Pide Pío López Obrador a la FGR terminar a la brevedad con investigación sobre videos

Comparte este artículo:

El hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que termine con las investigaciones de los videos en que aparece con David León, y en los que, aparentemente, le entrega dinero.

En entrevista para el portal “La Silla Rota”, Pío López Obrador habló por primera vez del caso y aseguró que es el primer interesado en que se haga justicia y se conozca la verdad del caso, el cual aseguró, se armó con base en pruebas ilícitas.

Pío López dijo que presentó su declaración el 2 de octubre de 2020 y a más de un año, el ministerio público no ha investigado ni citado a declarar a las personas involucradas en la divulgación ilegal de los videos en los que se involucra, presuntamente, en recibir dinero para la campaña política de Andrés Manuel López Obrador, rumbo a la Presidencia de México.

Argumentó que el amparo que pidió sobre el caso a las autoridades no es para que la investigación sea archivada, sino que el ministerio público resuelva el caso ya que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) lleva más de un año sin dar cauce a las investigaciones correspondientes.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Nos une la lucha por la igualdad y la justicia”: AMLO tras reunión con Lula da Silva

Comparte este artículo:

Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio Nacional, esto forma parte de la visita del ex mandatario a nuestro país.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario dió detalles sobre la visita.

Fraterno encuentro con Lula. Nos une la hermandad de nuestros pueblos y la lucha por la igualdad y la justicia”, precisó López Obrador.

El mandatario mexicano acompañó su publicación con una foto en donde ambos políticos estrechan sonrientes sus manos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO asegura que no habrá sanciones económicas a Rusia.

Comparte este artículo:

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que México no se sumará a las sanciones económicas contra Rusia por la invasión que efectúa sobre Ucrania.

“Nosotros no vamos a tomar represalias de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todo el mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”, expresó el mandatario federal.

El jefe del Ejecutivo federal reiteró su rechazo a la invasión militar rusa en Ucrania, así como las que promueve Estados Unidos y China. 

El mandatario federal, expresó que su administración trabaja activamente para que la ayuda humanitaria llegue a Ucrania a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Estamos promoviendo para que la ayuda humanitaria llegue a Ucrania a través de la ONU pero no podemos más, no podemos caer en un protagonismo que no tiene que ver con la mesura que debe prevalecer en política exterior“, indicó.

 

(Con información de Forbes)

Pide AMLO que se le cambie el nombre al CJNG

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, señaló que deberían cambiarle el nombre al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) “porque afectan a Jalisco”, además aseguró que durante su mandato seguirá la estrategia de “abrazos no balazos”. 

Durante la mañanera de este martes, López Obrador aseguró que el CJNG surgió “del gobierno que se impuso mediante el fraude, que declaró la guerra, que no atendió las causas, de la inseguridad, de la violencia“.

“¿De dónde surgió el Cártel Jalisco Nueva Generación? Pues entonces, todos ellos, que por cierto deberían de quitarle el nombre porque afectan a Jalisco”, señaló el Presidente.

Asimismo el mandatario reafirmó que seguirá con su estrategia contra la inseguridad de “abrazos, no balazos“, en lo que resta de su gobierno.

“Estoy convencido de eso, lo que pasa es que lleva tiempo. Esto ya estaba, pero lo que estamos buscando es que los jóvenes ya no sean enganchados, quitarles a los delincuentes, ya definidos, quitarles a los jóvenes, que no tengan un ejército de reserva”.

“Que los jóvenes tengan oportunidad, de estudio, eso no lo hacían antes, lo único que llegaron a hacer fue llamarles a los jóvenes ninis, de manera despectiva, discriminatoria, pero no se atendía a los jóvenes; pero ahora estamos atendiendo las causas de la violencia, pero eso lleva tiempo, son procesos”, expresó el presidente.

Acusó que por años se trató de resolver el problema de seguridad “con medidas coercitivas“: “¿Se acuerdan cómo decían? ‘No me va a temblar la mano, la ley es la ley’ y lo llevaban a la práctica, querían resolver los problemas con masacres”.

 

(Con información de El Universal)

Arriban a Rumania más familias mexicanas evacuadas de Ucrania; esperan vuelo de la Fuerza Aérea

Comparte este artículo:

El embajador de México en Rumania, Guillermo Ordorica, informó que 22 mexicanos, que tenían su residencia en Ucrania, ya están en territorio rumano y están en espera de ser repatriados a México.

Ordorica pidió paciencia a los connacionales en los tiempos de traslado y reafirmó que la embajada mexicana está atenta para atender a los connacionales en lo que requieran y están en espera del arribo de más mexicanos en Rumania.

Por medio de un video compartido por el canciller, Marcelo Ebrard en Twitter, Guillermo Ordorica enfatizó que va en camino el vuelo de la Fuerza Aérea, enviado por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, para repatriar a los mexicanos que redicaban en Ucrania.

«Las colas que hay para cruzar de Ucrania a México son muy largas. Tenemos información de que en algunos casos hay gente que lleva esperando más de 72 horas y cuando llegan finalmente a la garita, los trámites son muy exhaustivos, son muy lentos y todo esto retrasa», dijo en la grabación Ordorrica.

Reafirmó que la embajada de México en Rumania seguirá atenta y que quien lo desee podrá ser repatriado a México, para lo que pidió paciencia a los connacionales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO celebra coincidencias en gestión de Carlos Salazar en CCE

Comparte este artículo:

Esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó una comida en honor de Carlos Salazar Lomelín para reconocer su labor como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y aunque “no todo fue miel sobre hojuelas”, aseguró que hubo más coincidencias por el bien del país. 

No todo fue miel sobre hojuelas, pero fueron más las coincidencias y el respeto por el bien del país”, expresó.

Luego de tres horas de reunión en la que se ofrecieron antojitos tabasqueños, el mandatario publicó en sus redes sociales los principales logros alcanzados con este sector mientras Salazar Lomelín estaba al frente del organismo. 

López Obrador resaltó que Salazar aceptó los incrementos al salario mínimo y de cuotas para las pensiones y otros acuerdos que lograron con el sector obrero y empresarial.  

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rechaza Baker Hughes conflicto de interés por la casa del hijo de AMLO

Comparte este artículo:

El vicepresidente de Baker Hughes, Bob Pérez, dijo este lunes que la empresa revisó los contratos que tiene con Petróleos Mexicanos (Pemex) y aseguró que una investigación interna no encontró conflicto de interés en la renta de la casa en Houston de su entonces alto ejecutivo Keith Schilling a José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y su esposa Carolyn Adams.

En conferencia de prensa desde las oficinas de Pemex, el empresario dijo además que, según la investigación interna ordenada al despacho estadounidense McConnell Group, los contratos de Baker Hughes con Pemex se apegan a las leyes mexicanas.

“Revisamos los contratos, que han salido en los medios, que hemos tenido con Pemex y les puedo decir que no encontramos ningún conflicto de interés ni nada irregular”, informó Pérez.

La empresa estadounidense dijo que solicitó una investigación a una firma independencia y especializada que analizó las publicaciones relacionadas con el arrendamiento de un inmueble a Adams.

“Baker Hughes no tuvo ninguna participación en la transacción de arrendamiento mencionado. La residencia en cuestión nunca ha sido propiedad, ni ha sido gestionada directo o indirectamente por la empresa”, se lee en la investigación presentada la tarde del lunes desde instalaciones de Pemex.

El ejecutivo aseguró que la empresa nunca fue consultada ni tuvo conocimiento de la transacción de arrendamiento y que se enteró del caso hasta que fue publicado en los medios de comunicación.

En referencia a Keith Schilling, a quien perteneció la casa la casa que rentó el hijo del presidente López Obrador, el empresario dijo que el exalto ejecutivo dejó de trabajar en la empresa en 2019 y afirmó que no tenía relación con las ventas de Baker Hughes con México.

“Keith Schilling fue empleado de Baker Hughes durante 2016 y salió en diciembre de 2019. Durante su tiempo en Baker él trabajo en el grupo de Norteamérica y México no está dentro de este grupo”, aseguró.

Detecta ASF irregularidades por 267 mdp en construcción de Tren Maya

Comparte este artículo:

En su informe de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades por un monto total mayor a los 267 millones 882 mil pesos en la construcción del Tren Maya, una de las obras prioritarias del presidente López Obrador.

La ASF precisó que el mayor monto por aclarar fue por 100 millones 458 mil pesos en la construcción de la plataforma y vía correspondientes al Tramo 4, Izamal-Cancún, en los estados de Yucatán y Quintana Roo.

En el Tramo 1 de Palenque a Escárcega, en los estados de Chiapas y Campeche, determinó irregularidades por 50 millones 243 mil pesos por intereses financieros y trabajos no realizados, aunque sí se hicieron los pagos.

«No se comprobó la ejecución de los trabajos conforme a los alcances y rendimientos considerados en las matrices de precios unitarios correspondientes, en cuanto a materiales, mano de obra y equipo», destacó la Auditoría Superior de la Federación.

También detectó pagos anticipados a los consorcios encargados de los proyectos ejecutivos del Tramo 2 que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche; y del Tramo 3 que va de Calkiní a Izamal, Yucatán.

Además, el apartado dedicado a los avances en el desarrollo del Tren Maya, a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), señala que el monto total de inversión entre 2019 y 2021 se incrementó en 26.8%, al pasar de 141 mil 020 millones de pesos a 178 mil 984 millones de pesos.

En el reporte, la ASF enfatizó que la Semarnat, Fonatur y Profepa realizaron acciones orientadas a prevenir los impactos ambientales por el desarrollo del Tren Maya, no obstante, señaló que persisten áreas de mejora, que han ocasionado que el desarrollo del proyecto se lleve a cabo de manera desarticulada, ya que no se cuenta un programa de desarrollo regional.

«La Semarnat continúa operando con oportunidades de mejora en su proceso de evaluación de impacto ambiental, lo que no permitió una adecuada identificación de los impactos ambientales y medidas de mitigación orientadas a proteger los recursos naturales de la zona donde se desarrolla el proyecto», remarcó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO pide autorización a Loret de Mola para revelar sus ingresos tras negativa del Inai

Comparte este artículo:

Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves, el presidente López Obrador pidió al periodista Carlos Loret de Mola le dé autorización para relevar las facturas que tiene en su poder y demostrar que durante 2021 recibió diversos ingresos por hasta 35 millones 200 mil pesos. 

Esto de da después de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (Inai) rechazara la solicitud del mandatario para indagar los bienes y el origen de la riqueza del periodista Carlos Loret de Mola y de su familia.

En su Mañanera, realizada desde Tijuana, Baja California, el titular del Ejecutivo afirmó que cuenta con todas las facturas que sustentan los ingresos del comunicador así como sus bienes inmuebles en México y otros países.

No dan información, no quieren, ahí me voy a quedar con la información que tengo de Loret de Mola, ya lo que he aclarado, es que él puso y así fue su frase de defensa o en eso se sustentó, él puso de que era una exageración, si quiere y me lo autoriza lo doy a conocer, si él me lo autoriza y probarle que no es una exageración y que puedo probar que en 2021 recibió 35 millones 200 mil pesos“, expresó.

No lo aceptó la transparencia, eso ya quedó de manifiesto que sí obtuvo esto, no me estoy metiendo con su familia, me gustaría que sólo diera a conocer, pero por voluntad propia, sus bienes“, indicó el presidente.

Este miércoles, Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Inai, aclaró que el organismo autónomo no cuenta con las facultades constitucionales ni legales para llevar a cabo la investigación que solicitó López Obrador.

En respuesta, el primer mandatario indicó que el instituto se perdió de una gran oportunidad de apostar a la transparencia y señalar la corrupción que existe entre grandes corporaciones y antiguos regímenes políticos en el país.

Yo ya presentía que iban a responder de esa manera por su actitud, desde que se fundó ese instituto. No permiten que se den a conocer informes sobre lo que ganan los periodistas famosos, que también es una minoría, la mayoría de los periodistas gana muy poco y se arriesgan mucho, los que andan en la calle, los que andan haciendo manopla, no los que están las oficinas y en los restaurantes“, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Seguridad es un asunto que concierne a México y EU: responde Esteban Moctezuma a críticas de Ted Cruz

Comparte este artículo:

Luego de que este miércoles el senador republicano por el estado de Texas, Ted Cruz, urgiera a la administración del presidente Joe Biden presionar a su homólogo de México, López Obrador, ante la violencia contra periodistas y el colapso de instituciones, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma destacó que la seguridad es un asunto que concierne a ambos países y señaló que la realidad es distinta a como la ve el legislador.

Mediante una carta abierta al legislador estadounidense, Moctezuma rechazó que haya una ruptura del Estado de Derecho y negó que haya una profundización de los “disturbios civiles”. También, invitó al senador a “extender su visión y mirar hacia el resto del mundo y América Latina, y estoy seguro de que descubrirá una realidad diferente”.

Ted Cruz criticó este miércoles en una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, “el colapso acelerado de las instituciones mexicanas y el Estado de derecho bajo (el presidente mexicano, Andrés Manuel) López Obrador”, lo que calificó como “una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Durante su participación, el legislador republicano remarcó que “en 2020 más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país” y denunció que el viernes pasado López Obrador “usó su conferencia de prensa matutina para intimidar a uno de los periodistas más importantes, Carlos Loret de Mola“. En ese sentido, hizo un llamado a la administración de Biden para “hacer más para detener y revertir esta tendencia mortal”.

En su misiva, Moctezuma respondió a la declaración del senador estadounidense sobre el “colapso del Estado de derecho” y lo invitó a “estudiar lo que ocurrió en nuestras elecciones federales en junio pasado. Todos los partidos políticos, sin excepción, aceptaron los resultados y siguieron avanzando para fortalecer nuestra democracia y libertad de expresión”.

Asimismo, remarcó que, en el tema de políticos y periodistas asesinados en México, la voz de Cruz se suma a las de muchos, incluyendo la del propio presidente López Obrador, quien destacó, condena las acciones terribles contra políticos y periodistas, por lo que se ha actuado en consecuencia para enfrentarlos.

El diplomático mexicano subrayó que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, indicó este mismo jueves que la seguridad es un asunto que concierne a ambas naciones.

“Estados Unidos y México, juntos hemos expandido nuestros esfuerzos regionales para enfrentar un problema regional con una ‘relación profunda y amplia en asuntos de seguridad’, como le respondió ayer (miércoles) el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols”, remarcó el embajador mexicano.

Asimismo, consideró “vital proteger a toda la población, políticos, periodistas y sociedad civil”, pero añadió que “eso sólo puede lograrse a través de la cooperación”, y como ejemplo puso el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad y el Entendimiento Bicentenario.

Por otra parte, Moctezuma reconoció el esfuerzo de Estados Unidos por involucrarse para detener el flujo de armas a México. “Si tenemos éxito en este asunto, lograremos un verdadero impacto”.

El mexicano concluyó su carta afirmando que México seguirá trabajando de forma conjunta y coordinada con Estados Unidos para promover la seguridad de ambos países, con base en la confianza, el respeto de la soberanía mutuos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)