 -por ciento- y éste es Calderón 6.53 -por ciento-, lo más alto. Esto es un fenómeno también externo, lo van a ver ahora«, expresó.

En este sentido, precisó que la inflación que se registró en noviembre en Brasil fue de 10.7%, en Rusia de 8.40%, Estados Unidos de 6.81%, Chile de 6.70%, Colombia de 5.26%, Alemania de 5.20%, Reino Unido de 5.10% y en Canadá de 4.70%.

Por otra parte, el primer mandatario destacó que a partir del 1 de enero de este año, el salario mínimo en México tuvo un incremento de 22%, por lo que aún con los indices inflacionarios, el poder adquisitivo se ha visto fortalecido.

Con relación a los homicidios dolosos, el presidente López Obrador señaló que del 2015 al 2016 se registró un incremento del 26% en este delito, de 2016 al 2017, del 28%, mientras que del 2017 al 2018, del 16%.

«Aquí llegamos, 2019, 2.8 -por ciento-, aquí se paró, empezó a detenerse, bajamos aquí, en el 2020, 0.4 -por ciento-, ya no hubo el incremento, y este año que pasó la disminución en comparación con 2020 es de 4.16 -por ciento-«, detalló.

López Obrador indicó que espera que la tendencia a la baja en homicidios dolosos siga en 2022, 2023 y 2024. 

«Lo importante es que esto iba hacia arriba y hemos logrado contener este incremento y ya empezamos a tener disminuciones“, sostuvo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden ofrece a AMLO trato de iguales

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció a su homólogo Andrés Manuel López Obrador no dar a México un trato de amigos del sur, sino un trato de iguales.

Durante la primera reunión entre los dos mandatarios, el estadounidense aseguró que su Gobierno construye una nueva relación con México, basada en el respeto.

“Siempre dije que no iba a ser la política de buenos vecinos sino la política de iguales. Y en realidad, señor presidente, ya no usamos expresiones como nuestros amigos del sur, sino que estamos hablando de nuestros pares, nuestros países están en pie de igualdad y eso es lo que me gusta. Y en realidad es una nueva relación, una relación emergente que se basa en el respeto mutuo”, dijo Biden en rueda de prensa en la Casa Blanca.

Por su parte, López Obrador correspondió el mensaje y celebró la postura de Biden.

“Él quiere que el trato sea respetuoso y entre iguales. Me lo manifestó desde la primera vez que conversamos por teléfono, ya como presidente de Estados Unidos, me dijo de que no nos iban a ver como el patio trasero, cosa que agradecemos, porque de esa manera no necesitamos estar reafirmando nuestros principio de independencia y de soberanía. Agradecemos mucho ese trato respetuoso y vamos a ayudar, vamos a participar para la integración económica de América del Norte y de todo el continente, fortalecer nuestra región ante el avance de otras regiones en el mundo, integración económica con respeto a nuestra soberanía”, expresó el mandatario mexicano.

Por otro lado, López Obrador cumplió con lo anunciado la semana pasada en Nueva York, donde adelantó que expresaría a Biden su pleno respaldo al plan para regularizar a 11 millones de migrantes.

“Deseamos que lo apoye el Congreso, los legisladores del Partido Demócrata como el Partido Republicano. La reforma beneficiará a millones de mexicanos que viven honradamente en Estados Unidos. Es una iniciativa con dimensión social y para hacer justicia”.

Por su parte, Biden destacó la relevancia de su Plan de Infraestructura y Gasto Social para una reactivación económica y reconoció que, en las conversaciones, se abordarán temas como control de la pandemia y migración.

López Obrador admitió la importancia del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá como elemento para la integración económica de Norteamérica.

Las expresiones públicas de ambos Jefes de Estado se registraron luego de una reunión privada de apenas unos minutos.

Estados Unidos invertirá en programa para desarrollo de Centroamérica

Comparte este artículo:

Después de la reunión trilateral entre los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, el canciller Marcelo Ebrard informó los acuerdos que se lograron.

Ebrard destacó que Estados Unidos va a invertir en un programa, que se llamaría Sembrando Oportunidades, para el desarrollo de Centroamérica principalmente y el sur de México.

“Vamos a estar trabajando con las agencias de Estados Unidos en los próximos días pero lo más importante es que hay una respuesta a lo que el presiente López Obrador ha venido planteando en relación a la migración y al futuro”, dijo el canciller en rueda de prensa.

Al ser cuestionado sobre cuánto invertirá Estados Unidos en este programa solicitado por el mandatario mexicano para reducir la migración hacia el norte, el secretario argumentó que están en un proceso presupuestal.

“Lo que ya le pude informar a nuestra contraparte es que a nosotros ya se nos informó que para el caso mexicano el presupuesto autorizado para el año que entra nos va a permitir pasar de 19 mil personas a 40 mil el año entrante, y Estados Unidos el comprimo que tiene es que tenga un impacto para 540 mil personas, entonces no sabemos el monto, pero ya saben el alcance que le quieren dar a sus acciones”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que la próxima Cumbre trilateral se realizará en la Ciudad de México, en 2022.

Por otro lado, reiteró que el presidente López Obrador hizo una exposición a su homólogo Joe Biden de lo que significa para México que cientos de connacionales puedan tener acceso a una situación regular y puedan defender sus derechos.

También, reveló Ebrard, que se tocó el tema de las vacunas y la apertura de la frontera.

“El presidente desde luego agradeció a los Estados Unidos la apertura de la frontera, el respaldo en vacunas y se acordó que entre los tres países vamos a apoyar al Caribe, y a países de América Latina que no han tenido la posibilidad de acceder al número de vacunas que necesitan. Se estará aplicando una donación inmediata superior a las donaciones anteriores que se había hecho, más o menos 2 millones o quizá un poquito más de dosis”.

Ebrard detalló que López Obrador también explicó a sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá las medidas de austeridad y por qué cree que la corrupción es el problema principal que se tiene que resolver.

“Con Canadá hubo una muy buena conversación, el presidente pudo explicar y dialogar tanto con el presidente Biden, la vicepresidenta Harris y el Primer ministro Trudeau sobre su idea de país y por qué está haciendo las reformas que está haciendo. Y por qué está haciendo nuevas reglas, cual es el motor principal que explica las decisiones que México ha venido tomando en estos tres años en muchas materias, tuvo la posibilidad de compartirlo”.

Sobre la reunión con el mandatario de Canadá, Ebrard indicó que habrá un trabajo conjunto en el rubro de hidroelectricidad.

El canciller señaló que no se tocó el tema energético durante la cumbre.

“No se tocó la reforma energética, no tuvimos una mesa de energía. El presidente sí lo comentó de porqué estaba haciendo esto, dentro de varias reformas que está haciendo”.

AMLO pide dejar de rechazar migrantes en Cumbre

Comparte este artículo:

Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada estos días en Washington, el Presidente López Obrador pidió a sus homólogos dejar de rechazar migrantes, con el fin de cubrir la necesidad de fuerzas de trabajo en Canadá y los Estados Unidos. 

Al inicio del encuentro trilateral en la Casa Blanca, López comentó que: “Deben definirse, de manera conjunta, objetivos muy precisos y hacer a un lado mitos y prejuicios, por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que en realidad no se tiene suficiente ni en Estados Unidos ni en Canadá”.

AMLO también elogió el plan de Biden, quien busca regularizar la situación migratoria de 11 millones de trabajadores que laboran en su país. Asímismo, aseguró que la integración de la región es vital para hacer frente al auge económico que tiene China, pues, añadió, en los últimos 30 años ha logrado dominar el 14.4 por ciento del mercado a nivel mundial.

Por ello, aseguró que es conveniente fortalecer las economías de la región, por lo que aplaudió el nuevo Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá el cual consolida “nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno, el cual nos permitirá desarrollarnos como ninguna otra región en el mundo“.

Con información de Grupo Reforma

Afirma Ebrard que AMLO, Biden y Trudeau no hablarán de la reforma energética

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó desde Washington, D.C., la agenda que tendrá el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y Canadá, Justin Trudeau, durante el encuentro de “Los Tres Amigos” y aunque aseguró que no se va a abordar el tema de la reforma energética, no descartó que pueda haber diferencias en sus posturas.

“Nuestra perspectiva es que vamos a tener resultados positivos, tenemos una visión optimista de esta reunión. No quiere decir que no puede surgir algún tema en el que haya diferentes posturas, pero si quiero decir que el ambiente es muy positivo”, señaló Ebrard.

Durante una conferencia de prensa afuera de la embajada de México en Washington, el funcionario confirmó que los tres mandatarios hablaran en su encuentro sobre tres pilares centrales: la pandemia de COVID-19, integración económica y migración.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de abordar el tema de la reforma energética en México, la cual ha sido criticada por algunos actores del sector privado y congresistas de Estados Unidos, Ebrard fue enfático en afirmar que no hay ningún otro tema a tratar sobre la mesa, aunque dijo que si surge, se informará.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores abundó en los temas de la agenda durante la reunión trilateral y dijo que México buscará en torno al tema de la pandemia abordar aspectos de equipo médico, investigación, y desarrollo y producción de vacunas en Norteamérica.

En cuanto al tema migratorio, López Obrador se enfocará en tratar sobre el desarrollo del sur de México y Centroamérica para responder a los fenómenos migratorios.

El canciller confirmó que el presidente López Obrador mantendrá una reunión por separado con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, la que resaltó, será la primera que llevan a cabo.

Detalló que los temas principales con Canadá tienen que ver con la reconciliación de los pueblos indígenas, así como con la iniciativa que México presentó en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Por otro lado, en la reunión con el presidente Biden, la cual dijo que tendrá duración de aproximadamente una hora, y en la que el mandatario mexicano insistirá en los apoyos para los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ebrard adelantó que tras las reuniones, y principalmente tras la trilateral, los tres mandatario ofrecerán una declaración conjunta.

Buscará México compartir producción y distribución de vacunas con Estados Unidos y Canadá, señala López-Gatell

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que durante la cumbre de líderes de Norteamérica, México tiene el objetivo de establecer un acuerdo con el que se pueda compartir la producción y distribución de vacunas contra COVID-19 con Estados Unidos y Canadá.

López-Gatell detalló que como parte de la comitiva que acompaña al presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá fortalecer las cadenas de suministro para que los tres países mejoren su respuesta a la pandemia.

“En el caso específico de salud incluye mecanismos de intercambio de información, para colaborar en la producción y distribución de vacunas, también en la atención de cadenas de suministro de insumos para la salud, de modo que podamos hacer sinergia entre los tres países de la región y tener una mejor capacidad de respuesta en un ambiente solidario y de cooperación”, dijo el subsecretario de Salud.

El funcionario agregó que no solo es tener las vacunas contra el COVID-19 sino también los insumos para el diagnóstico y la respuesta epidemiológica.

Cuestionado sobre la vacunación de menores de edad y las diversas impugnaciones de padres de familia López-Gatell reiteró que la inquietud es legítima, sin embargo, destacó que las políticas deben ser de interés general.

“Estos amparos solo son aplicables a la personas, es un exceso que a partir de un amparo se genera una política, sobre todo en temas que son complejos”.