AMLO firmará acuerdo para que Guardia Nacional pase a cargo de la SEDENA

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que enviará un acuerdo esta semana para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quede a cargo de la Guardia Nacional.

“Voy a emitir un acuerdo para que ya por completo la Guardia Nacional dependa de la Sedena y esperamos el resultado de la reforma“, adelantó.

Con este acuerdo, la reforma a la Guardia Nacional planteada por el presidente quedará protegida en caso de no ser aprobada.

Tras ser cuestionado sobre su táctica de recurrir a los acuerdos para evitar al poder legislativo, el mandatario explicó que la iniciativa de reforma aún será enviada pero buscará la forma de aplicarla en lo administrativo, “por si no pasa de todas maneras va a quedar así”.

“Lo que quiero es que quede establecido constitucionalmente para que no le den marcha atrás porque si lo dejamos sin reforma constitucional va a permanecer pero lo que no quiero es que pase con la Guardia Nacional lo mismo que con la Policía Federal”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México no va a salir del T-MEC: Ebrard

Comparte este artículo:

No es la intención del presidente López Obrador que México salga del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo esta noche el canciller, Marcelo Ebrard.

«México defenderá sus puntos de vista y política, pero en ningún momento se ha pensado en dejar el tratado«, sostuvo el canciller.

El canciller sostuvo que el tratado es muy importante para México y tener una diferencia con Estados Unidos no significa que la relación bilateral colapse.

«El hecho de que tengamos una diferencia con Estados Unidos respecto a un tema no quiere decir que se va a colapsar la relación bilateral ni que vamos a dejar de estar en el tratado«, indicó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO expropia un millón de metros cuadrados para tramo 5 del Tren Maya

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador oficializó la expropiación de un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para la construcción del tramo 5 del Tren Maya, de acuerdo con el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

La superficie de propiedad privada comprende los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, ubicados en Quintana Roo.

“Se expropia por causa de utilidad pública una superficie total de 1,093,118.93 m2 (un millón noventa y tres mil ciento dieciocho punto noventa y tres metros cuadrados) a favor de la Federación para la ejecución del tramo 5, subtramos norte y sur del Proyecto Tren Maya, correspondiente a treinta y seis inmuebles de propiedad privada”.

De acuerdo con el documento, la expropiación incluye construcciones e instalaciones que se encuentran en los predios.

A partir del decreto, que entrará en vigor mañana, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tomará posesión de los terrenos y “cubrirá el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emita el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales“.

Este lunes se informó sobre una segunda suspensión definitiva de las obras del Tren Maya en el Tramo 5, otorgada por un juez del Primer Distrito del estado de Yucatán, mismo juzgado que había resuelto la primera suspensión.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

«Fue una buena jornada», AMLO sobre votación interna de Morena

Comparte este artículo:

Pese a las irregularidades denunciadas durante la jornada interna de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “una buena jornada democrática” el proceso de votación para renovar el Congreso Nacional de ese partido que se desarrolló este fin de semana.

«Me pasaron un reporte en la mañana, considero que fue una buena jornada democrática porque participaron alrededor de dos millones 500 mil ciudadanos, fue masiva la participación para ser una elección interna, además para elegir delegados, es muchísimo», puntualizó López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional.

Sostuvo que muchos de los que participaron, principalmente dónde se registraron presuntas irregularidades, no eran militantes de Morena.

«Me informan que se inscribieron, al mismo tiempo se estaban afiliando a Morena, y pues conducir esta jornada fue muy meritorio de los dirigentes Mario Delgado, Citlalli (Hernández), y muchos dirigentes que ayudaron para la celebración de las elecciones. (…) Hay desde luego inconformidad, hay que mejorar cada vez más estos procesos para que no haya violaciones, acarreos, inducción de voto, todavía hubo ese tipo de prácticas pero en muy pocas casillas, no sé generalizó, no es como los conservadores hubiesen querido», dijo.

López Obrador criticó a los opositores y sostuvo que no hay punto de comparación con lo que ellos hicieron en el pasado.

«Repetían y repetían que hubo fraudes e irregularidades, pero no, nada que ver con lo que ellos han hecho, nada que ver. Cuando Calderón es candidato por su partido, contiende contra Creel, y aunque no era abierta la elección, hubo acarreos y fraude, y cómo no recordar en 2006 donde nada más se robaron la Presidencia, y antes hasta muertos, lamentablemente, entonces felicidades a todos los que participaron ayer», declaró.

López Obrador llamó a todos los partidos a realizar sus procesos internos de manera abierta como lo hizo Morena.

«Ojalá así se haga todos los partidos, que los partidos opositores convoquen a elecciones abiertas, que no nada más sean los patrones de arriba los que decidan y hagan los enjuagues en los restaurantes de lujo de México», solicitó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO descarta despidos de trabajadores como parte de medidas de austeridad

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración tiene margen para ajustar el plan de austeridad, haciendo ahorros, evitando el despilfarro y los derroches, pero sin que se despida a trabajadores del gobierno federal.

En La Mañanera de Palacio Nacional, reiteró que hoy se reunirá con su gabinete para evaluar de los gastos del gobierno y remarcó que se van a limitar viáticos y gastos de operación.

«Sí hay siempre márgenes, tenemos que cuidar todos los gastos de operación. Ayer hablaba yo que no hemos comprado vehículos nuevos, cuándo se había visto eso, en qué gobierno, si lo primero eran carros y aviones, todo eso ya no existe.

«Que el servidor público se acostumbre a vivir en la justa medianía la austeridad es un asunto de principios. Entonces yo sí pienso que todavía podemos avanzar más sin despedir trabajadores», dijo.

López Obrador afirmó que el objetivo es que su administración sea eficiente, honesta, que facilite las acciones y el trabajo en beneficio del pueblo, para evitar que el gobierno esté ensimismado como en el pasado.

Indicó que un ejemplo es que en 2021, la oficina de Presidencia gastó sólo 600 millones de pesos, mientras que en el último año la administración de Enrique Peña Nieto, ejerció 3 mil 600 millones de pesos.

«Y no ha pasado nada, no se ha debilitado el gobierno, hemos seguido trabajando sin problema, entonces en todos lados hay forma de hacer un esfuerzo para hacer ajustes y sobre todo también no permitir la corrupción», agregó.

El Presidente acusó en gobiernos anteriores no se podían aplicar este tipo de medidas, porque los recursos se concentraban solo en mantener «el tren de vida» de los altos funcionarios.

«Así le hacían, llegaban a ganar hasta 600 mil pesos mensuales. De todas formas aunque ya no hay esos excesos de todas maneras hay que estar pendientes y no relajar la disciplina porque fueron muchos años de predominio, de ese régimen de corrupción, privilegios y cuesta trabajo», afirmó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO denuncia conspiración contra Tren Maya

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que había una conspiración para frenar la construcción del tramo 5 en el Tren Maya y por eso, hace una semana sesionó el Consejo de Seguridad Nacional para blindar la construcción de esta obra prioritaria del gobierno.

«Se decidió que es asunto de seguridad nacional y no por los intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra», aseguró en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Además, sostuvo que representaba un alto costo para el gobierno federal el que la obra estuviera parada.

«Es dinero del pueblo y no solo por intereses políticos. Son obras públicas y no podemos aceptar que los intereses de grupo, de facciones se sitúen por encima del interés general. Vamos a seguir y vamos a cumplir para entregar el Tren Maya», dijo.

Detalló que los procedimientos jurídicos para responder a los amparos judiciales son distintos. El gobierno responderá cuando se resuelva que la obra no afecta el medio ambiente, en tanto se declara un asunto de seguridad nacional en el tramo 5 para seguir adelante.

«Ya se estableció el mecanismo legal porque queríamos esperar a que el juez resolviera pero dónde está la justicia rápida y expedita. Todavía no hemos hecho las cuentas pero no podíamos».

López Obrador denunció que había muchas filtraciones, tanto que quien interpusieron los amparos, sabían que el gobierno entregaría información.

«Sabían que se se iba a entregar información, y media hora antes presentan los recursos de amparo. Lo hicieron en este tramo 5. Es una conspiración», denunció.

El presidente López Obrador negó que su administración incurra en desacato, pues existe in proceso establecido mediante decreto.

«No hay desacato porque hay proceso establecido. Se uso otro procedimiento, que es de seguridad nacional. Antes jueces es otro procedimiento, demostrar que no hay ningún daño», aclaró.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO asevera que DEA no participó en captura de Caro Quintero

Comparte este artículo:

En la detención del narcotraficante, Rafael Caro Quintero, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) “no tuvo injerencia directa”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario sostuvo que el gobierno de Estados Unidos no tuvo participación alguna en la detención del líder narcotraficante, por lo que, aseguró, fue sólo un trabajo de la Secretaría de la Marina y la Fiscalía General de la República.

“En el caso de la participación de la DEA, como lo señaló el embajador de Estados Unidos (Ken Salazar), no tuvo injerencia directa”, mencionó.

Y es que fue el mismo embajador estadunidense en México fue quien corrigió a la titular de la DEA, Anne Milgram, quien sostuvo que un equipo de su institución trabajó junto con las autoridades mexicanas para detener al capo acusado por el asesinato del agente Enrique «Kiki» Camarena, en 1985.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Empresarios de Estados Unidos externan “dudas” por política energética de AMLO.

Comparte este artículo:

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, explicó que un grupo de empresarios estadounidenses externaron sus “dudas” sobre la política energética de México, esto durante el CEO Dialogue, celebrado en Washington, dónde estuvo presente el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Si hay dudas, hay peticiones y el Gobierno de México se ofreció a resolverlas y atenderlas”, señaló el director de Pemex. 

Sin embargo, Romero Oropeza, detalló que que estas preocupaciones se expresaron en “muy buenos términos“, y afirmó que “hay que agilizar muchas cosas para hacer más rápidos los procedimientos”.

Por último aseguró que se habló de inversiones de “miles de millones” de dólares en el país. 

 

(Con información de El Norte) 

Slim pide acelerar el T-MEC tras reunión con AMLO.

Comparte este artículo:

El empresario Carlos Slim consideró necesario acelerar el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), para que no tarden tanto las inversiones.

“Hace falta acelerar el T-MEC”, señaló el dueño de Grupo Carso luego de participar en una reunión entre empresarios mexicanos y estadounidenses con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“[…] en este Tratado que tenemos, deberíamos estar actuando más rápido. La inversión y la actividad económica deberían ser más rápidos de lo que va”.

Slim confió que la reunión entre López Obrador y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como los encuentros entre la IP de ambos países, permitirán acelerar el proceso de inversión. 

“Lo más importante es eso: grandes inversiones para que generemos una enorme actividad económica y mucho empleo y exportaciones a Estados Unidos. Yo creo que eso es lo más importante de este Tratado, que podamos tener grandes inversiones y mucha actividad económica y empleo, es lo fundamental”. 

 

(Con información de El Norte

Senadores demócratas de Estados Unidos condenan violencia en México contra periodistas

Comparte este artículo:

En el marco de la visita del presidente López Obrador a Washington, un grupo de senadores demócratas estadounidenses, entre los que se encuentra el presidente del Comité de Exteriores del Senado, Bob Menéndez, condenó este martes la creciente violencia contra periodistas en México. 

Los legisladores presentaron hoy una resolución que «condena los altos niveles de violencia contra los periodistas en México y expresa su apoyo por mayores esfuerzos para salvaguardar la libertad de prensa en el país vecino«, indicó un comunicado emitido por la oficina de Menéndez.

Este senador, de origen cubano y que representa a Nueva Jersey, recordó en la nota que «en años recientes, México ha sido el país más peligroso del mundo, fuera de una zona de guerra, para ejercer el periodismo. Con 12 periodistas mexicanos ya asesinados en los primeros seis meses de 2022, se necesita una acción urgente«.

El reclamo se produce el mismo día en que López Obrador se encuentra de visita en Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, después de su desplante en la Cumbre de las Américas, celebrada en junio en Los Ángeles, a la que no acudió por la decisión de EU de no incluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela entre los invitados.

El presidente mexicano ha recibido críticas por no abordar con más contundencia el tema de la violencia contra los periodistas en México.

Por su parte, la senadora demócrata por Minesota, Amy Klobuchar, otra de las firmantes de la resolución, dijo en el comunicado que es «profundamente preocupante» que los periodistas mexicanos se enfrenten rutinariamente a la violencia y amenazas, simplemente por cubrir las noticias e informar al público.

Según la ONG Reporteros Sin Fronteras, en lo que va de año 12 periodistas han sido asesinados en México, país considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión por la violencia de los narcotraficantes y de las autoridades.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)