Inician pruebas PCR en Aeropuerto Internacional de Monterrey

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó este martes que se instalaron módulos en el Aeropuerto Internacional de Monterrey para realizar pruebas PCR de forma aleatoria a personas que lleguen de vuelos internacional.

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, detalló que quienes salgan positivos a COVID-19 se procederá a hacer la prueba de secuenciación con el fin de detectar la variante ómicron.

Marroquín dijo que en promedio llegan 25 vuelos del extranjero y aplicarían por lo menos ocho pruebas por cada avión, más las que se requieran en caso de que haya personas con síntomas.

Indicó que los módulos se instalarán en el área de migración de la llegada de vuelos internacional en las tres terminales.

Los resultados de una prueba PCR tardan 24 horas, mientras que el examen de secuenciación lleva alrededor de cuatro días más.

Por lo tanto, la funcionario indicó que si las personas llegan a salir positivas a COVID-19 lo contactarán en las siguientes 24 horas para pedirles que se aíslen hasta que tengan los resultados de la prueba de secuenciación.

Por otro lado, dijo que a todos los que les realicen la prueba PCR se les solicitará que se mantengan en resguardo las siguientes 24 horas.

“Y nosotros en ese tiempo, en ese periodo de 24 horas, les solicitaríamos a todos los pasajeros que mantengan ese resguardo en sus domicilios o en el lugar que hayan acordado”, dijo Marroquín.

La titular de Salud aseguró que con la ayuda de autoridades de Migración harán el muestreo en cada avión.

“Estaremos haciendo la búsqueda intencionada de pacientes que puedan tener malestar general, algún tipo de síntomas y además de forma aleatoria a viajeros totalmente asintomáticos”, señaló.

Estado afirma que bajan homicidios en noviembre

Comparte este artículo:

Pese a que este mes regresaron a la entidad hechos violentos en la vía pública, con ataques, e inclusive, la ejecución de un menor de edad en Carretera Nacional. Esta tarde, el Gobierno de Nuevo León aseguró que, según cifras de la Fiscalía estatal, noviembre sería el mes del año con menos homicidios, al sumar 48 casos y ponerse a niveles del 2018.

Gustavo Guerrero, Fiscal General, afirmó que las cifras manejadas en el mes de noviembre en cuanto a homicidios se compara con lo registrado en julio del 2018.

Quiero agradecerles la información y sobre todo felicitarlos porque en septiembre andábamos por ahí de los 96 al mes, y luego en octubre bajamos a 79, y si todo sale bien el día de hoy vamos a cerrar por debajo de 50“, expresó el Gobernador Samuel García, en la reunión. Se destaca que en los últimos tres meses de  gestión, en el mes de agosto se registraron 110 homicidios; 96 en septiembre, y 79 en octubre.

Durante el 2021 se han registrado 958 asesinatos al 26 de noviembre, rebasando los 886 del 2019, siendo este el tercer año más violento en el Estado.

Con información de El Norte

Asegura el Estado encontrar 776 autos con placas falsas

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado dio a conocer este lunes que al menos 776 unidades fueron dadas de alta en el Registro Público Vehicular (Repuve) con placas falsas y documentación apócrifa con fines de comercialziación fraudulenta.

La irregularidad se documentó por el Instituto de Control Vehicular (ICV) durante 14 meses de investigación, según un comunicado del Estado, y fue denunciada el martes 23 de noviembre a los tres niveles de Gobierno para detener los autos.

“Luego del aviso a las autoridades, hasta este lunes habían sido recuperados 12 vehículos de este listado”, señaló el Estado a través de un comunicado.

Los involucrados en el fraude comercializaban los autos en redes sociales y, tras entregar el vehículo con placas y documentos falsos, desaparecían, informaron.

De acuerdo con el Estado, el programa ICV Drive Thru detectó la irregularidad en septiembre del 2020 y después se procedió a cotejar el Repuve con el padrón estatal, hallándose las 776 unidades.

“Estos vehículos aparentaban haber sido inscritos por usuarios de Nuevo León, pero se logró determinar que 655 fueron ínclitos por el Estado de Guerrero, 16 por Veracruz, 15 por Nissan Mexicana, 10 por la AGA (Administración General de Aduanas)”.

En el comunicado, el Estada explica que el Repuve, manejado por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP), suele ser usado para verificar la legalidad del vehículo en venta.

Por otro lado, se señala que para evitar ser víctimas de autos con placas falsas, se pide cotejar la información en la página del ICV antes de comprar un vehículo.x

Estado destinará $120 millones de pesos contra pobreza extrema

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García anunció este domingo la inversión de 120 millones de pesos para el programa Hambre Cero, con el que buscan erradicar la pobreza extrema en el Estado.

García dio a conocer la información a través de un comunicado y un video del mandatario en el Cerro de la Campana, junto a la secretaria de Igualdad e Inclusión estatal, Martha Herrera.

“Con este programa, el nuevo Nuevo León eliminará la pobreza extrema de la Entidad para convertirse en el primer Estado en sacar la bandera blanca”, se lee en el comunicado.

El mandatario dijo que cubrirán las necesidades básicas de la población que vive en polígonos de pobreza.

“Es toda una metodología para que los supermercados, abastecimientos y empresarios dejen de tirar comida que sirve. Y en lugar de que se desperdicie, el Gobierno echa a andar toda la maquinaria de la Secretaría de Igualdad e Inclusión para llevar a estos polígonos lo mínimo indispensable para su nutrición”.

PRI sugiere que Gobierno Estatal siga estrategia de seguridad de Adrián de la Garza; piden resultados a Aldo Fasci

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Luis Garza, sugirió que el Gobierno Estatal y el Gobierno de Monterrey pueden seguir estrategias contra la inseguridad de Gobierno priistas, incluidas las de la Administración del ex alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

Durante el desayuno navideño en las instalaciones de la CNOP, Garza aseguró que el partido que sabe gobernar en el país es el PRI, y expuso logros que se han alcanzado bajo Administraciones priistas.

“Quien fue el creador, por ejemplo, del C5, es el PRI, quienes crearon Fuerza Civil fueron los gobierno del PRI, entonces sin duda el PRI es el partido que sabe gobernar. Estaremos esperando que en un periodo muy corto, a lo mejor de aquí a que termine el año (Aldo Fasci, secretario de Seguridad) nos puede estar enseñando qué va a hacer para mejorar la seguridad que los Gobierno del PRI le habían dejado a este estado”, dijo el priista.

Al ser cuestionado por los señalamientos hechos en la Administración actual de Monterrey por las fallas en la red de videovigilancia que dejó el ex Alcalde Adrián de la Garza, el dirigente argumentó que una empresa dejó de dar mantenimiento y exculpó al también ex candidato a la Gubernatura.

“Todos los días se descomponen entre 20, 30 o 40 cámaras y todos los días estaba una empresa que da mantenimiento. Al haber quitado una empresa que da mantenimiento y que le da seguimiento a que estén funcionando entonces al cabo de 10 días, tienes 400 cámaras que ya no funcionan. Entonces, por supuesto que pueden seguir la estrategia que ha seguido nuestro amigo Adrián de la Garza”, dijo.

A la reunió asistieron unos 200 invitados, entre los que estuvieron el alcalde de Santiago, David De la Peña; la alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz; y Francisco Treviño, de Juárez.

De igual manera asistieron diputados locales y federales y lo ex gobernadores Benjamín Clariond y Sócrates Rizzo.

Gobierno de Nuevo León vacuna a menores de 5 a 11 años

Comparte este artículo:

Niñas y niños de 5 a 11 años de la comunidad de Colombia y el municipio de Anáhuac fueron vacunados contra el COVID-19, esto como parte del Programa de Vacunación Transfronteriza.

La vacunación se realizó en el Puente Internacional Colombia.

El secretario de Desarrollo Regional del Estado, Marco González, detalló{o que se busca llevar a esta franja fronteriza al estatus de Sanidad Total, dentro del objetivo de convertir a este Puente, en el más importante Puerto Fronterizo de México.

“Hoy arrancamos formalmente con la vacunación preventiva del COVID, en niños de 5 a 11 años, cubriendo en esta primera jornada piloto, a más de 50 menores de la Comunidad de Colombia, del municipio de Anáhuac. La instrucción del gobernador, Samuel García, es vacunar a la máxima brevedad, al 95 por ciento de la población de Anáhuac, de todas las edades, lo que haremos antes del 31 de diciembre”, dijo González.

El funcionario añadió que la siguiente etapa se enfocará a niños de 5 a 11 años de los municipios del norte del Estado.

“Y en etapas posteriores, se seguirá ampliando a los menores de todo el estado”.

En la misma jornada de vacunación en el Puente Colombia, se instaló un módulo Drive Thru para vacunación general, registrándose más de 500 personas inoculadas, independientemente de los 50 menores señalados.

El secretario especificó que las dosis fueron de la marca Pfizer, donadas por las autoridades de Laredo, Texas.

75% de mayores de 18 años tiene esquema completo, informa la Secretaría de Salud de Nuevo León

Comparte este artículo:

La secretaria de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, informó que en el Estado el 75% de la población de 18 años o más ya tiene dos dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Marroquín detalló que el 89% de los ciudadanos del mismo rango de edad tienen al menos dos dosis, pero estima que este porcentaje sea mayor a 90% tomando en cuenta a la gente que ha viajado a Estados Unidos para vacunarse.

Durante la rueda de prensa, la funcionaria también indicó que con el Programa de Vacunación Transfronterizo han aplicado 55 mil 200 dosis a adultos y 28 mil 600 dosis a menores de edad.

La funcionaria también expuso que 691 menores de edad con amparo ya recibieron su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, y 250 ya tienen ambas dosis.

Con lo que respecta a los adolescentes con comorbilidades dijo que van 3 mil 194 menores vacunados con una dosis, y solo un adolescente ha completado su esquema de vacunación con las dos vacunas.

Anuncia Secretaría de Salud de Nuevo León que colocarán filtros para viajeros internacionales

Comparte este artículo:

La secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, informó este domingo que esta semana instalarán filtros en el Aeropuerto Internacional de Monterrey para muestra a viajeros internacionales, realizarles pruebas PCR y en caso de que salgan positivos a COVID-19 hacer secuenciación para detectar si tiene la variante ómicron.

En rueda de prensa sostuvo que aún no saben cuántas pruebas aplicarían porque están esperando la información de autoridades del Aeropuerto sobre la cantidad de personas que lleguen del extranjero.

Por otro lado, Marroquín recomendó que cualquiera que llegué a Nuevo León de otro país, se asile entre cinco y siete días.

En la conferencia de prensa, la funcionaria estatal explicó que la nueva variante ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, puede ser detectada con pruebas PCR y en el laboratorio estatal realizarán exámenes de secuenciación para detectarla.

La titular de Salud Estatal dijo que también aplicarán estas pruebas a pacientes con COVID que lleguen a hospitales y hayan viajado al extranjero.

Además, detalló las estrategias ante la vibrante ómicron que son seguir con las mismas medidas de sanidad, como uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia, además de una campaña masiva de vacunación por parte del Estado.

Marroquín indicó que aún no se sabe el verdadero impacto de ómicron en la población ya vacunada.

Señaló que hasta el momento los contagios de esa variante se han detectado en personas menores de 50 años y no vacunadas, en su mayoría, en Sudáfrica.

Hasta dentro de 15 o 20 días sabrán el impacto de ómicron en las personas vacunadas.

Por último, señaló que es la alta tasa de transmisibilidad de esta nueva variante en comparación con las anteriores.

Propone Lorena de la Garza crear registro de agresores sexuales en Nuevo León

Comparte este artículo:

La diputada local, Lorena de la Garza, presentó este jueves un paquete de reformas para tipificar el acoso digital, crear un registro de agresores sexuales y reducir a 4 horas el término para que se otorguen medidas de protección a la mujer.

De la Garza planteó para ello reformas a diversos artículos del Código Penal y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Estamos presentando tres iniciativas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que tiene en común, es que buscan ampliar la protección y la defensa de las mujeres. Nos dimos cuenta de algunas lagunas legales que privan a las mujeres de tener un acceso a la justicia de manera pronta, conductas contra ellas que no están debidamente tipificadas”, dijo la legisladora local priista.

“Por eso es que estamos proponiendo una reforma al Código Penal para que se tipifique muy puntualmente el delito de acoso contra las mujeres, porque ahorita sólo está contemplado en temas de acoso sexual, pero no para cuando están afuera de sus casas o trabajo o le manda mensajes con sus conocidos por eso que pedimos que se equipare y se sanciones a quien por cualquier medio y de manera reiterada, afecta la vida de la mujer”, añadió.

Por otro lado, otra de las reformas va encaminada a la creación de un Registro Estatal de Agresores Sexuales que dependa de la Secretaría General de Gobierno y que esté a disposición para consulta.

“Es importante que se sepa que quien agreda a una mujer estará en este registro durante el tiempo que se ejecuta la sentencia que le dicte la autoridad y 10 años posteriores a ésta, porque lo que queremos es que la piensen dos veces”.

La priista dijo que otra de las reformas es a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para actualizar el concepto de violencia digital estableciendo el concepto de violencia mediática.

Fundenl exige a Estado reforzar búsqueda de desaparecidas

Comparte este artículo:

La organización civil Fuerzas Unidad por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl) y familiares de mujeres desaparecidas en Sabinas Hidalgo exigieron ayer a la autoridad estatal reforzar la búsqueda de las mil 705 mujeres desaparecidas en la entidad.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, demandaron el uso de tecnología para realizar las búsquedas y realizarlas pensando en que las van a encontrar vivas.

“Vimos una ejemplo hace poco en Jalisco, donde desaparecieron a dos marinos y pusieron todo el aparato del Estado, así deben ser buscadas todas las personas desaparecidas, con un trabajo de inteligencia, con tecnología y con todos los recursos del Estado”, expresó Angélica Orozco, de Fundenl.

Indicó que desde hace años solicitaron a la Fiscalía General de Justicia realizar campañas móviles para la toma de muestras de ADN en la zona rural, y facilitar el proceso a familiares de víctimas.

La organización civil acompañó este jueves a familiares de mujeres desaparecidas en Sabinas a entregar las muestras de ADN y a conocer avances en las investigaciones.

Claudia Muñiz, de Fundenl, señaló que entre agosto y noviembre se han documentado 11 desapariciones.

Por otro lado, lamentaron que continúen al frente de investigaciones las mismas personas que no han dado el resultado esperado, encontrar a las víctimas de las desapariciones y frenar este delito.