AMLO y la pandemia

Comparte este artículo:

Tuvieron que morir más de 50,000 mexicanos a consecuencia del mal manejo de la pandemia por el Covid-19, para que el presidente de los mexicanos se percatará del dolor que generaba estas defunciones en innumerables familias  y expresar su pésame a los dolientes. 

El toque de silencio en el patio de Palacio Nacional este domingo a mediodía pudo ser muy solemne, pero, no creo que haya tenido el efecto que imaginaba el presidente. Probablemente, tiene más impacto el minuto de silencio que se guarda al inicio de los partidos de futbol de la nueva versión de un torneo sin espectadores en los estadios. 

Cegado por su comentario desafortunado de que la pandemia le había caído como anillo al dedo a la cuarta transformación, el presidente de todos los mexicanos olvidó durante 5 meses presentar su pésame a tantas familias afectadas para, en lugar de esto, regocijarse de la aceleración del empobrecimiento de la población que ayudará a lograr más rápidamente la generalización  de la estrategia de dependencia de la población más desfavorecida del sistema de dadivas que el régimen está reforzando día a día. 

Mientras México sigue acumulando las calificaciones de reprobación por su pésimo manejo de la crisis sanitaria, el presidente sigue proclamando sin base ninguna que ya está domada la epidemia. Y sigue sin usar el cubre boca a pesar de todas las recomendaciones internacionales en este sentido. Si él se siente invulnerable, su mal ejemplo es responsable de muchas muertes adicionales por falta de prevención por una gran parte de la población que lo toma, en forma equivocada, como ejemplo a seguir. 

AMLO se perdió en el camino durante estos últimos 5 meses, mal orientado por un sub secretario de salud carente de credenciales adecuadas para manejar esta situación en un país como México. No sólo AMLO tendrá que enfrentar los parientes de los 52,000 (y creciendo, a pesar de todo lo que repite todos los días), sino también la cólera del cuerpo médico que ha presentado bajas excesivas por las malas condiciones de operación que las nuevas políticas públicas de salud han creado en el sistema sanitario del país. 

Cuando los objetivos de una transformación permiten atropellar los derechos más elementales de la población, urge revisar los métodos usados por dicha transformación. Parece que podríamos caer en las agresiones y violaciones  de otros intentos de regímenes totalitarios, que dejaron millones de muertos en la Unión Soviética de Stalin y la China de Mao. 

No vaya a ser que el legado firme que deje AMLO en los libros de historia, sean los cien mil muertos del Covid-19 del año 2020 en México, y que la cuarta transformación esté borrada por siempre de la memoria colectiva .     

Pide Gutiérrez Müller a Twitter transparencia

Comparte este artículo:

Luego de que este jueves Twitter México lanzó un mensaje en el que argumentó que la red social “no permite la pauta de anuncios políticos“, Beatriz Gutiérrez  Müller usó su cuenta para responder que “parece más que una buena intención“.

Gutiérrez cuestionó a la plataforma: “¿quién financia bots?” y agregó que “sería bueno entrar de lleno a la transparencia“.

Agregó: “Al minuto de enviar este mensaje, mi cuenta se llenará de mensajes nefastos. No hace falta mucha ciencia para descubrir que existen y que alguien les paga“, señaló.

Esta mañana, el presidente López Obrador invitó a Twitter a transparentar la contratación de campañas políticas, como recientemente anunció Facebook. La red social, por su parte y sin mencionar al presidente, recordó que este tipo de propaganda fue retirada desde el 2019.

Con información de El Universal

Anuncia AMLO Comisión de la Justicia para los Pueblos Yaquis

Comparte este artículo:

Durante su visita a Sonora, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de la Comisión de Justicia para los Pueblos Yaquis, la cual será encabezada por él, y su suplente será el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino. 

“Se va a constituir una Comisión de Justicia para los Pueblos Yaquis, pero no queremos que quede en palabras o en papel; yo voy a presidirla y mi suplente va a ser Adelfo Regino”, declaró el Mandatario esta tarde en un encuentro con habitantes del pueblo Vícam. 

El Presidente López Obrador se comprometió a restituirles tierras, desviar el gasoducto Guaymas-El Oro y llevar servicios básicos a sus comunidades.

“Hay muchas formas de resolver, desde la restitución, por mandamiento presidencial, con pago de indemnización, hasta recuperar lo que son terrenos nacionales que deben de formar parte de las tierras de los pueblos”, dijo el Mandatario.

“Esto mismo se tiene que hacer con respecto al agua, en la resolución del general venía también lo de la dotación del agua, hay que ver dónde está el agua, quién la está usufructuando y qué solución se va a dar a este tema, eso lo tiene que ver la Conagua”.

El Presidente confió en encontrar una solución ante obras como el gasoducto, al que se oponen los pueblos de la región.

“Tenemos que llegar a acuerdos porque pierde México. El presupuesto, no es dinero del Gobierno, es dinero del pueblo, entonces por eso sí nos van ayudar para que se llegue a acuerdos, no le hace que se tenga que desviar el gasoducto, pero lo tenemos que conectar, porque si no estamos pagando multas a estas empresas, algunas extranjeras, muchas de ellas asociadas con ex funcionarios y políticos corruptos de México”, expresó.

La tribu demanda que se les indemnice por el paso de 93 kilómetros de vía ferroviaria de la empresa Ferromex; la vía federal 15, la cual llega hasta Estados Unidos; el poliducto de Pemex Guaymas-Obregón y la fibra óptica de Telmex.

Asimismo, exige que la Comisión Federal de Electricidad les pague por las torres levantadas en sus tierras.

Otras de las principales inconformidades es el desabasto de agua que genera el Acueducto Independencia, construido en 2013, y la tubería Yaqui-Guaymas.

Antes de retirarse, el Presidente López Obrador agradeció la confianza del pueblo yaqui y aseguró que el gobierno que representa no los va a traicionar.

Agradecerles mucho la confianza y nosotros no les vamos a traicionar, no les vamos a fallar, vamos a cumplir todos los compromisos; y no sólo es por ustedes, es justicia histórica, es hacerle justicia al pueblo”.

Posterior al encuentro, el Presidente viajó a  Los Cabos, Baja California Sur en donde mañana viernes continuará con su gira.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Reconoce AMLO discrepancias en gabinete; afirma que Toledo no ha renunciado

Comparte este artículo:

Esta mañana, el titular del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que existen discrepancias dentro de su gabinete, asegura que ya que hay libertad de expresión, no se impone un pensamiento único, luego de que el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, dijera en un audio que el gobierno de la 4T está lleno de contradicciones y que hay luchas de poder al interior del círculo cercano del mandatario.

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina desde Sonora, Obrador señaló que escucha a todos los miembros de su gabinete, peor al final es él el responsable y quien toma las decisiones en el país. 

En el audio que se comenta anteriormente, se escucha a Toledo explicar los problemas enfrentados con otros funcionarios: “Yo quisiera compartirles lo que ho he vivido y he observado en estso 10 meses, porque efectivamente la 4T como tal, como un conjunto claro y acabado de objetivos no existe, por el contrario, este gobierno está lleno de contradicciones.

No ha renunciado

El presidente aseguró que Víctor Toledo no ha renunciado a la Semarnat, aunque dijo que no ha tenido oportunidad de hablar con él luego de que se difundiera el audio.

Resalró que las discusiones que surgen dentro del gabinete busca arminizar para poder tomar decisiones. No obstante, aseguró que es normal que ocurran estas diferencias.

 Con información de La Silla Rota

Titular de la SEMARNAT se lanza contra la 4T

Comparte este artículo:

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, arremetió contra la 4T y aseguró que está llena de contradicciones, por lo cual hizo un llamado a no idealizarla.

En un audio filtrado a los medios de comunicación que ya circula en redes sociales, el funcionario habla con sus colaboradores respecto a los roces que ha tenido con otros miembros del Gabinete y advierte que hay luchas de poder al interior de la Administración y que la visión a favor del ambiente, la agroecología y la transición energética no está en los planes del resto del equipo ni en la cabeza del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Yo quisiera compartir con ustedes lo que yo he vivido y he observado en estos 10 meses, porque efectivamente la 4T, como tal, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe, no existe.

“Por el contrario, este Gobierno de la 4T está lleno de contradicciones y esto se expresa concretamente en luchas de poder al interior del Gabinete, que yo lo he notado en varias líneas”, expresó el secretario, quien enlistó temas relevantes que han sido abordados en conjunto con otras Secretarías y la manera cómo han reaccionado sus titulares.

“A lo que quiero llegar es que estamos haciendo un esfuerzo de Semarnat, pero no estamos en un Gobierno totalmente del lado nuestro, adentro hay contradicciones muy fuertes y yo la verdad es que veo muy difícil, no debemos idealizar la 4T.

“Este Gobierno es un gobierno de contradicciones brutal, y toda nuestra visión que aquí la compartimos todos nosotros, no está para nada en el resto del Gabinete y me temo que tampoco está en la cabeza del Presidente, hay que decirlo”.

Toledo acusó al Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, de “bloquear” proyectos ambientales y de transición energética.

Dijo que incluso le pidió ser más accesible con Grupo México”, reprochándole que presionaban mucho a la empresa (responsable del derrame de 40 millones de litros de residuos peligrosos en el Río Sonora).

Romo es el principal operador para bloquear lo ambiental, la transición energética y la agroecología”, señaló el secretario. 

Sobre la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Víctor Villalobos, advierte que está dirigida fundamentalmente a los agronegocios y está en contra de la agroecología.

El funcionario reveló que hace dos meses el Presidente convocó a una reunión de Gabinete para impulsar un proyecto de ganadería de una compañía norteamericana que consistía en la renta o compra de miles de hectáreas ejidales en Campeche y Tabasco.

“Afortunadamente no se logró, pero quería impulsar un proyecto para hacer un gran proyecto de producción, en un modelo totalmente de agronegocio”, manifestó.

En el caso de la cervecera Constellation Brands, mencionó que la Secretaría de Gobernación estaba a favor de que se instalara e incluso el subsecretario de Gobierno, cuyo nombre no mencionó, convocó a una reunión para convencer a cinco Secretarías de que apoyaran a la empresa.

Toledo además ventiló que tiene diferencias con la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, “por lo que está pasando en energía”, sin ser más específico.

En este grupo (de la reunión) debería estar la secretaria de Energía, no la tenemos porque también hay diferencias con la secretaria Rocío Nahle. A lo que quiero llegar es que estamos haciendo un esfuerzo en Semarnat pero no estamos en un gobierno totalmente del lado nuestro. Adentro hay contradicciones muy fuertes, la verdad es que veo muy difícil”, insistió.

(Fuente: El Mañanero Diario)

AMLO advierte que se podría necesitar nueva reforma energética para salvar a Pemex

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, advirtió la posibilidad de cambiar las reglas que rigen la industria energética del país, para revertir la apertura a compañías privadas y de este modo poder salvar Pemex. 

En un memorándum del 22 de julio, dirigido a funcionarios gubernamentales y reguladores de energía, AMLO señaló que no se debe descartar un cambio constitucional para alcanzar el “objetivo superior” de su administración: recuperar el control de México sobre sus industrias de petróleo y electricidad, incluida la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Debemos avanzar hasta el límite permitido por el marco legal actual. Sin embargo, si para aplicar la nueva política de rescate a Pemex y CFE necesitamos proponer una nueva reforma energética, no descartamos esa posibilidad”, escribió el presidente de México en el documento.

Al principio de su mandato, López Obrador suspendió las subastas de bloques de petróleo y su Secretaría de Energía intentó introducir nuevas medidas para frenar la generación privada de energía limpia a principios de este año.

La reforma energética, que permitió otorgar más de 100 contratos a empresas privadas, era similar a la “política de saqueo”, escribió AMLO en el documento, diciendo que solo fue posible gracias a “sobornos otorgados a la mayoría de los legisladores y a través del engaño de los medios”.

Entre las 16 medidas mencionadas en el memorando se encuentra una propuesta para aumentar la producción de petróleo crudo de México a 1.8 millones de barriles por día este año y 2.2 millones para 2024. El presidente también construiría y renovaría plantas eléctricas en el sureste del país para abordar la escasez y aumentar el uso de la energía hidroeléctrica, limitando la generación de electricidad del sector privado al 46 por ciento del consumo del país.

La veracidad del memorándum fue confirmada por un funcionario familiarizado con la publicación.

 

 

(Con Información de El Financiero) 

“Que se vayan al carajo los actos de fraude electoral”, dice AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó al “carajo” los actos de fraude electoral, en un evento realizado en Nayarit.

En su discurso, López Obrador pidió que se rechacen las acciones como el acarreo y la entrega de dádivas a cambio de votos, junto con delitos como “urnas embarazadas”.

“Tenemos que dejar establecida la democracia, nada de compra de votos, nada de estar repartiendo despensas, frijol con gorgojo, nada de estar utilizando el presupuesto que es de todos para apoyar a partidos y candidatos, nada de estar acarreando gente para ir a votar, nada del ratón loco, de las urnas embarazadas, de las actas falsificadas, todo eso al carajo, voto libre y secreto, y que la gente decida libremente”, aseveró el mandatario.

El presidente recordó que el fraude electoral es un delito grave sin derecho a fianza, asegurando que “tomó mucho tiempo y trabajo” vencer a las mañas electorales.

Además, acusó que en las elecciones presidenciales de 2006 fue víctima de fraude, pues en ese entonces los votos supuestamente favorecieron a su contrincante, Felipe Calderón.

AMLO reduce meta de producción de petróleo a 2.2 millones de barriles para 2024

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha caído en realidad abandonando una de sus metas más ambiciosas en el sentido energético: lograr que México produzca 2.4 millones de barriles de petróleo diarios en 2024, el último año de su administración.

Se puede corroborar en un memorándum, cuya autenticidad fue verificada por el diario “El Financiero”, que la administración actual redujo dicha meta a 2.2 millones de barriles diarios. Es decir, 200 mil barriles menos que el objetivo anunciado al principio de este sexenio. La administración ha cambiado de manera recurrente su meta en producción de petróleo: en 2019, dijo que pretendía lograr una producción de 2.6 millones de barriles al día.

De acuerdo al documento, para el presente año, la meta de producción será de 1.8 millones de barriles. Esto, a pesar de que México firmó un acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para no rebasar este año una plataforma de producción de un millón 758 mil barriles. Por lo tanto, la producción se incrementará en 100 mil barriles al año para lograr los 2.2 millones de barriles en el último año de la actual administración.

La petrolera nacional dijo en un informe a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) desde mayo pasado que, si bien aún sostiene la intención de incrementar la producción de crudo como parte de su estrategia, decidió abandonar la meta de aumentar la producción en 2020 debido a los bajos precios internacionales del petróleo y al entorno de incertidumbre mundial generado por la pandemia. No obstante, se destaca que hasta ahora no había dado a conocer que reducción de la meta rumbo a 2024.

Con información de El Financiero

Alianza para la Reconstrucción de México

Comparte este artículo:

La exigencia de la Alianza Federalista de los gobernadores rebeldes para obtener la destitución del sub secretario de salud, Hugo López Gatell no tendrá probablemente el éxito que esperan. Por un lado, sería extraño que el presidente se dejará dictar su conducta por los ejecutivos estatales, los cuales ha ido despreciando sistemáticamente desde su ascensión a la presidencia. Sin embargo, esta petición refleja un malestar profundo por la actuación de un funcionario federal de segundo nivel que se empecina, en toda libertad de acción, a calificar y denostar la actuación de los gobernadores. 

De la misma manera, por más que el presidente no la haya rechazado abiertamente, la exigencia de revisión y actualización del pacto fiscal entre la federación y los estados, se verá permanente botada fuera de la cancha por un presidente que no disimula su deseo de autoritarismo centralizador y que muy al contrario de lo solicitado, pide al Congreso que le otorguen más poder de decisión sobre el uso de los recursos de la Nación. 

Estas manifestaciones habrán tenido el mérito de amalgamar una docena de gobernadores de filiación política diversa, lo que no es un logro menor. Pero frente a un poder central que no cede y quiere reforzarse, estos esfuerzos pueden generar frustraciones y desanimo, y luego un debilitamiento paulatino de dicha Alianza. 

Considerando el calendario político y la importancia de la elección intermedia del 2021, creo que esta Alianza debe constituir la base para un frente político que no sea un frente opositor, sino un frente para la reconstrucción de un país que estará muy pronto en ruinas económicas y financieras, y en un desequilibrio social generador de inestabilidad. 

Tal frente político no debe enfocarse en la oposición a AMLO, ya que el presidente es un animal político retorcido que sabrá encontrar fallas en la pared más lisa, debe enfocarse en el punto flaco de la cuarta transformación: no dispone de un plan B y no tiene visión constructiva para volver a armar un país fuerte y unido después de la debacle que apenas se empieza a vislumbrar. 

Los gritos de victoria del presidente no podrán disimular el abismo en el cual está dejando caer el país, con millones de desempleados, y decenas de miles de empresas cerradas. Cada mes retrasa la fecha de la recuperación. Ya puso la salida del pozo hasta el último trimestre del año, sin tener datos ni evidencias, y sobre todo sin mostrar ningún proyecto de rescate de la economía. No lo muestra porque no lo tiene. Porque para el diseño final de la cuarta transformación, la miseria y el desempleo constituyen el terreno fértil para construir el socialismo que traza el Foro de Sao Paulo. 

Por esto, la Alianza Federalista debe enfocarse en mostrar una vía de salida a la crisis y ofrecer a los mexicanos un futuro que no sea de miseria ni de socialismo desbocado. Esto, ni los morenistas se imaginan lo dramático que sería. Ni visualizan la profundidad del pozo en el cual AMLO quiere dejar tirado a México. Deberían observar lo que ocurre en Cuba y en Venezuela.

Pide García a SCJN evitar blindar al “Bronco”

Comparte este artículo:

El senador por Nuevo León, Samuel García, pidió a los cuatro ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que voten en contra del proyecto del ministro Juan Luis González, el cual contempla “blindar” al Gobernador Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”.

García calificó el proyecto de dictamen como “el proyecto de impunidad”, pues de obtener al menos tres votos de los cinco ministros, el Congreso de Nuevo León no podrá sancionar a Rodríguez Calderón por el caso de las “broncofirmas”.

En rueda de prensa en la sede estatal de Movimiento Ciudadano, el senador mencionó que confía en que el resto de los ministros harán contrapeso para que se sancione al Gobernador por el uso de recursos públicos para recabar firmas para su campaña presidencial en el 2018.

“Este proyecto del ministro Juan Luis González está planteando invalidar el trabajo, el esfuerzo, la sanción y entrometerse en las sentencias del Tribunal Electoral. Yo le denomino el proyecto de la impunidad, que después de dos asó y medio, trata de blindar a toda costa al Bronco. Esto dejaría al Bronco blindado de que se le toque, no a Manuel González”, señaló del senador de MC.

El día de ayer este medio de comunicación dio a conocer que el proyecto del ministro González Alcántara plantea que el Congreso local regularice el procedimiento para cumplir la orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que el senador consideró que tiene incongruencias.

“Dice el proyecto que no es materia electoral el asunto, entonces¿usar y desviar personal y comprar facturas para comprar firmas y comprar el voto cuya sanción determinó el Tribunal Electoral, no es electoral?”, dijo García.

Por otro lado, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, y le pidió que no haya impunidad en el caso del gobernador de Nuevo León.

“Todas las mañaneras nos repite que con usted se va a aplicar la ley y que no habrá más impunidad. Pero qué pasa con el caso del Bronco, ese que en campaña le dijo parásito, mantenido, huevón y demás, ¿por qué a él no?”.