AMLO afirma que su gobierno está unido y fuerte frente a las mafias del poder, tanto en México como en el mundo

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que su gobierno se ha unido y fortalecido para enfrentar a las mafias del poder, tanto en México como en el mundo, que buscan debilitar y dividir su gobierno.

En respuesta a la filtración del Departamento de Estado que reveló diferencias entre las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), el Mandatario federal destacó que su gobierno está unido en la protección del pueblo mexicano, con convicciones y determinación.

López Obrador aprovechó la ocasión al encabezar la ceremonia por el 109 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz ante el Ejército de Estados Unidos en 1914, para enviar un mensaje contundente: su gobierno no se dividirá y está fuerte para enfrentar a las mafias del poder, tanto en México como en el extranjero.

Destacó que ningún gobierno extranjero se atrevería a poner un pie en territorio mexicano, pero en caso de que sucediera, la defensa de México no estaría limitada solo a marinos y soldados, sino que todos los mexicanos estarían unidos en la protección de la soberanía y territorio nacional.

El presidente López Obrador resaltó que México cuenta con autoridad moral, el respaldo de la mayoría de las naciones del mundo, y la fuerza de la razón y la opinión pública. Subrayó que su gobierno está comprometido con la defensa de México y que todos los mexicanos, en conjunto, defenderán a su país en caso de ser necesario. Con determinación y unidad, el gobierno de México enfrenta los desafíos y se mantiene firme en su propósito de proteger al pueblo mexicano y garantizar la seguridad y soberanía del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PRI denuncia que la reforma a Ley Minera perjudicará a millones de personas que dependen de empleos en el sector minero

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira,expresó su preocupación por la reforma a la Ley Minera que ha sido aprobada, señalando que esta medida llevará a la parálisis al sector minero en México y no representa los intereses del país. Además, afirmó que esta reforma daña el medio ambiente y perjudica a los pequeños productores, afectando a cerca de tres millones de personas que dependen de empleos directos o indirectos en esta industria.

En sus redes sociales, Moreira escribió: «En @Mx_Diputados votamos en contra de la nueva Ley Minera. No responde a los intereses de #México, daña el medio ambiente y lesiona a los pequeños productores. #PRI».

El grupo parlamentario del PRI emitió un comunicado en el que también criticó la aprobación de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con modificaciones, por parte de la mayoría oficialista y Movimiento Ciudadano.

El diputado federal Ildefonso Guajardo Villarreal, en representación de la bancada priista, aseguró que esta propuesta de reforma a la Ley Minera perjudicará a un sector que representa el 10% de la manufactura en México y que emplea a dos millones y medio de mexicanos.

Además, lamentó que no se haya incluido en el diálogo a las localidades mineras, a los pueblos originarios y a la pequeña y mediana minería para tomar esta decisión. Afirmó que esta iniciativa tiene un defecto central que dañará la minería en México y hará que pierda su potencial de crecimiento.

Guajardo Villarreal también destacó que esta propuesta no contempla un aumento en el presupuesto del Servicio Geológico Mexicano, lo que significa que no habrá capacidad ni estructura para llevar a cabo exploraciones y desarrollar nuevos proyectos mineros en México, lo cual afectará a diversos sectores productivos del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena y sus aliados aprueban reforma para crear aerolínea estatal operada por la Sedena

Comparte este artículo:

Con apoyo de las bancadas de Morena, PVEM y PT, la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos en México han sido reformadas por 256 votos a favor y 219 en contra del PAN, PRI, MC y PRD en la Cámara de Diputados. Estas modificaciones contemplan la creación de una aerolínea del Estado, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual sería operada por la empresa paraestatal Olmeca-Maya-Mexica, coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El proyecto de ley ha sido enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Durante la discusión, los diputados de oposición expresaron su preocupación, señalando que las modificaciones son anacrónicas y promueven la estatización del espacio aéreo nacional, lo que representa un paso más hacia la militarización del país.

Por otro lado, los legisladores del oficialismo defendieron el dictamen y argumentaron que permitirá contar con un libre mercado de mayor competencia, además de coadyuvar a recuperar la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.

La reforma aprobada establece que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podrá otorgar títulos de asignación a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, para la administración, operación, explotación y, en su caso, construcción de aeropuertos. Además, se establece que la vigencia del título de asignación será por tiempo indefinido, y solo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguardar, o por razones de seguridad nacional que lo justifiquen.

La reforma también define al cabotaje como el transporte aéreo mediante remuneración onerosa o cualquier otro tipo de contraprestación onerosa, de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos, entre dos o más puntos en territorio nacional, y realizado por personas morales mexicanas. Además, prohíbe las prácticas de cabotaje por parte de permisionarios extranjeros en territorio mexicano, y establece multas de 10,000 a 25,000 Unidades de Medida y Actualización para aquellos permisionarios extranjeros que practiquen el cabotaje en territorio nacional.

Anteriormente, los diputados también aprobaron la reforma a la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, con excepción de los artículos relativos a las bases para la creación de una línea aérea del Estado y la seguridad aérea para recuperar la Categoría 1, que fue aprobada por 470 votos a favor y una abstención. Esta reforma establece que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tendrá como objetivo primordial la seguridad de los usuarios, las tripulaciones, las personas que prestan servicios en tierra y de quienes estén dentro de los aeródromos civiles,

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO promete asistencia en reubicación de viviendas y otros temas para Baja California tras deslizamiento en Tijuana

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en la mañana de hoy con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. A través de sus redes sociales, el mandatario informó que el Gobierno Federal brindará apoyo a la entidad en diversos temas, como agua, seguridad, campo y reubicación de viviendas afectadas por derrumbes.

Durante el encuentro, el presidente López Obrador expresó su compromiso de trabajar en conjunto con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para atender las necesidades y demandas del pueblo de Baja California.

Entre los temas prioritarios se encuentran la atención a los productores de trigo, la seguridad, las vialidades y los Programas para el Bienestar.

Cabe destacar que a principios de este mes, dos edificios del fraccionamiento La Sierra en Tijuana colapsaron debido a un deslizamiento de la ladera donde estaban construidos, lo cual ha generado la necesidad de reubicar a las personas afectadas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO logra deshacerse del avión presidencial: Tayikistán como nuevo comprador

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de sus redes sociales que se ha concretado la venta del avión presidencial TP01 al gobierno de Tayikistán por un monto de mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de acuerdo con la valoración oficial.

El mandatario informó al pueblo mexicano que este jueves se formalizó el contrato de compra-venta y que el gobierno de Tayikistán ya ha depositado el monto acordado en la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

López Obrador explicó que los recursos obtenidos de esta venta serán destinados a la construcción de dos hospitales. Uno de ellos será ubicado en Tlapa, Guerrero, y el otro en Tuxtepec, Oaxaca.

Estos hospitales serán construidos por ingenieros militares y se espera que sean inaugurados antes de que termine el mandato del presidente. Con esta inversión, el gobierno busca mejorar la infraestructura hospitalaria en estas regiones del país y fortalecer el sistema de salud en beneficio de la población.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ricardo Monreal considera insuficiente el plazo para invalidar traspaso de GN a la Sedena

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, consideró que el plazo dado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al gobierno federal para la readscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a partir del 1 de enero de 2024 es insuficiente. Monreal afirmó que será difícil para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador completar este proceso en menos de nueve meses.

«Es un término y un plazo que no es suficiente para que eso suceda. Vamos a ver en la práctica. Pero, es una decisión de la Corte y en ese sentido debe de observarse. (…) No sé qué consideraciones tuvieron para tomar esa decisión y evidentemente es un plazo corto», advirtió Monreal.

Por otro lado, senadores de oposición consideraron que el plazo establecido por la Suprema Corte es suficiente y adecuado. Miguel Ángel Mancera, coordinador del grupo parlamentario del PRD, aseguró que el plazo otorgado hasta el inicio del próximo año es razonable.

«Es el plazo fatal, es un plazo que se tiene que cumplir, porque es el cumplimiento de sentencia que se tiene que hacer. (…) La verdad es que se pensaba que iba a ser menor el plazo. Me parece que es un plazo razonable, le están dando todo lo que resta del año y a partir del 1 de enero tendrá que estar cumplido», expresó Mancera.

Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PRI, estimó que el gobierno tiene todas las condiciones para cumplir con este plazo.

«Yo no creo que haya obstáculos. Insisto, el gobierno tiene todos los medios y recursos para poder cumplir con ese plazo», puntualizó Ramírez Marín.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Santiago Creel advierte sobre la incomprensible destrucción de instituciones en México por parte de AMLO

Comparte este artículo:

Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó su preocupación por las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, en su opinión, está llevando a cabo una estrategia incomprensible para destruir las instituciones autónomas del país, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En el marco de la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska, en la antigua sede del Senado de la República, Creel lamentó las acciones del titular del Ejecutivo, calificándolas como absurdas e incomprensibles, ya que están socavando las instituciones que son pilares de la democracia mexicana.

Creel recordó que el presidente López Obrador ha intentado modificar al INE mediante una reforma constitucional y posteriormente con su llamado Plan B, que buscaba cambiar diversas leyes. Además, señaló que el retraso en el nombramiento de dos comisionados del Inai ha dejado al instituto inoperante.

El líder de la Cámara Baja destacó que esta estrategia de destrucción de instituciones se ha extendido a otros organismos como el Tribunal Electoral e incluso el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al negarse a que este último tome datos sobre educación. Creel advirtió que estas acciones son gravísimas para la vida del país, la democracia y las libertades y derechos de los ciudadanos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Claudia Sheinbaum destaca falla en 121 altavoces durante Simulacro Nacional en la CDMX

Comparte este artículo:

Durante el primer Simulacro Nacional, Juan Manuel García Ortegón, director del C5, informó que se registraron fallas en 121 altavoces de los postes de la capital. Estas fallas se debieron principalmente a problemas eléctricos, de comunicación y daños físicos.

Cabe destacar que, de los 13,898 altavoces instalados en la capital, el 99.2% sonó correctamente durante el simulacro. Según detalló Ortegón, 51 de los fallos fueron causados por problemas de energía eléctrica, 34 por fallas en la comunicación con los postes, 33 por problemas en el enlace y 3 debido a daños físicos.

El director del C5 también resaltó que las cuadrillas encargadas del mantenimiento de los postes de los altavoces atienden un promedio de 70 casos al día, que van desde fallas eléctricas hasta accidentes automovilísticos.

Por otro lado, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, explicó que la decisión de quela alerta del simulacro suene como un sismo real fue tomada por el Sistema Nacional de Protección Civil. Esta decisión se basa en que si se cambiara el sonido de la alerta, podría causar confusión en caso de un sismo real, ya que los ciudadanos estarían acostumbrados a un sonido diferente.

Sin embargo, Sheinbaum señaló que se está trabajando en un nuevo sonido para las alertas, pero hasta que esté implementado, se seguirá utilizando el sonido actual en los simulacros para garantizar la efectividad del sistema de alerta temprana en caso de un sismo real.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

La Suprema Corte invalida la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional

Comparte este artículo:

El traspaso operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha sido declarado inválido por la mayoría de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que consideran que viola el artículo 21 de la Constitución.

Los ministros Loretta Ortiz Ahlf, Arturo Zaldívar y Yasmín Esquivel Mossa votaron en contra de la decisión.

Según la mayoría de los ministros, el marco normativo que se utilizó para realizar el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena no cumplió con el requisito de mantener un carácter civil en las instituciones de seguridad pública, tal como se establece en el artículo 21 de la Constitución.

El ministro Alberto Pérez Dayán argumentó que el carácter civil de las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, es claro en los trabajos preparatorios, las iniciativas, los dictámenes de comisión y la discusión del Poder Reformador de 2019, lo que hace que la interpretación de estos textos sea incuestionable.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mexicanos en el extranjero podrán votar de forma presencial: INE aprueba materiales didácticos

Comparte este artículo:

La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2023 del INE ha dado su aprobación al material educativo que se difundirá entre los mexicanos residentes en el extranjero, quienes tendrán la oportunidad de votar de forma presencial por primera vez en cuatro sedes consulares: Chicago, Dallas, Los Ángeles y Montreal, como parte de una prueba piloto para las elecciones del 4 de junio.

Por unanimidad, se han aprobado cinco materiales didácticos y una infografía que detallan los 10 pasos a seguir para llegar al Módulo Receptor de Votación y ejercer su derecho al voto de manera válida.

Entre los materiales aprobados se encuentran una carta-notificación que informará a los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero sobre su participación en el Funcionariado de los Módulos Receptores de Votación, que también servirá como convocatoria al Curso de Sensibilización y Capacitación sobre la Jornada Electoral impartido por el INE.

Además, se han elaborado nombramientos oficiales para el funcionariado y servidores públicos del INE, así como una guía detallada para el funcionario de Módulo Receptor de Votación, que incluye ejemplos de llenado de actas y documentación electoral.

Destaca también una infografía titulada «¿Cómo votar en sedes consulares?«, que explica paso a paso el procedimiento que los mexicanos residentes en el extranjero deben seguir para emitir su voto de forma presencial. Para facilitar la ubicación de los lugares de votación, se incluirá un código QR o una liga de acceso en los materiales.

Con esta iniciativa, el INE busca brindar información clara y precisa a los mexicanos residentes en el extranjero para que puedan participar activamente en el proceso electoral de manera presencial en las sedes consulares seleccionadas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)