Gobierno e IP pactan 39 proyectos por 297 mmdp

Comparte este artículo:

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana un plan entre el Gobierno Federal y la Iniciativa Privada para realizar 39 proyectos de infraestructura por 297 mil millones de pesos.

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, comentó: “Se manda el mensaje de que buscamos tener la certeza y la certidumbre de la que hemos hablado y vuelve la Presidencia de México en reiterar el interés en la IP, en la importancia de trabajar unidos y juntos“.

Todo esto va a logar que trabajemos en conjunto para ese objetivo que el sector privado se comprometió con el Presidente de promover la inversión en nuestro País y que llegue al 25% del PIB y que a través de eso aprovechemos las ventajas competitivas“. En el caso del sector energético, por primera vez, se anunciaron cinco proyectos, con una inversión total de 98 mil 980 millones de pesos.

Destaca del anterior una obra de una planta de coquización en la refinería de Tula, con la mayor inversión de ese paquete, con más de 54 mil 700 millones de pesos.

Finalmente, la lista incluye inversión en la terminal de Etano en Pajaritos, en planta de fertilizantes de Camargo, en Tula, la rehabilitación de una otra planta cotizado en Cadereyta, Nuevo León, y  una unidad de licuefacción en la refinería de Salina Cruz.

Con información de El Heraldo

Advierte el Financial Times que AMLO está por convertirse en un ‘líder autoritario’

Comparte este artículo:

El periódico británico Financial Times advirtió este domingo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, estaría en viñas de convertirse en una nueva figura del autoritarismo en América Latina.

“Cuando un presidente exige ‘lealtad ciega’ de los funcionarios, deberían sobrar las alarmas. cuando pide el voto popular para enjuiciar a sus predecesores, lanza una andanada contra el organismo electoral independiente y avergüenza públicamente a quien lo critican, hay buenas razones para sentir miedo”, señaló el diario en su editorial: “Lopez Obrador se vuelve el nuevo líder autoritario de América Latina”.

Sobre la resolución sobre la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes, el medio sostuvo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Mexico había cedido a la voluntad del mandatario, a quien calificó de “populista”.

Consideró que el fallo se produjo en detrimento del principio de proceder con base en evidencias.

“Su único cambio de los ministros fue reformular la pregunta en la boleta, haciéndola más vaga y eliminando los nombre de los antiguos líderes”, subrayó.

Además, el medio señaló que López Obrador fue elegido de manera abrumadora en 2018 con el mandato de materializar una “transformación radical” en la arena política de la nación latinoamericana, no bajo la premisa de “desmantelar instituciones”.

Por último, el diario advirtió de los constantes señalamientos de López Obrador en contra de los medios de comunicación, a los cuales ha estigmatizado con el discurso de que están “al servicio de los regímenes autoritarios y corruptos”.

AMLO manda mensaje a opositores, “en tanto nos apoye el pueblo, vamos a seguir gobernando”

Comparte este artículo:

Tras la movilización del sábado del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAAA), que amplió su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a sus opositores que “no coman ansias”, esperen las elecciones del próximo año y que se someta a la revocación de mandato en el primer trimestre de 2022 para resolver sus diferencias por la vía democrática. Pero “en tanto nos apoye el pueblo, vamos a seguir gobernando el país”.

Afirmó que hasta ahora, según las encuestas, lo respalda 70% de los mexicanos “y no creo que se vaya a perder ese apoyo porque vamos a seguir trabajando en beneficio del pueblo. Tengo muy claro que lo fundamental es atender, servir al pueblo y por eso vamos a poder salir adelante, vamos a poder llevar a cabo la transformación de la vida pública de México”.

Manifestó que conservadores en su contra “antes callaban como momias ante lo que hacía el gobierno, ahora gritan como pregoneros cuestionándonos, pero la transformación va adelante”.

A punto de concluir su intervención en el estadio de béisbol “Héctor Espino”, reiteró a sus opositores: “Los vamos a respetar siempre, no va a haber represión porque no somos iguales. Nada más lo único que queremos es que esperen, ya vienen las elecciones, podemos resolver nuestras diferencias, porque ellos quieren conservar el régimen corrupto de injusticias, de privilegios, de eso no tengo la menor duda; nosotros queremos cambiar, queremos transformar”.

“Esas diferencias que tenemos, que son de fondo, se pueden resolver con el método democrático: van a haber elecciones en junio del próximo año en todo el país, y luego yo me voy a someter a la revocación del mandato en el primer trimestre del 2022 y se respetará el resultado”.

“Se le va a preguntar al pueblo de México: ‘¿Quieres que continúe el presidente o que renuncie?’, porque soy demócrata y en la democracia el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita. Acepto esas reglas, de modo que lo único que le pido a los conservadores, que están molestos porque ya no hay ni va a haber corrupción, que no coman ansias, que ya vienen esas dos fechas y que se sigan preparando para que de manera pacífica y por la vía democrática, si así lo decide el pueblo, entonces tengamos nosotros que retirarnos, pero en tanto nos apoye el pueblo pues vamos a seguir gobernado el país”.

 

Se lanza AMLO contra el gobierno de Corral

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador visitó este viernes el estado de Chihuahua.

Desde su conferencia matutina el Mandatario adelantó que no se reuniría con el Gobernador de la entidad, Javier Corral, pues lo ha ofendido al poner en riesgo el Tratado de Aguas con Estados Unidos.

Sin embargo, dijo que desde Ciudad Juárez, enviaría un mensaje al pueblo de Chihuahua que nada tienen qué ver con la conducción de sus autoridades.

Estando en la ciudad fronteriza, durante un acto sobre desarrollo urbano, el tabasqueño volvió a la carga en contra de Corral Jurado, a quien acusó de anteponer los intereses partidistas a la relación con la Federación.

No obstante, insistió en que el problema no es con los chihuahuenses, a quienes su Gobierno seguirá apoyando.

“Vengo a decirles que independientemente de las diferencias que tenemos, que no se pueden ocultar porque ya basta de hipocresía, y hay que llamar a las cosas por su nombre, independientemente de las diferencias que tenemos con las autoridades de Chihuahua, nosotros vamos como siempre, a seguir apoyando al pueblo de Chihuahua, que no se malinterprete, no vamos a abandonar al pueblo de Chihuahua”, señaló el Mandatario federal.

“Vamos a seguir apoyando porque no es que tengamos diferencias con la gente de Chihuahua, tenemos diferencias con el proceder de autoridades que están poniendo por delante el interés partidista y se olvidan que por encima de los intereses personales, de grupos y de partidos, por legítimos que sean, está el interés general, el interés de la Nación”, añadió.

El Mandatario federal calificó de irresponsables y oportunistas a quienes se oponen a que México cumpla con su parte en el tratado de aguas firmado con Estados Unidos, lo que ha derivado en manifestaciones de protesta, toma de instalaciones y hasta enfrentamientos con la Guardia Nacional.

Añadió que todos los estados del norte ya cumplieron con la cuota del líquido que les corresponde y el único faltante es la aportación de Chihuahua.

De manera muy oportunista y muy irresponsable ahora se volvieron nacionalistas y no quieren que se entregue el agua, poniendo al país en una situación difícil”, recriminó el Presidente, quien en el evento enlistó una serie de beneficios que, se presume, han sido otorgados a los habitantes de Chihuahua.

Celebro consulta, pero pregunta es poco clara: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el día de ayer, la Corte haya avalado realizar la consulta popular sobre ex Presidentes. Destacó en este sentido que, según él respecta, consultar al pueblo es la esencia de la democracia, aunque precisó que la nueva pregunta planteada por la SCJN es “poco clara“.

En conferencia de prensa matutina comentó: “La noticia importante es que por primera vez se va a llevar a cabo una consulta constitucional, en este caso para decidir si se inician procesos, garantizan los derechos humanos, en contra de los ex Presidentes de la República, esa fue la decisión de ayer de la Suprema Corte de Justicia de la Nación“. Continuó comentando: “Se aprobó que se lleve a cabo esta consulta, se cambió la pregunta, es otra, al final es sí o no y ya la gente va a irla interpretando (…) Es genérica, no diría abstracta, sería mucho, es poco clara“.

El Mandatario, también criticó que opositores estén molestos ante la consulta: “Están muy enojados los intelectuales orgánicos, pero entonces ¿en qué quedamos, somos demócratas o no? ¿La política es asunto de todos o es nada más asunto de los políticos y de los expertos y de los del llamado círculo rojo? ¿No cuenta la opinión de los campesinos, de los obreros, de la mayoría de los mexicanos?“.

Yo creo que fue un avance importantísimo lo de ayer, esa es mi reflexión y también que nadie se preocupe más de la cuenta, nuestro pueblo es inteligente, es un pueblo sabio, es un pueblo que sabe tomar decisiones y va a votar por lo que considere más importante para el País, para la Nación, son ciudadanos de verdad, no ciudadanos imaginarios, como era antes“, finalizó.

Con información de El Norte

CCE señala que recuperación económica hasta 2024

Comparte este artículo:

La recuperación económica del país se dará hasta 2024, lo que abre un escenario pesimista para los próximos años, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín.

Al participar en el “Decálogo para la refundación económica-empresarial de México”, que organizó la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey (EDGADE), el líder empresarial expuso que recuperar los niveles que tenía la economía en 2018 tomará todo el sexenio.

“(…) en 2024 estaríamos recuperando el tamaño económico de lo que tuvimos en 2018“, explicó Salazar Lomelín.

Lo anterior, dijo, significará falta de movilidad social, de oportunidades para los jóvenes, de caminos y orientación, lo que creará frustración.

Además, comentó que la realidad actual no será como en el pasado porque cambian las condiciones la estructura, hay nueva tecnología y todo incide en la vida.

Agregó que los empresarios deben tener un sentido de responsabilidad social, preocuparse por las pensiones, por el trabajador, por su desarrollo.

 

 

(Con información de El Universal)

Si niegan consulta, enviaré reforma: AMLO

Comparte este artículo:

Se está a un día de que la Corte emita su resolución sobre la consulta sobre juicio a cinco ex Presidentes; el Mandatario López Obrador, ha asegurado esta mañana, por su parte que pese a que la rechace, buscará llevarla a cabo a través de una reforma a la Constitución. Asimismo, pidió que cada poder asuma su responsabilidad y llamó a que los Ministros tomen en cuenta el sentir de la población.

Al respecto comentó: “Yo espero que los Ministros tomen en cuenta el sentimiento de la ciudadanos, de la gente, que pregunten para no equivocarnos. Lo mejor es preguntar, que recoja este día, hoy, el sentimiento de la gente, si no se puede hacer con el rigor metodológico se una encuesta, pues que lo hagan con algunas entrevistas, con gente de la calle, que tomen en cuenta cómo es que en 15 días ciudadanos reúnen 2 millones de firmas“.

El titular del ejecutivo Federal recordó cuando en la administración pasada se aprobó la reforma energética y se solicitó una consulta para preguntarle a los ciudadanos si querían que “se privatizara la industria petrolera y la industria eléctrica nacional” y se reunieron todas las firmas, pero los Ministros de la SCJN concluyeron que no procedía porque se afectaban las finanzas públicas.

Por ello, se pronunció por promover la democracia participativa: “Vamos a esperar, mañana es un día importante, sin duda, la decisión que va a tomar la Corte es una decisión trascendente porque se va a resolver si se acepta el que en los hechos se aplica la democracia participativa, eso es lo que está en cuestión“, expuso.

No obstante y como se comentó, afirmó que: “Si resulta que no se puede llevar a cabo la consulta, pues tendríamos que plantearnos dos cosas, una ¿para que está ese artículo en la Constitución? (…) de inmediato estaría enviando una reforma, una iniciativa de reforma del artículo 35 para que no se cancele esta posibilidad“.

Finalmente López Obrador rechazó que la consulta viole los derechos humanos: “Argumentar o esgrimir de que si se lleva a cabo una consulta se violan los derechos humanos de las personas en cuestión, creo que es un asunto que no debe de considerarse como argumento fundamental, porque no hay violación de derechos humanos, no existe ninguna violación de derechos humanos“.

Con información de Reforma

“A la primera manifestación de 100 mil personas en mi contra, me voy a Palenque”: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador retó a que a la primera manifestación de 100 mil personas en su contra y a que en las encuestas ya no tenga apoyo, no esperará la revocación de mandato en 2002 y se irá a su finca a Palenque, Chiapas.

“Como se derrumban los gobiernos autoritarios, con la gente, con las grandes movilizaciones, sale el pueblo a la calle cientos, miles, millones, y en mi caso, a la primera manifestación de 100 mil y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas, ni siquiera espero la revocación de mandato, ahí nos vemos, porque tengo principios e ideales”, dijo López Obrador en #LaMañanera de este martes.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario recordó que en la toma de la UNAM de 1972 el presidente Luis Echeverría le mandó decir al rector Pablo González Casanova que él desalójala a la Universidad, y el exrector prefirió renunciar. Sobre la manifestación del lunes en la Ciudad de México en favor del aborto, el Presidente López Obrador dijo que estaño garantizadas las libertades de todos, pero hizo un llamado a que se abandone la violencia y reiteró que en su gobierno no habrá presos políticos.

“Hoy estábamos viendo las señoras, mujeres jóvenes, tirando bombas molotov, claro que estaño identificadas, pero ¿qué vamos a ir al ministerio público para girar ordenes de aprehensión? Mujeres detenidas, dirigentes feministas, presas políticas, libertad, liberado, no. Si eso es lo que nosotros demandábamos antes, no queremos presos políticos”, expreso.

El titular del Ejecutivo pidió a estos grupos y a todo su entorno, familiares, conocidos a la lucha pacífica, que más difícil, “Mandela estuvo 27 años en la cárcel esto de una manifestación y tirar bombas, puede ser muy espectacular, pero es por un tiempo, pero se debe luchar toda la vida cuesta mañas, es mucha la fatiga, pero es mucho más efectivo para transformar, por eso un llamado a que se abandone la violencia”.

El regreso del incómodo

Comparte este artículo:

En la política mexicana siempre hay de qué hablar. Siempre hay algún tema nuevo que comentar, o sorpresas inesperadas para platicar. Esta ocasión no es diferente. Hoy toca hablar sobre el regreso de Ricardo Anaya a la escena pública y lo que significa para México.

En las últimas semanas, hemos visto al excandidato presidencial muy activo en redes sociales, cosa que no se veía desde hace ya más de dos años. Nos anuncia la publicación de su nuevo libro, que es meramente una excusa para lanzar una ambiciosa campaña mediática en contra de las acciones del Presidente de México. Creo que a estas alturas las intenciones de Ricardo ya son más que evidentes, pero veamos:

Nadie puede negar que la victoria de López Obrador en las elecciones de 2018 fue contundente, y que ningún otro candidato tenía una real oportunidad de salir vencedor. Al terminar esa jornada, el excandidato de la coalición Por México al Frente, desapareció de la escena pública. Uno que otro tuit con su familia de vez en cuando, pero nada que anunciara su regreso. Hasta ahora.

Regresó para hacerle frente de manera directa al presidente. Lo acusa de megalómano, de modificar la historia a su beneficio, y de conducir al país a una crisis sin precedentes. No anuncia sus planes personales, pero sí que regresa de lleno. Y tengan por seguro que lo veremos en las elecciones del 2021.

Todo parece indicar que Anaya no se va a tomar la molestia de ser candidato o hacer campaña. No le interesa gobernar su estado, o ganar algún distrito. Lo acomodarán hasta arriba de las listas plurinominales del PAN a la Cámara de Diputados, para tener un lugar prácticamente asegurado. Desde ahí, le asignarán la coordinación de su bancada o le buscarán la presidencia de alguna comisión importante desde la cual pueda ser muy incómodo para López Obrador.

Si Morena pierde mayoría en el congreso, esta supuesta ruta de Anaya significará aún más. Desde su puesto como líder importante en San Lázaro tendrá 3 años para gestionar su nueva campaña a la Presidencia de la República, o bien alistar a alguien más. 

Anaya tiene un gran punto a favor, y un gran punto en contra. Su punto a favor es que es evidentemente uno de los más grandes opositores del Presidente. Lo confrontó sin miedo, lo acusa sin rodeos, y, según sus palabras, ofrece propuestas de solución a los desastres de la actual administración. Si mueve sus fichas inteligentemente, recuperará terreno frente a un AMLO con una fuerza absoluta en ambas cámaras. 

Su punto negativo, sin embargo, es que regresa a tratar de unificar un partido que él mismo rompió. Recordemos que su candidatura la disputó con Margarita Zavala y que ella terminó por renunciar al PAN, acusando actitudes autoritarias de Anaya, entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional.

Esperemos su regreso no sea por pura ambición personal. Si Ricardo Anaya quiere ganarse de nuevo algo de confianza de la gente, debe construir, no dividir, coincidir con aquellos que se oponen a López Obrador, y entendiendo que no todo gira alrededor de él. Si consigue el poder que espera tener, que sea buen líder y le proporcione espacio a mujeres y hombres capaces. Esperemos que todos estos videos y su campaña en redes sociales realmente sean por el bien de México, como él dice, y no solamente una estrategia para reposicionar su imagen.

Y tú, ¿Qué piensas?

Acusa Muñoz Ledo a Ebrard de tratar de quitarle poder a AMLO

Comparte este artículo:

Porfirio Muñoz Ledo, aspirante a la dirigencia nacional de Morena, aseguró que si su contrincante, Mario Delgado, gana la elección interna, el Canciller Marcelo Ebrard se convertirá de facto en el Presidente de la República, lo que pondría fin anticipado, políticamente hablando, al sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Durante una reunión virtual con militantes morenistas, que residen en los estados de Puebla y Morelos, el diputado federal acusó a Delgado y al Secretario de Relaciones Exteriores de tratar de acortar el periodo del tabasqueño.

¿Qué pasaría si ellos ganan? Pues ya va a ser presidente Marcelo, pues ya va a estar pelas, políticamente, el Presidente, me entienden, le van a hacer un sexenio corto, de tres años“, expresó.

En videoconferencia, el ex presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que, en contraste, su candidatura garantizará que López Obrador pueda concluir su sexenio y que el partido que fundó tenga futuro para poder gobernar durante más periodos.

Durante la transmisión, el legislador hizo una pausa para ofrecer una entrevista radiofónica, en la que acusó al Canciller de conducir la política exterior de México en alianza con el Gobierno de Donald Trump.

Marcelo Ebrard era una gente de negocios, cuando Manuel Camacho lo acoge, hacen el partido de Centro, es ligeramente de derecha, en algunas cosas. Marcelo condujo y ha conducido la política exterior del País en alianza con el Gobierno de Donald Trump. Esto lo dice cualquier embajador con agallas y como yo soy un ex embajador con agallas, yo luché contra la política de Trump en materia migratoria“, dijo.

En otro momento de la conversación, Muñoz Ledo se lanzó en contra de la encuesta organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) -que se aplicará entre el 2 y el 8 de octubre-, para elegir al nuevo dirigente de Morena.

Consideró que se trata de un método que sólo beneficia a los candidatos que gastan más recursos.

El aspirante también se lanzó contra Delgado por conseguir adeptos para su candidatura a cambio de promesas como la reelección legislativa.

Según el diputado, su contrincante pretende integrar su propia “mafia”.

 

 

(Con información de Reforma)