Así se siente el poder

Comparte este artículo:

Finalizada (parcialmente) la novela del avión presidencial, ahora los esfuerzos del presidente por continuar con su protagonismo se vuelcan sobre la consulta para el juicio a expresidentes; tema que muchos expertos han comentado que tiene tintes anticonstitucionales, que seguramente será archivado y que a todas luces se trata de un show mediático más.

Lejos queda aquel Andrés Manuel que hablaba de amnistía, de que no habría persecuciones políticas y que con la nueva etapa de transformación del país había que dejar de lado los viejos agravios. Hoy, el presidente hace uso de su autoridad para ir directamente contra sus predecesores en vista de que la estrategia de hacerlo a través de la vía ciudadana no tuvo el éxito esperado.

Quienes aún se siguen sorprendiendo de que el presidente se tome este tipo de atribuciones seguramente no tienen presente que este tipo de prácticas eran habituales cuando el partido en el poder contaba con el respaldo de ambas cámaras en el Legislativo. ¿O cómo habrá hecho el PRI para invalidar candidaturas de opositores en 1976 y avalar que López Portillo se presentara como candidato único a la presidencia?

Hay que recordar que la relación entre los ahora principales partidos de oposición (PAN y PRI), a pesar de que en papel siempre ha sido de adversarios, también ha tenido episodios de aparente complicidad. Ejemplo de esto fue el respaldo panista en favor de la quema de los paquetes electorales de la controvertida elección presidencial de 1988. Azules y tricolores saben que, si sumaran esfuerzos, matemáticamente podrían competirle de tú a tú a los morenistas, pero también saben que de hacerlo revivirían el discurso del “PRIAN”, dándole la razón a Andrés Manuel.

Del recurso interpuesto por el presidente existen dos vertientes y en ambas las tiene de ganar. Si la consulta fuera declarada constitucional, podría decirse que su discusión en las Cámaras sería un mero trámite para que fuera aprobada y, de realizarse, está muy claro que el éxito sería rotundo. Lo interesante viene en caso de que el documento sea desechado.

En este supuesto, si bien únicamente pasaría a ser archivado (como bien apuntó Ricardo Monreal), esto no significa que Andrés Manuel haya perdido. Si la consulta no se lleva a cabo, entonces pedirá a los mexicanos que ellos sean los jueces en el otro mecanismo de consulta que tienen todas las democracias del mundo: las elecciones.

Aunque “el juicio” no sería directamente contra los expresidentes, sí sería contra los partidos que los llevaron al poder. La jugada de Andrés Manuel es emular la estrategia de 2018: desincentivar el voto conservador y aumentar la participación general. Un ejemplo muy claro es el caso de Tabasco y Guanajuato. Mientras que en Tabasco hubo un 71% de participación y un 80% de voto en favor de AMLO, en Guanajuato la participación fue del 53% con un 40% de votos en favor de Ricardo Anaya.

Así se siente el poder en este país. Hay poder político y hay poder moral. ¿O a poco creen que eso de decir un viva por “el amor al prójimo” no es una forma de ejercerlo?

AMLO responde a intelectuales: deberían ofrecer una disculpa

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a los intelectuales asegurando que deberían ofrecer una disculpa por “vivir al amparo del poder público“. Esto luego del desplegado firmado por más de 650 personalidades, en donde lo acusan de “socavar la libertad de expresión“.

Al ser cuestionado por dicha publicación, el titular del Ejecutivo, respondió: “Nosotros cuidamos de que no haya abuso de fuerza y de que se respeten los derechos humanos… Se sienten ofendidos, cuando deberían ofrecer disculpas… Es demostrable que ellos eran bien atendidos por el gobierno, ya lo dije y lo repito a Letras Libres de Krauze le compraban prácticamente toda la edición, la compraba el gobierno; la revista Nexos también, mes con mes… Entiendo cinco sexenios viviendo al amparo del poder público, los hace reaccionar de esta manera… Van a tener garantizadas siempre todas sus libertades, no somos autoritarios… No vamos a afectar la libre manifestación de las ideas, qué bueno que hay debate… Yo no voy a pedirles a los intelectuales que simpatizan con nosotros que hagan un desplegado… Desde Madero nunca se había atacado tanto a un presidente. Esto es muy parecido a lo que le hicieron a Madero“.

Cabe recalcar que el día de ayer, se publicó un desplegado donde más de 650 académicos, científicos e intelectuales pidieron a AMLO que mostrara más respeto hacía la libertad de expresión, pues consideran que “pretende socavarla“; además acusaron: “un discurso permanente de estigmatización y difamación contra lo que él llama sus adversarios“.

Con información de Político MX

Grito de Independencia en el Zócalo sin público costo 12 millones de pesos

Comparte este artículo:

La conmemoración por el 210 aniversario del inicio de la lucha independentista que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador la noche del pasado 15 de septiembre tuvo un costo de 12 millones 710 mil 440 pesos, monto superior al que se destinó el año pasado que fue de 9.5 millones de pesos, a pesar de que en esta ocasión no hubo verbena popular en el Zócalo de la Ciudad de México debido a las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19.

En el contrato 2373820 de la Oficina de la Presidencia de la República bajo el nombre “Servicio integral para la organización del evento de Conmemoración del 210 Aniversario del Grito de Independencia de México”, se detalla que de nueva cuenta, como ha ocurrido en la mayoría de los eventos del presidente López Obrador, el contrato fue otorgado en adjudicación directa a Yazmín Adriana Bolaños López.

Cabe mencionar que Bolaños López desde el cierre de campaña de AMLO en junio 2018 ha recibido la mayoría de estos contratos.

Entre los contratos consultados en la plataforma Compranet se encontró que por el cierre de campaña en el Estado Azteca, realizado el 27 de junio de 2018, se pagó a diversos empresarios -entre ellos Bolaños López- un total de 3.5 millones, mientras que por el festival que se organizó en el Zócalo en su toma de posesión se destinaron 8 millones 975 mil 649 pesos.

En eventos de este año, la Oficina de Presidencia también le ha entregado otros contratos. El Día del Ejército, Presidencia realizó un evento en el Zócalo, el cual encabezó el presidente López Obrador.

El festival musical -en el que participó La Sonora Dinamita- tuvo un costo de 2 millones 905 mil 320 pesos y el contrato fue otorgado por adjudicación directa nuevamente a Bolaños López.

En su informe de gobierno del 5 de abril y en el que AMLO dio a conocer el plan de reactivación económica tras el impacto de la pandemia del COVID-19 se pagaron, de nueva cuenta a Yazmín Adriana Bolaños López, 82 mil 900 pesos, pese a que no hubo invitados y el Ejecutivo sólo leyó el informe frente a camarógrafos y fotógrafos en el Patio de Honor de Palacio Nacional.

(Con información de El Universal)

Va Gobierno por más rifas de aviones, yates y hasta ranchos

Comparte este artículo:

De acuerdo a lo anunciado por el presidente, el próximo año se podría realizar un nuevo sorteo para rifar otros aviones, yates y ranchos que han sido decomisados por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), esto luego de calificar como un éxito la rifa del avión presidencial TP-01.

Entre todos aquí va a ir saliendo, en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado constantemente se tienen ranchos, se obtienen residencias, bienes, aviones, yates, alhajas, todo esto que se viene subastando, pero se puede hacer un paquete considerable“, destacó.

En conferencia de prensa, expuso que la Lotería Nacional debe ser un instrumento de beneficiencia social y no como antes donde era usada por políticos para enriquecerse, bajo el argumento de que se habían ganado la lotería.

En el mismo sentido, Obrador indicó que tiene una deuda pendiente con los deportistas que ya no fueron a las olimpiadas por la pandemia del coronavirus, con el fin de que mantengan sus becas de apoyo.

Al respecto comentó: “Tengo un pendiente que tenemos que resolver, se suspendieron las olimpiadas y les dimos a los deportistas, a los que participaron en los Juegos Panamericanos, apoyos. Se vendió una casa que era de un ciudadano chino mexicano (Zhenli Ye Gon) y eso se entregó de becas a deportistas profesionales.

Ahora que se suspenden las Olimpiadas, ya se terminó su apoyo, pero tenemos que ayudarlos para que sigan adelante, que se sigan preparando. Entonces a ver en el Instituto qué tenemos para subastar y seguirles manteniendo sus becas a todos los deportistas, seguir apoyando el deporte“, finalizó.

Con información de La Razón

Trump renueva su ultimátum a México por tráfico de drogas

Comparte este artículo:

El Gobierno de México logró librar un ultimátum del Presidente Donald Trump impuesto el año pasado sobre el combate al narcotráfico, pero el Mandatario estadounidense renovó este miércoles la amenaza, lo que podría significar recortes a la ayuda bilateral en el futuro.

En la versión 2020 del Memorando Presidencial para Determinar a los Países Principales de Producción y Tránsito de Drogas Ilegales, Trump aplaudió avances del Gobierno del Presidente AMLO, pero pidió proteger a mexicanos y estadounidenses de los cárteles.

“A menos que el Gobierno mexicano demuestre un progreso sustancial en el próximo año, respaldado por datos verificables, México correrá un grave riesgo de que se descubra que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas“, dice el Memorando.

“México debe demostrar claramente su compromiso de desmantelar los cárteles y sus empresas criminales y hacer más para proteger las vidas de los ciudadanos mexicanos y estadounidenses amenazados por estos grupos“.

Establecido por el Capitolio en 2002, el Memorando Presidencial sustituyó a la política de certificación antidrogas que exigía a la Casa Blanca confirmar que los países proveían “plena cooperación”; el Memorando sólo pide señalar a los países que “fallan de manera demostrable”.

“Este año, México aprobó con éxito reformas para el decomiso de bienes, aumentó las extradiciones de peligrosos narcotraficantes a EU, logró un progreso sustancial en completar su primer estudio sobre el rendimiento de la amapola en 17 años y elaboró una estrategia antidrogas. Si bien estos son signos de progreso, se debe hacer más“, apunta el documento emitido por Trump.

Iniciando con la llamada Iniciativa Mérida en 2008, la colaboración antinarcóticos entre EU y México ha crecido en cercanía y la asistencia anticrimen del Gobierno estadounidense suma más de 3 mil 100 millones de dólares durante dicho periodo, de acuerdo con cifras del Capitolio.

En mayo de 2019 , el Presidente López Obrador señaló públicamente que buscaría desaparecer la Iniciativa Mérida para reorientar los recursos al desarrollo de Centroamérica; hasta el momento los fondos anticrimen destinados por el Gobierno estadounidense permanecen sin mayor cambio.

De acuerdo con el más reciente reporte del Servicio de Investigación Legislativa del Capitolio, el total de asistencia bilateral que el Congreso estadounidense destinó para México en el actual año fiscal 2020 alcanzó 150 millones de dólares. La cifra es más alta que la solicitada originalmente por Trump.

Apenas en julio pasado, la Oficina Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, en inglés) publicó sus más recientes estimaciones sobre el cultivo de amapola en México aplaudiendo una supuesta reducción de 27 por ciento en 2019 respecto al año anterior.

 

 

(Con información de Reforma)

Reta Felipe Calderón a AMLO: “Si tiene pruebas que las presente”

Comparte este artículo:

El expresidente Felipe Calderón acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar “confundiendo la República con un Circo Romano”.

“López Obrador está confundiendo la República con un Circo Romano: en lugar de acudir con pruebas a la Fiscalía, pregunta a la multitud si se condena o perdona a inocentes, mostrando un dedo pulgar hacia arriba o hacia abajo. Un retroceso de miles de años en materia de justicia”, publicó Calderón en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, dijo que el actuar de López Obrador demuestra una clara persecución política en su contra.

“Si tiene pruebas fundadas contra mí, que vaya hoy y las presente ante el Fiscal, sin necesidad de consulta. Pero si no tiene pruebas y ni acusaciones específicas, no hay consulta ni votación que valga, debe dejar de hostigarme y respetar mis derechos como cualquier ciudadano. Constituye un acto corruptor de la justicia, pues ejerce una presión abrumadora e indebido sobre fiscales y juzgadores, a través de la manipulación de la opinión pública, con la utilización de recursos públicos. Una clara muestra de persecución política y de abuso de poder”, agregó.

Por último, señaló que la petición de consulta sobre expresidentes viola diversas garantías elementales.

“Petición de @lopezobrador_ de consulta de juicio a ex Presidentes es violatoria de garantías elementales: Presunción de Inocencia, Debido Proceso Legal, Justicia por Tribunal Independiente, Investigación exclusiva del Ministerio Público, Protección de Vida, Honra y Dignidad”.

Lo dicho por Calderón se da después de que el presidente López Obrador firmara la solicitud de consulta para enjuiciar a expresidentes.

Senado turnará solicitud de AMLO a la Suprema Corte de Justicia

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, anunció que turnarán este mismo martes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la solicitud de consulta popular, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para determinar si los ex presidentes deben o no ser juzgados por los delitos que cometieron.

Fue el Consejero Jurídico de Palacio Nacional, Julio Scherer, quien se presentó en el Senado para entregar la solicitud la cual fue recibida por Monreal quien funge como el titular de la Junta de Coordinación Política, quien a su vez la puso en manos del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar.

El morenista explicó que la Corte dispondrá de 20 días hábiles para analizar la petición de López Obrador.

“Hoy mismo habremos de turnarlo a la Corte, que tendrá 20 días para deliberar sobre la constitucionalidad o no de la pregunta”, señaló Monreal.

Cabe mencionar que la SCJN deberá determinar la constitucionalidad y procedencia de la consulta.

Sólo llevan 69% de los “cachitos” vendidos para la rifa del valor del Avión Presidencial

Comparte este artículo:

Hoy a las 16:00 horas se llevará a cabo la rifa del valor del Avión Presidencial y a pesar de que el gobierno federal ha comprado un millón de “cachitos” y de que secretarios de Estado, diputados federales, gobernadores, alcaldes y líderes sindicales vinculados a la 4T han adquirido miles de ellos, Ernesto Prieto Ortega, director general de la Lotería Nacional, informó que a unas horas de que se realice el sorteo solo se han podido vender 4 millón es 179 mil cachitos de los 6 millones de billetes distribuidos, lo que representa 69.95%.

Durante #LaMañanera de este lunes, el titular de la Lotería detalló que por la venta de estos billetes se ha tenido un total de ingresos por 2 mil millones 89 mil pesos, y recordó que se repartirán 100 premios de 20 millones de pesos cada uno.

“El día de mañana (hoy) se va a celebrar el Gran Sorteo Especial Número 235, que es el equivalente al valor del avión presidencial, y, como ustedes bien saben, es una cooperación para equipos médicos y hospitales donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre. Se han vendido 4 millones 179 mil cachitos, equivalentes a 69.55% del total disponible”, mencionó Prieto Ortega.

El funcionario informó que, en caso de resultar ganador de un cachito no vendido, el premio se le entregará al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y anunció que a las 14:00 horas de este martes se cerrará la venta de los billetes en el edificio El Moro, sede de la Lotería Nacional, en presencia de autoridades federales y de un notario público que dará constancia del acto.

Debido a que aún faltan más de un millón y medio de cachitos por venderse, el presidente López Obrador invitó a la población a comprar boletos y afirmó que “la gente se ha portado muy bien, en estos días se ha incrementado mucho la venta”.

Por otro lado, aseguró que se cumplió con la meta de obtener el monto para pagar los premios (2 mil millones de pesos) y adelantó que los equipos médicos que se compren llevarán una placa con la leyenda: “Rifa del avión presidencial, recursos obtenidos por la rifa del avión presidencial, aportación del pueblo 2020”.

“Una vez que se haga la rifa, la semana próxima vamos a presentar un informe del dinero obtenido. Todo ese dinero, repito, va a ser para comprar equipos médicos. Se va a conocer la licitación de la compra de los equipos médicos, se va a hacer una licitación pública de cómo se va a utilizar el dinero, de todos los equipos”.

Señaló que al sorteo acudirán la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera y el titular de Salud, Jorge Alcocer.

El pasado 8 de septiembre, el presidente López Obrador anunció que el gobierno federal destinará 500 millones de pesos para la comprar un millón de billetes del sorteo, los cuales serían distribuidos en los casi mil hospitales COVID que hay en el país. Los recursos provienen de decomisos hechos por la Fiscalía General de la República y canalizados al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que dará un millón de cachitos al Instituto de Salud para el Bienestar, el cual los distribuirá en los 956 hospitales públicos.

(Con información de El Universal)

Alista IMSS pruebas rápidas para detectar COVID e influenza

Comparte este artículo:

Para distinguir si el paciente tiene Covid-19 o influenza, el IMSS aplicará pruebas rápidas de diagnóstico, aseguró Zoé Robledo, titular de la dependencia.

Entonces, el de Covid vaya al área Covid y el de influenza al área de influenza, y evitamos los contagios cruzados. Ya tenemos en algunos casos equipos que pueden hacer esto y estamos probando algunas tecnologías“, dijo Robledo durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a donantes del IMSS.

Por otra parte, informó que la institución recibió 725 millones de pesos por parte de Fundación IMSS para atender la emergencia sanitaria por Covid-19.

Romeo Rodríguez, presidente de la Fundación IMSS, advirtió que la pandemia no está conquistada.

Prueba de ello es que si comparamos la cifra de hace seis meses, con las actuales, los casos han crecido exponencialmente y según los últimos datos oficiales aunque la curva se está aplanando se seguirán presentando casos por lo menos hasta abril 2021″, agregó.

 

 

(Con información de Reforma)

PAN presenta denuncia contra AMLO, Alcocer y López-Gatell por mal manejo de la pandemia

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell, por ejercicio indebido de funciones en le manejo de que han hecho sobre la pandemia de COVID-19.

El coordinador general jurídico del PAN, Raymundo Bolaños, acudió a las instalaciones centrales de la FGR a presentar la denuncia, en la que afirmó también se denunció a los tres funcionarios por sabotaje.

“El gobierno federal puso a Hugo López-Gatell como cabeza del combate a la pandemia del coronavirus, la labor ha sido deficiente y omisa y ha traído como consecuencia la existencia de más de 70 mil muertos en México. Con toda la falta de hacer del gobierno federal, se concluye que ha saboteado las instalaciones del Estado mexicano, la falta de realización de pruebas para detectar el COVID-19, la terquedad de aferrarse a un modelo centinela que no trae certeza ni seguridad en la cantidad de contagios y de muertos, la falta de lineamientos administrativos que obliguen y orienten a los ciudadanos sobre la necesidad del uso de cubrebocas”, declaró Bolaños tras presentar la denuncia.

Por otro lado, el PAN también reclamó en la denuncia la orientación de recursos públicos a las obras prioritarias del presidente, como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, en lugar de destinarlos al combate a la pandemia.

El panista añadió que para el caso de que la FGR considera proceder penalmente contra AMLO, primero debía promover el inicio de un juicio político para desaforarlo desde el Poder Legislativo.