Cierran 16 Starbucks en Estados Unidos; temen inseguridad.

Comparte este artículo:

El gran conglomerado Starbucks anunció que cerrará permanentemente 16 tiendas de su cadena, esto por motivos de seguridad.

Las ubicaciones de dichos establecimientos se encuentran repartidos entre Los Ángeles, Seattle, Portland, Oregon, Philadelphia y Washington, D.C.

Un vocero comentó para Insider, que se abrirán próximamente nuevas sucursales en las localidades; comentó que se tomó la decisión cuando se recabó que en ciertas tiendas habían ocurrido un gran número de incidentes peligrosos.

Se identificó que en varias de ellas, los clientes consumían drogas dentro de los establecimientos.

Los nuevos establecimientos buscarán encontrarse en zonas más seguras, preservando el bienestar de los empleados.

Inflación de EU llega al 9.1% en junio, su mayor nivel desde 1981

Comparte este artículo:

La inflación de Estados Unidos se aceleró en junio más de lo previsto, lo que pone de relieve las implacables presiones sobre los precios que mantienen a la Reserva Federal (Fed) encaminada hacia otra gran subida de tipos de interés a finales de este mes.

El índice de precios al consumidor subió 9.1 por ciento respecto al año anteriorla mayor ganancia desde finales de 1981, según mostraron datos del Departamento de Trabajo este miércoles. El indicador de inflación ampliamente seguido aumentó 1.3 por ciento respecto al mes anterior, la mayor cantidad desde 2005, lo que refleja mayores costos de gasolina, vivienda y alimentos.

Los precios en las gasolineras del país alcanzaron un máximo de más de 5 dólares por galón a mediados de junio y agregarán al menos 0.5 puntos porcentuales al avance mensual general del IPC, según Bloomberg Economics antes del informe de este miércoles.

Los economistas proyectaron un aumento del 1.1 por ciento desde mayo y un aumento interanual del 8.8 por ciento, según las medianas de la encuesta de Bloomberg.

El llamado IPC subyacente, que excluye los componentes más volátiles de alimentos y energía, avanzó un 0.7 por ciento respecto al mes anterior y un 5.9 por ciento respecto al año anterior, por encima de las previsiones.

La inflación de Estados Unidos ha sumado varios meses con registros no vistos desde hace 40 años, por lo que la Fed tomará medidas estrictas para intentar mitigar las presiones inflacionarias.

El alza de precios en EU

Los altos precios de la gasolina, que estaban aumentando mucho antes de que Rusia invadiera Ucrania, ayudan a explicar tanto los pésimos índices de aprobación del presidente Joe Biden como el viaje que realiza este día al Medio Oriente, donde espera convencer a los líderes árabes de que produzcan más petróleo.

Mientras tanto, los precios de los alimentos muestran pocas señales de alivio. Las cifras de Numerator, un proveedor de datos utilizados para la investigación de mercado, dice que su última encuesta de consumidores muestra que la inflación de los alimentos alcanzó un nuevo máximo de más del 15 por ciento en el último período de cuatro semanas en comparación con el año pasado.

Y aunque el índice de precios digitales de Adobe mostró una fuerte desaceleración en la tasa de inflación de los productos comprados en línea, los precios de los comestibles avanzaron al máximo registrado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos avala la vacuna de Novavax

Comparte este artículo:

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), organismo regulador de Estados Unidos, autorizó la vacuna para el Covid-19 de Novavax, proporcionando a los estadounidenses otra herramienta contra el virus en un momento en que los casos empiezan a aumentar nuevamente. Dicha autorización convierte a la vacuna de Novavax en la primera autorizada para adultos que imita la proteína que utiliza el coronavirus para entrar en las células.

En un comunicado, el comisario de la FDA, Roberto Califf, aseguró que esta es “otra opción que cumple las rigurosas normas de la FDA en materia de seguridad, eficacia y calidad de fabricación necesarias para respaldar la autorización de uso de emergencia“. Novavax, se agrega a la lista de autorizadas en Estados Unidos como las dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. “Aliento a todas aquellas personas que son elegibles, pero que aún no reciben una vacuna contra Covid-19, a que consideren hacerlo“, agregó Califf.

Es de destacar que casi una cuarta parte de los adultos de Estados Unidos siguen sin recibir su primera dosis de la vacuna a estas alturas de la pandemia, y los expertos esperan que al menos algunos de ellos se inoculen con una opción más convencional: una vacuna basada en proteínas. La empresa americana, oriunda de Maryland, también espera que sus vacunas se conviertan en una de las principales opciones para refuerzo.

Por su parte, el director general de Novavax, Stanley Erck, dijo a la AP que prevé que Estados Unidos autorice pronto el uso de la vacuna en otros grupos de edad. Por lo que la FDA ya evalúa su uso en niños de 12 años en adelante.

Con información de Grupo Reforma

Senadores demócratas de Estados Unidos condenan violencia en México contra periodistas

Comparte este artículo:

En el marco de la visita del presidente López Obrador a Washington, un grupo de senadores demócratas estadounidenses, entre los que se encuentra el presidente del Comité de Exteriores del Senado, Bob Menéndez, condenó este martes la creciente violencia contra periodistas en México. 

Los legisladores presentaron hoy una resolución que «condena los altos niveles de violencia contra los periodistas en México y expresa su apoyo por mayores esfuerzos para salvaguardar la libertad de prensa en el país vecino«, indicó un comunicado emitido por la oficina de Menéndez.

Este senador, de origen cubano y que representa a Nueva Jersey, recordó en la nota que «en años recientes, México ha sido el país más peligroso del mundo, fuera de una zona de guerra, para ejercer el periodismo. Con 12 periodistas mexicanos ya asesinados en los primeros seis meses de 2022, se necesita una acción urgente«.

El reclamo se produce el mismo día en que López Obrador se encuentra de visita en Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, después de su desplante en la Cumbre de las Américas, celebrada en junio en Los Ángeles, a la que no acudió por la decisión de EU de no incluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela entre los invitados.

El presidente mexicano ha recibido críticas por no abordar con más contundencia el tema de la violencia contra los periodistas en México.

Por su parte, la senadora demócrata por Minesota, Amy Klobuchar, otra de las firmantes de la resolución, dijo en el comunicado que es «profundamente preocupante» que los periodistas mexicanos se enfrenten rutinariamente a la violencia y amenazas, simplemente por cubrir las noticias e informar al público.

Según la ONG Reporteros Sin Fronteras, en lo que va de año 12 periodistas han sido asesinados en México, país considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión por la violencia de los narcotraficantes y de las autoridades.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Refuerza Alemania medidas de ciberseguridad.

Comparte este artículo:

Según planes presentados por el Ministerio del Interior, Alemania se encuentra reforzando sus estrategias de ciberseguridad ante la invasión rusa en Ucrania.

Las nuevas medidas abordan la introducción de un sistema centralizado de videoconferencia, una plataforma de intercambio de información sobre ciberataques y promover la “resiliencia cibernética”.

Nancy Faeser también propuso modificar la Ley Fundamental alemana, para que la BSI sea el organismo central de estos temas, en sustitución de los estados federados.

Recientemente se han originado varios tipos de ataques informáticos que se presumen están relacionados con “servicios de inteligencia rusos“.

Informe revela que Uber presionó y engañó Gobierno para crecer

Comparte este artículo:

Mientras Uber crecía ampliamente en los mercados de todo el mundo, la empresa de viajes presionó a líderes políticos para que relajaran las leyes laborales y de taxis, usó tecnología para evadir a los reguladores que le investigaban, canalizó dinero a través de las Bermudas y otros paraísos fiscales y consideró aprovechar la violencia contra sus conductores para ganarse la simpatía del público, según un informe publicado el domingo.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), una red sin fines de lucro de reporteros de investigación, revisó mensajes de texto, correos electrónicos, facturas y otros documentos internos de Uber para entregar lo que llamó “una mirada sin precedentes a las formas en que Uber desafió las leyes de taxis y puso patas arriba los derechos de los trabajadores”.

Los documentos se filtraron primero al periódico británico The Guardian, que los compartió con el ICIJ. La investigación ha sido denominada “Uber Files” (“Los Archivos de Uber“)

En una declaración escrita, la portavoz de Uber, Jill Hazelbaker, reconoció “errores” en el pasado y dijo que a la directora ejecutiva Dara Khosrowshahi, contratada en 2017, se le “encargó transformar todos los aspectos de cómo opera Uber“.

“Cuando decimos que Uber es una empresa diferente hoy, lo decimos literalmente: El 90 por ciento de los empleados actuales de Uber se unieron después de que Dara se convirtiera en CEO”.

Presiones y tecnología sigilosa para crecer

Fundada en 2009, Uber buscó eludir las regulaciones de taxis y ofrecer transporte económico a través de una aplicación para compartir viajes. Los UberFiles del ICIJ revelaron los extraordinarios esfuerzos que la empresa emprendió para establecerse en casi 30 países.

Los cabilderos de la compañía, incluidos ex asesores del Presidente estadounidense Barack Obama, presionaron a funcionarios de Gobiernos para que abandonaran sus investigaciones, reescribieran las leyes laborales y de taxis y relajaran las verificaciones de antecedentes de los conductores, según muestran los documentos.

La investigación encontró también que Uber usó “tecnología sigilosa” para defenderse de las investigaciones del Gobierno.

La empresa, por ejemplo, usó un “interruptor de apagado”, o botón de pánico, que cortó el acceso a los servidores de Uber y bloqueó a las autoridades para que no pudieran obtener pruebas durante redadas en al menos seis países.

Según los documentos, durante una redada policial en Amsterdam, el ex director ejecutivo de Uber, Travis Kalanick, emitió personalmente una orden: “Por favor, presione el botón de apagado lo antes posible… El acceso debe cerrarse en AMS (Amsterdam)”.

‘La violencia garantiza el éxito’

Uber Files también reveló que Kalanick vio la amenaza de violencia contra los conductores de Uber en Francia por parte de taxistas agraviados como una forma de obtener el apoyo público.

“La violencia garantiza el éxito”, escribió Kalanick a sus colegas.

En una respuesta al ICIJ, el portavoz de Kalanick, Devon Spurgeon, dijo que el ex director ejecutivo “nunca sugirió que Uber debería aprovechar la violencia a expensas de la seguridad del conductor”.

Los Uber Files dicen que la compañía redujo su factura de impuestos en millones de dólares al enviar ganancias a través de las Bermudas y otros paraísos fiscales, y luego “trató de desviar la atención de sus obligaciones tributarias ayudando a las autoridades a recaudar impuestos de sus conductores”.

(Fuente: AP)

Renuncia Boris Johnson como primer ministro de Reino Unido.

Comparte este artículo:

El primer ministro de Reino Unido Boris Johnson anunció que renunciará a su puesto, sin embargo, aclaró que continuará con el cargo hasta que se emita un reemplazo.

Sé que habrá mucha gente que se sienta aliviada y quizás bastantes que también se sientan decepcionadas. Y quiero que sepan lo triste que estoy por dejar el mejor trabajo del mundo“, fueron las palabras de Johnson.

Las declaraciones del ex-funcionario fueron emitidas a las afueras de su oficina en Downing Street, donde aliados cercanos y su esposa Carrie fueron testigos.

Algunos legisladores conservadores criticaron el discurso emitido por Boris, mencionándolo como “breve” y “extraño“, además de puntualizar que en ningún momento ofreció algún tipo de disculpas.

La elección de un nuevo líder es un proceso que puede durar semanas o meses.

OTAN arranca proceso de ingreso de Suecia y Finlandia

Comparte este artículo:

Los 30 países aliados de la OTAN firmaron este martes los protocolos de acceso de Suecia y Finlandia, lo que remitía las solicitudes de ingreso de los dos países a las capitales de los estados miembros para obtener aprobación parlamentaria.

El trámite aumentaba el aislamiento estratégico de Rusia tras su invasión de la vecina Ucrania en febrero y los combates que continúan desde entonces.

“Este es un momento de verdad histórico para Finlandia, para Suecia y para la OTAN“, dijo el Secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.

Los 30 embajadores y representantes formales aprobaron oficialmente las decisiones de la cumbre de la OTAN de la semana pasada, en la que la alianza tomó la histórica decisión de invitar a Finlandia, vecino de Rusia, y Suecia, un socio escandinavo, a unirse al club militar.

Pese al acuerdo en la alianza, la aprobación parlamentaria en Turquía, un estado miembro, aún podría complicar su incorporación definitiva como miembros.

El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, advirtió la semana pasada que Ankara aún podría bloquear el proceso si los dos países no cumplen por entero las exigencias turcas de extraditar a sospechosos de terrorismo vinculados con grupos kurdos ilegalizados o con la red de un clérigo exiliado acusado de un golpe fallido en Turquía en 2016.

El Parlamento turco podría negarse a ratificar el acuerdo, dijo Erdogan. Es una amenaza considerable, dado que el ingreso en la OTAN requiere la aprobación de los 30 estados miembros, lo que les da a todos derecho de veto.

Stoltenberg dijo que no esperaba un cambio de parecer.

“Había preocupaciones de seguridad que debían resolverse. E hicimos lo que siempre hacemos como OTAN. Encontramos terreno común”, dijo.

Cada país de la alianza tiene distintos procesos y desafíos legislativos, y podrían pasar varios meses antes de que los dos sean miembros oficiales.

“Deseo un proceso rápido de ratificación”, dijo el Ministro finlandés de Exteriores, Pekka Haavisto.

La invasión rusa de Ucrania le ha dado al proceso urgencia añadida. Su incorporación ofrecerá a los dos países el cobijo de la alianza militar occidental y dará más influencia a la OTAN, especialmente ante la amenaza militar de Moscú.

“Seremos aún más fuertes, y nuestra gente estará aún más segura ante la mayor crisis de seguridad en décadas”, dijo Stoltenberg.

La firma del martes ya acerca a los dos países al seno de la OTAN. Como socios cercanos ya habían asistido a algunas reuniones sobre asuntos que les afectaban directamente. Como invitados oficiales, pueden asistir a todas las reuniones de embajadores, aunque aún no tengan derecho de voto.

(Fuente: AP)

Hieren a 2 policías durante tiroteo en Filadelfia

Comparte este artículo:

Dos policías resultaron lesionados con disparos de arma de fuego en Ben Franklin Parkway, Filadelfia, en donde se realizaban festejos por el Día de la Independencia en Estados Unidos.

De acuerdo a medios locales, uno de los oficiales recibió un disparo y el otro solo un rasguño.

En video publicados en redes sociales se muestra a la multitud corriendo aterrada por los disparos.

Los hechos se registraron horas después de un tiroteo en Highland Park, Illinois, durante un desfile por el 4 de julio. Dicho tiroteo dejó un saldo de al menos 6 personas sin vida y más de 30 heridos.

Tiroteo en centro comercial de Copenhague, Dinamarca, deja al menos tres muertos y varios heridos

Comparte este artículo:

Un tiroteo en el centro comercial Fields en Copenhague, capital de Dinamarca, ocurrido este domingo, dejó un saldo de tres personas muertas y otros tres hospitalizados en estado crítico, informaron las autoridades locales.

El jefe de policía en Copenhague, Søren Thomassen, detalló en conferencia de prensa, que las tres víctimas eran un hombre de 40 años y “dos personas jóvenes”.

Thomassen indicó que un joven danés fue arrestado en relación con el ataque y señaló que no había indicios de que alguien más estuviera involucrado, aunque aseguró que la policía aún está investigando los hechos.

«Estamos convencidos de que el sospechoso de 22 años arrestado fue el autor de los disparos, llevaba un rifle y municiones», afirmó, y añadió que los investigadores «creen que el sospechoso no operaba con otros, pero que hasta que estén absolutamente seguros de que no es así, no lo descartaré».

Además, Søren Thomassen precisó que era demasiado pronto para especular sobre el motivo del tiroteo registrado el domingo por la tarde en Fields, el centro comercial más grande de Dinamarca, con más de 140 tiendas y restaurantes.

Tras el tiroteo en el centro comercial, los organizadores de un concierto del cantante británico Harry Styles, el cual se iba a realizar en el Royal Arena, cerca del lugar de los hechos, anunciaron que el evento sería cancelado.

Por su parte, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, lamentó los hechos en un comunicado y envió sus condolencias a los heridos, a sus familiares y a «todos los daneses que estuvieron cerca de estos eventos aterradores». Asimismo, aseguró que las autoridades continúan investigando lo sucedido.

«Todos hemos sido arrancados brutalmente del brillante verano que acababa de comenzar. Es incomprensible. Desgarrador. Sin sentido. Nuestra hermosa y generalmente tan segura capital cambió en una fracción de segundo», expresó.

En tanto, la Casa Real de Dinamarca envió su “más sentido pésame” a las víctimas y sus familiares, así como a todos los afectados.

El último tiroteo importante en Copenhague ocurrió en 2015, cuando un hombre armado atacó un foro sobre libertad de expresión en el que participaba el controvertido caricaturista Lars Vilks, que dejó un hombre muerto y otros tres heridos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)