Suman siete fallecidos vinculados a red de huachicol fiscal

Comparte este artículo:

Siete personas relacionadas con operaciones aduaneras y portuarias han perdido la vida en distintos hechos mientras avanzan las indagatorias por contrabando de combustible. Entre ellas hay cuatro elementos de la Marina y tres exfuncionarios de la FGR y la Agencia Nacional de Aduanas.

Uno de los casos más recientes fue el del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, durante una práctica de tiro en Puerto Peñasco. Ese mismo día, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, también marino, fue hallado sin vida en Altamira, tras ser implicado en el ingreso irregular de combustible a través del puerto.

En Manzanillo, fueron ejecutados Fernando Rubén Guerrero Alcántar y Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, ambos marinos. El primero había denunciado corrupción en aduanas; el segundo fue atacado semanas después de asumir un cargo operativo en ese puerto.

También están los casos de Ernesto Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas; Magaly Janet Nava Ramos, de la fiscalía en Colima; y Carlos Narváez Romero, exfuncionario de Aduanas. Todos vinculados a investigaciones sobre redes de tráfico de hidrocarburos.

Dron ataca flotilla con ayuda para Gaza en el que viaja Greta Thunberg y provoca un incendio en la cubierta

Comparte este artículo:

La Flotilla Global Sumud (GSF) reportó el lunes que uno de sus barcos principales fue impactado por un dron mientras se encontraba en un puerto tunecino. Pese al incidente, los seis pasajeros y la tripulación resultaron ilesos.

La embarcación, que navega bajo bandera portuguesa y transportaba al comité directivo de la flotilla, sufrió daños en la cubierta principal y en el área de almacenamiento, de acuerdo con un comunicado de la GSF.

La flotilla constituye un esfuerzo internacional cuyo objetivo es romper el bloqueo naval impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a Gaza a través de barcos civiles respaldados por delegaciones de 44 países. Entre los participantes se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y la política portuguesa Mariana Mortagua.

El bloqueo naval israelí sobre Gaza empezó en 2007 y continúa vigente en el marco del conflicto actual, iniciado en octubre de 2023 tras el ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y alrededor de 250 rehenes.

La posterior ofensiva israelí ha dejado más de 64.000 muertos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. Diversos organismos internacionales han declarado que las acciones de Israel cumplen con la definición legal establecida en la convención de la ONU sobre el genocidio.

La GSF aseguró que se encuentra investigando el ataque con dron y que dará a conocer los resultados. “Los actos de agresión destinados a intimidarnos y descarrilar nuestra misión no nos disuadirán. Nuestra misión pacífica de romper el asedio de Gaza y solidarizarnos con su pueblo continúa con determinación y resolución”, declaró la organización.

Por su parte, la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien estaba presente en el puerto, dijo a Reuters: “No sabemos quién llevó a cabo el ataque, pero no nos sorprendería que fuera Israel. Si se confirma, se trata de un ataque contra la soberanía tunecina”.

Hasta el momento, Israel no ha emitido comentarios sobre el hecho.

Casa Blanca lanza versión de Labubu con imagen de migrante deportado

Comparte este artículo:

La Casa Blanca compartió en redes sociales una ilustración tipo Labubu basada en un migrante guatemalteco deportado, como parte de su campaña visual sobre seguridad y migración. La figura aparece esposada, con el texto “depredador sexual arrestado por ICE”, y fue titulada “Deported Edition Labubu”.

El personaje representa a Cristian Soto Galeano, detenido en Nueva Orleans por conducta sexual indebida con un menor. Aunque el diseño remite a los populares muñecos de Pop Mart, el enfoque de la publicación fue destacar su captura como parte de las operaciones de ICE.

El uso de este tipo de imágenes, algunas generadas con inteligencia artificial, se ha vuelto más frecuente por parte del gobierno de Trump. La estrategia busca amplificar el mensaje de mano dura migratoria mediante contenido viral y gráficamente llamativo.

En otra publicación, Trump compartió una imagen con la frase “Chipocalypse Now”, aludiendo al envío de fuerzas federales a ciudades como Chicago. Este tipo de mensajes refuerzan su discurso sobre orden y control fronterizo en plena etapa de campaña.

Hallan sin vida a capitán señalado en caso de huachicol fiscal en Altamira

Comparte este artículo:

El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, miembro de la Secretaría de Marina, fue hallado sin vida este lunes dentro de una camioneta oficial en el puerto de Altamira, Tamaulipas. El vehículo se encontraba en una zona federal, por lo que la Fiscalía General de la República quedó a cargo del caso.

Pérez Ramírez dirigía la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y estaba relacionado con una investigación por huachicol fiscal. Aunque no había orden de captura en su contra, su nombre aparecía en declaraciones ministeriales como posible beneficiario de sobornos.

Un testigo protegido, exdirector de aduanas en Tampico, declaró que repartió más de 24 millones de pesos a funcionarios vinculados a una red de contrabando. El capitán y otros mandos navales habrían recibido parte de esos pagos, según la indagatoria.

La Secretaría de Marina confirmó el fallecimiento y afirmó que colaborará con las autoridades. El caso se desarrolla en paralelo a una operación federal que ya dejó 14 detenidos por su presunta participación en esta red de tráfico de combustibles.

Rescatan a perro atrapado en el lecho del arroyo El Obispo en Santa Catarina

Comparte este artículo:

Elementos del grupo Jaguares de Protección Civil de Santa Catarina realizaron el rescate de un perro que se encontraba atrapado en el lecho del arroyo El Obispo, a la altura de la empresa Termolita.

El reporte fue recibido aproximadamente a las 14:20 horas, lo que movilizó a una unidad de la corporación al sitio. Al llegar, los rescatistas descendieron al canal del arroyo, donde localizaron al can, un ejemplar adulto de raza tipo pitbull.

Gracias a la rápida intervención, el perro fue rescatado sin lesiones y antes de que pudiera ser arrastrado por la corriente, producto de las lluvias registradas en la zona.

Posteriormente, el animal fue entregado en buenas condiciones al área municipal de Bienestar Animal, donde recibirá atención y resguardo.

Escobedo lanza el festival “Goles de Cabeza” previo al Mundial 2026

Comparte este artículo:

Escobedo, Nuevo León, será sede del festival “Goles de Cabeza” del 23 de febrero al 1 de marzo de 2026, como parte del Mundial de Futbol. Impulsado por el alcalde Andrés Mijes, el evento combinará futbol, arte y cultura para fortalecer el tejido social y fomentar la identidad local.

Durante una semana, la ciudad ofrecerá conferencias, exposiciones, ciclos de cine y conciertos. Entre los invitados estarán Eduardo Sacheri, Francisco Mouat, Marion Reimers, Roberto Gómez Junco y jugadores de Tigres y Rayados. En el aspecto musical, actuarán El Gran Silencio y DJ Remille, entre otros.

Mijes subrayó que el futbol es una herramienta cultural para la unidad y destacó que el festival ayudará al desarrollo económico de Escobedo, generando un espacio inclusivo para la comunidad.

El evento coincidirá con el bicentenario del natalicio del General Mariano Escobedo, uniendo historia local y futbol. Con esto, la ciudad busca posicionarse como un referente cultural aprovechando el impulso del Mundial 2026.

Residente reúne a más de 180 mil personas en el Zócalo

Comparte este artículo:

El sábado 6 de septiembre, el Zócalo de la Ciudad de México reunió a más de 180 mil personas en un concierto de Residente. La Plaza de la Constitución se convirtió en un escenario de música y expresión social, con mensajes que mezclaron denuncia política y celebración cultural.

El momento más destacado ocurrió cuando el rapero expresó: “Alto al genocidio en Palestina”.

René Pérez Joglar, nombre real del artista, subió al escenario acompañado por una familia palestina que llegó a México tras huir de Gaza en mayo de 2025. La hija menor tomó el micrófono y exclamó: “Paren el genocidio”, lo que provocó que el público respondiera con un “¡Palestina libre!”.

Durante su presentación, Residente denunció los ataques contra la población palestina y pidió presión internacional: “Hay que presionar a nuestros gobiernos hasta que detengan esa masacre. Los matan de hambre y los bombardean”.

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, inició con la participación del colectivo Mujer en Cypher, integrado por Arianna Puello, Ximbo, Niña Dioz, Prania Esponda, Azuky y Mena, quienes presentaron temas con mensajes feministas y sociales.

A las 20:00 horas, Residente comenzó su espectáculo con canciones como “Baile de los pobres” y “Atrévete”. Entre los asistentes se encontraba la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El repertorio incluyó temas como “Muerte en Hawái”, “René”, “Fiesta de locos” y “Ron en el piso”. En uno de los momentos centrales, Silvana Estrada se unió al artista para interpretar “Latinoamérica”.

Residente también hizo referencia a las políticas migratorias de Estados Unidos: “Todavía no entienden que América es un continente, no solo Estados Unidos. Para toda la gente de ICE que comete delitos humanos zapateando a los inmigrantes”.

Al finalizar, agradeció al público mexicano: “Todo mundo merece igualdad de oportunidades, necesitamos apoyar que la gente tenga acceso a la educación, se puede lograr. Gracias por estar aquí con toda la energía, los amo México”.

Protección Civil rescata a dos personas arrastradas por la corriente en Monterrey

Comparte este artículo:

Protección Civil de Nuevo León informó que la noche del domingo se atendió un reporte sobre dos personas que fueron arrastradas por la corriente del río en la zona de Ocaso y Canal Medular, en el Barrio del Prado, Monterrey.

De acuerdo con el informe, aproximadamente un kilómetro río abajo del punto inicial se estableció contacto con Protección Civil local, quienes ya habían logrado rescatar con éxito a un hombre, una mujer y a un elemento de Fuerza Civil.

Paramédicos de la UMT valoraron a las tres personas y confirmaron que no presentaban lesiones.

En las labores participaron unidades de Protección Civil Nuevo León, Protección Civil Monterrey, Fuerza Civil y la UMT.

Tren impacta autobús en Atlacomulco dejando ocho muertos y 45 heridos

Comparte este artículo:

Un accidente ocurrido esta mañana en la carretera Maravatío-Atlacomulco, en el estado de México, dejó al menos ocho muertos y 45 heridos. Un tren chocó contra un autobús de doble piso que aparentemente intentó adelantarlo en un cruce, lo que provocó el siniestro.

Cámaras del C5 estatal reportaron el cierre de circulación en ambos sentidos mientras los cuerpos de emergencia trabajaban en el lugar. El autobús sufrió graves daños en su parte superior y en redes sociales circularon videos mostrando el rescate de los pasajeros atrapados.

Las autoridades informaron que 45 personas fueron trasladadas al Hospital General de Atlacomulco. Los muertos han sido identificados preliminarmente. En el lugar operaron equipos de rescate y seguridad para atender a las víctimas.

Diversas dependencias, como Protección Civil, SUEM, Cruz Roja, Policía Estatal y Guardia Nacional, estuvieron presentes en el lugar. Las investigaciones iniciales apuntan a que el autobús intentó cruzar el ferrocarril antes de que llegara el tren.

Hubo más de 21 mil sismos en México en los primeros ocho meses de 2025: SSN

Comparte este artículo:

En los primeros ocho meses de 2025 han sucedido más de 21 mil sismos en México, mientras que en 2024 el Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, registró y reportó 33 mil 418 temblores.

“Debido al número de sucesos y sus localizaciones la población debe estar atenta a las medidas de seguridad, porque la principal lección que han dejado (los sismos) a lo largo de la historia es la prevención y la protección civil“, comentó en un comunicado de la institución, emitido este domingo, el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Carlos Valdés González.

En el marco del 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, de magnitud 8.1, el experto recordó que ese terremoto dejó huella en la población, pero en el país se han registrado otros más intensos, por ejemplo, el de 1787, con epicentro en la costa de Oaxaca, calculado en magnitud 8.6.

Además, recordó que en el país se han contabilizado dos de magnitud 8.2: el primero en 1932, en las costas de Jalisco y Colima; y el 7 de septiembre de 2017, en el Golfo de Tehuantepec.

“Este último ocasionó pocos problemas en el centro del país, -donde se ubica la Ciudad de México– debido a que el epicentro se localizó a una profundidad de 45.9 kilómetros (km)”, expuso.

Otros significativos, apuntó, fueron el llamado sismo de El Ángel (28 de julio de 1957, magnitud 7.6), con epicentro en San Marcos, Guerrero, recordado porque en esa ocasión el movimineto sísmico derribó el Ángel de la Independencia de la Avenida Paseo de la Reforma, en el entonces Distrito Federal, actual Ciudad de México.

“Además, el del 19 de septiembre de 2017 (magnitud 7.1) con epicentro entre los estados de Puebla y Morelos, a una profundidad de 57 km, detalla el universitario.
Estos grandes sismos son un proceso colectivo, es decir, recordamos lo que en esos momentos hacíamos; es un punto de contacto porque son fenómenos psicológicos que impactan a todos”, puntualizó el doctor en Geofísica.
Sobre el sismo del 19 de septiembre de 1985, Valdés González explicó que el fenómeno de magnitud 8,1 y que ocurrió a las 07:19 horas locales, rompió una falla de 180 kilómetros de longitud bajo las costas de Michoacán y parte de Guerrero, en Caleta de Campos.

Explicó que ese día, a pesar de haber viajado cientos de kilómetros las ondas sísmicas, en la capital del país el movimiento telúrico “fue tan intenso que en algunos sitios se sintió hasta un poco más fuerte de lo que se registró en la zona epicentral” y precisó que en ciertos casos “la intensidad se percibe hasta 30 veces más en lugares de suelos blandos, que en aquellos con suelos duros”.

Respecto a la teoría de que el siguiente gran sismo que afecte al país provendrá de la brecha de Guerrero, el científico asegura “que se ha sugerido porque ha pasado más de un siglo sin que se genere un movimiento significativo ahí”.

“Debido a que la distancia es menor hacia la Ciudad de México, si se presentara uno de magnitud 8 en el lugar, no sería mayor que el de 1985, pero estará más cerca, se sentiría más y su duración sería superior. ¿En qué se traduciría? En esfuerzos mayúsculos de los inmuebles que lo enfrentan“, finalizó.

(Fuente: EFE)