Aprueba UE uso de vacuna Pfizer anticovid en adolescentes de 12 a 15 años

Comparte este artículo:

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó el uso de emergencia de la vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech en adolescentes de entre 12 y 15 años. Este sería el primer antígeno con respaldo científico en la Unión Europea para menores de 16 años.

Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunas, confirmó que pediatras han concluido que la vacuna es segura y eficaz en niños de entre 12 y 15 años. 

Pfizer y BioNTech probaron en fase 3 su vacuna contra el covid-19 en 2 mil 260 adolescentes y aseguraron que su efectividad fue del 100 por ciento, con una “sólida” respuesta inmunológica.

Además, las pruebas coincidieron en que la vacuna fue «bien tolerada en términos generales«.

El fármaco se administrará en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo, con tres semanas de diferencia entre la primera y la segunda dosis.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

No permitiré que Rusia viole los derechos humanos: Biden

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no permitirá que Rusia viole los derechos humanos; reiteró que dicha situación se la va a plantear al presidente de ese país, Vladímir Putin, durante el encuentro que tendrán el próximo 16 de junio. 

Me reuniré con el presidente Putin en un par de semanas en Ginebra, para dejarle claro que no, no nos quedaremos de brazos cruzados y dejaremos que abuse de esos derechos“, añadió.

Biden recordó que en febrero pasado tuvo una charla con su homólogo chino, Xi Jinping, donde acordaron fortalecer la relación entre ambos países. 

El presidente norteamericano se reunirá con Vladímir Putin el 16 de junio en Ginebra (Suiza), en un momento de gran tensión entre las dos potencias rivales.

Aunque el mandatario norteamericano prometió volver a castigar a Rusia “si sigue interfiriendo» con la democracia estadounidense, aseguró que no quiere “desencadenar un ciclo de escalada y conflicto” y está insistiendo en su deseo de diálogo.

México debe acelerar la vacunación para la recuperación económica: OCDE

Comparte este artículo:

La aceleración en la campaña de vacunación contra COVID-19 es fundamental para revitalizar la recuperación económica de México, que crecerá 5 por ciento en 2021 y 3.2 por ciento en 2022, según estimaciones de la OCDE.

En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apuntó unas previsiones para la economía mexicana similares a lo pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mexicana que son de 5.3 por ciento para este año y de 3.6 por ciento en 2022.

El documento destaca que el incremento de las exportaciones manufactureras respaldará el crecimiento beneficiándose de la fuerte recuperación y el apoyo de las políticas en Estados Unidos, mientras que el consumo privado se fortalecerá gradualmente, ayudado por las remesas y el despliegue de vacunas.

La OCDE señaló que la inflación aumentó en la primera mitad de 2021 debido al incremento de los precios de la energía, pero se espera que disminuya en medio de una gran capacidad disponible.

Además, destacó que la pobreza, las desigualdades y las brechas de género “se han ampliado nuevamente” debido a la pandemia.

Vacunación, fundamental

Sobre la campaña de vacunación para revitalizar la recuperación económica de México, la OCDE dijo que se está realizando un esfuerzo gradual que es necesario acelerarlo.

Expuso que el número de nuevos contagios por el coronavirus ha tenido una tendencia decreciente desde mediados de febrero y las restricciones de movilidad se han reducido en varios estados.

Hasta este fin de semana, México acumulaba más de 223 mil decesos y poco más 2.4 millones de casos y la proporción de la población actualmente vacunada es menor que en otros países de la OCDE.

Según la OCDE, la prudencia fiscal de los últimos años, al no aumentar impuestos, y la rigurosa gestión de la deuda pública brindan a México espacio adicional para un apoyo fiscal temporal dirigido a las personas y empresas más afectadas por la pandemia.

Recuperación económica

Sobre el crecimiento de 5 por ciento en 2021, la OCDE dijo que en la primera mitad del año se deberá principalmente a las exportaciones, mientras que en la segunda mitad y en 2022, con una mayor participación de la población vacunada y la mejora gradual del mercado laboral, “el consumo interno también se fortalecerá y se convertirá en un motor clave de crecimiento”.

Además, la inversión también se recuperará, en parte gracias a los proyectos de infraestructura planificados.

La OCDE alertó que en caso de un aumento significativo de contagios de COVID-19 “sería necesario el restablecimiento de las medidas de contención, lo que obstaculizaría la actividad económica”.

El informe agrega que la volatilidad financiera en economías de mercados emergentes “puede desencadenar una mayor aversión al riesgo global, reducir las entradas financieras netas y aumentar los costos de financiamiento de México”.

Hasta ahora, dijo que el tipo de cambio flexible “está ayudando a la economía a absorber los choques externos, con un respaldo adicional proporcionado por amplias reservas internacionales, líneas swap en dólares estadounidenses y líneas de crédito precautorias.

Lo positivo, indicó la OCDE, es que si la recuperación de los socios comerciales es más fuerte de lo previsto, “las exportaciones y la creación de empleo podrían ser más sólidas”.

La integración de la cadena de suministro podría profundizarse aún más gracias al Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entró en vigor en julio de 2020.

(Fuente: EFE)

Biden y Putin se reunirán el 16 de junio en Ginebra, Suiza

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán el próximo 16 de junio en Ginebra, Suiza, informó esta mañana la Casa Blanca. 

El objetivo será poner fin a la tensa relación que existe entre ambos países desde las últimas semanas. 

“Los líderes discutirán toda la gama de asuntos urgentes, en tanto buscamos restaurar la previsibilidad y la estabilidad de la relación entre Estados Unidos y Rusia”, agregó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. 

Dicho encuentro se realizará luego de las acusaciones de intervención electoral en Estados Unidos, así como las duras afirmaciones por los conflictos de Rusia con Ucrania y la detención de Alexei Nalvalni, opositor al gobierno de Vladimir Putin.

Mientras tanto, el Kremlin confirmó la cita y dijo en un comunicado que Putin y Biden discutirán “cuestiones de estabilidad estratégica”, así como “la resolución de conflictos regionales” y la pandemia de covid-19.

Pide Bukele a Estados Unidos no destinar cooperación económica a opositores en El Salvador

Comparte este artículo:

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió el martes a Estados Unidos que no financie a partidos de oposición con los fondos de cooperación económica que antes estaban destinados a apoyar algunas instituciones estatales de su país.

“Donde (USAID, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) quiera regalar su dinero, pues lo puede hacer, mientras no sea financiando movimientos políticos de la oposición, porque eso es ilegal (…) En lo personal creo que fuera bueno que invirtieran en organizaciones de verdad y no organizaciones de la oposición”, sostuvo en rueda de prensa.

El viernes, Estados Unidos informó que redirigirá la cooperación que la USAID proporcionaba a la Policía y al Instituto de Acceso a la Información en El Salvador, para dárselo la sociedad civil para la lucha contra la corrupción.

Esa medida la adoptó tras cuestionar algunas decisiones del Congreso afín a Bukele.

El gobernante aseguró que no tienen la intención de pedir a Estados Unidos que restituyan los fondos que les retiraron. “No vamos a buscar reorientación [de los fondos]”, dijo.

La reacción del mandatario se produjo luego que un diputado afín al gobierno anunciara un posible viaje a Washington de la canciller, Alexandra Hill, para abogar por la ayuda.

Estados Unidos se distanció de Bukele luego de que la recién instalada Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, destituyera el 1 de mayo a un grupo de magistrados y al fiscal general, provocando una condena internacional y de sectores de la oposición, que denunciaron un atropello a la separación de poderes.

“El respeto hacia un poder judicial independiente, el compromiso con la separación de poderes y una sociedad civil fuerte son componentes esenciales de cualquier democracia”, subrayó la USAID.

Tras la decisión del Congreso de El Salvador, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, aseguró que Washington debía “responder”, y el enviado especial de Joe Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, exhortó a reponer a los destituidos.

“Ya hemos dicho bien claro que los cambios del 1 de mayo son irreversibles, y nosotros ya pasamos la página (…) Ya ni siquiera discutimos eso en nuestras reuniones”, enfatizó Bukele el martes.

En Estados Unidos viven 2,5 de los 3 millones de salvadoreños que residen en el exterior y el envío de sus remesas representa el 22% del PIB del país.

(Fuente: AFP)

Estados Unidos tiene al 50% de su población adulta vacunada.

Comparte este artículo:

Estados Unidos alcanzó la vacunación del 50% de su población adulta, a la vez que continúa el descenso en el número de contagios y muertes diarias por el COVID-19. 

Según el Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), son más de 129 millones de personas completamente vacunadas.

A medida que el proceso de vacunación avanza, han ido descendiendo el número de contagios y fallecimientos diarios. El lunes de esta semana fueron 379 muertes registradas y 24,400 los nuevos casos de infección, las menores cifras en un año.

La mejoría de la situación en Estados Unidos, ha permitido que las personas completamente vacunadas ya no necesitan llevar mascarilla en espacios exteriores e interiores, algo recibido con cierto recelo por la población tras más de 16 meses de mascarilla obligatoria.

 

(Con información de Forbes)

Teleférico se desploma en Italia, hay 14 muertos

Comparte este artículo:

De acuerdo con información de los servicios de la Cruz Roja y los bomberos, la caída de una cabina de teleférico en Stresa, estación del lago Mayor, Italia, provocó la muerte de 14 personas.

Según el diario Il Corriere della Sera, podría haber turistas alemanes entre las víctimas. Sin embargo, la información no fue confirmada de fuente oficial. Después de ofrecer un “balance definitivo” de 13 muertos, personal de rescate anunció que uno de los dos menores heridos que se encontraban graves, un niño de nueve años, no sobrevivió al accidente.

el presidente italiano, Sergio Mattarella, y el primer ministro Mario Draghi expresaron su «profundo dolor» ante el accidente, mismo que ocurrió a 100 metros de la última estación del teleférico y pudo deberse a la rotura de un cable, lo que provocó la caída de la cabina con 15 personas en su interior.

Las imágenes que se difundieron del accidente mostraban a los bomberos tratando de remover los escombros de la cabina, mientras se encontraban en labores de rescate en una zona boscosa, cuya pendiente dificulta el acceso.

El popular teleférico conecta en 20 minutos el pueblo de Stresa con el monte Mottarone, que culmina a casi mil 500 metros y ofrece una vista espectacular de los Alpes y del lago Mayor.

Las vacunas contra el COVID han hecho surgir nueve nuevos multimillonarios: Oxfam

Comparte este artículo:

Las vacunas contra la covid han propiciado que al menos nueve personas se conviertan en multimillonarios, como el presidente francés del laboratorio Moderna, Stéphane Bancel, cuya fortuna acumulada le permitiría vacunar a los países más pobres, dijo el jueves la ONG Oxfam.

Esas nuevas fortunas surgieron “gracias a las ganancias descomunales de los grupos farmacéuticos que tienen el monopolio sobre la producción de vacunas contra el covid”, indicó Oxfam en un comunicado publicado antes de una cumbre del G20 sobre salud el viernes en Roma.

Las cifras se basan en la clasificación de la revista estadounidense Forbes, y las publica la “People’s Vaccine Alliance”, de la cual Oxfam es parte, que agrupa a organizaciones y personalidades que demandan vacunas anticovid gratuitas en todo el mundo.

La fortuna acumulada de los nueve multimillonarios citados (19.300 millones de dólares, 16.000 millones de euros) “permitiría vacunar 1,3 veces al conjunto de países de ingresos bajos”, los cuales “solo han recibido 0,2% de las vacunas producidas en el mundo”, según Oxfam.

Las dos fortunas del grupo que sobresalen son las del presidente de Moderna, Stéphane Bancel, con 4.300 millones de dólares (3.500 millones de euros), y el presidente y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin, con 4.000 millones (3,200 millones de euros).

Los otros multimillonarios en las industrias farmacéuticas han tenido incrementos acumulados de sus patrimonios por 32.200 millones de dólares (26.500 millones de euros), “suficiente para vacunar a toda la población de India”, agrega el comunicado.

“Estas vacunas fueron financiadas con fondos públicos y deberían ser, ante todo, un bien público mundial”, sostuvo Sandra Lhote-Fernandes, de Oxfam Francia, quien pidió “poner fin urgentemente a estos monopolios”.

La Comisión Europea aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) será “constructiva” en la Organización Mundial del Comercio (OMC) a la hora de evaluar un levantamiento de patentes de vacunas anticovid, pedido por Washington.

Sin embargo, aclaró que propondrá antes adoptar medidas que permitan aumentar rápidamente la producción de vacunas.

La víspera, países africanos, europeos y de otros continentes, así como organizaciones internacionales presentes en una reunión en París sobre las economías africanas, demandaron levantar las patentes de las vacunas anticovid para permitir su producción en África.

No obstante, “miembros claves del G20, como el Reino Unido y Alemania, continúan bloqueando las iniciativas que apuntan a levantar las barreras ligadas a la propiedad intelectual” sobre las vacunas, denunció Oxfam, que señaló también una “posición ambigua” de Francia sobre el tema.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó este miércoles la necesidad de incrementar la producción de vacunas contra la covid-19 en América Latina, donde solo un 3% de la población está totalmente inmunizada, a diferencia de Estados Unidos, donde casi el 40% de las personas recibieron las dosis completas.

La mayoría de las 400 millones de dosis aplicadas en todas las Américas corresponde a Estados Unidos, según la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La titular de la OPS, Carissa Etienne, subrayó en rueda de prensa la necesidad de alcanzar la autosuficiencia en la fabricación de vacunas y productos médicos en la región para garantizar la seguridad sanitaria.

“Las flagrantes brechas en el acceso a las vacunas contra el covid-19 en América Latina y el Caribe son un síntoma de la dependencia excesiva de nuestra región de las importaciones de suministros médicos”, dijo Ettiene.

Menos del 4% de los productos médicos usados para responder a la pandemia provienen de los países latinoamericanos, señaló, y llamó a las naciones a expandir sus capacidades de producción de vacunas y apostar por tecnologías prometedoras, como la de ARN mensajero de las inyecciones anticovid de Pfizer y Moderna.

Argentina, Brasil, Cuba y México ya tienen plantas de fabricación de vacunas, indicó. Y hay un interés manifiesto de Chile, Argentina y Perú para la transferencia de tecnología de la vacuna de ARNm, añadió la OPS.

Estados Unidos, el país del mundo con más víctimas mortales de covid-19, aplicó unos 275,5 millones de dosis a más de 158 millones de personas (47,8% de la población).

Así, después de haber sido un importante foco en la primavera boreal de 2020, Nueva York levantó muchas restricciones de capacidad, sobre todo en los restaurantes.

Allí, donde más del 60% de los neoyorquinos han recibido al menos una dosis, los vacunados ya no estarán obligadas a ponerse la mascarilla, ni siquiera en interiores, luego de que el gobernador Andrew Cuomo ratificara esta decisión de las autoridades federales.

Esa esperanza de vida pospandemia contrasta con la situación en otros países como Argentina, donde la vacunación avanza lentamente, y la situación continúa agravándose. El país sudamericano registró un récord este miércoles con 39.652 nuevos casos, y 494 muertes, tras una cifra sin precedentes la víspera.

En tanto, India continúa viviendo una catástrofe. Para peor, sus campañas de inmunización tuvieron que pararse en varios lugares por el paso del ciclón Tauktae, que dejó al menos 55 muertos y 75 desaparecidos.

Con 1.300 millones de habitantes, registró otro récord de fallecidos en 24 horas, con 4.529 decesos, y más de 267.000 nuevos contagios, lo que eleva el total a más de 25,5 millones de casos y 283.248 muertes.

África también preocupa. El Consejo de Seguridad de la ONU subrayó este miércoles, en una declaración adoptada por unanimidad, la necesidad de incrementar la ayuda a ese continente.

“El Consejo de Seguridad expresa preocupación porque África solo ha recibido el 2% de todas las vacunas administradas a nivel mundial y reitera la necesidad de permitir un acceso equitativo a diagnósticos, terapias, medicamentos y vacunas de calidad contra el covid-19”, indica el texto.

– Más alivio, aunque con limitaciones –

La pandemia ha matado hasta ahora a más de 3,4 millones de personas en el mundo, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales. Y continúa su curso mortal con más apertura en algunos países, mientras en otros se prolongan las restricciones.

Colombia reabrió este miércoles las fronteras terrestres, fluviales y marítimas que mantenía cerradas desde hace más de un año, a excepción de las que comparte con Venezuela.

Aun con el virus circulando con fuerza, el gobierno abrió los pasos con Panamá, Perú, Ecuador y Brasil “a partir de las cero horas (05H00 GMT) del 19 de mayo de 2021”, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores.

La reapertura es una forma de “avanzar en las medidas que ayuden a la reactivación económica” de las zonas limítrofes, justificó.

En Ciudad de México, la más golpeada del país por la pandemia de covid-19, las autoridades anunciaron la vuelta a clases presenciales.

“El regreso presencial a clases será el próximo 7 de junio en las comunidades educativas que así lo decidan”, dijo en conferencia Luis Humberto Fernández, Autoridad Educativa Federal de la ciudad.

En México, incluida la capital, las clases presenciales se encuentran suspendidas desde marzo de 2020, con dos excepciones: Campeche y Coahuila.

– Terrazas en Francia –

En Europa, varios países recuperan de a poco las libertades gracias al declive de los contagios.

Después de seis meses al ralentí, los franceses pudieron volver a comer o tomar algo en las terrazas, que a media capacidad y un tope de seis por mesa. El 9 de junio podrán recibir clientes en el interior.

También pudieron ir al cine, al teatro y a los museos, aunque con restricciones en el aforo. Y el toque de queda comienza dos horas más tarde, a las 21H00.

En Austria los restaurantes, hoteles y centros culturales reabrieron completamente el miércoles, pero en algunos lugares había que realizar un test, presentar el resultado negativo de uno o una prueba de que la persona está vacunada o tiene anticuerpos.

En un paso más de esta reapertura, los representantes de los miembros de la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo que permitiría el ingreso al espacio común de viajeros procedentes de países exteriores al bloque que ya estén totalmente vacunados.

En tanto, el gobierno español decidió que los menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca podrán recibir un segundo pinchazo de Pfizer.

Y el Reino Unido lanzó un ensayo clínico en el que voluntarios recibirán una vacuna de refuerzo contra la covid-19, anunció el ministro británico de Sanidad, reconociendo la preocupación por el avance de la variante india del coronavirus.

(Fuente: AFP)

Aumenta a 200 los palestinos muertos en Gaza, entre ellos 59 menores

Comparte este artículo:

Los palestinos muertos en Gaza en una semana por la actual escalada bélica ascendieron hoy a 200, entre ellos 59 menores, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.

Pese a los intensos bombardeos sobre la franja de esta madrugada, el Ministerio solo informó, de momento, de una víctima mortal más que la pasada noche, además de los mil 305 palestinos que fueron heridos desde el lunes por el intercambio de fuego.

Testigos en la franja aseguraron que la aviación israelí llevó a cabo más de un centenar de ataques a lo largo de todo el enclave, hogar de más de dos millones de palestinos, que causaron fuertes explosiones y un pánico generalizado durante toda la madrugada.

La aviación también atacó carreteras y calles principales y destruyó viviendas e infraestructuras, la mayoría de las cuales se concentraban en la ciudad de Gaza, el norte y el sur del enclave.

Las ambulancias y la defensa civil enfrentaron grandes dificultades de acceso y de movimiento para atender a los heridos.

En una ataque selectivo israelí de hoy el Ejército aseguró haber matado a un comandante de la Yihad Islámica, Hasam Abu Hardib, responsable del lanzamiento de misiles antitanque desde el enclave.

Fuentes médicas aseguraron que los aviones de combate israelíes atacaron con dos misiles un automóvil en la ciudad occidental de Gaza que mató a tres hombres.

La compañía de electricidad de Gaza informó de que las líneas de transmisión desde la única central eléctrica hacia la franja sufrieron graves daños como resultado de los últimos bombardeos que ha incrementado los cortes de energía.

(Fuente: EFE)

Detienen al empresario Kamel Nacif en Líbano; Lydia Cacho testificará en su contra

Comparte este artículo:

El empresario Kamel Nacif fue detenido en Líbano luego de ser buscado por autoridades mexicanas tras actuar en contra de la periodista Lydia Cacho en 2005.

A través de sus redes sociales, la comunicadora informó que se encuentra en contacto con autoridades libanesas para testificar en contra del llamado ‘Rey de la Mezclilla’, pues lo señala de haberla torturado.

En su publicación agregó una foto de Nacif en la que se puede leer la frase “Sí, lo reconozco”. 

Cabe recordar que la periodista fue detenida en 2005 por presuntos delitos de difamación y calumnias, cargos presentados por Kamel Nacif a raíz de la publicación del libro «Los Demonios del Edén», donde la escritora describe una supuesta red de pornografía y prostitución infantil que estaría vinculada tanto al empresario Jean Succar Kuri como al ex gobernador Mario Marín.

El pasado 3 de febrero fue detenido Mario Marín Torres, ‘El Gober Precioso’, por la Fiscalía General de la República (FGR) tras un cateo en una vivienda de Acapulco, Guerrero. Sin embargo Nacif aún se encontraba en ese entonces prófugo de la justicia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)