Dan 135 años de cárcel a implicado en atentado al Casino Royale en Monterrey

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra Baltasar “S”, alias el “Mataperros”, señalado como uno de los autores materiales del ataque al Casino Royale, ocurrido hace casi 14 años en Monterrey, Nuevo León.

El atentado, perpetrado por integrantes de un grupo delictivo, destacó por la violencia con la que incendiaron el lugar con personas en el interior. El saldo fue de 52 víctimas mortales, entre ellas dos mujeres embarazadas.

De acuerdo con el comunicado, la sentencia fue resultado del trabajo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas. Un juez penal dictó una condena de 135 años de prisión contra Baltasar “S” por delincuencia organizada, delitos contra la salud y secuestro.

El “Mataperros” fue detenido en 2015, cuatro años después del ataque al Casino Royale. Ya era investigado por su presunta participación en secuestros, cobros de piso en Monterrey y por el asesinato de un mando policiaco en Santa Catarina, Nuevo León.

Además de la sentencia, deberá cubrir una multa de un millón 264 mil 327 pesos.

La FGR también informó que otros cuatro integrantes del grupo criminal recibieron sentencia por delitos como delincuencia organizada y secuestro. Todos cumplen actualmente condena en distintos centros penitenciarios del país.

La Fiscalía señaló que entre 2011 y 2012 se giraron órdenes de aprehensión contra Héctor “M”, José “L”, Luis “C”, Hugo “R”, Juan “E” y Baltasar “S”. En el caso de los cuatro últimos, las órdenes fueron ejecutadas por reclusión, ya que se encontraban presos por otras causas penales.

Sheinbaum califica de “exagerado” el cierre fronterizo por caso de gusano barrenador

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum calificó este jueves como una medida “totalmente exagerada” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz.

Apenas dos días después de haberse reabierto la línea fronteriza, la Secretaría de Agricultura del gobierno de Donald Trump ordenó la suspensión del ingreso de reses, bisontes y caballos por la presencia del parásito transmitido por la mosca Cochliomya hominivorax.

Sheinbaum afirmó que “los equipos mexicanos ya trabajan para demostrar que todo está bajo control”.

“Estados Unidos ha prometido estar vigilante y, tras detectar este nuevo caso, estamos suspendiendo la reapertura prevista de los puertos para seguir poniendo en cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, dijo el miércoles por la noche la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

El brote fue identificado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. “Desde nuestro punto de vista, Estados Unidos tomó una decisión totalmente exagerada: el volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La presidenta sostuvo que su gobierno ha seguido “protocolos científicos y sanitarios” y recordó que el cierre de mayo fue resultado de un trabajo técnico conjunto con autoridades de EE UU, no una decisión unilateral.

También señaló que el nuevo caso no tomó por sorpresa a su administración, ya que ocurrió fuera del área de contención en el Istmo de Tehuantepec, donde de inmediato se aplicaron medidas. “No fue un hecho sorpresivo. Se actuó conforme a todos los protocolos científicos y operativos que México y Estados Unidos acordaron previamente”, afirmó.

Francisco Javier Calderón Elizalde, titular de Senasica, indicó que en dos semanas la situación estará controlada. Recordó que desde 2021 se aplica un plan de emergencia nacional que incluye curación de animales, vigilancia en traspatios y liberación de moscas estériles.

TEPJF descarta pedir al INE investigar distribución de acordeones

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó ordenar al INE que reabra una investigación sobre la presunta elaboración y distribución de “acordeones” durante la elección judicial, como lo solicitó la organización Proyecto Justicia Común A.C.

Con tres votos a favor, de la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, el tribunal validó la decisión previa del INE, que había desechado la denuncia por falta de elementos.

En el proyecto aprobado se concluyó que no hubo indicios suficientes de coacción del voto, uso indebido de recursos públicos o afectación a la equidad.

El magistrado Reyes Rodríguez votó en contra, al considerar que sí había señales mínimas para que el INE realizara una investigación más amplia. Señaló que la denuncia se sustentaba en reportes periodísticos que vinculaban a funcionarios capitalinos y legisladores con una supuesta operación para promover votos mediante propaganda financiada con recursos públicos.

Sin embargo, el resto del pleno desestimó las notas periodísticas como prueba válida, al señalar que no se presentaron datos específicos sobre fechas, lugares o responsables. Según el fallo, una denuncia sin esos elementos no basta para justificar una indagatoria formal.

Condenan a 10 implicados del Rancho Izaguirre a más de 140 años de prisión

Comparte este artículo:

Diez personas vinculadas al caso del Rancho Izaguirre fueron sentenciadas a un total de 141 años y tres meses de prisión por su responsabilidad en los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado, de acuerdo con un comunicado emitido este martes por la Fiscalía de Jalisco. La institución destacó que se trata de una de las penas más severas impuestas por este tipo de crímenes.

El juicio oral se prolongó durante una semana, y al término del proceso los imputados también recibieron la orden de cubrir un monto cercano a los 70.000 dólares estadounidenses como parte de la reparación del daño.

De acuerdo con información proporcionada por la misma Fiscalía, las detenciones se llevaron a cabo en septiembre de 2024 cuando elementos de la Guardia Nacional ingresaron al rancho ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

El sitio, conocido como Rancho Izaguirre, ha sido descrito por colectivos de familias buscadoras de personas desaparecidas como un lugar de “adiestramiento y exterminio”. En abril pasado, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró que el lugar operaba como un “centro de reclutamiento” del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Las investigaciones han llevado al hallazgo de restos óseos dentro del rancho, así como de ropa y pertenencias personales. Estos objetos han sido señalados por activistas como evidencias de lo que allí sucedió. En declaraciones brindadas a CNN, un familiar de una víctima relató que el descubrimiento de pertenencias le hizo sospechar que su ser querido había estado en ese sitio.

Sin embargo, Gertz Manero aclaró que no se ha encontrado “una sola prueba” que indique que el lugar haya sido utilizado como crematorio. No obstante, reconoció que se identificaron “lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas”.

Perros rescatistas de Nuevo León ya apoyan en la búsqueda de desaparecidos en Texas

Comparte este artículo:

Cuatro binomios caninos especializados en búsqueda y rescate ya se encuentran activos en el condado de Kerr, Texas, como parte del apoyo enviado por el Gobierno de Nuevo León tras las graves inundaciones registradas el pasado 4 de julio.

Los perros “Joe”, “Aby”, “Loretta” y “Danna”, certificados en localización de personas, encabezan las labores de búsqueda a lo largo de cinco kilómetros del Río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desastre.

Acompañados por sus manejadores y dos veterinarios, los canes trabajan de forma estratégica, explorando puntos clave con el objetivo de localizar a personas desaparecidas. La participación de estos equipos es vital durante emergencias, pues su olfato permite rastrear incluso entre lodo, agua o escombros.

Además del equipo canino, Protección Civil de Nuevo León desplegó a 15 rescatistas distribuidos en distintos sectores del condado. En la zona se vive un ambiente de cooperación: civiles texanos acuden a los centros de apoyo para brindar hidratación y alimentos al personal de rescate.

Hasta el momento, autoridades locales han confirmado más de 100 personas fallecidas, mientras continúan los esfuerzos por encontrar a quienes siguen sin ser localizados.

EE.UU. aplaza sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector tras intervención del gobierno mexicano

Comparte este artículo:

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió extender por 45 días el plazo para aplicar las sanciones que impedirán la realización de transferencias financieras con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Según un comunicado emitido por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), la nueva fecha para que entren en vigor las restricciones será el próximo 4 de septiembre. Esta prórroga se otorgó tras detectarse posibles operaciones de lavado de dinero vinculadas a dichas instituciones.

La decisión se tomó luego de que las autoridades mexicanas intervinieran temporalmente en la gestión de CIBanco, Intercam y Vector, medida que fue tomada en cuenta por el gobierno estadounidense.

“El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki.

Asimismo, la agencia estadounidense indicó que las sanciones impuestas contra las tres entidades forman parte de una estrategia conjunta entre ambos países para blindar al sistema financiero frente al crimen organizado y al lavado de activos.

Cabe recordar que el pasado 25 de junio, el Tesoro estadounidense bloqueó las operaciones de envío de fondos entre estas tres firmas financieras y Estados Unidos, al considerarlas “fuentes de preocupación” por su presunta participación en actividades relacionadas con el narcotráfico.

“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, declaró en esa fecha el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Posponen audiencia de Ovidio Guzmán en Chicago al viernes

Comparte este artículo:

La Corte del Distrito Norte de Illinois aplazó hasta el viernes la audiencia de Ovidio Guzmán López, en la que se esperaba que se declarara culpable de narcotráfico. El cambio fue ordenado por la jueza Sharon Johnson Coleman, sin explicación pública sobre las razones de la reprogramación, según un documento judicial emitido este martes.

Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, enfrenta cargos federales en Illinois, Nueva York y el Distrito de Columbia, incluyendo conspiración para traficar drogas, uso de armas y lavado de dinero. En junio firmó un documento donde aceptó los cargos y solicitó trasladar su proceso a Chicago, donde permanece detenido.

El llamado “Ratón” fue incluido en 2012 en la lista de narcotraficantes internacionales del gobierno estadounidense. Autoridades de EE.UU. lo acusan también de ordenar el asesinato de un cantante mexicano que se habría negado a actuar en su boda, aunque no se ha confirmado públicamente la identidad de la víctima.

Guzmán ganó notoriedad internacional tras el “Culiacanazo” de 2019, cuando su primera detención provocó un enfrentamiento armado en Culiacán y su posterior liberación por órdenes del gobierno mexicano. Fue recapturado en 2023, poco antes de la visita del entonces presidente Joe Biden a México.

Responde Sheinbaum a reconocimiento de Viola Davis por ayuda humanitaria

Comparte este artículo:

Durante la mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las palabras de reconocimiento emitidas por la actriz y ganadora del Oscar, Viola Davis, quien elogió su liderazgo y la solidaridad del gobierno mexicano frente a la reciente crisis en Estados Unidos.

Tras el desbordamiento del Río Guadalupe en Texas, se registraron diversas muertes y desapariciones, incluyendo ciudadanos mexicanos.

En respuesta, Sheinbaum envió un grupo de bomberos especializados para apoyar en las labores de rescate, acción que fue ampliamente reconocida por Davis.

“Después de todo el odio. Después de todas las políticas anti-inmigrantes. Después de todo el racismo hacia las personas de color. Ella todavía ayudó. Ella todavía apareció. Ella todavía hizo lo correcto. A un estado ‘rojo’ que no haría lo mismo por ella. Eso es liderazgo. Eso es poder. Esa es una mujer”, escribió Davis en redes sociales.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria aclaró que el mérito pertenece a los Bomberos de Acuña, en Coahuila, quienes fueron enviados a colaborar en las zonas afectadas de Texas.

“Honor a quien honor merece” dijo la presidenta.

En ese marco, Sheinbaum nombró a los integrantes del grupo: Javier Alvarado Lumbreras, Christopher Abraham, Roel Delgado Martínez, José Omar Llanas, Aldo Ortiz Rodríguez, Mario Alberto Linares Linares, Guillermo Samuel Quiroz, Javier Isaac Alvarado y Jesús Eduardo Salas, entre otros.

Asimismo, confirmó la muerte de un mexicano y señaló que su gobierno mantiene comunicación constante con autoridades texanas y el Departamento de Estado, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, para brindar “todo lo que se requiera para apoyar a nuestros vecinos en esta situación trágica”.

Sobre las palabras de Davis, destacó que son un reflejo del espíritu solidario de los mexicanos: “Ese es el pueblo de México nuestra cultura. Las y los mexicanos somos fraternos siempre, y lo que refleja con los bomberos que van y arriesgan su vida como lo hicieron en California, es la esencia y humanismo del pueblo de México”, apuntó.

Perros rescatistas de Nuevo León viajan a Texas para apoyar en labores de búsqueda

Comparte este artículo:

Un escuadrón de perros rescatistas de Protección Civil de Nuevo León fue enviado este martes a Hill Country, Texas, para apoyar en la búsqueda de personas tras las severas inundaciones que se registraron en la región.

Se trata de Aby, Loreta, Danna y Joe, integrantes certificados de la unidad K9, que participarán en los operativos de rastreo junto a alrededor de 30 elementos capacitados, drones y vehículos todoterreno.

Entre los caninos destaca Joe, quien tras esta misión se retirará oficialmente del servicio activo al cumplir con su ciclo protocolario.

El equipo también incluye lanchas, cuatrimotos y un centro de mando móvil, además de contar con autosuficiencia para operar por al menos cinco días consecutivos, con casas de campaña, víveres y equipamiento necesario.

Además de la unidad canina, se puso a disposición de las autoridades texanas un helicóptero con personal especializado en rescates, así como pilotos de drones que se integrarán a las labores.

Aunque las acciones son parte de una coordinación entre autoridades, el despliegue de los perros rescatistas es, sin duda, el corazón del operativo.

A nivel local, se pronostican lluvias en las zonas montañosas y citrícolas de Nuevo León, con temperaturas entre los 32 y 34 grados, y buena calidad del aire.

Buscan pena máxima por feminicidio y homicidio infantil en Sonora

Comparte este artículo:

La Fiscalía de Sonora busca imponer la pena máxima de 70 años de prisión a Jesús Antonio “N”, acusado de asesinar a una mujer de 28 años y sus tres hijas menores.

Los hechos ocurrieron el 3 de julio en la comunidad Miguel Alemán, cercana a Hermosillo. El sujeto fue vinculado a proceso y permanece bajo prisión preventiva.

Según la investigación, el imputado tenía una relación esporádica con la víctima. Esa noche la atacó con un arma de fuego y luego asesinó a las niñas, de once y nueve años. Los cuerpos fueron abandonados junto a una carretera. La madre fue hallada el 4 de julio y las menores al día siguiente, tras un reporte de buscadoras.

La detención ocurrió el 6 de julio en un operativo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal. En el lugar se aseguraron pruebas vinculadas con el crimen y con actividades de narcomenudeo. La Fiscalía sostiene que hay evidencia suficiente para sostener la acusación por feminicidio agravado y homicidio infantil.

El crimen se suma a una serie de homicidios en Hermosillo, ciudad que atraviesa una ola de violencia, con más de 17 ejecuciones reportadas en los primeros días de julio.