Ebrard califica de “insólito” acuerdo logrado por Sheinbaum para evitar aranceles de EE.UU.

Comparte este artículo:

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó de “insólito” el acuerdo conseguido por la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar aranceles de Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Ebrard Casaubón felicitó a la mandataria mexicana por evitar gravámenes del 25 por ciento a productos mexicanos, tras la llamada de este lunes por la mañana con el presidente de EE.UU., Donald Trump.

“Estoy seguro de que estos argumentos, las razones de México, van a tener eco. Y bueno, decir que esto que logró la presidenta es algo totalmente insólito, y si ustedes se preguntaban ayer ‘esto es imposible’, entonces presidenta, yo solo la felicito”, argumentó.

“Que orgullo tener a nuestra presidenta”, puntualizó.

La presidenta Sheinbaum afirmó este lunes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pausó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a México, tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, escribió la mandataria en sus redes sociales, donde sostuvo que “se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum dijo a Trudeau que México aún no definía si contestaría con aranceles a EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que el Gobierno de México aún no definía el sábado si respondería con medidas recíprocas a los aranceles del 25 por ciento anunciados por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Tuvimos una conversación el día del anuncio de los aranceles, el sábado. Él me platicó que iba a presentar el plan que presentó posteriormente y me preguntó que cuál era nuestra decisión, le dije que en el tema de poner aranceles todavía no teníamos una definición”, relató Sheinbaum en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo, quien momentos antes anunció que Trump aceptó pausar los aranceles a México por un mes, le comentó a Trudeau que ella “iba a hacer un comunicado importante” cuando hablaron el sábado, horas después del comunicado de la Casa Blanca sobre los aranceles del 25 por ciento a sus socios de Norteamérica.

Trudeau anunció que Canadá adoptará represalias contra los aranceles impuestos Trump, y que gravará con un 25 por ciento equivalente a 155 mil millones de dólares en comercio con EE.UU., mientras que Sheinbaum había prometido presentar este lunes su “plan B” con las medidas que México tomaría en respuesta, aunque quedó “guardado”.

“Quedamos en mantenernos en comunicación con Canadá”, dijo Sheinbaum ahora.

México y Canadá habían tenido roces tras la elección estadounidenses del 5 de noviembre por los políticos canadienses, en particular del opositor Partido Conservador, que han pedido sacar al Gobierno mexicano del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para evitar las represalias de Trump.

Ahora, Sheinbaum Pardo anunció que Trump pausó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, mientras que los impuestos comerciales a Canadá siguen vigentes para entrar el martes, por ahora.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum recalcó a Trump que su Gobierno no tiene vínculos con cárteles

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recalcó en su conversación de este lunes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que su Gobierno no tiene vínculos con los cárteles del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló al mandatario estadounidense que no estaba de acuerdo con el comunicado emitido por la Casa Blanca el pasado sábado donde fueron emitidos aranceles a productos mexicanos.

“Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia (de que se diga que el Gobierno de México tiene vínculos con criminales)”, manifestó.

“Evidentemente le dije que no estaba de acuerdo al presidente Trump con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar”, sostuvo esta mañana.

La Casa Blanca acusó el sábado abiertamente al Gobierno de México de “tener una alianza con los carteles (de la droga) y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

La afirmación vino como parte de unos “hechos” con los que la Casa Blanca explicó la justificación de aranceles firmados por el presidente Donald Trump a todos los bienes mexicanos con un gravamen del 25 por ciento, los cuales fueron este lunes suspendidos por un mes tras una conversación entre ambos mandatarios.

“Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas (y) tienen una alianza con el Gobierno de México”, escribió la Casa Blanca en una serie de posts en su cuenta de X.

(Fuente: López Dóriga Digital)

Sheinbaum responde a Estados Unidos y defiende estrategia contra el fentanilo

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó este domingo un video en el que explicó que los aranceles impuestos a México por Donald Trump aumentarán los costos de productos en Estados Unidos.

Asimismo, calificó de irresponsable la afirmación de la Casa Blanca sobre supuestos vínculos del gobierno mexicano con cárteles.

Sheinbaum subrayó que la solución a la crisis del fentanilo pasa por el trabajo conjunto y el diálogo, no por medidas unilaterales como los aranceles. En su mensaje, enfatizó la necesidad de una cooperación sin subordinación entre las naciones para abordar este problema.

La mandataria citó a Juárez: “Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, reafirmando el compromiso de México para combatir las causas de la epidemia de fentanilo mediante una estrategia integral y colaborativa.

Marcelo Ebrard confirma Plan B ante aranceles de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno de México ya está ejecutando un Plan B para contrarrestar los nuevos aranceles que Estados Unidos impondrá a partir del próximo sábado a productos mexicanos.

En un mensaje publicado en X, Ebrard destacó el respaldo del gabinete a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien convocó a una reunión de emergencia en Palacio Nacional tras el anuncio del presidente estadounidense. Entre los asistentes estuvieron los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, entre otros.

El plan se activa en respuesta a los aranceles del 25% que entrarán en vigor el 4 de febrero, medida que forma parte de una disputa más amplia sobre el control migratorio y el superávit comercial en el marco del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

Ebrard afirmó: “Plan B en curso. A cerrar filas. ¡Venceremos!”, subrayando el compromiso del gobierno para enfrentar esta situación.

Trasladan a Fofo Márquez tras agresión en penal de Barrientos

Comparte este artículo:

Las autoridades del Estado de México confirmaron el traslado de Rodolfo “Fofo” Márquez a otro penal luego de la difusión de un video donde se observa a custodios golpeándolo en el Centro Penitenciario de Tlalnepantla.

Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad estatal, anunció la destitución de los guardias involucrados y de la directora del penal. También informó que la Fiscalía abrió una carpeta de investigación para determinar responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad detalló que el traslado se realizará como medida de protección y reiteró que no tolerará este tipo de abusos dentro del sistema penitenciario.

El periodista Carlos Jiménez difundió el video en el que se ve a Márquez esposado, arrodillado y siendo golpeado por tres custodios. El influencer fue sentenciado recientemente a más de 17 años de prisión por tentativa de feminicidio.

PIB cayó 0.6% en cuarto trimestre de 2024, reporta Inegi

Comparte este artículo:

La economía mexicana registró una contracción de 0.6% en el último trimestre del año 2024, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De confirmarse la estimación en el dato final del PIB, que se divulgará el 21 de febrero, será la primera caída de la actividad económica desde el tercer trimestre del año 2021.

Este desempeño negativo ya era esperado por el mercado, pero resultó poco más profundo del 0.2% recabado por la encuesta que levantó la agencia de noticias
Reuters.

Con esta información, que muestra la última fotografía de la economía en el año 2024, el crecimiento anual del PIB registró un avance de 0.6%, esto desde octubre y diciembre del 2023 y al mismo periodo del año 2024.

Desde Londres, el economista jefe para América Latina en la consultoría Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía, explica que se trata de “un terrible fin de año que alimenta riesgos crecientes a la baja”.

Y es que, de confirmarse la estimación, sería el registro menos dinámico de la actividad en 14 trimestres, desde el segundo de 2021 y completaría una segunda desaceleración trimestral anual consecutiva.

En tanto, el Inegi estima que el crecimiento promedio de la economía durante todo el 2024, el último de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el PIB observó un crecimiento promedio de 1.5%, que es menos de la mitad del alcanzado el año previo, cuando la economía mostró una expansión de 3.3 por ciento.

El economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, apuntó desde Wall Street que se trata de “una brusca desaceeleración” que por arrastre estadístico puede llevar al PIB a registrar un “leve” avance de 0.2% en todo el año 2025.

En el detalle de la información del Inegi, se observa que solo las actividades terciarias registraron cifras positivas. Es decir, las actividades que engloban el sector, que son servicios y comercio, registraron un avance de 0.3% respecto del trimestre anterior, que significó un crecimiento anual de 2.2 por ciento.

En contraste, actividades secundarias de la industria y primarias que integran a las agropecuarias, contribuyeron a la caída del PIB.

Las actividades secundarias, de la industria y manufacturas, registraron una variación negativa trimestral de 1.2% con cifras ajustadas por estacionalidad.

Representa la primera caída en doce lecturas anuales consecutivas desde el tercer trimestre de 2021.

Mientras, las actividades primarias se desplomaron con una contracción de 8.9% trimestral que las arrastró al 4.6% negativo en la lectura anual.

Sheinbaum mandará carta a Google por el cambio de nombre al Golfo de México

Comparte este artículo:

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que enviará una carta a Google tras renombrar el Golfo de México como Golfo de América en sus mapas en Estados Unidos por la orden del mandatario Donald Trump de rebautizar el cuerpo de agua.

Sheinbaum argumentó en su conferencia matutina que “el decreto del presidente Trump tiene que ver con su plataforma continental”, por lo que la empresa tecnológica debe distinguir entre el territorio estadounidense y las aguas internacionales, además de bromear con que le pedirá llamar “América Mexicana” a Estados Unidos.

“Estamos enviando una carta a Google primero para decirle: supongo que Google Maps sabrá de esta división internacional, sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales y qué correspondería en todo caso a la plataforma continental”, dijo a la prensa.

La presidenta cuestionó la decisión de Google, que explicó este martes en la red social X que renombró al Golfo en sus mapas para Estados Unidos con el argumento de que es el actual nombre oficial de esa zona en ese país.

La orden que firmó Trump en su primer día en el cargo, el 20 de enero, aplica para la plataforma continental del Golfo en Estados Unidos, pero no para el cuerpo internacional de agua, argumentó la mandataria.

“El día de mañana aquí le mostramos la carta que vamos a enviar el día de hoy porque es muy importante que se ponga todo, como decimos, en su justo contexto a las publicaciones. Para poder cambiar un nombre de un mar internacional, no es un país quien lo cambia, es una organización internacional”, manifestó.

La jefa del Ejecutivo insistió en que para el resto del mundo seguirá llamándose Golfo de México al citar una publicación del diario británico The Telegraph sobre que Reino Unido no reconocerá el nuevo nombre asignado por Trump.

Sheinbaum descarta aumento del 25% de los aranceles por parte de EU; “Estamos preparados”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no va a ocurrir la imposición de aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que quieran entrar a Estados Unidos, y advirtió que, en caso de que se aplique esta medida, su gobierno tiene un plan.

“No creemos que vaya ocurrir, la verdad, y si ocurre, también tenemos nuestro plan, ya lo informaré en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir”, expuso en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

La mandataria sostuvo que hay diálogo con el nuevo gobierno estadounidense de Donald Trump, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Entonces no no creemos que vaya a venir esta esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, apuntó.

La portavoz del presidente Donald Trump, Karoline Leavitt, aclaró este martes que hasta ahora se mantiene vigente la advertencia de aranceles comerciales a partir del primero de febrero para México y Canadá.

“El presidente ha dejado muy claro que espera que todas las naciones del mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos. También ha emitido declaraciones específicas en relación con Canadá y México.

Esteban Moctezuma seguirá al frente de la Embajada de México en EE.UU.

Comparte este artículo:

Esteban Moctezuma confirmó este martes que permanecerá al frente de la Embajada de México en Estados Unidos y aseguró que su futuro al frente de la representación diplomática dependerá de las decisiones que tome la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Mi decisión ante la presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite, porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos para defender a nuestra gente y a nuestros intereses nacionales“, manifestó.

Por medio de un mensaje en redes sociales, Moctezuma Barragán reconoció que “habrá momentos difíciles, y también alentadores” en la relación bilateral; además, defendió que la presidenta Claudia Sheinbaum inició la relación con su homólogo Donald Trump “con el pie derecho”.

El embajador sostuvo que México cuenta con la preparación necesaria para hacer frente a los nuevos retos que impliquen la relación con Estados Unidos.

(Fuente: López-Dóriga Digital)