Asume Kamala Harris la misión de frenar los flujos de migración a Estados Unidos

Comparte este artículo:

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, fue delegada la misión de frenar la migración irregular desde Centroamérica en conjunto con las coordinaciones de El Salvador, Honduras y Guatemala para combatir los problemas de violencia y corrupción que provocan la huida de sus ciudadanos hacia el norte.

El presidente Joe Biden aseguró en una declaración de prensa este miércoles que Harris es la persona más cualificada para enfrentar el problema. “Cuando ella hable, hablará por mí y no tiene que consultarlo antes conmigo”, afirmó.

Cabe recalcar que, cuando Biden fue vicepresidente en el gobierno de Obama, él ayudó a diseñar el Plan para la Alianza de Prosperidad para el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) con el fin de otorgar 750 millones de dólares a esos países con el objetivo de atajar las causas de la migración: la pobreza, la falta de oportunidades económicas y la violencia.

Con información de El Tiempo.

Revelan imágenes de centros de detención de menores en USA

Comparte este artículo:

El congresista demócrata por el Estado de Texas, Henry Cuellar, divulgó este lunes una serie de imágenes de uno de los centros de detención donde han sido ubicados los menores migrantes que han llegado a Estados Unidos en las últimas semanas. Se trata de uno de los centros de inmigrantes en Donna – frontera con México – el cual alberga a unas 1.000 personas. En las impactantes fotos se muestran grupos de niños acurrucados en el suelo con mantas de aluminio, dentro de habitaciones improvisadas y llenas de gente.

Política de separación de familias inmigrantes en los Estados Unidos - Wikipedia, la enciclopedia libre

Este tipo de condiciones son las que han debido enfrentar miles de personas en los últimos años. No obstante, esta es la primera vez que salen a luz este tipo de fotos desde que el presidente Joe Biden llegó a la presidencia de Estados Unidos, en noviembre del año pasado.

Si bien desde que asumió el cargo el demócrata ha eliminado algunas de las restricciones migratorias introducidas por su predecesor, Donald Trump, como la poilítica de devolvver a México a los menores no acompañados, los criticos de Biden le responsabilizan por el incremento en la llegada de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos que se ha producido en las últimas semanas.

Con información de BBC

Pide Biden prohibir las armas de asalto en Estados Unidos tras el tiroteo de Colorado

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió este martes al Congreso a aprobar”inmediatamente” medidas para reforzar el control de armas en Estados Unidos, incluida la prohibición de todas las armas de asalto.

“Podemos salvar vidas” con el control de armas, dijo Biden en una declaración desde la Casa Blanca sobre el tiroteo que este lunes dejó diez muertos en un supermercado de Boulder, en Colorado.

Biden dijo que, aunque todavía se desconocen los detalles exactos sobre los motivos del sospechoso y el tipo de armas que usó, no quería “esperar otro minuto, ni otra hora, para dar pasos que son de sentido común y que salvarán vidas en el futuro”.

“Urjo a mis colegas en la Cámara Baja y el Senado a actuar. Podemos prohibir de nuevo las armas de asalto y los cargadores de munición de gran capacidad en este país”, subrayó el mandatario.

Estados Unidos aprobó en 1994 un veto federal a las armas de asalto en el país, que en palabras de Biden “hizo que se derrumbaran los asesinatos masivos”, pero en 2004 expiró sin que el Congreso lo renovara.

El debate sobre el control de armas se reactiva periódicamente en Estados Unidos cuando hay tiroteos masivos, pero la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) y sus poderosos aliados en el Congreso han impedido que se aprueben medidas de calado al respecto en los últimos años.

Biden pidió en concreto que el Senado apruebe “inmediatamente” dos proyectos de ley que ya han recibido el visto bueno de la Cámara Baja y que “cerrarían los vacíos legales en el sistema de verificación de antecedentes” de los compradores de armas.

Preguntado por si él mismo presentará sus propias propuestas legislativas para aumentar el control de armas, el presidente dijo que daría más detalles sobre ese tema en otro momento.

Biden aseguró estar “devastado” por la noticia del tiroteo en Colorado y por el hecho de que se produjera “menos de una semana después de los terroríficos asesinatos de ocho personas, del asalto a la comunidad de origen asiático” en Atlanta.

Como hizo después de esos ataques, el mandatario ordenó este martes rebajar a media asta las banderas de la Casa Blanca y todos los edificios públicos del país hasta el 27 de marzo, en memoria de las víctimas del tiroteo de Boulder.

También dijo que el policía Eric Talley, que murió mientras intentaba salvar a los clientes del supermercado, es “la definición de un héroe estadounidense”

(Fuente: EFE)

Financial Times critic a AMLO; “está enamorado de las malas ideas” dice

Comparte este artículo:

En un artículo publicado por el medio Financial Times criticó la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno de Mexico.

En el texto, titulado “Enamorado de las malas ideas” critica la decisión del presidente López Obrador de apostar por combustibles fósiles en lugar de energías limpias.

Financial Times cita a Moisés Naím, miembro de la Carnegie Endowment for International Peace, quien al presidente mexicano como el máximo exponente de la “necrofilia ideológica”.

“López Obrador, de 67 años, es quizás el máximo exponente en América Latina de lo que yo llamo ‘necrofilia ideológica’, una atracción apasionada por ideas a ideologías que han sido probadas y fracasadas, un número infinito de veces en México y América Latina”, señala el artículo citando a Naím.

Por otro lado, indica que aunque el tiempo ha pasado, el presidente no lo ha considero y que prueba de ellos son las prácticas y actividades económicas ajenas a las tendencias y las necesidades actuales del país.

“López Obrador está derribando el presente para crear un futuro inspirado en el pasado”, expone.

En el artículo también se critica que pese a la estrategia de la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, el presidente sigue gozando de amplia aceptación y una buena parte de la población consideran que el manejo ha sido fallido, pero no es el responsable.

“La parte más triste es que este gobierno terminará perjudicando y empobreciendo a quienes pretende representar”, se lee en el artículo.

Además, se detalla la aprobación de la ley que favorece la generación de combustibles fósiles sobre la energía renovable, que contrasta con la política del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Tras crítica de que utilizó información “desactualizada”, AstraZeneca publicará nuevos datos de ensayo en Estados Unidos

Comparte este artículo:

Tras las críticas de una agencia científica de Estados Unidos que dijo que en su análisis de la efectividad había información desactualizada, la farmacéutica AstraZeneca aseguró este martes que dará a conocer los resultados actualizados de la etapa final del ensayo de su vacuna contra el COVID-19 dentro de 48 horas.

Los resultados que fueron publicados el lunes se basaron en un análisis intermedio de datos hasta el 17 de febrero, explicó AstraZeneca en un comunicado.

En el comunicado la empresa dice que se “involucrará de inmediato” con el panel independiente que supervisa el ensayo para compartir sus análisis con los datos de eficacia más recientes.

En una breve declaración el lunes, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas dijo que la junta de monitoreo encargada de garantizar la seguridad y precisión del ensayo de la vacuna había expresado su preocupación de que los resultados incluían información desactualizada.

El organismo, que es dirigido por Anthony Fauci, instó a AstraZeneca a trabajar con la junta de monitoreo de datos y seguridad para “garantizar que los datos de eficacia más precisos y actualizados se hagan públicos lo más rápido posible”.

Cabe mencionar que los señalamientos son el último problema para AstraZeneca, que informó el lunes que se descubrió que la vacuna es 79% efectiva para prevenir el COVID-19 en un ensayo clínico de Estados Unidos que involucró a más de 30 mil voluntarios. La dosis, desarrollada junto con la Universidad de Oxford y considerada pionera para ayudar a frenar la pandemia, ha estado plagada de complicaciones.

Ahora está en el centro de un enfrentamiento de suministro con la Unión Europea, poco días después de que las preocupaciones sobre los coágulos de sangre llevaron a una docena de países europeos a suspender su aplicación.

Estudio señala que vacuna contra el COVID-19 de Sinovac es segura en niñas y niños desde los 3 años de edad

Comparte este artículo:

La farmacéutica Sinovac anunció este martes que su vacuna contra el COVID-19 es segura para niños entre 3 y 17 años, según datos preliminares. La firma envió los datos a la agencia reguladora china del medicamento.

Se han distribuido más de 70 millones de dosis de la vacuna de Sinovac en China y otros países.

China ha autorizado su uso en adultos, pero aún no se ha empleado en menores, porque su sistema inmune podría responder de manera diferente a la inyección.

Los ensayos de fase inicial e intermedia con más de 550 sujetos mostraron que la vacuna provocaría una respuesta inmune, aseveró Gang Zeng, director médico de Sinovac, en una conferencia de prensa.

Dos de los sujetos -uno de 3 años y otro de 6- tuvieron fiebre alta en respuesta a la vacuna. El resto registró síntomas moderados, expuso Zeng.

“Mostrar que la vacuna es segura y produciría una respuesta inmune potencialmente útil contra el SARS-CoV-2 es algo a celebrar mucho”, indicó Eng Eong Ooi, profesor de la Facultad de Medicina de Duke NUS en Singapur, que codirige el desarrollo de otra vacuna contra el COVID-19.

Sin embargo, señaló que los datos publicados por la compañía no bastaban para dar una respuesta concluyente a los hallazgos.

Las y los niños son menos propensos a enfermar de gravedad por COVID-19, pero siguen corriendo un riesgo y pueden contagiar el virus.

Y si bien las campañas de vacunación en todo el mundo se han centrado en las y los adultos, para poner fin a la pandemia hay que inmunizar a las y los menores de edad.

La vacuna de Pfizer está autorizada para su uso a partir de los 16 años y se está estudiando para el tramo de 12 a 16 años. Moderna está estudiando su vacuna a partir de 12 años y la semana pasada anunció un nuevo ensayo para menores de 12 años.

Sinopharm, una compañía estatal china que tiene otras dos vacunas contra el COVID-19, también está investigando la efectividad de sus fármacos en niñas y niños.

La firma dio a conocer en enero que había enviado datos clínicos a las autoridades, aunque no estaba claro si eran de una o las dos vacunas que produce.

(Fuente: AP)

EE.UU. denuncia bloqueo agrícola de México

Comparte este artículo:

Productores agrícolas de Estados Unidos expresaron su creciente  preocupación por el rápido deterioro de la relación comercial de alimentos y agricultura con México.

27 asociaciones criticaron que la relación comercial de alimentos y agricultura ha disminuido notablemente, por lo que exhortaron al secretario de Agricultura, Thomas Vilsack, y a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai a intervenir en el asunto.

Entre sus principales preocupaciones destaca la prohibición del glifosato y el maíz transgénico en México; el aumento de obstáculos al comercio de productos lácteos; la certificación de exportación orgánica como requisito; una campaña contra los edulcorantes de maíz en EE.UU y el nuevo etiquetado de alimentos. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al ser  cuestionado sobre la prohibición del glifosato señaló que se regula su ingreso al país “porque está demostrado que causa daño” a la salud al ser un herbicida.

“Hay agroquímicos que dañan la salud de los campesinos, de los productores, de los consumidores. Y no vamos a permitir que se envenene a nuestro pueblo”, comentó en la mañanera del martes.

Además López Obrador advirtió que se procurará que el consumo de alimentos en México se ajuste a las recomendaciones de las autoridades de Salud

“Respetamos el punto de vista de todos, pero somos independientes”, finalizó.

 

 

(Con información de El Universal) 

Tiroteo en Colorado deja 10 personas muertas, entre ellos un policía

Comparte este artículo:

El Departamento de Policía de Boulder, Colorado, confirmó que 10 personas murieron durante un tiroteo en un supermercado de la localidad.

En conferencia de prensa, las autoridades confirmaron que entre las víctimas mortales hay un oficial de policía. Además, confirmaron que hay una persona detenida por los hechos, y que se encuentra lesionada y por el momento se desconoce el motivo del ataque.

“Esta es una tragedia y una pesadilla para el condado de Boulder. Todavía es una etapa temprana de la investigación”, dijo Michael Doherty, fiscal del estado.

Hasta el momento se se desconoce como sucedieron los hechos, sin embargo, atendieron por la tarde un llamado de auxilio en la tienda Kings Cooper.

Tras los hechos una persona fue llevada del lugar del tiroteo al Hospital Foothills en Boulder dijo Rice Sheehan, portavoz de Boulder Community Health, que opera el hospital. Sheehan dijo que no podía proporcionar detalles adicionales, pero dijo que “se nos notificó que no recibiremos pacientes adicionales”.

Los vehículos y oficiales se congregaron frente a la tienda de comestibles King Soopers, incluidos los equipos SWAT, y al menos tres helicópteros estaban en el techo de la tienda en la ciudad que alberga la Universidad de Colorado y está a unos 40 kilómetros al noroeste de Denver.

Algunas ventanas en el frente de la tienes estaban rotas. Las autoridades dijeron través de un altavoz que el edificio estaba rodeado y llamaron al sospechoso a rendirse. Dijeron que saliera con las manos en alto y desarmado.

Tras el ataque, varias personas salieron de las instalaciones y las autoridades los auxiliaron con mantas para mantenerse abrigados, sin embargo, se desconoce si se trataba de clientes o trabajadores de la tienda.

De acuerdo con medios locales, varios de los clientes del lugar permanecieron inmóviles en las inmediaciones y dentro de la tienda. Mientras que al sospechoso se le vio portando un arma larga.

También se tiene reporte de varios heridos aunque no se ha confirmado ni el número ni la gravedad de las lesiones.

Al menos tres ambulancias aéreas acudieron al estacionamiento de la tienda a la espera de atender a los heridos.

Los oficiales reportaron que cuando arribaron al lugar, tras recibir la llamada de emergencia, el sospechoso comenzó a disparar contra ellos en repetidas ocasiones.

Debido a la emergencia, autoridades locales pidieron a la población no acercarse a la zona.

El gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis, publicó un comunicado en el que se declaró con “el corazón roto” por este tiroteo “incalificable”.

Este tiroteo ocurre apenas una semana después de los ataques a tres locales de masajes asiáticos en el área de Atlanta, donde fueron asesinadas ocho personas.

Vacuna de AstraZeneca muestra efectividad del 79%

Comparte este artículo:

La vacuna contra la Covid-19 fabricada por AstraZeneca tuvo buenos resultados en un ensayo clínico elaborado en Estados Unidos, lo que ha proporcionado tranquilidad sobre su seguridad. 

Dicha inyección tuvo resultados de una efectividad de 79% para prevenir la enfermedad, y en una junta de monitoreo independiente no encontró problemas de seguridad, lo cual dio a conocer el laboratorio este lunes.

En el estudio participaron más de 30 mil voluntarios, donde todas y todos los inmunizados fueron protegidos de la enfermedad en casos graves.

Tras la confusión sobre su seguridad y eficacia sobre supuesta aparición de coágulos de sangre, que provocó una ralentización en su aplicación, los hallazgos refuerzan la confianza en la vacuna.

Tras darse a conocer la seguridad de la inyección por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) el jueves pasado, no todos los países han reanudados la vacunación. 

Los nuevos datos en los estudios ofrecen claridad; esto debido a que ensayos pasados no tenían información suficiente sobre mayores de 65 años, lo cual sí aparece en la actualización, siendo que una quinta parte de la muestra contaban con esa edad, mostrando que se tiene un 80% de efectividad.

Para Ann Falsey, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rochester y una de las investigadoras principales del ensayo, argumentó en un comunicado que los resultados “ofrecen confianza en que los adultos de todas las edades pueden beneficiarse de la protección contra el virus”.

La revisión del ensayo en EU no encontró problemas de seguridad, luego de un par de decenas de casos de coágulos de sangre para miles de aplicaciones de la vacuna, por lo que la EMA estableció que no hay un vínculo entre esta situación y la vacuna.

Con información de El Financiero 

 

 

Decomisan submarino que transportaba 404 kilos de cocaína a costas mexicanas

Comparte este artículo:

Autoridades colombianas decomisaron un submarino, el noveno de este año, que transportaba 404 kilos de cocaína que supuestamente son e las disidencias de las FARC en alianza con otros narcotraficantes, informaron este domingo fuentes oficiales.

El submarino, cuya fabricación tiene un costo de unos 500 mil dólares y que puede transportar hasta ocho toneladas de cocaína, fue ubicado en el río Micay, zona limítrofe entre los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, informó en un comunicado el Ministerio de Defensa.

Por otro lado, la nota agregó que la información de inteligencia militar permitió que Unidades de la Armada de Colombia y del Ejército ubicar el semisumergible que se encontraba en su fase final de construcción y al cual ya le habían cargado el alijo de cocaína. En la operación no se reportaron detenidos.

“Hoy con esta operación conjunta se demuestra un gran resultado. El comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat) hace historia y hará historia este año en la lucha contra el narcotrñafico”, dijo Diego Molano, ministro de Defensa.

Fue el pasado 26 de febrero, cuando el presidente de Colombia, Iván Duque, activó en el Fuerte Militar de Tolemaida el Conat, creado con el propósito de doblegar las estructuras del narcotráfico y de las amenazas transnacionales ligadas a la exploración ilegal de minerales, al tráfico de especies y de personas.

Esta unidad del Ejército está compuesta por siete mil hombres y la comanda el general Juan Carlos Correa Consuegra.

El cargamento encontrada en la embarcación tenía como destino las costas de México desde donde se distribuirá a varios lugares del país.