Querétaro prohíbe uso de celulares en escuelas

Comparte este artículo:

El Congreso de Querétaro aprobó por unanimidad una reforma para prohibir el uso de teléfonos celulares en horario escolar. La medida busca limitar el acceso de menores a redes sociales durante clases y prevenir riesgos como el acoso digital.

La reforma modifica la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Digital. También contempla penas más severas para quienes cometan delitos sexuales en línea, incluyendo hasta seis años de prisión y multas superiores a 200 mil pesos.

Las sanciones aumentarán si el contacto con menores ocurre mediante engaños, amenazas o presión. También se castigará a quienes soliciten o compartan contenido sexual con menores por medios digitales.

La secretaria de Educación estatal, Martha Elena Soto, informó que se están realizando encuestas para medir el impacto de la reforma. Indicó que muchos alumnos menores de 15 años usan redes sociales e incluso manejan cuentas falsas.

Sheinbaum califica de “exagerado” el cierre fronterizo por caso de gusano barrenador

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum calificó este jueves como una medida “totalmente exagerada” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz.

Apenas dos días después de haberse reabierto la línea fronteriza, la Secretaría de Agricultura del gobierno de Donald Trump ordenó la suspensión del ingreso de reses, bisontes y caballos por la presencia del parásito transmitido por la mosca Cochliomya hominivorax.

Sheinbaum afirmó que “los equipos mexicanos ya trabajan para demostrar que todo está bajo control”.

“Estados Unidos ha prometido estar vigilante y, tras detectar este nuevo caso, estamos suspendiendo la reapertura prevista de los puertos para seguir poniendo en cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, dijo el miércoles por la noche la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

El brote fue identificado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. “Desde nuestro punto de vista, Estados Unidos tomó una decisión totalmente exagerada: el volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La presidenta sostuvo que su gobierno ha seguido “protocolos científicos y sanitarios” y recordó que el cierre de mayo fue resultado de un trabajo técnico conjunto con autoridades de EE UU, no una decisión unilateral.

También señaló que el nuevo caso no tomó por sorpresa a su administración, ya que ocurrió fuera del área de contención en el Istmo de Tehuantepec, donde de inmediato se aplicaron medidas. “No fue un hecho sorpresivo. Se actuó conforme a todos los protocolos científicos y operativos que México y Estados Unidos acordaron previamente”, afirmó.

Francisco Javier Calderón Elizalde, titular de Senasica, indicó que en dos semanas la situación estará controlada. Recordó que desde 2021 se aplica un plan de emergencia nacional que incluye curación de animales, vigilancia en traspatios y liberación de moscas estériles.

TEPJF descarta pedir al INE investigar distribución de acordeones

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó ordenar al INE que reabra una investigación sobre la presunta elaboración y distribución de “acordeones” durante la elección judicial, como lo solicitó la organización Proyecto Justicia Común A.C.

Con tres votos a favor, de la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, el tribunal validó la decisión previa del INE, que había desechado la denuncia por falta de elementos.

En el proyecto aprobado se concluyó que no hubo indicios suficientes de coacción del voto, uso indebido de recursos públicos o afectación a la equidad.

El magistrado Reyes Rodríguez votó en contra, al considerar que sí había señales mínimas para que el INE realizara una investigación más amplia. Señaló que la denuncia se sustentaba en reportes periodísticos que vinculaban a funcionarios capitalinos y legisladores con una supuesta operación para promover votos mediante propaganda financiada con recursos públicos.

Sin embargo, el resto del pleno desestimó las notas periodísticas como prueba válida, al señalar que no se presentaron datos específicos sobre fechas, lugares o responsables. Según el fallo, una denuncia sin esos elementos no basta para justificar una indagatoria formal.

Condenan a 10 implicados del Rancho Izaguirre a más de 140 años de prisión

Comparte este artículo:

Diez personas vinculadas al caso del Rancho Izaguirre fueron sentenciadas a un total de 141 años y tres meses de prisión por su responsabilidad en los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado, de acuerdo con un comunicado emitido este martes por la Fiscalía de Jalisco. La institución destacó que se trata de una de las penas más severas impuestas por este tipo de crímenes.

El juicio oral se prolongó durante una semana, y al término del proceso los imputados también recibieron la orden de cubrir un monto cercano a los 70.000 dólares estadounidenses como parte de la reparación del daño.

De acuerdo con información proporcionada por la misma Fiscalía, las detenciones se llevaron a cabo en septiembre de 2024 cuando elementos de la Guardia Nacional ingresaron al rancho ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

El sitio, conocido como Rancho Izaguirre, ha sido descrito por colectivos de familias buscadoras de personas desaparecidas como un lugar de “adiestramiento y exterminio”. En abril pasado, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró que el lugar operaba como un “centro de reclutamiento” del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Las investigaciones han llevado al hallazgo de restos óseos dentro del rancho, así como de ropa y pertenencias personales. Estos objetos han sido señalados por activistas como evidencias de lo que allí sucedió. En declaraciones brindadas a CNN, un familiar de una víctima relató que el descubrimiento de pertenencias le hizo sospechar que su ser querido había estado en ese sitio.

Sin embargo, Gertz Manero aclaró que no se ha encontrado “una sola prueba” que indique que el lugar haya sido utilizado como crematorio. No obstante, reconoció que se identificaron “lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas”.

Responde Sheinbaum a reconocimiento de Viola Davis por ayuda humanitaria

Comparte este artículo:

Durante la mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las palabras de reconocimiento emitidas por la actriz y ganadora del Oscar, Viola Davis, quien elogió su liderazgo y la solidaridad del gobierno mexicano frente a la reciente crisis en Estados Unidos.

Tras el desbordamiento del Río Guadalupe en Texas, se registraron diversas muertes y desapariciones, incluyendo ciudadanos mexicanos.

En respuesta, Sheinbaum envió un grupo de bomberos especializados para apoyar en las labores de rescate, acción que fue ampliamente reconocida por Davis.

“Después de todo el odio. Después de todas las políticas anti-inmigrantes. Después de todo el racismo hacia las personas de color. Ella todavía ayudó. Ella todavía apareció. Ella todavía hizo lo correcto. A un estado ‘rojo’ que no haría lo mismo por ella. Eso es liderazgo. Eso es poder. Esa es una mujer”, escribió Davis en redes sociales.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria aclaró que el mérito pertenece a los Bomberos de Acuña, en Coahuila, quienes fueron enviados a colaborar en las zonas afectadas de Texas.

“Honor a quien honor merece” dijo la presidenta.

En ese marco, Sheinbaum nombró a los integrantes del grupo: Javier Alvarado Lumbreras, Christopher Abraham, Roel Delgado Martínez, José Omar Llanas, Aldo Ortiz Rodríguez, Mario Alberto Linares Linares, Guillermo Samuel Quiroz, Javier Isaac Alvarado y Jesús Eduardo Salas, entre otros.

Asimismo, confirmó la muerte de un mexicano y señaló que su gobierno mantiene comunicación constante con autoridades texanas y el Departamento de Estado, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, para brindar “todo lo que se requiera para apoyar a nuestros vecinos en esta situación trágica”.

Sobre las palabras de Davis, destacó que son un reflejo del espíritu solidario de los mexicanos: “Ese es el pueblo de México nuestra cultura. Las y los mexicanos somos fraternos siempre, y lo que refleja con los bomberos que van y arriesgan su vida como lo hicieron en California, es la esencia y humanismo del pueblo de México”, apuntó.

Buscan pena máxima por feminicidio y homicidio infantil en Sonora

Comparte este artículo:

La Fiscalía de Sonora busca imponer la pena máxima de 70 años de prisión a Jesús Antonio “N”, acusado de asesinar a una mujer de 28 años y sus tres hijas menores.

Los hechos ocurrieron el 3 de julio en la comunidad Miguel Alemán, cercana a Hermosillo. El sujeto fue vinculado a proceso y permanece bajo prisión preventiva.

Según la investigación, el imputado tenía una relación esporádica con la víctima. Esa noche la atacó con un arma de fuego y luego asesinó a las niñas, de once y nueve años. Los cuerpos fueron abandonados junto a una carretera. La madre fue hallada el 4 de julio y las menores al día siguiente, tras un reporte de buscadoras.

La detención ocurrió el 6 de julio en un operativo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal. En el lugar se aseguraron pruebas vinculadas con el crimen y con actividades de narcomenudeo. La Fiscalía sostiene que hay evidencia suficiente para sostener la acusación por feminicidio agravado y homicidio infantil.

El crimen se suma a una serie de homicidios en Hermosillo, ciudad que atraviesa una ola de violencia, con más de 17 ejecuciones reportadas en los primeros días de julio.

Comando armado roba 33 toneladas de oro y plata en carretera cerca de Guadalajara

Comparte este artículo:

Sujetos armados perpetraron el robo de 33 toneladas de concentrado de oro y plata durante su traslado por una carretera cercana a Guadalajara.

La carga pertenecía al Grupo Minero Bacis y estaba siendo transportada en un camión era de la compañóa Fletes Durango S.A. de C.V.

Según un comunicado emitido por la empresa minera, el vehículo fue interceptado por dos autos con cristales polarizados, cuyos ocupantes lograron someter tanto a los guardias de seguridad como al conductor del camión. Las víctimas permanecieron privadas de la libertad por al menos una hora y media.

La empresa detalló que el asalto fue llevado a cabo por “un grupo de delincuentes organizados” y que el hecho ocurrió en la carretera Durango-Puerto Manzanillo.

Una vez liberados en la caseta de Chapala, los trabajadores se presentaron ante la Guardia Nacional. Afortunadamente, no resultaron heridos y el tractocamión fue recuperado. Grupo Minero Bacis informó que hasta el momento se desconoce el paradero del cargamento de 33 toneladas de oro y plata.

“Lamentamos el incidente que deteriora el giro del negocio minero como los ingresos del país”, concluye el comunicado difundido en redes sociales.

DHS promueve autodeportación tras protesta contra gentrificación en CDMX

Comparte este artículo:

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) aprovechó las protestas recientes en la Ciudad de México para promover su programa de salida voluntaria, conocido como autodeportación.

A través de una publicación en redes sociales, el DHS hizo referencia a la manifestación realizada el pasado 4 de julio en la zona de Roma-Condesa, donde decenas de personas protestaron contra la gentrificación. En el mensaje, la dependencia instó a los mexicanos que viven ilegalmente en Estados Unidos a regresar voluntariamente a su país.

“Si te encuentras en los Estados Unidos ilegalmente y deseas unirte a la próxima protesta en la Ciudad de México, usa la aplicación CBP Home para facilitar tu salida”, escribió el DHS en tono irónico.

La dependencia también publicó otra reacción breve con la palabra “oh”, en respuesta a una imagen de la protesta donde un manifestante sostiene una pancarta con el mensaje en inglés: “Paga impuestos. Aprende español. Respeta mi cultura.”

La protesta del 4 de julio se realizó en la colonia Roma-Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, y reunió a colectivos que exigen medidas contra el desplazamiento de habitantes locales, el encarecimiento de rentas y la llegada masiva de extranjeros, particularmente estadounidenses, a vivir a zonas tradicionales de la capital.

Durante la movilización se registraron actos vandálicos, especialmente contra negocios del área. En respuesta, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que se implementará una estrategia especial para evitar violencia en futuras marchas.

“Para el Gobierno de la ciudad implica definir una estrategia especial para las movilizaciones”, declaró la mandataria durante un evento en Xochimilco.

Peña Nieto rechaza acusación de soborno en venta de Pegasus

Comparte este artículo:

El expresidente Enrique Peña Nieto negó haber recibido 25 millones de dólares por parte de empresarios israelíes, como lo señala un reportaje publicado por el medio The Marker.

La información lo vincula con un presunto pago a cambio de facilitar contratos del software Pegasus durante su sexenio, pero el exmandatario calificó la versión como falsa y carente de sustento.

La investigación señala que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían actuado como intermediarios en acuerdos con el gobierno mexicano entre 2012 y 2018. El caso surgió a raíz de un arbitraje privado entre ambos inversionistas, en el que uno reclamó la mitad de los gastos supuestamente hechos para obtener contratos con autoridades mexicanas.

Según el reportaje, el trato más relevante fue la venta del software Pegasus a dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional, la entonces PGR y el extinto Cisen. Aunque el arbitraje no menciona directamente a Peña Nieto por nombre, sí hace referencia a un funcionario clave entre 2012 y 2018 identificado como “N”.

Peña Nieto respondió en redes sociales que la nota carece de rigor periodístico y fue elaborada con intenciones políticas. La polémica revive el caso Pegasus, señalado por el espionaje a periodistas, activistas y opositores, incluidos miembros del entorno de Andrés Manuel López Obrador y familiares de los normalistas de Ayotzinapa.

Hallan asesinadas a madre y tres niñas en Hermosillo

Comparte este artículo:

Una madre de 28 años y sus tres hijas -dos gemelas de 11 años y una niña de 9- fueron asesinadas este fin de semana en las inmediaciones de Hermosillo, Sonora. La Fiscalía estatal confirmó que el caso es investigado como feminicidio, con la violencia familiar como principal línea de investigación.

El cuerpo de la mujer fue localizado el viernes en un área cercana a la comunidad Miguel Alemán. Al día siguiente, una denuncia anónima llevó al hallazgo de las tres menores sin vida en la misma zona. Según el colectivo Buscadoras por la Paz, las niñas estaban abrazadas al momento de ser encontradas.

Las víctimas vivían en Tierra Nueva, un barrio periférico al norte de Hermosillo, señalado por altos índices de violencia doméstica y problemas sociales ligados al abuso de alcohol y drogas. La zona ha sido clasificada como foco rojo por las autoridades locales.

La ola de violencia que atraviesa Hermosillo se ha intensificado en julio, con más de 17 homicidios en solo cinco días. Al menos cinco de las víctimas eran mujeres jóvenes o menores de edad, lo que ha encendido las alarmas sobre la situación de inseguridad en la capital sonorense.