NASA y SpaceX lanzan Blue Ghost con instrumentos para estudiar la Luna

Comparte este artículo:

La NASA, en colaboración con SpaceX, puso en marcha la misión Blue Ghost 1 desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. El módulo de aterrizaje, desarrollado por Firefly Aerospace, transporta diversos instrumentos científicos diseñados para analizar el entorno lunar.

El Blue Ghost llegará a la superficie de la Luna tras un viaje de aproximadamente 45 días y realizará operaciones durante dos semanas. La misión incluye estudios del polvo lunar, la interacción del viento solar con la magnetosfera terrestre y la estructura geofísica del manto lunar.

Entre los instrumentos destacados se encuentra el LEXI, que capturará imágenes de la interacción entre el viento solar y la magnetosfera, así como el LMS, que analizará la composición del manto lunar. Otros dispositivos probarán tecnologías como navegación por satélite en la Luna y perforación del subsuelo lunar.

Esta misión forma parte del programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar, impulsado por la NASA para trabajar con empresas privadas en el desarrollo de tecnologías avanzadas que respalden futuras exploraciones tripuladas y no tripuladas en el satélite.

García implementa programa emergente de GarcíBus ante posible paro de rutas urbanas

Comparte este artículo:

El alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, puso en marcha un programa emergente de transporte público mediante el uso de cinco unidades del GarcíBus, las cuales operarán de manera gratuita para mitigar los efectos de un posible paro de rutas urbanas.

Dos unidades cubrirán el trayecto desde la presidencia municipal hasta Soriana La Puerta, mientras que otras dos conectarán con la estación de Ecovía en Lincoln, sirviendo como puente de movilidad. La quinta unidad recorrerá Heberto Castillo hacia la carretera Colosio.

“No quisimos esperar a que se genere una crisis, por eso decidimos actuar de inmediato con el GarcíBus”, declaró el alcalde al anunciar esta medida.

Just Stop Oil vandaliza la tumba de Darwin en la abadía de Westminster

Comparte este artículo:

Activistas climáticos de Just Stop Oil pintaron la tumba de Charles Darwin en la abadía de Westminster, Londres, como parte de una protesta.

Utilizando tiza en spray naranja, escribieron “1.5 ha muerto” sobre la lápida, en referencia al reciente aumento de la temperatura global más allá del límite de 1.5 grados centígrados respecto a niveles preindustriales, considerado un punto crítico para evitar mayores impactos climáticos.

El grupo afirmó que Darwin, fallecido en 1882 y conocido por su teoría de la evolución, estaría indignado al saber que la humanidad enfrenta lo que llamaron la “sexta extinción masiva”.

Darwin descansa en el Rincón de los Científicos de la abadía junto a figuras como Isaac Newton y Stephen Hawking. Just Stop Oil ha realizado otras protestas similares, incluyendo actos contra edificios históricos y obras de arte.

Presenta Sheinbaum el “Plan México”: Para colocar al país entre las principales economías del mundo

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este lunes el “Plan México”, una iniciativa que tiene como objetivo posicionar al país como líder regional en desarrollo económico y equidad social, con la meta de situarlo entre las 10 economías más importantes del mundo al finalizar su administración.

El plan contempla un ambicioso portafolio de 277,000 millones de dólares en inversiones nacionales e internacionales, que serán destinados a 2,000 proyectos estratégicos.

Estas iniciativas abarcan sectores clave como la industria textil, automotriz, farmacéutica,aeroespacial, agroindustrial y electromovilidad, con el propósito de impulsar la innovación y la competitividad en el país.

En el ámbito social, la presidenta reafirmó su compromiso de reducir la pobreza y la desigualdad a través de un aumento en el salario mínimo, la creación de 1.5 millones de empleos adicionales, y la implementación de programas educativos que conecten la formación media y superior con sectores estratégicos de la economía.

Dentro de las acciones previstas para 2025, la mandataria destacó la publicación de incentivos para la relocalización de empresas, el lanzamiento de un fondo dedicado a pequeñas y medianas empresas, y la construcción de 10 nuevos parques industriales. Asimismo, anunció una reforma orientada a simplificar los trámites de inversión y una estrategia nacional para avanzar en la digitalización.

Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, detalló los pilares económicos del “Plan México”. Subrayó la importancia de fortalecer la integración de Norteamérica para enfrentar la pérdida de competitividad frente a China, cuya participación en el comercio mundial pasó del 1.8% en 2000 al 13.6% en 2023, mientras que la de México, Estados Unidos y Canadá combinados disminuyó de 19.8% a 13.8% en el mismo periodo.

Juventudes exigen frenar el aumento en las tarifas del transporte público

Comparte este artículo:

Respaldada por diversos institutos de la juventud de municipios aledaños, la directora del Instituto de la Juventud Regia (INJURE), Maday Cantú, interpuso este lunes una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La acción responde al incremento en las tarifas del transporte público, el cual entra en vigor este martes.

Para Maday Cantú, este aumento repercute de manera significativa en la movilidad y la economía de miles de jóvenes estudiantes, dificultando su acceso a oportunidades educativas y laborales.

“Estamos aquí y no por temas políticos, no es tema de partidos, no es tema de colores, estamos aquí diferentes municipios, diferentes administraciones; nosotros los servidores públicos estamos comprometidos a crear políticas públicas inclusivas que motiven a los jóvenes a seguir estudiando, a seguir cumpliendo sus metas, y hoy se nos está negando, se nos está obstaculizando, se nos está limitando”, explicó.

“Es por eso que hoy decimos no al aumento al transporte público, no a la movilidad deplorable que existe en Nuevo León” concluyó.

Según datos del Censo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (2020), el 67% de sus estudiantes depende del metro o rutas urbanas para llegar a sus instituciones. Además, muchos invierten hasta 100 pesos diarios en transporte, una cifra que podría volverse insostenible con el aumento.

Los jóvenes consideran que garantizar un transporte público accesible y eficiente no solo es clave para su educación, sino que también constituye un derecho fundamental para promover la igualdad de oportunidades.

Presenta Claudia Sheinbaum informe por 100 días de gobierno

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en el Zócalo de la Ciudad de México un informe por los primeros 100 días de su Gobierno.

“No vamos a regresar la modelo neoliberal, no vamos a regresar al régimen de corrupción y privilegios”, sentenció.

La presidenta afirmó que continuará el modelo de humanismo mexicano, en el que “por el bien del pueblo, primero los pobres”.

Entre los logros de su administración subrayó el récord de creación de empleos en diciembre para tal mes, con 22 millones 238 mil 379; y un bajo nivel de desempleo así como el aumento del salario mínimo.

“Somos el principal socio comercial de Estados Unidos. Las reservas internacionales del Banco de México sumaron 229 mil millones de dólares. Y somos la doceava economía mundial”, agregó.

Sheinbaum Pardo resaltó que el 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones judiciales, en las que se elegirán a jueces, magistrados y ministros, a fin de acabar con la corrupción dentro de tal poder de la Unión.

Expresó además que en su mandato “México se convertirá en una potencia científica” con innovaciones tecnológicas como el recién presentado Olinia, vehículo mexicano eléctrico.

Adelantó que en próximos meses iniciarán los programas para la construcción de 125 mil viviendas y efectuar 100 mil mejoramientos, en tanto que prometió que la Ley del Infonavit es en beneficio de los trabajadores.

Para las mujeres trabajadoras, dijo, se crearon centros de cuidado infantil de servicio gratuito.

se dejará de importar el frijol y se construirán dos plantas de leche en Michoacán y Campeche, así como 14 centros de acopio de leche en Chihuahua

Adelantó que en 2025 se iniciará la construcción de las instalaciones para que el Tren Maya también sea de carga, y en abril la construcción de las rutas de ferrocarril de pasajeros desde la CDMX a Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales.

También está en construcción la línea de pasajeros que conectará a la Ciudad de México con Querétaro.

Entre 2025 y 2026, refirió, se harán acuerdos con varios gobernadores para construir puentes y distribuidores vehiculares, además de para ampliar los puertos de Manzanillo y Puerto Progreso.

En materia energética, prometió, se fortalecerá a Pemex y CFE.

Informó que en los primeros 100 días de su Gobierno se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua para desprivatizar aguas nacionales y llevarla a las comunidades donde hace falta.

En materia de seguridad, refrendó la estrategia de cuatro ejes: atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional; la inteligencia en la investigación y la coordinación de todos los niveles de gobierno.

Dijo que gracias a dicha estrategia, entre septiembre y diciembre de 2024 los homicidios dolosos disminuyeron en 16 por ciento y los robos con violencia en 5 por ciento.

La presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió además las remesas enviadas por mexicanos en Estados Unidos, que en 2024 sumaron 65 mil millones de dólares.

Calificó de “héroes y heroínas de la Patria” a los mexicanos por ser grandes trabajadores y aportar a la economía estadounidense.

A propósito, se refirió a la relación con Estados Unidos de cara al regreso de Donald Trump a la Presidencia:

“Estoy convencida de que la relación será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y la nación. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto: México es un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, apuntó.

(Fuente: López Dóriga Digital)

“México se coordina y colabora con EE.UU., pero no se subordina”, reitera Sheinbaum a Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que la relación con Estados Unidos, durante el gobierno de Donald Trump, quien asumirá el poder por segunda vez el 20 de enero, “será de respeto y de diálogo” y que “México se coordina y colabora con Estados Unidos, pero no se subordina”.

Sheinbaum presentó este domingo un informe sobre sus primeros 100 días de gobierno en un evento multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México, donde dedicó un tiempo especial a la relación con Estados Unidos y a una semana del regreso de Trump a la Casa Blanca.

“Quiero referirme a un tema relevante en estos momentos, que es la relación entre México y Estados Unidos. Como sabemos hemos tenido momentos dolorosos en nuestra historia, pero resalto los buenos momentos, los buenos ejemplos de respeto a nuestra soberanía y de colaboración de apoyo”, inició Sheinbaum

Recordó la relación entre presidentes de ambos países como Benito Juárez (1858-1872), quien recibió ayuda invaluable de Abraham Lincoln (1861-1865) en su lucha contra los invasores franceses y el respeto de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) a Lázaro Cárdenas (1934-1940).

Además destacó la “relación de respeto y colaboración” del primer periodo de Trump (2017-2021) con Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en particular la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Por eso estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y prevalecerá el diálogo; nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones”, agregó.

“Eso sí, siempre tendremos la frente en alto, México es un país libre, independiente y soberano y como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, exclamó Sheinbaum ante una enorme audiencia en el Zócalo que remató el discurso con el grito de “¡México, México!”.

El pasado miércoles, Sheinbaum expuso que en México “gobierna el pueblo”, en respuesta a las acusaciones de Trump sobre el poder de los cárteles del narcotráfico en el país.

“En México gobierna el pueblo porque la presidenta fue elegida por el pueblo de México y estamos atendiendo el problema de la inseguridad, mañana vamos a dar los resultados del cierre de 2024”, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante tachó de “falsas” las declaraciones de Trump, quien el martes aseguró en una rueda de prensa que “México está esencialmente gobernado por los carteles” y “está realmente en problemas, es un lugar muy peligroso”.

Las declaraciones de Trump, quien asumirá el poder el próximo 20 de enero, se dieron tras sus advertencias de imponer aranceles del 25 por ciento si el Gobierno mexicano no frena la “invasión” de migrantes y drogas a Estados Unidos, en particular del fentanilo.

A pesar de ello, la presidenta mexicana insistió en que “va a haber una buena relación” con Estados Unidos porque no ve “por qué pueda haber una mala relación”, además de opinar “que el presidente Trump tiene su manera de comunicar”.

Sobre las amenazas de Trump de deportaciones masivas a su regreso al poder, Sheinbaum reconoció el trabajo de mujeres y hombres mexicanos en Estados Unidos.

“Los mexicanos trabajan como ninguno en Estados Unidos, son trabajadores extraordinarios del campo, de la construcción, de los servicios, son grandes científicos en las universidades, son héroes y heroínas de la patria, no olvidan a sus familias y a su patria y por ello tampoco nunca los olvidamos, todo lo contrario, los reconocemos y los defendemos”, finalizó Sheinbaum.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

María Corina Machado agradece el “firme respaldo” de la Unión Europea a los venezolanos

Comparte este artículo:

La líder antichavista María Corina Machado agradeció este domingo el “firme respaldo” que, aseguró, da la Unión Europea (UE) a los venezolanos en “estas horas de lucha” porque prevalezca “la verdad”, en referencia al reclamado triunfo electoral del opositor Edmundo González Urrutia el pasado julio.

En respuesta a un pronunciamiento de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, Machadocoincidió en que “el régimen” de Nicolás Maduro, quien juró el viernes como mandatario para un tercer sexenio consecutivo, “no tiene legitimidad alguna”.

“Así lo asume el mundo democrático y así lo demostramos los venezolanos en las calles. ¡La verdad prevalecerá!”, agregó la exdiputada en la red social X.

Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete, dijo el viernes que las autoridades venezolanas “perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos”, y aseguró que Maduro “carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido”.

“Dado que las autoridades se han negado a publicar registros oficiales de las mesas electorales, los resultados anunciados permanecen sin verificar y no pueden ser reconocidos como representativos de la voluntad del pueblo”, continuó Kallas.

Además, la política estonia, en nombre de la UE, denunció que, desde el día de las elecciones, las autoridades venezolanas “han endurecido la represión y el acoso contra la oposición, la sociedad civil y sus familias”, y que han encarcelado a “las voces disidentes” y “obligado a sus propios ciudadanos a vivir con miedo o marchar al exilio”.

El mismo viernes, la Unión Europea sancionó a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, la chavista Caryslia Rodríguez, y a otros catorce funcionarios venezolanos, entre ellos militares, por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en el país caribeño.

La mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- acusa a Maduro de consumar un “golpe de Estado”, al asegurar que su líder, González Urrutia, es el vencedor de los comicios, un reclamo que basa en el 85,18 % de las actas electorales que asegura haber reunido gracias a testigos y miembros de mesa.

(Fuente: EFE)

Bomberos mexicanos llegan a California para combatir incendios forestales

Comparte este artículo:

Un contingente de 72 bomberos y especialistas mexicanos llegó este sábado a California para sumarse a los esfuerzos de combate a los incendios forestales que afectan el sur de este estado.

La misión solidaria fue coordinada por el Gobierno mexicano en colaboración con el gobernador de California, Gavin Newsom, quien acudió personalmente a agradecer públicamente el apoyo brindado por México frente a la emergencia.

Los bomberos, provenientes de diversas instituciones mexicanas, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), tienen la tarea de reforzar los esfuerzos de combate a los incendios que, según reportes del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (Cal Fire), siguen activos en seis zonas del sur del estado.

El contingente mexicano se une a los más de 10,000 bomberos, brigadistas y voluntarios que ya estaban trabajando en el terreno, ayudando a frenar el avance de los incendios de Eaton y Palisades, los más devastadores, que han arrasado con miles de acres de tierra.

Estos incendios, que comenzaron el martes pasado, han cobrado al menos 11 vidas y continúan expandiéndose, afectando a diversas comunidades en la región.

Estados Unidos aumenta recompensa por captura de Nicolás Maduro

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar a Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico.

El anuncio coincide con su juramentación como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, en un proceso que la oposición califica como fraudulento.

Además, Estados Unidos ofrece 25 millones por Diosdado Cabello, ministro del Interior, y 15 millones por Vladimir Padrino, ministro de Defensa.

También se impusieron sanciones económicas contra funcionarios clave del régimen, incluyendo a Héctor Obregón, presidente de PDVSA, y Ramón Velásquez, ministro de Transporte.

El Gobierno de Joe Biden extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos por 18 meses adicionales y reiteró su postura de desconocer los comicios de julio, señalando al opositor Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador.