Detecta Francia caso de nueva cepa de COVID-19 de Reino Unido

Comparte este artículo:

Las autoridades de salud de Francia confirmaron hoy el primer caso en el país de la variante del nuevo coronavirus detectado en Reino Unido y que es presumiblemente más contagioso.

Un francés que vive en Inglaterra llegó a Francia el 19 de diciembre y dio positivo este viernes a la nueva variante, dijo la agencia francesa de salud pública en un comunicado. No tenía síntomas y estaba aislado en su casa en la ciudad central de Tours.

Las autoridades estaban rastreando los contactos de la persona y los laboratorios estaban analizando pruebas de varias otras personas que podrían tener la nueva variante, según el comunicado.

Algunos otros países europeos también han informado casos de la mutación, que según las autoridades británicas parece hasta un 70 por ciento más contagiosa y se está extendiendo rápidamente.

El anuncio británico del 19 de diciembre llevó a países de todo el mundo a suspender los vuelos, y Francia prohibió el acceso a todos los pasajeros y y transporte de carga de Reino Unido durante dos días, lo que provocó problemas de tráfico masivos alrededor del puerto británico de Dover.

Francia reabrió la frontera, pero ahora requiere que cualquier persona que ingrese desde Reino Unido tenga una prueba que demuestre que no está infectada con la variante.

Un segundo confinamiento parcial frenó drásticamente las infecciones de Francia, pero han vuelto a aumentar en las últimas dos semanas. Francia tiene una de las tasas de mortalidad por virus más altas del mundo.

(Fuente: AP)

Acuerdan Reino Unido y la Unión Europea pacto comercial tras Brexit

Comparte este artículo:

Negociadores del Reino Unido y la Unión Europea llegaron a un acuerdo comercial post Brexit.

El acuerdo será enviado al primer ministro Boris Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen  para ser aprobado.

A partir del jueves 31 de octubre, el acuerdo comercial facilitará un comercio libre de cuotas y aranceles. Sin embargo, la industria de servicios y el sector financiero no entrarán en dicho pacto. 

Este pacto sentará las bases para nuevas relaciones económicas y empresariales entre el Reino Unido y la Unión Europea. Sobre todo, libera al Parlamento británico de muchas limitaciones impuestas por la pertenencia a la Unión Europea.

Finalmente, este pacto marcará otro hito dentro del mandato del primer ministro Boris Johnson, quien había hecho la promesa de lograr el Brexit.

Con información de: “El Financiero”. 

Sigue Trump con los indultos; ahora perdona a Roger Stone, Paul Manafort y a papá de Jared Kushner

Comparte este artículo:

El Presidente estadounidense, Donald Trump, indultó a su ex jefe de campaña, Paul Manafort, su ex asesor Roger Stone y a Charles Kushner, padre de su yerno.

Estos fueron los nombres más destacados en un lote de 26 indultos y tres conmutaciones reveladas por la Casa Blanca después de que Trump se fuera a su club privado en Palm Beach, Florida, para las vacaciones.

También en la lista publicada el miércoles estaba Margaret Hunter, la esposa separada del ex Representante Duncan Hunter, republicano de California. Ambos se habían declarado culpables de los cargos de malversación de fondos de campaña para gastos personales.

Hunter fue indultado por Trump el martes, como parte de una primera ola de otorgamiento de clemencia antes de Navidad a 20 convictos, más de la mitad de los cuales no cumplieron con las pautas del Departamento de Justicia para la consideración de indultos o conmutaciones. Entre ellos se encontraba un ex guardia de Blackwater condenado a cadena perpetua por su papel en el asesinato de 17 civiles iraquíes en 2007.

De los 65 indultos y conmutaciones que Trump había otorgado antes del miércoles, 60 han sido para peticionarios que tenían un vínculo personal con Trump o que ayudaron a sus objetivos políticos, según una tabulación del profesor de la Facultad de Derecho de Harvard, Jack Goldsmith.

Aunque no existen cifras similares para presidentes anteriores, los expertos legales dicen que esos presidentes otorgaron un porcentaje mucho menor a quienes podrían ayudarlos personal y políticamente.

Los indultos para Manafort y Stone reflejan las quejas de Trump sobre la investigación del Fiscal especial Robert Mueller, a la que se refirió como el “engaño de la colusión rusa”.

Manafort, de 71 años, había sido sentenciado a siete años y medio de prisión por su papel en un plan de fraude financiero multimillonario que duró una década por su trabajo en la ex Unión Soviética.

Stone, de 68 años, cuya sentencia de prisión de 40 meses había sido previamente conmutada por Trump , ha mantenido su inocencia e insistió en que hubo una mala conducta de la fiscalía. Fue condenado por siete cargos de mentir al Congreso, manipular testigos y obstruir la investigación de la Cámara sobre una posible coordinación de la campaña de Trump con Rusia.

El indulto de Kushner ha sido uno de los más esperados de la presidencia de Trump. Para el suegro de la hija mayor del Presidente, Ivanka Trump, la sentencia de prisión de Kushner fue un acontecimiento terrible en la vida de su familia.

Kushner, de 66 años, se declaró culpable en 2004 de 16 cargos de evasión de impuestos, un solo cargo de tomar represalias contra un testigo federal y uno de mentir a la Comisión Federal de Elecciones. Cumplió dos años de prisión antes de ser liberado en 2006.

El testigo contra el que fue acusado de tomar represalias fue su cuñado, cuya esposa, la hermana de Kushner, estaba cooperando con funcionarios federales en una investigación de financiamiento de campaña contra Kushner. El hombre fue acusado de grabar en video a su cuñado con una prostituta y luego enviárselo a su hermana.

El caso fue procesado por el entonces fiscal federal Chris Christie, un viejo amigo de Trump que se convirtió en Gobernador de Nueva Jersey. Christie ha criticado recientemente los esfuerzos de Trump para reclamar un fraude generalizado en los resultados de las elecciones de 2020 sin ofrecer pruebas.

Jared Kushner trabajó en los esfuerzos de reforma de justicia penal en la Casa Blanca en parte porque estaba marcado, dijeron los aliados, por el tiempo de su padre tras las rejas. Y tuvo una relación tensa con Christie durante años, lo que le ayudó a desterrarlo de su papel en la conducción de la transición casi inmediatamente después de la sorpresiva victoria electoral de Trump en 2016.

Al perdonar a Manafort y Stone, Trump siguió socavando el trabajo de la investigación de Mueller, que el Presidente y su fiscal general saliente, William P. Barr, han atacado durante los últimos dos años. Trump ya había indultado o conmutado las sentencias de otros tres que habían sido procesados por la oficina de Mueller, incluidos dos el martes.

Esta es la segunda tanda de perdones presidenciales que otorga el Mandatario, a días de abandonar el cargo, tras perdonar a 20 personas ayer, entre ellas dos acusados por la investigación de Rusia, tres legisladores republicanos condenados por corrupción y contratistas acusados de una masacre de civiles en Irak.

Además, recientemente Trump perdonó a su ex asesor de seguridad nacional, Michael Flynn, quien se declaró culpable de mentir al FBI en la investigación sobre Rusia.

(Fuente: The New York Times News Service)

Detecta RU una segunda nueva variante del COVID-19

Comparte este artículo:

Matt Hancock, quien es el ministro de Sanidad británico, anunció este miércoles que se ha detectado una segunda variante del coronavirus “aún más contagiosa” que la cepa anunciada la semana pasada.

Esta nueva variante del SARS-CoV-2, está ligada a personas que han viajado al Reino Unido desde Sudáfrica, es “preocupante” puesto que parece contener más mutaciones que la que ha comenzado a extenderse con rapidez en el sur de Inglaterra.

Se espera que el gobierno británico comience a colocar restricciones inmediatas a los viajes desde Sudáfrica, como cuarentenas estrictas a personas que hayan viajado a ese país y sus contactos.

Respecto al gobierno sudafricano, aseguró que “estamos increíblemente agradecidos (…) por su rigor científico y por la apertura y transparencia con la que han actuado cuando ha sido descubierta aquí la nueva variante“.

El ministro anunció que al mismo tiempo que más zonas de Inglaterra entrarán los próximos días en el máximo nivel de restricciones contra la pandemia, ante la expansión en los últimos días de la cepa informada la semana pasada.

A raíz de la detección de la variante, más de 50 países han limitado los viajes al Reino Unido.

Se presume esta cepa podría estar ligada al aumento en 61.2% de casos en el territorio británico durante los últimos siete días.

Con información de El Universal

Advierte Biden que los días mas oscuros del COVID-19 están por llegar a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió este martes que los días más oscuros de la pandemia del COVID-19 “están por llegar” en el país, y el inicio de la campaña de vacunación no impedirá que mueran todavía “decenas de miles” de personas más debido al coronavirus.

“Nuestros días más oscuros en la batalla contra la COVID están por llegar, no los hemos dejado atrás. Por muy frustrante que sea escucharlo, vamos a necesitar paciencia, persistencia y determinación para derrotar a este virus”, dijo Biden en una rueda de prensa en Wilmington, Delaware.

“Los expertos dicen que las cosas van a ir a peor antes de mejorar”, agregó el también ex vicepresidente de Estados Unidos.

Tres días antes de Navidad, cuando los estadounidenses se preparan para unas fiestas atípicas en pleno repunte de casos y muertes de COVID-19, Biden reiteró que tiene una “confianza absoluta en la vacuna, pero los suministros son pocos”.

“Vamos a perder decenas de miles de vidas en los próximos meses y la vacuna no va a poder parar eso. Necesitamos que todo el mundo lleve mascarillas, practique la distancia social y evite las congregaciones grandes, especialmente en interiores”.

Biden también mencionó el paquete de estímulo, aprobado la noche del lunes por el Congreso y que ahora espera la firma de Trump, por valor de 900 mil millones de dólares, para paliar el deterioro de la economía causado por la pandemia. Como ha dicho en ocasiones anteriores, el demócrata afirmó que “esta ley es solo un primer paso”.

“A comienzos del próximo año presentaré al Congreso mi plan para el siguiente paso”, adelantó el mandatario electo, que recordó que la distribución de las vacunas va a costar miles de millones de dólares. Además, “debemos hacernos cargo de esas personas que sin tener culpa están desempleadas”, avisó.

Sobre la nueva variante de coronavirus, originada en Reino Unido, Biden se mostró cauto.

“Estamos estudiando si requerir o no tests de que (la gente) se suba al avión y cuarentena al llegar (a Estados Unidos), ese es mi instinto pero estoy esperando la recomendación de mi equipo”, dijo.

Sobre el mismo tema, el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, elegido por Biden como su futuro asesor médico en jefe, consideró que se debe asumir que la nueva cepa más contagiosa del COVID-19 está en Estados Unidos, ya que no sería una sorpresa que con la expansión que ha tenido en el Reino Unido haya superado sus fronteras.

BioNTech cree que es “muy probable” que la vacuna funcione en la nueva cepa de Covid-19 en el Reino Unido

Comparte este artículo:

El director de la farmacéutica alemana BioNTech, Uğur Şahin, señaló que es “muy probable” que la vacuna desarrollada junto con Pfizer funcione eficazmente contra la nueva cepa de COVID-19 registrada en el Reino Unido.

Afirmó en conferencia de prensa que “como científico no eres optimista, sino que piensas en probabilidades. Y la probabilidad de que nuestra vacuna funcione es relativamente alta“.

Además aseguró que Pfizer-BioNTech podría desarrollar un nuevo fármaco en cuestión de semanas para inmunizar contra la nueva cepa, esto a pesar de la posibilidad de que la vacuna funcione correctamente con la nueva variante.

Para explicarlo apuntó que “lo bonito de la tecnología mRNA“, en la que se basa su vacuna, es que permite “rediseñar” una vacuna con gran rapidez, lo que significa que “técnicamente, se podría desarrollar una nueva vacuna en unas seis semanas“.

Esta posibilidad surge ya que en los últimos meses, cada vez que aparecerían mutaciones importantes del virus, observaron cómo reaccionó su vacuna y determinaron que era capaz de combatir “toda una serie de diversas variantes del virus“.

En la misma conferencia dijo que aunque existen muchas mutaciones, la vacuna contiene más de mil aminoácidos y sólo nueve de ellos mutaron en la cepa del Reino Unido, lo que significa que el 99 por ciento de la proteína es siempre la misma. No obstante, en las próximas semanas, BioNTech publicará las conclusiones de estudios realizados con la nueva variante del virus.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió al mundo mostrar calma ante las cepas de SARS-CoV-2 registradas en Reino Unido y Sudáfrica. Aseguran que no existe evidencia de que las variantes provoquen un infección más grave o afecte las pruebas de diagnóstico y vacunas; pero sí se transmitiría más fácilmente.

Con información de Reporte Índigo

Nueva cepa del COVID-19 “no está fuera de control”, asegura la OMS

Comparte este artículo:

La nueva cepa del coronavirus descubierta en Reino Unido “no está fuera de control”, afirmaron hoy los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han pedido que se sigan aplicando las medidas sanitarias en todo el planeta, las cuales han demostrado ser eficaces ante la pandemia del COVID-19. 

Desde la OMS han llamado a la calma no solamente por la mutación detectada en Reino Unido, también por otra variante reportada en Sudáfrica.

Tedros añadió que “las vacunas ayudarán a terminar con la pandemia, pero los efectos del COVID-19 se sentirán en los años venideros”
La nueva cepa del coronavirus descubierta en Reino Unido “no está fuera de control”, afirmaron hoy los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes han pedido que se sigan aplicando las medidas sanitarias en todo el planeta, las cuales han demostrado ser eficaces ante la pandemia del COVID-19.

Desde la OMS han llamado a la calma no solamente por la mutación detectada en Reino Unido, también por otra variante reportada en Sudáfrica. 

“Hemos registrado un R0 (tasa de reproducción del virus) mucho más elevada que 1.5 en diferentes momentos de esta pandemia, y lo hemos controlado.

“Esta situación, en ese sentido, no está fuera de control”, declaró el responsable de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa. Sus declaraciones se hacían eco a las del ministro de Salud británico, Matt Hancock, que ayer aseguró que “la nueva cepa del coronavirus estaba fuera de control”. 

“Ciencia y gobiernos están siendo muy cautos ante estas nuevas mutaciones, pero a estas alturas no hay evidencias de que cambien la gravedad de la enfermedad o la eficacia de diagnósticos y vacunas”, dijo Ryan.

Las autoridades británicas han informado a la OMS que “no creen que esto tenga algún impacto en la vacuna”, dijo la responsable de la célula técnica contra el COVID-19 en la organización, Maria Van Kerkhove, en la conferencia de prensa de hoy en Ginebra. 

La especialista confirmó que la nueva cepa se transmitiría más fácilmente, lo que explica que en el Reino Unido la tasa de reproducción del virus (cuántas personas son contaminadas por cada infectado) haya pasado de 1.1 a 1.5 coincidiendo con la propagación de esta variante.

Ryan estimó el lunes que “aunque el virus se ha vuelto un poco más eficaz en términos de propagación, se puede detener (…) Las actuales medidas son las buenas. Debemos continuar haciendo lo que hemos hecho” hasta ahora, afirmó el alto responsable, agregando que puede que éstas se hagan “con algo más de intensidad y durante algo más de tiempo”. 

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió hoy que “la eficacia de las vacunas nos da esperanza, pero eso no es excusa para relajarse y ponernos a nosotros y a los seres queridos en riesgo”.

“Algunos impulsan la idea de que el virus sólo golpea a los más mayores y que con las vacunas ya en el horizonte nos podemos relajar, pero el COVID-19 también afecta a niños o adultos, y puede atacar cualquier sistema del organismo, por lo que hay muchas personas que sufren consecuencias a largo plazo”. 

Tedros añadió que “las vacunas ayudarán a terminar con la pandemia, pero los efectos del covid-19 se sentirán en los años venideros”, ya que, en su opinión, la crisis sanitaria “ha exacerbado las vulnerabilidades y desigualdades de nuestro planeta”.

(Fuente: EFE)

Promete la OMS distribuir vacuna contra COVID-19 a países pobres en primer semestre del 2021

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este viernes que empezaría a suministrar a todos los países en desarrollo la vacuna contra el covid-19 en la primera mitad del 2021 y que los cargamentos iniciales llegarían en el primer trimestre del siguiente año. Dicha distribución se hará a través de COVAX, una plataforma creada por la OMS junto con  varios organismos internacionales públicos y privados, para dar a los países más vulnerables acceso a la tecnología capaz de poner fin a la pandemia, incluyendo tratamientos, test de diagnóstico y vacunas.

Por el momento, COVAX ha cerrado acuerdos que le aseguran 2.000 millones de dosis de las vacunas que estén disponibles, las que se repartirán de forma equitativa y simultánea entre los diferentes países. El objetivo principal es cubrir al menos al 20 % de la población de cada cual, lo que permitiría llegar a los grupos de mayor riesgo.

En una rueda de prensa con ejecutivos de farmacéuticas y representantes de varias organizaciones participantes en COVAX, la OMS dijo que los acuerdos firmados le aseguran “una porción de las vacunas de la primera ola de producción”. Hay que recordar que, actualmente, la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech es la única que ha recibido autorización para su uso de emergencia en Estados Unidos, mientras que la vacuna de la biotecnológica Moderna está por obtener el mismo permiso. La Agencia Europea de Medicamentos, el organismo de la Unión Europea que examina los expedientes de ambas, debería anunciar su decisión antes de fin de año.

De las 2.000 millones de vacunas, la OMS dijo que 1.300 millones de dosis serán financiadas por donaciones y por la participación de países de ingresos altos y medios en COVAX. De los nuevos acuerdos de compra anunciados hoy destacan los firmados por COVAX con la farmacéutica AstraZeneca por 170 millones de dosis y con Johnson & Johnson por 500 millones de dosis de la vacuna desarrollada por su filial especializa Janssen Pharmaceutical.

Con información de RCN.

Trump evaluó invocar la ley marcial para anular las elecciones, reportan medios en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evaluó invocar la ley marcial para anular las elecciones del pasado 3 de noviembre, en las que salió derrotado frente al demócrata Joe Biden, informaron The New York Times y CNN.

Según los dos medios, la idea de decretar la ley marcial surgió durante una acalorada reunión el viernes en la Casa Blanca, en la que participó Michael Flynn, el primer asesor de Seguridad Nacional de Trump y quien fue procesado en el marco de la investigación sobre la llamada “trama rusa”.

El pasado jueves, en una entrevista en el canal ultraconservador Newsmax, Flynn argumentó que el mandatario tiene poder para desplegar las Fuerzas Armadas de EE.UU. en los estados clave donde ganó Biden para repetir allí las elecciones.

De acuerdo con The New York Times, que cita a dos fuentes conocedoras del asunto, en un momento del encuentro del viernes en la Casa Blanca, Trump se interesó por la idea que había formulado Flynn anteriormente.

CNN también afirma que esa idea surgió durante la reunión; pero explica que las palabras de Trump no dejaban claro si realmente apoyaba la idea de invocar la ley marcial.

Enseguida, varios asesores del mandatario rechazaron la posibilidad de decretar la ley marcial, lo que implicaría que todo el país queda bajo control de las Fuerzas Armadas.

En respuesta a los reportes, Trump arremetió contra los medios de comunicación en Twitter, donde de madrugada afirmó: “Ley marcial = Noticias falsas. ¡Son solo más noticias mal intencionadas!”.

En EE.UU., el presidente y los gobernadores de cada uno de los 50 estados del país tienen poder para invocar la ley marcial; pero el jefe del Ejecutivo no lo puede hacer de manera unilateral y necesita la aprobación del Congreso, de acuerdo con un estudio del Centro Brennan por la Justicia de la Universidad de Nueva York.

La última vez que el Gobierno federal impuso la ley marcial fue en Hawái en 1941 después del ataque japonés contra Pearl Harbor.

Trump, que tendrá que dejar el poder el 20 de enero, hasta ahora no ha reconocido su derrota en los comicios y ha presentado varias demandas en estados claves para alegar, sin pruebas, que hubo fraude electoral en el voto por correo, que usaron millones de estadounidenses por la pandemia.

(Fuente: EFE)

Nuevo récord de casos diarios de COVID-19 en el mundo con casi 800 mil

Comparte este artículo:

Los casos confirmados de COVID -19 en el mundo pasaron hoy la barrera de los 75 millones, tras registrarse un nuevo récord de casos diarios, que fueron casi 800 mil.

Según las notificaciones que llegan a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las víctimas mortales por la pandemia son 1.68 millones, 10 mil 256 más que en la jornada anterior.

Los decesos, como los contagios, han experimentado un fuerte aumento diario.

El continente americano registra 32.4 millones de positivos y 809 mil muertes, de las cuales 311 mil corresponden a Estados Unidos, que tiene 17.3 millones de casos.

En Europa se han registrado 23.6 millones de casos y más de 522 mil defunciones.

El sur de Asia acumula 11.6 millones de infecciones confirmadas de COVID-19 y 177 mil muertes, según las estadísticas de la Organización con sede en Ginebra.

Los datos que ofrece la OMS indican que la propagación del virus ha descendido notablemente en India, con 174 mil casos en los últimos siete días, lo que le coloca en el quinto lugar con más aumento de casos en este periodo.

Anteriormente, India estaba en el primer o segundo lugar por aumento de casos.

Tras Estados Unidos y Brasil, donde la curva semanal de casos ha ascendido de forma más pronunciada en la última semana, Turquía presenta un fuerte deterioro de su situación epidémica y es el tercer país donde más se ha propagado el SARS-CoV-2 (195 mil casos).

Aparte de Brasil, Colombia y México son los países latinoamericanos con el mayor número de casos acumulados en los últimos siete días, con más de 73 mil y 72 mil, respectivamente.

(Fuente: EFE)