Biden recibe vacuna actualizada contra COVID-19 y la anual contra la gripe

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este viernes la vacuna actualizada contra el COVID-19 y la vacuna anual contra la gripe, anunció la Casa Blanca este sábado.

El médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor, dijo en un comunicado que Biden, de 80 años, recibió las vacunas el viernes de manera simultánea y explicó que hace unas semanas también fue vacunado contra el virus respiratorio sincitial humano (VRS), que afectó a una parte significativa de la población estadounidense el pasado invierno, especialmente a niños y ancianos.

“A medida que entramos en la temporada de resfriados y de gripe, el presidente anima a todos los estadounidenses a seguir su ejemplo y consultar a su médico o farmacéutico para asegurarse de que están completamente vacunados”, manifestó O’Connor.

A principios de este mes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) autorizaron una vacuna actualizada de COVID-19 adaptada a nuevas variantes para todos aquellos mayores de 6 meses.

Además, los CDC permiten la administración simultánea de la vacuna de COVID-19 y la vacuna anual contra la gripe, en un esfuerzo por facilitar la vacunación entre los estadounidenses.

Por otro lado, la vacuna contra el VRS, que también recibió Biden, fue autorizada por las autoridades sanitarias del país en mayo y está recomendada para individuos mayores de 60 años, pero se recomienda que se administre por separado de las vacunas contra la gripe y coronavirus.

Con 80 años, Biden es el presidente de más edad de la historia de Estados Unidos.

El mandatario tuvo COVID-19 en julio del año pasado. Además, a principios de este mes, la primera dama, Jill Biden, dijo que había dado positivo a coronavirus aunque solo tuvo síntomas leves.

Los contagios de COVID-19 se encuentran al alza en Estados Unidos, donde las hospitalizaciones por coronavirus aumentaron un 7.7 por ciento en la semana del 3 al 9 de septiembre, según los últimos datos disponibles, y las muertes crecieron un 4.5 % en esas mismas fechas.

En cualquier caso, es difícil saber cuántos casos hay actualmente en Estados Unidos, porque muchos estados han dejado de contabilizarlos.

(Fuente: EFE)

México pide más esfuerzos globales para atender la migración, el cambio climático y la paz

Comparte este artículo:

Los países en el mundo deben de escalar sus modelos políticos y económicos para reducir las desigualdades entre fronteras, a fin de atender, con una perspectiva global, fenómenos como la creciente migración, la violencia, el cambio climático y la pobreza, afirmó este sábado la canciller mexicana Alicia Bárcena.

“Nuestras discusiones deben traducirse en resultados tangibles y eso es de vital importancia, porque debemos involucrar a los ciudadanos que representamos como sujetos activos y debemos ser muy cuidadosos porque el multilateralismo no puede perderse en la polarización y la rivalidad geopolítica”, señaló ante la Asamblea General de la ONU.

La titular de Exteriores del Gobierno mexicano dijo que la acción internacional pierde legitimidad “cuando nuestras resoluciones no se traducen en beneficios concretos para las personas, el planeta y la prosperidad”.

Destacó un entorno global que se cuestiona la relevancia del multilateralismo y sus instituciones, en medio de “graves amenazas a la paz y la seguridad internacionales”, con más de 50 conflictos armados en marcha y la proliferación de armas nucleares.

Bárcena también mencionó el empeoramiento de innumerables crisis, que van desde la humanitaria hasta la climática, así como el pico más alto jamás registrado en desigualdad y pobreza en el mundo.

Recordó que, si bien la pandemia por la covid-19 obstaculizó el avance hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, “nuestra trayectoria antes de la pandemia no fue alentadora”.

Por ello, pidió ambiciones de certidumbre en los terrenos político y económico, pues aseguró que el futuro no está en manos del destino, sino de las decisiones y acciones globales que se tomen en el marco de esta Agenda 2030, siendo la desigualdad el mayor desafío.

Sobre la migración, dijo que se deben acercar soluciones que limiten a la migración por decisión y no por obligación, por lo que dijo que los países que más se benefician de su trabajo y contribuciones tributarias deberían de ser los que más apoyen a su regulación.

“Necesitamos un cambio en nuestro paradigma de desarrollo hacia uno que distribuya el poder y la riqueza y que reduzca las brechas y asimetrías inaceptables entre los ricos y los pobres y entre los países”, consideró.

La canciller mexicana enfatizó en este punto la urgente necesidad de restaurar el papel de las naciones para crear políticas estructurales transformadoras y subrayó el compromiso de México por alcanzar las metas internacionales en pro del combate contra el cambio climático.

Bárcena también subrayó que México mantiene su rechazo al tráfico ilegal de armas, pues todos los esfuerzos tendrán un impacto “limitado” contra la violencia y la reducción del consumo de drogas si las armas de fuego entran en Latinoamérica y México de manera ilegal, cayendo en manos de los grupos que controlan la producción y distribución internacional de diversas sustancias tóxicas y nocivas.

(Fuente: EFE)

EE.UU. registra el mayor número mensual de detenciones de migrantes en lo que va del año

Comparte este artículo:

Las autoridades migratorias de Estados Unidos realizaron en agosto 232 mil 972 detenciones de migrantes a lo largo de la frontera con México, un aumento de 27 por ciento frente a las 183 mil 494 de julio, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Se trata de la mayor cifra de encuentros mensuales en lo que va del año.

En medio de una nueva ola migratoria en la frontera suroeste del país, la agencia federal señaló que “espera ver fluctuaciones en la migración, sabiendo que los contrabandistas continúan engañando y explotando a individuos vulnerables”.

Con todo, aseguró que “los encuentros a lo largo de la frontera suroeste continúan por debajo de los niveles vistos en noviembre y diciembre de 2022, cuando la Orden de Salud Pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estaba vigente en cumplimiento del Título 42″.

En los primeros meses de la pandemia de COVID-19, el entonces presidente Donald Trump echó mano en 2020 de esa medida para permitir a las autoridades migratorias expulsar de forma expedita a los extranjeros que intentaran ingresar al país, incluyendo a los solicitantes de asilo en la frontera suroeste.

El Gobierno del actual presidente Joe Biden derogó la orden de aplicación del Título 42 en mayo pasado al terminar oficialmente la emergencia nacional por la covid-19.

La CBP indicó que la reincidencia después del fin de la orden sanitaria del Título 42 ha disminuido significativamente. “Entre los 232.972 encuentros totales registrados en agosto, 11 por ciento involucraron personas que habían tenido cuando menos un encuentro previo en los 12 meses anteriores”, en comparación con una tasa de 35 por ciento en agosto de 2022.

Y en abril de 2023, el último mes en que la orden sanitaria estuvo plenamente en vigor, los encuentros repetidos representaron casi 23 % del total de encuentros.

“La CBP continúa vigilante ante los despiadados contrabandistas y organizacionescriminales trasnacionales que explotan a migrantes vulnerables, las mismas organizaciones que trafican drogas letales que dañan a nuestras comunidades”, dijo el titular interino de la CBP, Troy Miller.

(Fuente: EFE)

Papa Francisco pide a Europa acogida justa y ampliar entradas legales de migrantes

Comparte este artículo:

El papa Francisco pidió a Europa una acogida justa de los migrantes y, “en la medida de lo posible, ampliar las entradas legales” porque “el rechazo no es la solución”, durante su intervención en los Encuentros Mediterráneos, una iniciativa de la Iglesia católica que se ha celebrado estos días en Marsella, en el sur de Francia.

En el salón de actos del Palais Du Pharo, ante el presidente francés, Emmanuel Macron, y los cerca de 60 obispos y grupos de jóvenes que participaron en los encuentros, el papa hizo eco del “grito de dolor que es el que más retumba de todos, y que está convirtiendo el mare nostrum en mare mortuum”, y lanzó su llamado a Europa.

“El Mediterráneo ha pasado de ser cuna de la civilización a tumba de la dignidad. Es el grito sofocado de los hermanos y hermanas migrantes”, afirmó ante una platea en la que también se encontraban el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas.

Destacó que “las dificultades para acoger, proteger, promover e integrar a las personas no deseadas están a la vista de todos, pero el criterio principal no puede ser la conservación del propio bienestar, sino la salvaguardia de la dignidad humana”.

Reiteró su petición de no encerrarse en la indiferencia ante el drama de la migracióny observó que “la Historia nos llama a una sacudida de conciencia para evitar un naufragio de la civilización”.

“Contra la terrible lacra de la explotación de los seres humanos, la solución no es rechazar sino garantizar, en la medida de las posibilidades de cada uno, un amplio número de entradas legales y regulares, sostenibles gracias a una acogida justa por parte del continente europeo, en el marco de la cooperación con los países de origen”, propuso.

Y remarcó: “Decir basta, por el contrario, es cerrar los ojos; intentar salvarse a sí mismos ahora, se convertirá en una tragedia mañana, cuando las generaciones futuras nos agradecerán si habremos sido capaces de crear las condiciones para una imprescindible integración”. No hay invasión, ni emergencia

Francisco constató que “varios puertos mediterráneos, en cambio, se han cerrado. Y dos palabras han resonado, alimentando los temores de la gente: invasión y emergencia”.

Rechazó la palabra invasión porque “quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida”.

En cuanto “a la emergencia, el fenómeno migratorio no es tanto una urgenciamomentánea, siempre oportuna para agitar la propaganda alarmista, sino una realidad de nuestro tiempo”, dijo el papa.

En Italia, el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha decretado el estado de emergencia por la llegada de migrantes. En lo que va de año han llegado unos 120 mil migrantes al país y en los últimos días se vivió una crisis humanitaria en la pequeña isla italiana de Lampedusa, donde en pocos días llegaron 10 mil personas que fueron hacinadas en el centro de acogida con capacidad para unas 300.

Ante la situación visitaron la isla la primera ministra italiana y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien anunció un plan de acción europeo para contener la inmigración y compartir la gestión de los traslados de migrantes llegados a las costas italianas.

Ante el fenómeno migratorio, “que involucra a tres continentes en torno al Mediterráneo“, el papa urgió “a ser gobernado con sabia clarividencia: con una responsabilidad europea capaz de afrontar las dificultades objetivas”.

Respecto a la integración, el papa dijo que “es difícil” y advirtió de que no tener en cuenta las diferencias “deja, en cambio, que la idea prevalezca sobre la realidad y compromete el futuro, aumentando las distancias y provocando la formación de guetos, que causan hostilidad e intolerancia”.

Francisco instó en su largo discurso a “acogerles como hermanos” y remarcó “el deber de la caridad” ante los migrantes.

(Fuente: EFE)

Joven atraviesa 4.000 km en bicicleta por varios países para ingresar a la universidad

Comparte este artículo:

Mamadou Safayou Barry cruzo más de 4.000 kilómetros y 6 países en una bicicleta para asistir a la Universidad de sus sueños.

Su aventura comenzó en mayo, cuando partió de Guinea hacia Egipto al prestigioso centro Al-Azhar, uno de los centros de aprendizaje islámico sunita más influyentes del mundo, con la esperanza de ser aceptado.

En su inusual camino a la universidad, el joven de 25 años y padre de un niño, soportó un calor abrasador durante 4 meses y hasta fue detenido en alguno de los países asolados por militantes islamistas o golpes de estado.

Estoy “muy, muy” feliz, dijo Safayou en una entrevista a la BBC.

Agregó que a pesar de no tener el dinero para pagar el curso de Estudios Islámicos en Al-Azhar, ni los vuelos a Egipto, la reputación de la universidad lo impulsó a arriesgarse en un viaje a través de Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Níger y Chad.

“Viajar por estos países es muy difícil porque no tienen seguridad en este momento”, dijo.

“Tienen muchos problemas y la gente está muy asustada. En Mali y Burkina Faso la gente me miraba como si fuera una amenaza. Veía a los militares por todas partes portando armas grandes y coches”, dijo Barry.

Dijo que fue arrestado y detenido tres veces sin razón alguna; dos en Burkina Faso y una en Togo.

No obstante, la suerte de Barry cambió estando en Chad. Un periodista lo entrevistó y publicó su historia en internet, lo que hizo que un grupo de personas le financiara un vuelo a Egipto.

Esto le evitó andar en bicicleta por Sudán, dónde algunas áreas son actualmente zonas de guerra.

El 5 de septiembre finalmente llegó finalmente a El Cairo.

Su determinación le valió una reunión con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy.

Después de hablar con él, Elseidy le ofreció una plaza en el curso de Estudios Islámicos de Al-Azhar, con una beca completa.

Hugo López-Gatell peleará candidatura a la CDMX

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell, reveló sus intenciones para competir por la candidatura de Morena por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones del 2024.

Mediante redes sociales, el funcionario compartió su interés por dar continuidad a las políticas de la cuarta transformación en la capital del país.

“En entrevista con @lajornadaonline hice público mi propósito de ser el coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México. Los grandes cambios económicos, políticos y sociales a nivel nacional son innegables; vamos a darles continuidad, a profundizarlos y extenderlos a la vida de las personas en las alcaldías, las colonias, los barrios y los pueblos.”

López-Gatell se suma así a la competencia con la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, al exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, quienes han manifestado su interés por entrar al proceso interno del partido para ser coordinar la defensa de la transformación en la Ciudad de México que, en los hechos, será el candidato o candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

Kamala Harris encabezará la primera oficina del Gobierno contra la violencia armada

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, encabezará la que será la primera oficina del Gobierno federal dedicada a luchar contra la violencia de las armas de fuego, que cada año se cobra la vida de miles de personas en el país.

Esta oficina tendrá la misión de coordinar los esfuerzos de diversas autoridades estatales y locales en la lucha contra la violencia armada y también ayudará a implementar una ley aprobada por el Congreso el año pasado, en la que fue la medida más significativa en materia de control de armas en los últimos 30 años.

La creación de la oficina será anunciada oficialmente por el presidente estadounidense, Joe Biden, y por la propia Harris mañana viernes en una ceremonia en los jardines de la Casa Blanca, detallaron funcionarios de la Administración en una llamada con periodistas.

Según esos funcionarios, Harris fue elegida para liderar esta iniciativa por la pasión que siente a nivel personal por este asunto.

Como fiscal general de California entre 2011 y 2017, Harris desempeñó un papel destacado en el control de armas en el ámbito de la aplicación de la ley y, durante su período en el Senado entre 2017 y 2021, impulsó varias iniciativas para prohibir las armas de asalto y fortalecer los controles de antecedentes para los compradores de armas.

“La epidemia de violencia armada que vive Estados Unidos requiere de un liderazgo urgente para poner fin al miedo y al trauma que los estadounidenses experimentan todos los días”, afirmó este jueves Harris en un comunicado, distribuido por la Casa Blanca.

En dicho comunicado, Harris reafirmó su compromiso en la lucha contra la violencia armada.

“Nuestra promesa al pueblo estadounidense es la siguiente: no cesaremos en nuestros esfuerzos por poner fin a la epidemia de violencia armada en cada comunidad, porque no disponemos de un instante ni de una vida que desperdiciar”, enfatizó.

La Casa Blanca, sin embargo, no ha divulgado la cantidad de fondos asignados a esta oficina.

Según los datos más recientes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más estadounidenses fallecieron por heridas de armas de fuego en 2021 que en cualquier otro año del que se dispongan estadísticas.

En concreto, 48 mil 830 personas fallecieron por heridas de armas de fuego en 2021, según los CDC.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

APUESTA ESCOBEDO A SEGURIDAD INTELIGENTE CON DRONES Y MáS PATRULLAS

Comparte este artículo:

El Municipio de Escobedo apuesta a la seguridad inteligente, este jueves, se equipó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana con nuevas patrullas y drones de última generación que abonarán a reforzar la vigilancia en la Ciudad.

El Alcalde Andrés Mijes junto a Marco Antonio Zavala, Secretario de Seguridad presentaron las nuevas 20 patrullas y dos nuevos drones, que se emplearán para labores tácticas y de vigilancia.

“Hoy se entrega equipo de última tecnología a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, esto contribuye a que tengamos una mejor seguridad para los ciudadanos de Escobedo”. “Tener una mejor seguridad para los ciudadanos de Escobedo contribuye a reducir la brecha de la desigualdad”, expresó el Alcalde.

Los dos drones permitirán el mapeo y reconocimiento de territorios, además la supervisión de áreas extensas en radios de 7 a 10 kilómetros y alcanzan una altura de 300 metros, logrando llegar a rincones de difícil acceso. Los drones están equipados con multicámara RGB con zoom óptico de hasta 32x, con sensores, visión nocturna de alta sensibilidad, además de un telémetro.

Los nuevos drones además de apoyar a labores de seguridad se usarán para vigilar el Río Pesquería. También, se entregaron 15 camionetas tipo Pick Up y 5 camionetas tipo Durango, todas ellas equipadas con tecnología de punta que permiten la vigilancia con video al momento, transmisión de datos para visualización remota, además de tabletas electrónicas.

Con este equipo, refirió Mijes que Escobedo trabaja disminuir los delitos de alto y bajo impacto, para así salvaguardar a la ciudadanía. “Esto es importante para nosotros, para que los ciudadanos de Escobedo perciban que el accionar de su autoridad va encaminado a salvaguardar su integridad física y cuidar su patrimonio”, expresó La inversión total de patrullas y drones es de 65 millones 553 mil 505 pesos.

UNAM examina alegaciones de plagio en tesis de Xóchitl Gálvez

Comparte este artículo:

Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha solicitado al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, que remita el caso del presunto plagio cometido por Xóchitl Gálvez en su tesis de licenciatura al Comité de Ética y al Consejo Técnico de dicha entidad académica. El propósito de esta medida es llevar a cabo una evaluación exhaustiva del asunto.

Estas acciones se producen después de que Xóchitl Gálvez, candidata virtual a la presidencia por el Frente Amplio por México, fuera señalada en redes sociales por la presunta copia de párrafos completos de otros documentos en la elaboración de su tesis para obtener el título de Ingeniera en Computación.

En un comunicado oficial, la UNAM informó que estas acciones se llevan a cabo en cumplimiento del artículo 36 del Reglamento General de Exámenes de la universidad.

Cuando se le preguntó sobre el supuesto plagio en su informe de titulación, Xóchitl Gálvez reconoció el error y declaró: «Sí la pendejié, debí poner de dónde era, la verdad». En la Cámara de Diputados, explicó que la mayor parte de su informe se basa en cuestiones técnicas relacionadas con equipos y manuales sobre políticas ambientales públicas.

Xóchitl Gálvez también pidió que no se la comparara con la ministra Yasmín Esquivel, quien fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura en Derecho en diciembre de 2022. Durante la investigación de Esquivel Mossa, un individuo admitió haber tomado partes de su tesis, pero la ministra siempre defendió la originalidad de su trabajo. Finalmente, en junio de 2023, una jueza de la Ciudad de México determinó que Esquivel Mossa era la autora de su tesis de licenciatura. Como resultado, los abogados de Esquivel Mossa señalaron que el proceso ante el Comité de Ética de la UNAM debería considerarse concluido.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

«Amarren a sus perras»: Caliente debate en el congreso por ajustes presupuestarios

Comparte este artículo:

Esta tarde, durante la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, se desató un tenso enfrentamiento entre diputados del PRI y de Morena debido a los recortes presupuestarios realizados por el gobierno federal en los sectores de salud y agricultura, incluidos en el Paquete Económico 2024.

En un momento de la sesión, legisladores del PRI tomaron la tribuna portando mantas con mensajes críticos que rezaban: «El campo agoniza por tu culpa, Secretario», «¿Cuántas muertes más? Falta presupuesto para la salud, Secretario», y «25 estados sin presupuesto para carreteras». Estas acciones provocaron una respuesta acalorada por parte de los diputados de Morena, quienes comenzaron a gritar «no al Fobaproa» al diputado Yerico Abramo Masso, que en ese momento estaba presentando su análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2024.

En un tenso intercambio verbal, los priistas respondieron con consignas como «Segalmex, Segalmex». La situación se agravó aún más cuando los diputados de Morena abandonaron sus curules para confrontar directamente a los priistas en la tribuna. En medio de la tensión, la diputada trans María Clemente García profirió un comentario controvertido hacia los priistas que sostenían las mantas, gritando: «Amarren a sus perras».

El ambiente en la comparecencia se volvió cada vez más ríspido debido a estas acciones y declaraciones, reflejando las tensiones políticas en torno al presupuesto y las políticas gubernamentales en sectores clave como la salud y la agricultura.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)