Anuncian mantenimiento al Puente Atirantado

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro anunció este domingo trabajos de mantenimiento para el Puente Atirantado.

Fue el mes de septiembre cuando se iniciaron los estudios en el sistema de tirantes del puente, mismo que no había recibido mantenimiento desde su inauguración, hace 18 años.

Los estudios determinaron que los tensores son seguros, al igual que la estructura del Puente Atirantado.

Sin embargo, el municipio informó que se reemplazarán 26 amortiguadores en el sistema de tirantes, los cuales se encuentran en el final de su vida útil.

En un comunicado, el gobierno municipal detalló que se hará también la reposición de un cordón faltante en uno de los cables de anclaje del lado sur del puente, el cual no afecta la seguridad de la estructura, pues los tirantes están operando con la fuerza establecida en los límites de su diseño.

Además, se realizará la sustitución de las juntas de dilatación en la vialidad del puente.

También se pintarán las escaleras interiores, tubos anti vandálicos, tubos guía, capots y placas de anclaje, y se instalarán tubos de desagüe para evitar escurrimientos.

“El Puente Atirantado es seguro. Después del trabajo de revisión de los tensores, tenemos la confianza de que el puente no presenta daños estructurales importantes. Lo que sigue es darle el mantenimiento que no se le dio en 18 años para que siga seguro muchos años más”, dijo el alcalde Miguel Treviño en un video publicado en sus redes sociales.

Presentan Agenda Naranja para Segundo Período

Comparte este artículo:

La Bancada Naranja dio a conocer hoy los temas medulares que componen su agenda para el Segundo Período Ordinario de Sesiones, que inicia formalmente el 1 de febrero.

Como parte de la agenda mínima se prevén reformas de diversas disposiciones legales en materia de: Reactivación Económica y Generación de Empleo; Salud; Regreso a Clases Paulatino y Responsable; Seguridad; Justicia Efectiva, Respeto a los Derechos Humanos, Inclusión y No Discriminación; Medio Ambiente; Combate a la Corrupción, y Movilidad.

“Necesitamos un nuevo trato por la paz. Una paz que incluya seguridad integral, seguridad con inteligencia, con el uso de tecnologías, con el equipamiento a policías, pero también que se haga desde la prevención. Necesitamos trabajar coordinadamente con otras autoridades y hacer nuestro trabajo desde el Legislativo para propiciar ese trato por la paz”, afirmó Eduardo Gaona, líder de la Bancada Naranja, con respecto al tema de Seguridad.

“Movimiento Ciudadano tiene como identidad las luchas históricas que se han vivido en nuestro partido. Los puntos irreductibles en la agenda son los que ya nos han visto luchar por ellos: el tema de paridad, el combate a la corrupción no lo vamos a quitar de nuestra agenda, el tema educativo también es importante, la seguridad y el medio ambiente… vamos fuerte por eso”, declaró.

En cuanto a Reformas Constitucionales se incluye, entre otros temas, armonizar la Constitución local con la Constitución federal en materia de paridad total.

“Quiero hacer énfasis en las reformas de homologaciones constitucionales que tenemos que realizar: una de ellas, muy importante y que ha quedado a deber muchísimo, es la homologación en cuanto a paridad total. Vamos por esa paridad total presentando nuevamente esa iniciativa, porque lo que existe en esta primera vuelta no sirve”, afirmó la Vicecoordinadora Sandra Pámanes

Por su parte, la Diputada Brenda Sánchez declaró que “también empujaremos temas como el medio ambiente, la calidad del aire y la movilidad urbana, por eso es una agenda de la mano de la gente y sobre todo rescatando el principio del Derecho a la Ciudad, el derecho que tenemos todos de vivir en paz en nuestra comunidad”.

La Diputada Tabita Ortiz comentó lo previsto en el área de Salud.

“Estamos viviendo una crisis de salud, que afecta también a la economía y a la salud mental. La salud mental es un tema muy importante que tenemos que atender y vamos a generar iniciativas para fortalecer nuestra Ley de Salud del Estado y también nuestra Ley de Salud Mental”, adelantó Ortiz.

En materia de combate a la corrupción, la Diputada Iraís Reyes comentó los asuntos pendientes y lo que se abordará en el próximo período.

“El Sistema Estatal Anticorrupción está totalmente parado, no han avanzado las designaciones en vista de un amparo, y eso nos pone en alerta de que es una agenda que tiene muchísimos intereses ocultos… durante este período vamos a trabajar en robustecer de nueva cuenta el SEA”, dijo.

Norma Benítez subrayó que la Agenda Naranja del Estado va de la mano con la agenda nacional de Movimiento Ciudadano.

“Es una agenda que va en paralelo con la agenda nacional de MC, totalmente enfocada al medio ambiente y sobre todo a los derechos humanos, estaremos tomando esta batuta”, dijo.

Por su parte, Carlos Rodríguez señaló que “esta bancada en su agenda impulsa el fomento al campo; es muy importante de una vez por todas fortalecer al campo neolonés y estaremos luchando puntualmente desde este Legislativo para que se lleve a cabo”.

Guadalupe Guidi abordó la problemática del agua en el Estado, especialmente en los municipios rurales.

“Estaremos muy pendientes en el tema del agua, que nos afecta mucho en el sur del Estado. Es una de las prioridades que tenemos en la agenda”, señaló.

Rechaza Samuel que haya crisis por agua en NL; pero si “alerta”.

Comparte este artículo:

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, rechazó una situación de crisis. A pesar de que las tres presas de Nuevo León se encuentran a su menor almacenamiento en ocho años.

“La falta de agua nos tiene, no voy a decir una crisis, pero sí en una alerta”, señaló durante la firma de un convenio con la Comisión Nacional del Agua.

“Eso nos obliga a estar bien coordinados para encontrar medidas extraordinarias”, agregó.

García explicó que su Administración explorará diversas alternativas, para que el próximo Gobernador no se encuentre con la misma situación.

El Gobernador pidió colaborar en inversiones conjuntas   al gerente regional de la CNA, Luis Carlos Alatorre Cejudo, para el mejoramiento de almacenamiento, distribución y cuidado del agua en el Estado.

Además Samuel García planteó mantener los proyectos de inversión Peso por Peso implementados durante la gestión del ex Gobernador Jaime Rodríguez.

Por su parte  Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, mencionó que el convenio de coordinación firmado hoy incluye acciones de infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua.

“El convenio permite al Estado tener acceso a recursos a través de los programas federales […] La Federación aporta el 50 por ciento, y el Estado el otro 50 por ciento”.

 

(Con información del Norte) 

 

Maestros piden a Gobierno Estatal clases a distancia

Comparte este artículo:

Maestras y maestros de Nuevo León pidieron al Gobierno del Estado reconsiderar volver a clases a distancia mientras pasa la cuarta ola del COVID-19.

Durante el inicio de la vacunación a docentes, los secretarios generales d ellas secciones 21 y 50 del SNTE aseguraron ante autoridades que todas y todos los maestros volvieron a las aulas como les les ordenó, sin embargo, señalaron que hay alto ausentismo de alumnos.

“El magisterio nuevamente abre las puertas de los planteles escolares aún en estas condiciones extraordinarias, pero la amenaza a la salud prevalece”, expresó José Francisco Martínez Calderón, de la Sección 21, ante las titulares de Educación y Salud estatal.

“Se hace necesario, doctora Sofialeticia (Secretaria de Educación), que le comente al gobernador que vayamos midiendo muy puntualmente el comportamiento de este virus, por que de ser necesario le proponemos disminuir la movilidad de alumnos y maestros como una medida preventiva”, añadió Martínez Calderón.

Por su parte, el líder de la Sección 50, José Luis López Rosas, propuso dos semanas de clases a distancia para que pase la etapa de altos contagios.

“Sería de mayor uniformidad que fuera educación a distancia cuando menos dos semanas, para que fuéramos revalorizando, hay propuestas, más que solicitudes, de que se valore correctamente lo que está ocurriendo y se tome la mejor decisión”, dijo López Rosas.

En su mensaje, Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud, aseguró que están evaluando la situación de la pandemia por minuto para tomar las mejores decisiones.

Samuel informa que el presidente de Codefront fue separado del cargo

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García informó este martes que el presidente del Consejo Ciudadano de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza (Codefront), Eduardo Garza Robles, fue separado del cargo y ordenó una investigación en su contra, por presuntamente beneficiar con contratos a una empresa ligada a él.

“En este nuevo Nuevo León todo lo que huela a las prácticas del pasado se tiene que ir. A partir de este momento queda separado del cargo el presidente honorario del Consejo Ciudadano de CODEFRONT, y ordeno a CODEFRONT iniciar una investigación de los hechos”, publicó García en sus redes sociales.

La separación del cargo de Garza Robles, se da después de que el periódico El Norte dio a conocer que el ahora ex presidente del Consejo Ciudadano avaló el otorgamiento de un contrato a una empresa, con la que mantiene vínculos a través de un socio, como director de la corporación, durante la administración pasada.

El contrato beneficiaron a la empresa con un comodato, es decir un préstamo, referente a un terreno de 50 mil metros cuadrados. La publicación refiere que dicho préstamo es por 10 años, prorrogable, y hasta por dos periodos más, sin que se estableciera cobro alguno.

El mandatario estatal indicó que los resultados que se deriven de la investigación serán enunciados ante la Fiscalía.

Anuncia PAN consulta pública sobre proyecto “Vía Libre”

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional Nuevo León (PANNL) anunció este martes la consulta pública para el proyecto “Vía Libre” en San Pedro.

El dirigente estatal del PAN, Hernán Salinas, detalló que San Pedro no es un municipio en el que se pueda llegar a imponer a los ciudadanos, por lo tanto la consulta es la primera acción de tres que podrán en marcha en los próximos meses.

“Anunciamos hace algunas semanas acciones muy concretas: la consulta ciudadana, un panel con expertos y si los dos anteriores nos llevaban a ello, la organización de acciones legales para apoyar a que no se haga un proyecto que afecte a la comunidad”, dijo Salinas en conferencia de prensa.

Por su parte, el diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, señaló que el proyecto debe “tropicalizarse”.

“Lo que se hace en Suiza, no necesariamente funcionará de la misma manera en Alemania o en México, cada proyecto se tiene que tropicalizar a la realidad de cada ciudad, haremos una gran consulta porque eso es lo que debió hacer el municipio antes”, expresó Susarrey.

La consulta estará disponible hasta el 10 de febrero en el portal web: www.pannl.mx/consultavialibre y además se contempla otra consulta de forma presencial, casa por casa, una vez que la pandemia del COVID-19 lo permita.

En la rueda de prensa estuvieron presentes las regidoras panistas de San Pedro, Rosario Galván y Brenda Tafich; el dirigente municipal del PAN, Mauricio Farah; el diputado federal del Distrito 1, Héctor Castillo, y la secretaria general, Alejandra Sada.

Anuncia fechas y módulos para vacunación de refuerzo para maestros de Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado anunció este martes las fechas y módulos de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 para maestras y maestros.

Durante la rueda de prensa “El Nuevo León Informa” se dio a conocer que la vacunación comenzará el 12 de enero y continuará hasta el día 15 de enero.

La vacuna que se aplicará será Moderna.

Les dejamos la información completa presentada por el Gobierno Estatal durante la conferencia de prensa:

Pide PRI Estatal a Samuel “pasar de las palabras a las acciones”

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Heriberto Treviño, señaló que se agotó el tiempo de planificación para el Gobierno de Samuel García, esto a 100 días de que haya empezado, por lo que pidió que se pase “de las palabras a las acciones”.

“Creemos que el gobierno estatal ha tenido tiempo suficiente para sentar las bases de sus planes de trabajo, por lo que ahora es momento de pasar de las palabras a las acciones concretas”, dijo Cantú.

El también ex dirigente del PRI Estatal indicó que la expectativas sobre el nuevo gobierno son altas, por lo que esperan soluciones integrales y resultados satisfactorios referentes a los problemas que aquejan a Nuevo León.

“Los ciudadano ya quieren ver soluciones concretas a temas sensibles como son seguridad, movilidad y medio ambiente, además de las acciones en los temas de salid y educación que se realizan para enfrentar la pandemia”.

El ex alcalde de Juárez dijo que la bancada del PRI en el Congreso mantiene su buena disposición de colaborar con el Gobierno presidido por García.

PAN califica de poco claros los protocolos para regreso a clases

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Hernán Salinas, cuestionó la falta de claridad en los protocolos para el regreso a clases presentados por el gobernador Samuel García el pasado domingo.

Salinas, también cuestionó la orden lanzada por García hacia los funcionarios del estado, de no asistir a reuniones sociales tras el repunte de contagios de COVID-19.

“Eso puede considerase como algo que invade la vida personal de los trabajadores, yo no sé si un gobernador tenga el alcance, aún cuando sean empleados de la administración, de regir ese tipo de conductas de lo que hagan en su tiempo libre”, dijo el panista en rueda de prensa.

En cuanto al regreso a clases, el dirigente albiazul, señaló que el Gobierno Estatal no ha sido claro, e incluso dijo que el mensaje parece ser que “cada quien haga lo que quiera”, por lo que pidió que sean más claros en las medidas para evitar contagios contra el COVID-19.

Cabildo de San Pedro aprueba Consejo Ciudadano de Parques

Comparte este artículo:

El Cabildo del municipio de San Pedro aprobó este martes la integración del Consejo Ciudadano de Parques, mismo que está conformado por 7 miembros.

El Consejo será presidido por el empresario Juan Carlos Zuazua Cosio, quien es CEO de la aerolínea VivaAerobus, mientras que los vocales son Santiago Clariond, Artemio Garza, Oswaldo Zurita, Viviana Elizondo, María de Lourdes Salinas y Luis Lorenzo Lavín.

Los nombramientos fueron aprobados por unanimidad con excepción de una abstención de la Regidora Vivianne Clariond en virtud de que uno de los Consejeros es su familiar. 

El alcalde Miguel Treviño les tomó protesta a su nombramiento durante la sesión ordinaria de Cabildo.

“Para tener parques llenos de vida que estén siempre como nuevos, necesitamos mucha participación ciudadana. Hoy elegimos a los ciudadanos del Consejo de San Pedro Parques, que van a aportar su talento y su tiempo para conservar nuestros parques vibrantes para toda la vida”, expresó Treviño.

En un comunicado, el municipio señaló que sus puestos son de carácter honorífico y de colaboración ciudadana.

El objetivo del Consejo es sugerir acciones de conservación y votar los permisos que tengan una duración mayor a 90 días.