Asegura Clouthier que economía crecerá 2.6% en el 2022

Comparte este artículo:

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo este lunes que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecería hasta un 2.6% este año, afectado por el impacto de ómicron.

El estimado señalado por Clouthier está en línea con las proyecciones de analistas pero muy bajo de un reciente cálculo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estimó la semana pasada un crecimiento económico de un 5% este año y descartó que el país haya entrado en recesión técnica pese a la contracción del PIB en los dos últimos trimestres del año pasado.

“Si recordamos un poco, y voy a irme a cuando aprobaron el presupuesto, Hacienda planteaba un 4 por ciento; esto fue antes de ómicron. Ahorita nosotros estimamos pudiésemos andar rondando entre un 2.5 y 2.6 por ciento”, dijo la funcionaria en entrevista de radio.

Cabe recordar que analistas redujeron a 2.20% su estimación para el crecimiento de la economía, de acuerdo a una encuesta del Banco de México divulgada la semana pasada. Cifras preliminares han mostrado que el PIB cayó un 0.1 por ciento entre octubre y diciembre, hilando dos trimestres con contracción y entrando en recesión técnica.

“Hay muchos factores que se presentan a lo largo del año que pueden alterarte positiva o negativamente el año y yo creo que el presidente está apostando a que sucederán cosas positivas”, aseguró Clouthier al ser cuestionada sobre la diferencia entre su pronóstico y el de López Obrador.

AMLO tiene razón en promover una reforma eléctrica: Ken Salazar

Comparte este artículo:

Este jueves, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene razón en promover la nueva reforma eléctrica.

Salazar aseguró que las leyes siempre necesitan ser renovadas con la experiencia que va dejando el pasar de los años. Respecto a México, señaló que la ley sobre energía está en México desde el año 2013, por lo cual se debe renovar.

“El presidente tiene razón, el presidente López Obrador tiene razón de decir, vamos a hacer cambios para lo mejor del pueblo. Entonces este proceso que existe ahora, que el presidente ha planteado, se tienen que entender las razones de él”, recalcó.

Agregó que la Unión Americana tiene interés en el asunto, porque al final, México y su país van a compartir los resultados de las buenas decisiones, también destacó la buena relación que hay entre las dos naciones.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ex presidente de Panamá dice que actitud de AMLO es infántil

Comparte este artículo:

Ernesto Pérez Balladare, ex Presidente de Panamá de 1994 a 1999, arremetió contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su actitud en el nombramiento de su Embajador en dicho país.

“La actitud del señor López Obrador en cuanto a la designación de su representante en nuestro país es infantil. Somos un país pequeño pero digno y valiente. Más nos necesita México a nosotros que nosotros a México”, escribió en Twitter.

Sus declaraciones se dieron luego de que la Canciller panameña, Erika Mouynes, rechazó por vías diplomáticas el nombramiento de Pedro Salmerón como Embajador mexicano en ese país.

Tras el rechazo de Salmerón, López Obrador reveló la confidencial respuesta panameña y señaló que:

“Resulta que lo propusimos para Embajador en Panamá y, como si fuese la Santa Inquisición, la Ministra o Canciller de Panamá se inconformó que porque estaban en desacuerdo en el ITAM”, señaló.

El Presidente se ha mantenido defendiendo a Salmerón pese a los reclamos públicos de acoso sexual.

(Con información de Reforma)

AMLO propondrá a Jesusa Rodríguez como embajadora de México en Panamá

Comparte este artículo:

Luego de confirmar que la cancillería de Panamá rechazó a Pedro Salmerón para ser embajador de México en ese país, el presidente López Obrador anunció que propondrá a la senadora suplente Jesusa Rodríguez para el cargo.

Durante su conferencia matutina de este lunes, el titular del Ejecutivo lamentó la decisión de Panamá por actuar como “la Santa Inquisición” y basar sus argumentos en las acusaciones de acoso sexual que existen contra el historiador Pedro Salmerón en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Vamos a presentar una propuesta a ver si la acepta el gobierno de Panamá, no creo que el presidente esté enterado, creo que tiene que ver más con la canciller, pero ya les informo que vamos a proponer como embajadora para Panamá a la senadora suplente Jesusa Rodríguez, ella va a ser, si lo acepta el gobierno de Panamá, si da su beneplácito, la embajadora de México en Panamá“, indicó el presidente desde Palacio Nacional.

Además, el primer mandatario dio a conocer que, en la carta enviada por la cancillería panameña se pedía que el gobierno mexicano no enviara la solicitud de beneplácito para Salmerón, debido a las acusaciones que pesan en su contra.

En ese sentido, recomendó a la canciller panameña Erika Mouynes leer el libro El General de Graham Greene, el cual habla sobre cómo se convierten en inquisidores periodistas y otras personas; “se lo recomiendo con todo respeto”.

Por otra parte, el presidente López Obrador afirmó que buscará incluir a Salmerón en el gobierno para utilizar sus conocimientos en algún otro campo.

Me gustaría que nos ayudara en lo que son archivos, me importa mucho dejar bien terminado, protegido, desde el temblor está mal el edificio, conservarlo el archivo agrario. Me gustaría que fuese mi asesor para hacer en Presidencia una historia sobre los fraudes electorales en México, sería buenísimo, todos los fraudes, cuando menos 100 años de fraudes, del fraude a Madero, 112 años para acá o de cualquier actividad histórica que quiera aceptar“, expresó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Corte avanza en cancelar pregunta de ratificación de AMLO

Comparte este artículo:

Esta tarde de lunes, una falla reportada en el sistema de aire acondicionado que provocó la aparición de humo en el pleno reportado por el Presidente Zaldívar, impidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver si elimina la pregunta de ratificación incluida por el Congreso en la consulta de revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, prevista para el 10 de abril. Minutos después, los ministros se reunieron de nuevo, pero solo para el anuncio de que la sesión continuará mañana, mientras se arregla el aire acondicionado.

Cabe destacar que hasta el momento de la suspensión, cuatro Ministros, la mitad de los ocho votos necesarios (Alberto Pérez Dayan, Luis María Aguilar y Alfredo Gutiérrez), se han pronunciado en favor del proyecto de Pardo, que propone anular parte del artículo 19 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, que establece: “La pregunta objeto del proceso, la cual deberá ser: ¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?“. Lo que ministro Pardo propone eliminar la porción dice “o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo“, y que las boletas de la consulta solo contengan las opciones de respuesta “Si” o “No” a la pregunta de revocación.

Al contener esta pregunta, no solo el tema referente a la revocación, sino también si el Presidente debe seguir en su cargo hasta terminar el periodo, está incluyendo en forma expresa un tema adicional que no corresponde al objeto Constitucional de esta figura, con lo cual se desacredita el objeto del proceso de la consulta de revocación“, dijo Aguilar.

La Corte, de no tener la mayoría calificada, no se tendría lo necesario para invalidar, o aceptar el proyecto. Además de este tema, también discutirá otros aspectos de la ley de revocación ya que Pardo propuso a sus colegas anular la porción que permite la participación de los partidos políticos para promover la revocación y para designar representantes ante las mesas directivas de casilla el día de la consulta.

Con información de El Norte

Moreira convoca a Oxxo, Bimbo y Walmart a debatir en parlamento sobre reforma eléctrica

Comparte este artículo:

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, emplazó a los directivos de las empresas Oxxo, Bimbo y Walmart a participar en el parlamento abierto sobre la reforma eléctrica y exponer sus planteamientos y dudas con respecto a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Los empresarios no deben perder la oportunidad de llevar a la cámara su versión sobre la propuesta de reforma eléctrica. Tienen derecho a circular vídeos, pero un buen foro para confrontar y aclarar es el parlamento abierto“, puntualizó el legislador.

López Obrador acusó a Oxxo de pagar por la electricidad en sus tiendas menos que la mayoría de los mexicanos en sus hogares, por lo que la empresa difundió un spot con su versión sobre el monto de los recibos de la CFE para sus establecimientos.

En ese contexto, Moreira sostuvo que este es un buen momento para que los directivos de empresas como Oxxo, Bimbo y Walmart entren al debate de ideas, participen y sean escuchados sus puntos de vista.

Instó a los empresarios como José Antonio Fernández, presidente de Femsa, a participar y exponer abiertamente sus planteamientos, soluciones y dudas, pues, dijo, empresas como Oxxo, Walmart y Bimbo representan inversión y empleo.

Además, indicó, tienen tanto derechos como obligaciones y no deben dejar de estar presentes en el consenso al que se pudiera llegar.

El también líder parlamentario del PRI en el Palacio de San Lázaro afirmó que su partido mantiene firme su postura para que la reforma eléctrica se discuta en el pleno cameral hasta después de las elecciones de junio, con la finalidad de tomar las mejores decisiones sobre los cambios que necesita la propuesta inicial, ponderando el tema de las energías limpias y baratas, así como la soberanía.

Moreira hizo votos porque se mantenga un debate civilizado sobre la reforma por el bien del país y remarcó el compromiso social del PRI para impedir afectaciones a los intereses de las futuras generaciones.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Limita INE propaganda por revocación de mandato

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que, a partir del 4 de febrero y hasta el 10 de abril del 2022, deberá suspenderse toda la propaganda de los gobiernos federal, estatales y municipales.  Esto debido a la próxima revocación de mandato. 

El INE no hace referencia específica a las conferencias mañaneras que ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador pero si que toda autoridad tiene prohibido difundir logros de su administración durante el plazo establecido.

“Deberá suprimirse o retirarse toda propaganda gubernamental en todos los medios de comunicación social, incluidos internet, redes sociales y medios impresos, tanto de los gobiernos de los estados, como de los municipios, y cualquier otro ente público”, indicó el INE.

Cabe mencionar que las indicaciones del INE no impiden que los entes públicos puedan seguir cumpliendo con sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información. De la misma manera, las campañas informativas en materia de salud, educación y protección civil estarán permitidas, siempre y cuando no afecten a la equidad e imparcialidad de la consulta de revocación de mandato.

Con información de: “El Norte”. 

Se llevará a cabo una investigación a fondo: AMLO sobre asesinato de periodista Lourdes Maldonado

Comparte este artículo:

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, el presidente López Obrador dio a conocer que ha dado instrucciones para la realización de una investigación a fondo sobre el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo afirmó que pronto se dará con los responsables, pues reiteró, el gobierno ya no mantienen relaciones de complicidad con los miembros del crimen organizado.

En el caso de la compañera que fue asesinada en Tijuana, he dado instrucciones porque vamos a llevar a cabo una investigación a fondo, comentó.

La diferencia, y es una ventaja, es que nosotros no permitimos la impunidad. Anteriormente había relaciones de complicidad, eso era el gobierno, una banda de malhechores, ahora no“, añadió.

Por otra parte, primer mandatario reprochó a sus adversarios políticos el golpeteo que han hecho con relación a la petición de protección que realizó la periodista en 2019 en una conferencia matutina y aclaró que se atendieron sus peticiones, sin embargo, no pidió la protección federal.

Me interesa que la gente se entere qué fue lo que sucedió porque no se contextualiza, nada más se dice ‘¡qué barbaridad, otro crimen lamentable!’, realmente nos duele, pero dicen ‘fue a pedir protección al presidente y miren lo que pasó’. Como si no hubiésemos atendido a la compañera, como si no nos hubiera importado y se dejó sin protección y esa es la idea que quieren proyectar de manera perversa”, expresó el mandatario.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno federal envía equipo especial a Tijuana para investigar asesinatos de periodistas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este martes por la noche que, por instrucción del presidente López Obrador, el gabinete de seguridad envió un equipo especializado a Tijuana para apoyar en las investigaciones de los asesinatos de los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez.

A través de una tarjeta informativa, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, indicó que se instruyó a la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, a trabajar en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la administración local para esclarecer los casos de Maldonado y Martínez.

Mejía Berdeja estuvo el día de ayer en Tijuana con el Fiscal General, Ricardo Iván Carpio Sánchez, para realizar una inspección a la vivienda de la comunicadora Lourdes Maldonado, en el fraccionamiento Las Villas.

Ahí, detalló la dependencia en el comunicado, el subsecretario reiteró el apoyo irrestricto al gobierno de Baja California para fortalecer líneas de investigación e informó que existen avances importantes en las indagatorias.

Son eventos que tienen características sui géneris y por eso precisamente, venimos hoy a constituirnos directamente en la escena de uno, que fue el caso de Lourdes, para ubicar espacio, territorio, circunstancias y poder tener más claridad de lo que la Fiscalía ya nos había señalado“, señaló Mejía.

En ese sentido, afirmó que aportarán el personal necesario, reiterando la voluntad del Gobierno de México y del Gabinete de Seguridad para evitar que estos casos queden impunes.

Hay una representación importante del Centro Nacional de Inteligencia, de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), de la Secretaría de la Marina, de la Guardia Nacional, de la Coordinación Antisecuestros y todos vamos a trabajar de la mano con el fiscal General, Ricardo Carpio, y entendemos que va a haber un Fiscal especializado con quien también vamos a estar coadyuvando“, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Piden activistas esclarecer el caso de Tadeo, el bebé encontrado sin vida en el penal de Puebla

Comparte este artículo:

Por medio de una conferencia de prensa virtual, integrantes de organizaciones civiles, activistas y periodistas solicitaron a las autoridades esclarecer el caso de Tadeo, el bebé encontrado sin vida dentro de un basurero en el penal de San Miguel, Puebla.

Según las investigaciones, el menor de edad, quien falleciera en la Ciudad de México, fue robado de su tumba y transportado hasta las instalaciones de la prisión.

De la misma manera, Saskia Niño de Rivera, de Reinserta, detalló el contacto que ha mantenido con los familiares de Tadeo; así como las distintas amenazas a los que ellos se han enfrentado.

“Existe colaboración de las autoridades, hay autoridades coludidas en que ingresara a un penal muerto un chiquito de 3 meses y aparte que no saliera, como es que las autoridades no se dan cuenta que un bebé entra muerto y si no que no sale también del penal, esto nos preocupa a quienes principalmente en la defensa de los niños y niñas, adolescentes, donde no podemos permitir que se juegue con la vida”, expresó.

Por último, los activistas condenaron la atención que le dio el presidente Andrés Manuel López Obrador al tema; dedicandole solo un minuto de su conferencia mañanera y responsabilizando a “la política neoliberal”.