La viruela del mono “debería preocupar a todo el mundo”: Joe Biden

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que los casos recientes de viruela símica o viruela del mono identificados en Europa y Estados Unidos son algo de lo que habría que preocuparse. El mandatario, en su primer viaje a Asia como presidente, dijo en Seúl que las autoridades sanitarias no le han informado plenamente sobre «el nivel de exposición» en Estados Unidos.

«Pero es algo que debería preocupar a todo el mundo», dijo Biden a los periodistas antes de subir al Air Force One para volar a Tokio. «Es una preocupación en el sentido de que si se extendiera, tendría consecuencias», añadió Biden en sus primeras declaraciones públicas sobre la enfermedad.

El presidente respondió a una pregunta sobre la enfermedad cuando hablaba con periodistas en la Base Aérea de Osan, en Corea del Sur, donde visitó a las tropas antes de despegar hacia Japón, en su primera gira en Asia como presidente.

El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo a la prensa a bordo del vuelo a Tokio que Estados Unidos tiene suministros de «una vacuna relevante para tratar la viruela símica».

«Tenemos vacuna disponible para su despliegue con ese fin», dijo. Sullivan dijo que se mantenía informado a Biden sobre la evolución del brote. La viruela símica no suele identificarse fuera de África, pero para el viernes había 80 casos confirmados en todo el mundo, incluidos al menos dos en Estados Unidos y otros 50 posibles casos.

Aunque la enfermedad pertenece a la misma familia de virus que la viruela, sus síntomas son más leves. Los enfermos suelen recuperarse en dos a cuatro semanas sin necesidad de hospitalización, pero en ocasiones resulta mortal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gazprom le cortará el servicio de gas a Finlandia el próximo sábado.

Comparte este artículo:
La compañía energética de FinlandiaGasum“, anunció este viernes que “Gazprom” organismo proveedor del servicio de gas de origen ruso, cortará el suministro al territorio finlandés el día sábado, pues se negaron a pagar en rublos.
El consejero delegado de Gasum, Mika Wiljanen, se pronunció al respecto y mencionó que le parecía una decisión “muy lamentable”, por parte de Gazprom.
Ante la situación, la compañía energética finlandesa implementará medidas alternativas, como el uso del gasoducto Baltic Connector con el fin de que el servicio pueda seguir operando en el país.
Nos hemos estado preparando cuidadosamente para esta situación y, siempre que no haya interrupciones en la red de transmisión de gas, podremos suministrar gas a todos nuestros clientes en los próximos meses“, argumentó el delegado Wiljanen.
En abril, Gazprom había informado que varias compañías energéticas de Europa debían de pagar el gas en rublos, y no euros, el corte del suministro ya se había realizado en otros países como Polonia y Bulgaria.
(Con información de Forbes México).

Iniciarán México y Reino Unido negociaciones sobre Tratado de Libre Comercio.

Comparte este artículo:
Mediante una videoconferencia en Londres, Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía, anunció que este viernes iniciarán las negociaciones formales del Tratado de Libre Comercio entre México y Reino Unido.
La primera fase del trato se llevará a cabo en la Ciudad de México el 11 de julio, junto con la Secretaria de Comercio Internacional de Reino Unido, Anne-Marie Travelyan.
La dirigente Travelyan, explicó durante su intervención que el objetivo del acuerdo, es “profundizar” y “diversificar” los proyectos de “dos de las economías más importantes del mundo”.
La nueva visión del tratado pretende implementar iniciativas novedosas en materia de inversión, propiedad intelectual, Pymes y género.
“Queremos también crear empleos, queremos tener más mexicanos y británicos innovadores, que participen en todo esto”, puntualizó Clouthier.

Estados Unidos acusa a Cuba de usar polémica de Cumbre de las Américas de forma propagandística

Comparte este artículo:

El gobierno del presidente Joe Biden acusó el jueves a Cuba de alimentar la controversia sobre su posible exclusión de la Cumbre de las Américas organizada por Estados Unidos el próximo mes para retratar a Washington como el «chico malo» y distraer la atención del historial de derechos humanos de La Habana a nivel local.

Hablando en una conferencia sobre América Latina, Kerri Hannan, subsecretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo que los países que han amenazado con no asistir la reunión regional si Cuba, Venezuela y Nicaragua no son invitados deberían asistir o perderían la oportunidad de trabajar con Estados Unidos. 

La Casa Blanca ha dicho que aún no ha enviado invitaciones y se negó a proporcionar detalles. Sin embargo, un funcionario de alto rango del Departamento de Estado dijo en abril que Cuba, Nicaragua y el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, probablemente serían excluidos porque no han mostrado respeto por la democracia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Demanda a Amazon, gobierno de Nueva York por actos discriminatorios.

Comparte este artículo:
Según un comunicado de prensa lanzado por la gobernadora del estado de Nueva York Kathy Hochul, la División de Derechos Humanos de la entidad presentó una queja contra la compañía Amazon por actos discriminatorios a mujeres embarazadas y empleados con discapacidad.
Se detallaron actos “negligentes” llevados a cabo por parte de la compañía en cuanto a las adaptaciones nulas que el conglomerado ha puesto en práctica hacia este grupo de personas.
Uno de los casos que se comentaron fue el de una mujer en estado de embarazo, a la cual le exigieron levantar cajas con un peso de 11 kilogramos aún y teniendo una adaptación aprobada que la eximía de realizar dicho tipo de actividades, el hecho la lesionó y se le otorgó una licencia sin remuneración.
La demanda solicita a la compañía de comercio electrónico, a que se adopten políticas no discriminatorias, que ajusten sus formas de trabajo, que se capaciten a sus empleados en temas de derechos humanos y a pagar multas civiles y sanciones al estado de Nueva York.

Anuncian primer ensayo clínico de vacuna contra VIH en Sudáfrica.

Comparte este artículo:
La compañía farmacéutica Moderna en conjunto con el organismo de investigación científica sin fines de lucro IAVI, informaron que realizarán el primer ensayo clínico de una posible vacuna candidata contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Sudáfrica.
La prueba utiliza la tecnología ARNm, utilizada en la vacuna contra el COVID-19, donde a grandes rasgos, su propósito es enseñarle a nuestras células a fabricar una proteína que desencadene una respuesta inmunitaria en nuestro organismo (CDC).
En el estudio participarán 18 voluntarios que no son positivas al virus, donde recibirán dos dosis (eOD-GT8 69mer mRNA) y posteriormente se vigilará su salud durante los próximos seis meses, así como la respuesta inmunitaria de su organismo.
Juntos, nuestro objetivo es responder preguntas críticas de investigación que pueden impulsar el desarrollo de vacunas contra el VIH que involucran cada vez más el liderazgo de científicos en los países donde más se necesita una vacuna“, declaró Mark Feinberg, CEO de IAVI.
Se estima que posteriormente, las dos compañías realicen otro ensayo clínico en poblaciones de Estados Unidos.

Google inicia proceso de quiebra en Rusia

Comparte este artículo:

La filial de Google en Rusia se va a declarar en bancarrota, según un mensaje publicado hoy en el registro federal oficial ruso Fedresurs cuyo documento presenta una notificación sobre «la intención de declararse insolvente».

«Desde el pasado 22 de marzo de 2022, la empresa prevé su propia quiebra e incapacidad de cumplir con sus obligaciones monetarias«, refiere el documento.

La filial rusa del gigante informático explica que tampoco puede hacer frente al pago de las indemnizaciones por despido y la remuneración del personal en virtud de sus contratos de trabajo.

Por el momento se desconoce si la causa de la insolvencia son las millonarias multas impuestas por las autoridades rusas a Google por su negativa a eliminar contenido considerado ilegal en Rusia o los casos administrativos abiertos contra la filial del gigante tecnológico a petición de medios rusos.

La compañía tecnológica informó a principios de mayo de que había bloqueado ocho millones de anuncios relacionados con la campaña militar rusa en Ucrania para «evitar el beneficio o la explotación de la situación», según su vicepresidente de gestión de productos, anuncios, privacidad y seguridad, Scott Spencer.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Finlandia y Suecia entregan solicitud de entrada a la OTAN

Comparte este artículo:

Finlandia y Suecia formalizaron sus pedidos de adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al entregar la carta oficial al jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, en Bruselas.

La OTAN está lista para aprovechar un momento histórico y moverse deprisa para que Finlandia y Suecia se sumen a sus filas, según dijo el secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg, después de la presentación de solicitudes de membresía.

Las solicitudes, entregadas por los embajadores de Finlandia y Suecia ante la OTAN, pusieron en marcha una cuenta atrás de seguridad. Rusia, cuya guerra en Ucrania les instó a unirse a la organización militar, ha advertido que no verá su ingreso con buenos ojos y podría responder.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha exigido que la alianza deje de expandirse hacia las fronteras rusas y varios aliados de la OTAN, liderados por Estados Unidos y Gran Bretaña, han indicado que están dispuestos a ofrecer apoyo de seguridad a Finlandia y Suecia si Putin intenta provocarlas o desestabilizarse mientras se completa su ingreso.

Los países sólo se beneficiarán del Artículo 5 del tratado fundacional de la OTAN, en el que se garantiza que un ataque a cualquier miembro se considerará un ataque a todos, una vez concluya el proceso de ratificación, probablemente en unos pocos meses.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Anuncia ONU que cuatro indicadores clave del cambio climático han batido récord.

Comparte este artículo:
Un nuevo informe de la Organización Metereológica Mundial (OMM) detalló que en el 2021, cuatro indicadores clave del cambio climático batieron récords.
Las concentraciones de gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y la acidificación de estos, fueron los parámetros que se vieron a la alza durante el pasado año.
Antonio Guterres, Jefe de la ONU, hizo hincapié en que nos encontramos ante un “sistema energético mundial” dañado, y mencionó la importancia de tener una migración hacia el uso de energías renovables.
Asimismo, se informó que los últimos siete años han sido de los periodos más cálidos en el planeta (2015-2021), siendo el año 2016 el más caluroso en la superficie terrestre, pero el 2021 el más cálido en los océanos.

Estados Unidos levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela

Comparte este artículo:

Estados Unidos levantará algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela, entre ellas la prohibición a la petrolera estadounidense Chevron de negociar con la estatal PDVSA, para tratar de reactivar el diálogo entre la oposición y el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Así lo anunció un funcionario de alto nivel de la Administración estadounidense durante una llamada con periodistas en la que explicó que el Gobierno de Joe Biden toma esta decisión “en respuesta a las conversaciones que están teniendo lugar entre el régimen y el Gobierno interino (de Juan Guaidó)”.

“Todo esto responde a una petición del Gobierno interino”, enfatizó el estadounidense, “y es resultado de un acuerdo de ambas partes para volver a las conversaciones, que deberían anunciar muy pronto”.

Las conversaciones que la oposición venezolana -agrupada bajo el nombre de Plataforma Unitaria- y el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, estaban teniendo en Ciudad de México se suspendieron el pasado octubre tras la extradición a Venezuela del supuesto testaferro de Maduro, Alex Saab.

Sobre el levantamiento de la prohibición de negociar entre Chevron y PDVSA, el funcionario aclaró que la decisión permite a ambas compañías petroleras “hablar”, pero en ningún caso explotar o comerciar con crudo venezolano, por lo que no supondrá “ningún aumento de los ingresos del régimen”.

La fuente apuntó también que el anuncio está completamente desligado de la polémica por el anuncio del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de que no asistirá a la Cumbre de las Américas si EE.UU. no invita a Cuba, Nicaragua y Venezuela a participar.

El lunes, el Gobierno de Biden anunció otro cambio de postura respecto a uno de estos tres países al permitir la vuelta de todos los vuelos comerciales entre el país y Cuba, muchos de los cuales habían sido suspendidos durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).

La Cumbre de las Américas se celebrará en Los Ángeles (California) del 6 al 10 de junio, la primera vez que es organizada por EE.UU. desde la edición de 1994.

(Fuente: EFE)