Congreso de la CDMX aprueba corridas de toros sin violencia

Comparte este artículo:

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que permite las corridas de toros sin violencia, tras una iniciativa presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. La medida fue respaldada con 61 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención. Ahora, el dictamen será enviado a la jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta de la CDMX.

Con esta aprobación, se establece la figura del “Espectáculo taurino sin violencia”, lo que permitirá que las corridas de toros continúen en la Plaza de Toros, pero bajo nuevas reglas que prohíben el maltrato hacia los animales.

Fuera del Congreso, se registraron enfrentamientos entre manifestantes a favor y en contra de la medida y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El saldo fue de un policía con posible fractura de nariz y tres personas detenidas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la decisión del Congreso y destacó que esta medida representa un avance en el respeto hacia los derechos de los animales en la capital.

Aspectos clave de la reforma aprobada:

Prohibición de las corridas con violencia: Se elimina el uso de objetos punzantes que puedan causar daño al toro.

Creación de la figura ‘Espectáculo taurino sin violencia’: Esta categoría regulará las corridas bajo condiciones de respeto hacia los animales.

Prohibición de la muerte del toro: Al finalizar el espectáculo, el toro será devuelto sin lesiones y no podrá ser sacrificado.

Protección de los cuernos del toro: Se tomarán medidas para evitar que el animal se lastime o cause daño a otros.

Límite de tiempo: Cada toro podrá estar en el ruedo un máximo de 10 minutos.

Aunque la iniciativa ha generado opiniones divididas, Brugada aseguró que el proyecto fue elaborado tras consultar tanto a organizaciones defensoras de animales como a promotores de la tauromaquia para lograr un acuerdo equilibrado.

Parlamento Húngaro prohibe la Marcha del Orgullo LGBT+

Comparte este artículo:

El Parlamento húngaro aprobó el martes una ley que prohíbe la marcha del Orgullo LGBTQ+ y respaldó una resolución contra el endeudamiento conjunto de la Unión Europea para fines de defensa. Estas decisiones se producen en vísperas de la participación del primer ministro Viktor Orbán en una cumbre en Bruselas esta semana.

El partido gobernante Fidesz, que ostenta una mayoría significativa en la legislatura, presentó el lunes una propuesta que impide la celebración del desfile anual del Orgullo, argumentando que podría ser perjudicial para los menores. La ley fue aprobada al día siguiente mediante un proceso acelerado, con 136 votos a favor y 27 en contra.

Orbán, que enfrenta el crecimiento de una nueva oposición de cara a las elecciones de 2026, ha intensificado su retórica contra la comunidad LGBTQ+ y en las últimas semanas ha abogado por restringir la financiación extranjera a medios independientes y ONG en Hungría.

La medida fue duramente criticada por el alcalde liberal de Budapest, mientras que diputados del partido opositor Momentum protestaron durante la votación encendiendo bengalas de humo y esparciendo imágenes manipuladas de Orbán y el presidente ruso, Vladimir Putin, besándose.

La nueva legislación modifica la ley de libertad de reunión y prohíbe la realización de eventos que infrinjan una normativa de 2021, la cual prohíbe la “promoción de la homosexualidad y el cambio de sexo” entre menores. Según el texto legal, su objetivo es garantizar que solo se celebren actos que “respeten el derecho de los niños a un desarrollo físico, mental y moral adecuado”.

Los organizadores del desfile, previsto para el 28 de junio, calificaron la decisión como “otro paso hacia la fascistización de la sociedad” y aseguraron que planean llevar a cabo la marcha pese a la prohibición.

Además, el Parlamento aprobó una resolución en contra del endeudamiento conjunto de la UE para gastos de defensa. La semana pasada, Orbán declaró que Hungría está dispuesta a contribuir a la política de defensa común, pero sin asumir deudas conjuntas.

La Comisión Europea propuso recientemente que los países de la UE soliciten un préstamo de hasta 150 mil millones de euros (163 mil 670 millones de dólares) para reforzar sus capacidades militares. Para ser aprobado, el plan requiere el apoyo de al menos 15 de los 27 países del bloque, representando el 65 % de su población total. Hungría, por sí sola, no tiene la capacidad de bloquear la iniciativa.

Exgobernador Enrique Alfaro estudia para DT mientras se vincula con caso Teuchitlán

Comparte este artículo:

Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco, estudia en Rotterdam para obtener su certificación como director técnico de futbol. A través de redes sociales, compartió fotos de su formación en el Feyenoord y reiteró su interés en dirigir al Club Deportivo Guadalajara.

Alfaro está siendo vinculado al hallazgo de un crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró restos humanos y objetos personales, lo que ha generado cuestionamientos sobre su gestión.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será la Fiscalía General de la República quien determine si Alfaro debe declarar sobre su posible responsabilidad en los hechos ocurridos durante su administración.

Pentágono confirma despliegue de destructor en el Golfo de México

Comparte este artículo:

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció el despliegue del destructor USS Gravely, de la clase Arleigh Burke, para operaciones de seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico en el Golfo de México.

El USS Gravely zarpó desde la Estación Naval de Yorktown, Virginia, para realizar un despliegue en el Golfo de América, informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. Esta operación refuerza la misión del Comando Norte de Estados Unidos para proteger la soberanía del país y asegurar sus aguas territoriales.

El Teniente General de la Fuerza Aérea, Alexus Grynkewich, detalló que el destructor se sumará a las acciones para interceptar el tráfico de drogas en la región.

El USS Gravely operará en el Golfo de México y áreas circundantes, enfocándose en la interdicción de narcóticos que llegan a las costas de Estados Unidos.

Confirma Pentágono despliegue de destructor en el Golfo de México

Comparte este artículo:

El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó el despliegue del destructor USS Gravely, clase Arleigh Burke, para labores antinarcóticos y de seguridad fronteriza.

“El USS Gravely partió de la Estación Naval de Armas de Yorktown, Virginia, para un despliegue programado en el Golfo de América (Golfo de México)”, informó Sean Parnell, portavoz principal del Pentágono.

“Para Estados Unidos no solo es vital controlar nuestra frontera terrestre. Es igualmente importante controlar nuestras aguas territoriales, y este despliegue apoya directamente la misión del Comando Norte de EE.UU. de proteger nuestra soberanía“, agregó.

El Teniente General de la Fuerza Aérea Alexus Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto, explicó por su parte que el USS Gravely participará en misiones de interdicción de drogas.

“El USS Gravely se dirigirá al Golfo de América y sus alrededores y participará en la misión de interdicción de muchas de las drogas que ingresan”, declaró el mando militar.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum afirma que corridas de toros sin violencia son “un avance”

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, calificó como de “avance” la propuesta de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, de llevar a cabo corridas de toros sin violencia.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aceptó revisar un informe sobre el sufrimiento causado a los toros durante las corridas, pero respaldó la propuesta de Brugada Molina.

“Hay puntos de vista distintos, ¿no? Hasta en la ciencia hay puntos de vista distintos, entonces pues hay que revisar unos y otros”, señaló en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“A mí me parece que es un avance lo que planteó la Jefa de Gobierno, habrá otros puntos de vista, pero yo considero que es un avance importante, pero con gusto revisamos el documento”, puntualizó.

El Congreso de la Ciudad de México votará el martes 18 de marzo la reforma que aboga por corridas de toros sin muerte ni castigos.

Esto luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana del congreso local aprobara la iniciativa planteada por la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada.

Los diez diputados miembros de la comisión votaron a favor del dictamen, tras la adaptación del texto que pasó de prohibir las corridas de toros, a modificar su reglamento.

Así, la nueva regulación taurina limitará al capote y la muleta los instrumentos para la lidia, acortará a 10 minutos las faenas, no permitirá el uso de espadas y banderillas, y se enfundarán los cuernos del toro para que no dañen.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum anuncia 6 acciones inmediatas contra desapariciones

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para su Gobierno es prioridad atender la desaparición de personas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas.

Al abordar el caso de Teuchitlán, Jalisco, afirmó que no habrá impunidad y que su administración está comprometida con brindar certeza y verdad a las familias de las víctimas.

Refirió que se esclarecerán los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se perseguirá a los responsables.

Será este miércoles cuando la Fiscalía General de la República (FGR) informe los avances en el caso.

“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, dijo en su Mañanera del Pueblo.

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que los tres órdenes de gobierno trabajarán de manera coordinada, actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos.

Los familiares de víctimas de desaparición, prometió, serán atendidos a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, además de observarse que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.

“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.

Llegan miembros del “Tren de Aragua” a El Salvador, enviados por EE.UU.

Comparte este artículo:

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se envió a cerca de 250 personas consideradas integrantes del “Tren de Aragua” a El Salvador, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar.

En el marco de ese proceso, el líder salvadoreño les había solicitado el envío de “dos peligrosos líderes” de la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13) “y 21 de sus más buscados para que comparezcan ante la justicia en su país”, algo que el jefe de la diplomacia estadounidense dijo que se ha cumplido.

Rubio detalló en X que Bukele había ofrecido mantener a los acusados de ser miembros del Tren de Aragua “en sus excelentes cárceles a un precio justo”, lo que en su opinión “también ahorrará dinero” a los contribuyentes estadounidenses.

“Una vez más, el presidente Bukele ha demostrado que no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino también un gran amigo de Estados Unidos”, añadió en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense.

Rubio consideró que Donald Trump “está cumpliendo las promesas que le hizo al pueblo estadounidense” y que la expulsión de “cientos de criminales violentos” nunca se habría dado bajo ningún otro mandatario estadounidense.

Para acelerar las deportaciones contra miembros de Tren de Aragua, Trump decidió aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros, que se remonta a 1798 y que no había sido invocada desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Es una autoridad que en tiempos de guerra permite detener o deportar a los ciudadanos de una nación enemiga sin audiencia previa y, bajo la misma, todos los venezolanos mayores de 14 años que se considere que pertenezcan a esa banda, se encuentren en EE.UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.

Antes de su invocación, no obstante, el juez federal James Boasberg había prohibido preventivamente su aplicación contra la deportación de cinco venezolanos, y poco después de la misma amplió su veto para cubrir a todos los no ciudadanos bajo custodia de Estados Unidos que estarían sujetos a dicha normativa.

El magistrado detalló en su orden, en vigor durante 14 días o hasta nuevo aviso, que todo avión con esas personas a bordo, que fuera a despegar o que estuviera en el aire debía volver a Estados Unidos.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó en un comunicado que el Tren de Aragua había sido declarado por Estados Unidos como grupo terrorista extranjero en febrero.

“Es una de las bandas terroristas más violentas y despiadadas del planeta. Violan, mutilan y asesinan por deporte. Es responsable de algunos de los crímenes más atroces ocurridos en suelo estadounidense en los últimos años”, dijo.

Leavitt destacó que constituye “una amenaza directa a la seguridad nacional” de Estados Unidos y consideró que el arresto y deportación de esos cerca de 250 integrantes, que ella elevó a casi 300, “ha salvado innumerables vidas estadounidenses”.

(Fuente: EFE)

Asegura Semar 100 ejemplares de pez totoaba en San Felipe, BCS

Comparte este artículo:

La Secretaría de Marina aseguró ocho redes totoaberas y aproximadamente 100 ejemplares de pez totoaba en San Felipe, Baja California Sur.

La acción, realizada en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se llevó a cabo durante recorrido de patrullaje y vigilancia marítimo, en el marco de las actividades destinadas a proteger y evitar la pesca ilegal.

Personal naval, cuando personal naval abordo de dos patrullas interceptoras, dos embarcaciones menores y una embarcación perteneciente a la organización Sea Sepherd, lograron el aseguramiento de las redes y de los ejemplares mencionados.

De los peces, siete fueron liberados por encontrarse con vida.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Colectivos denuncian ser excluidos de investigaciones sobre crematorios clandestinos de Teuchitlán, Jalisco

Comparte este artículo:

Familiares, amigos y personas solidarias marcharon este domingo por las calles de Teuchitlán, en el estado de Jalisco, en exigencia de justicia y esclarecimiento luego de diez días del hallazgo de un supuesto campo de entrenamiento y exterminio atribuido al crimen organizado, mientras colectivos de buscadores denunciaron ser excluidos en las investigaciones.

La caravana llegó hasta la Iglesia católica del señor de la Ascensión, donde colocaron las fichas de búsqueda y pancartas con las fotos de sus seres queridos.

Tras participar en una eucaristía en memoria de sus seres desaparecidos, familiares de las víctimas tomaron la palabra para exigir con fuerza y hartazgo que las autoridades tomen cartas en el asusto y busquen a sus allegados.

Integrantes de los colectivos en mención llegaron hasta el cerco policial a las afueras del rancho Izaguirre donde el pasado 5 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron crematorios clandestinos, restos óseos y cientos de pertenencias personales, incluyendo ropa, unos 400 zapatos, juguetes, entre otras pertenencias.

(Fuente: EFE)