Juventudes exigen frenar el aumento en las tarifas del transporte público

Comparte este artículo:

Respaldada por diversos institutos de la juventud de municipios aledaños, la directora del Instituto de la Juventud Regia (INJURE), Maday Cantú, interpuso este lunes una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La acción responde al incremento en las tarifas del transporte público, el cual entra en vigor este martes.

Para Maday Cantú, este aumento repercute de manera significativa en la movilidad y la economía de miles de jóvenes estudiantes, dificultando su acceso a oportunidades educativas y laborales.

“Estamos aquí y no por temas políticos, no es tema de partidos, no es tema de colores, estamos aquí diferentes municipios, diferentes administraciones; nosotros los servidores públicos estamos comprometidos a crear políticas públicas inclusivas que motiven a los jóvenes a seguir estudiando, a seguir cumpliendo sus metas, y hoy se nos está negando, se nos está obstaculizando, se nos está limitando”, explicó.

“Es por eso que hoy decimos no al aumento al transporte público, no a la movilidad deplorable que existe en Nuevo León” concluyó.

Según datos del Censo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (2020), el 67% de sus estudiantes depende del metro o rutas urbanas para llegar a sus instituciones. Además, muchos invierten hasta 100 pesos diarios en transporte, una cifra que podría volverse insostenible con el aumento.

Los jóvenes consideran que garantizar un transporte público accesible y eficiente no solo es clave para su educación, sino que también constituye un derecho fundamental para promover la igualdad de oportunidades.

María Corina Machado agradece el “firme respaldo” de la Unión Europea a los venezolanos

Comparte este artículo:

La líder antichavista María Corina Machado agradeció este domingo el “firme respaldo” que, aseguró, da la Unión Europea (UE) a los venezolanos en “estas horas de lucha” porque prevalezca “la verdad”, en referencia al reclamado triunfo electoral del opositor Edmundo González Urrutia el pasado julio.

En respuesta a un pronunciamiento de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, Machadocoincidió en que “el régimen” de Nicolás Maduro, quien juró el viernes como mandatario para un tercer sexenio consecutivo, “no tiene legitimidad alguna”.

“Así lo asume el mundo democrático y así lo demostramos los venezolanos en las calles. ¡La verdad prevalecerá!”, agregó la exdiputada en la red social X.

Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete, dijo el viernes que las autoridades venezolanas “perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos”, y aseguró que Maduro “carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido”.

“Dado que las autoridades se han negado a publicar registros oficiales de las mesas electorales, los resultados anunciados permanecen sin verificar y no pueden ser reconocidos como representativos de la voluntad del pueblo”, continuó Kallas.

Además, la política estonia, en nombre de la UE, denunció que, desde el día de las elecciones, las autoridades venezolanas “han endurecido la represión y el acoso contra la oposición, la sociedad civil y sus familias”, y que han encarcelado a “las voces disidentes” y “obligado a sus propios ciudadanos a vivir con miedo o marchar al exilio”.

El mismo viernes, la Unión Europea sancionó a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, la chavista Caryslia Rodríguez, y a otros catorce funcionarios venezolanos, entre ellos militares, por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en el país caribeño.

La mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- acusa a Maduro de consumar un “golpe de Estado”, al asegurar que su líder, González Urrutia, es el vencedor de los comicios, un reclamo que basa en el 85,18 % de las actas electorales que asegura haber reunido gracias a testigos y miembros de mesa.

(Fuente: EFE)

“México se coordina y colabora con EE.UU., pero no se subordina”, reitera Sheinbaum a Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que la relación con Estados Unidos, durante el gobierno de Donald Trump, quien asumirá el poder por segunda vez el 20 de enero, “será de respeto y de diálogo” y que “México se coordina y colabora con Estados Unidos, pero no se subordina”.

Sheinbaum presentó este domingo un informe sobre sus primeros 100 días de gobierno en un evento multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México, donde dedicó un tiempo especial a la relación con Estados Unidos y a una semana del regreso de Trump a la Casa Blanca.

“Quiero referirme a un tema relevante en estos momentos, que es la relación entre México y Estados Unidos. Como sabemos hemos tenido momentos dolorosos en nuestra historia, pero resalto los buenos momentos, los buenos ejemplos de respeto a nuestra soberanía y de colaboración de apoyo”, inició Sheinbaum

Recordó la relación entre presidentes de ambos países como Benito Juárez (1858-1872), quien recibió ayuda invaluable de Abraham Lincoln (1861-1865) en su lucha contra los invasores franceses y el respeto de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) a Lázaro Cárdenas (1934-1940).

Además destacó la “relación de respeto y colaboración” del primer periodo de Trump (2017-2021) con Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en particular la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Por eso estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y prevalecerá el diálogo; nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones”, agregó.

“Eso sí, siempre tendremos la frente en alto, México es un país libre, independiente y soberano y como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, exclamó Sheinbaum ante una enorme audiencia en el Zócalo que remató el discurso con el grito de “¡México, México!”.

El pasado miércoles, Sheinbaum expuso que en México “gobierna el pueblo”, en respuesta a las acusaciones de Trump sobre el poder de los cárteles del narcotráfico en el país.

“En México gobierna el pueblo porque la presidenta fue elegida por el pueblo de México y estamos atendiendo el problema de la inseguridad, mañana vamos a dar los resultados del cierre de 2024”, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante tachó de “falsas” las declaraciones de Trump, quien el martes aseguró en una rueda de prensa que “México está esencialmente gobernado por los carteles” y “está realmente en problemas, es un lugar muy peligroso”.

Las declaraciones de Trump, quien asumirá el poder el próximo 20 de enero, se dieron tras sus advertencias de imponer aranceles del 25 por ciento si el Gobierno mexicano no frena la “invasión” de migrantes y drogas a Estados Unidos, en particular del fentanilo.

A pesar de ello, la presidenta mexicana insistió en que “va a haber una buena relación” con Estados Unidos porque no ve “por qué pueda haber una mala relación”, además de opinar “que el presidente Trump tiene su manera de comunicar”.

Sobre las amenazas de Trump de deportaciones masivas a su regreso al poder, Sheinbaum reconoció el trabajo de mujeres y hombres mexicanos en Estados Unidos.

“Los mexicanos trabajan como ninguno en Estados Unidos, son trabajadores extraordinarios del campo, de la construcción, de los servicios, son grandes científicos en las universidades, son héroes y heroínas de la patria, no olvidan a sus familias y a su patria y por ello tampoco nunca los olvidamos, todo lo contrario, los reconocemos y los defendemos”, finalizó Sheinbaum.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Bomberos mexicanos llegan a California para combatir incendios forestales

Comparte este artículo:

Un contingente de 72 bomberos y especialistas mexicanos llegó este sábado a California para sumarse a los esfuerzos de combate a los incendios forestales que afectan el sur de este estado.

La misión solidaria fue coordinada por el Gobierno mexicano en colaboración con el gobernador de California, Gavin Newsom, quien acudió personalmente a agradecer públicamente el apoyo brindado por México frente a la emergencia.

Los bomberos, provenientes de diversas instituciones mexicanas, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), tienen la tarea de reforzar los esfuerzos de combate a los incendios que, según reportes del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (Cal Fire), siguen activos en seis zonas del sur del estado.

El contingente mexicano se une a los más de 10,000 bomberos, brigadistas y voluntarios que ya estaban trabajando en el terreno, ayudando a frenar el avance de los incendios de Eaton y Palisades, los más devastadores, que han arrasado con miles de acres de tierra.

Estos incendios, que comenzaron el martes pasado, han cobrado al menos 11 vidas y continúan expandiéndose, afectando a diversas comunidades en la región.

Estados Unidos aumenta recompensa por captura de Nicolás Maduro

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar a Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico.

El anuncio coincide con su juramentación como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, en un proceso que la oposición califica como fraudulento.

Además, Estados Unidos ofrece 25 millones por Diosdado Cabello, ministro del Interior, y 15 millones por Vladimir Padrino, ministro de Defensa.

También se impusieron sanciones económicas contra funcionarios clave del régimen, incluyendo a Héctor Obregón, presidente de PDVSA, y Ramón Velásquez, ministro de Transporte.

El Gobierno de Joe Biden extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos por 18 meses adicionales y reiteró su postura de desconocer los comicios de julio, señalando al opositor Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador.

“Un país se construye con amor, no con odio”: indocumentados se unen para remover escombros en los incendios de Los Ángeles

Comparte este artículo:

Decenas de jornaleros indocumentados se organizaron voluntariamente en brigadas para retirar árboles caídos y escombros en las áreas afectadas por los fuertes vientos e incendios devastadores en Los Ángeles.

Muchos de estos migrantes, quienes también han perdido sus hogares debido a la tragedia, se armaron con sierras eléctricas, rastrillos y otras herramientas para contribuir en las labores de limpieza.

A pesar del temor generado por las políticas del gobierno entrante de Donald Trump, que ha prometido intensificar las deportaciones, aseguran sentirse orgullosos de ayudar en momentos de necesidad.

“Este es un acto de solidaridad y la forma en la que estamos acostumbrados a responder cuando la comunidad enfrenta una tragedia”comentó Pablo Alvarado, codirector de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON, por sus siglas en inglés), una organización que apoya a trabajadores inmigrantes, mayoritariamente ocupados en la construcción, jardinería y limpieza.

Los habitantes de las áreas afectadas, como Pasadena y Altadena, han sido testigos de la labor de estos jornaleros, quienes han despejado calles y accesos bloqueados por los árboles caídos, facilitando las vías de evacuación en medio de un incendio que ya ha cobrado la vida de al menos cinco personas.

“Este es un trabajo que hacemos de corazón y no esperamos nada a cambio. Tal vez la entrada o la calle que estemos limpiando sea la de una persona que se ha dejado contaminar por la retóricaantiinmigrante de Donald Trump, pero eso no nos interesa porque un país se construye con actos de amor no con odio”, expresó Alvarado, quien también tuvo que evacuar su hogar debido a los incendios.

Los devastadores vientos de Santa Ana, que alcanzaron velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, han derribado árboles y generado escombros que alimentaron las llamas, las cuales han consumido más de 4,300 hectáreas. Ante la magnitud de la emergencia, los bomberos y trabajadores de la ciudad han centrado sus esfuerzos en combatir el fuego, dejando la remoción de escombros en manos de los migrantes voluntarios.

Alvarado enfatizó que ni las autoridades ni los vecinos solicitaron su ayuda, pero los jornaleros sintieron la obligación de actuar ante una crisis histórica que ha desbordado la capacidad de los 10,000 bomberos desplegados en la región.

Impulsa Sandra Pámanes nueva Ley de Seguridad Cibernética

Comparte este artículo:

Para garantizar la seguridad cibernética de Nuevo León y sus municipios, Sandra Pámanes, Diputada de Movimiento Ciudadano, propuso la creación de la Ley de Ciberseguridad del Estado de Nuevo León.

La diputada dio a conocer que la nueva normativa, que consta de 58 artículos y cuatro transitorios, busca hacer frente a delitos como el ciberacoso, el fraude, la suplantación de identidad y el hackeo de información.

“Nuestro marco legal está débil”, señaló, “lamentablemente tenemos casos, como sucedió en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, como también sucedió a la Fiscalía del Estado y como sucede todos los días con personas que conocemos en el hackeo de cuentas en nuestras redes sociales.

“Sabemos que hay una cifra negra de personas que no denuncian, pero en Nuevo León tenemos un 422 por ciento de incremento de este tipo de delitos y eso es muy grave, es muy importante poderlo resolver”.

Lla legisladora emecista propuso una reforma al Código Penal del Estado en el que se adiciona un Capítulo IV Bis al Título Primero del Libro Segundo denominado “Delitos en Contra la Ciberseguridad del Estado”.

Además, a la iniciativa se agrega una reforma a los artículos 2 y 10 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Dentro de los aspectos importantes de la nueva ley, está la creación de la oficina de ciberseguridad en el Estado. Todas las dependencias estatales y municipales deberán contar con unidades.

Crisis en Venezuela: represión y convocación a marchas a pocas horas de la investidura de Maduro”

Comparte este artículo:

La situación política en Venezuela ha alcanzado un punto crítico en vísperas de la controvertida toma de posesión de Nicolás Maduro, prevista para este 10 de enero. El régimen ha intensificado su campaña de represión contra figuras opositoras y ha lanzado acusaciones contra líderes internacionales que han expresado su apoyo a la oposición
venezolana.

Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, anunció la distribución de carteles de “se busca” con los rostros de expresidentes latinoamericanos, incluyendo a los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, a quienes calificó de “delincuentes” por su respaldo al líder opositor Edmundo González Urrutia.

En paralelo, la oposiciónvenezolana, encabezada por González Urrutia y María Corina Machado, ha convocado a movilizaciones masivas en Caracas para desafiar la legitimidad de Maduro.
Machado, quien llevaba meses en la clandestinidad, reapareció públicamente en una concentración en Chacao, proclamando: “No tenemos miedo”.

La represión interna se ha intensificado en los días previos a la ceremonia. El excandidato presidencial opositor Enrique Márquez fue detenido bajo acusaciones de planear un “golpe de Estado” durante la toma de posesión.

El gobierno venezolano también ha arrestado a varios extranjeros, a quienes tilda de “mercenarios” involucrados en conspiraciones desestabilizadoras.

PROFECO Exhibe Gasolinera En Monterrey Por Precios Elevados

Comparte este artículo:

Ante los incrementos en el precio del combustible en Nuevo León, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha comenzado a colocar lonas de advertencia en gasolineras que venden gasolina a precios significativamente más altos que los establecidos como justos por el Gobierno Federal.

Advirtieron que aunque no existe un precio máximo oficial, se recomienda que la gasolina regular no supere los 24 pesos por litro.

Iván Escalante, titular de la Profeco, dio inicio a esta acción en Monterrey con la colocación de la primera lona en una gasolinera Mobil, ubicada en la colonia Colinas de San Jerónimo.

“No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, se lee en la lona.

La Profeco ha intensificado la vigilancia en las estaciones de servicio, asegurándose de que todas las gasolineras justifiquen sus precios mediante la documentación adecuada.

“Es importante que todos los consumidores sepan que, aunque las gasolineras compran el combustible al mismo precio, no deben abusar del consumidor”, afirmó Escalante.

Incendios en Los Ángeles dejan más de 100 mil evacuados

Comparte este artículo:

Seis incendios en el condado de Los Ángeles han provocado la evacuación de más de 100 mil personas, dejando cinco muertos, decenas de heridos y más de mil estructuras destruidas.

El gobernador Gavin Newsom informó que se han desplegado 7,500 bomberos y equipo especializado para combatir los fuegos, incluyendo Palisades y Eaton, que han arrasado 11 mil hectáreas. Palisades es ya el incendio más devastador en la historia de Los Ángeles, según Cal Fire.

En Pasadena, las autoridades advirtieron sobre contaminación del agua potable, mientras que en las montañas de Hollywood, el incendio de Sunset obligó a evacuar áreas icónicas. Aunque algunos ya pueden regresar, las autoridades piden precaución.

Propiedades de celebridades como Leighton Meester y Adam Brody han sido afectadas. Además, 16 escuelas permanecen cerradas, algunas evaluando clases remotas mientras continúa la emergencia.