Casa Blanca confirma los aranceles de Trump a México y Canadá para este sábado

Comparte este artículo:

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, aún planea imponer aranceles a México y Canadá, dijo este martes a la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Cabe señalar que desde inicios de su campaña como candidato republicano, Trump, había confirmado que una vez llegando a la presidencia estadounidense, haría su promesa de cumplir imponer aranceles a Canadá y México

Durante una conferencia Karoline Leavitt, indicó al público y a los periodistas que aún el presidente Trump planea aplicar los aranceles a partir del próximo domingo 1 de febrero.

Además, la vocera de la Casa Blanca, reiteró que las declaraciones previas del presidente durante el fin de semana de imponer 25 por ciento a las importaciones desde México y Canadá, se aplicará como medida de una serie más amplia de acciones comerciales que incluyen también posibles aranceles a China.

Sumado a esto, la funcionaria destacó que Trump también sigue considerando nuevos aranceles a China para este sábado.

México reporta la recepción de 4 mil migrantes deportados de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum informó que México recibió 4 mil migrantes deportados de Estados Unidos entre el 20 y el 26 de enero, tras las nuevas disposiciones migratorias de Donald Trump. Según la mandataria, no se ha registrado un aumento significativo en comparación con semanas anteriores.

Sheinbaum destacó que durante este periodo llegaron al país cuatro aviones con migrantes, un volumen que ya se ha presentado antes. Además, recordó que México cuenta con centros de apoyo en la frontera para atender a los repatriados.

Confirmó la participación de México en una reunión de la CELAC convocada para abordar la crisis migratoria, señalando que está por definirse si ella o el canciller Juan Ramón de la Fuente representarán al país.

Reiteró que es fundamental mantener el respeto y la cooperación entre naciones, especialmente con Estados Unidos, debido a los acuerdos comerciales vigentes.

Se desploman las acciones tecnológicas en Wall Street tras la irrupción de la start up china DeepSeek

Comparte este artículo:

El reciente anuncio de la start up de inteligencia artificial china, DeepSeek, sobre su modelo “R1″, diseñado con chips más económicos y un menor consumo de datos, generó una caída histórica de USD 1,2 billones en la capitalización de las acciones tecnológicas en Estados Unidos y Europa.

Nvidia, principal fabricante de chips avanzados, sufrió una caída de más del 10% en las operaciones previas al mercado, perdiendo más de USD 500.000 millones en valor de mercado.

Las pérdidas también afectaron a índices como el Nasdaq 100 y el Stoxx 600, junto con ASML Holding NV, un destacado fabricante europeo de chips. El mercado reaccionó ante la posibilidad de que DeepSeek transforme el panorama competitivo, reduciendo la demanda de hardware avanzado.

De igual manera, DeepSeek ha enfrentado críticas crecientes debido a los riesgos asociados con sus prácticas de manejo de datos.

En su política de privacidad, la compañía señala que “la información personal que recopilamos puede almacenarse en un servidor ubicado fuera del país donde vive el usuario.” Además, aclaran que “almacenamos los datos en servidores seguros localizados en la República Popular China.”

Esta declaración ha generado inquietud por el acceso que podrían tener las autoridades o actores bajo marcos regulatorios débiles.

El modelo “R1″ también ha sido descrito por expertos como un posible “caballo de Troya”.

Analistas en ciberseguridad advierten sobre el riesgo de que, al integrar este sistema en plataformas de usuarios de Estados Unidos u otros países, DeepSeek pueda recolectar datos sensibles de manera intencionada o accidental.

Las condiciones de uso carecen de restricciones claras sobre el manejo de datos procesados a través de su API, lo que representa un riesgo significativo para individuos y empresas que gestionen información confidencial.

Estas inquietudes no solo afectan a usuarios individuales, sino también a organizaciones que podrían ver comprometidos datos estratégicos.

A pesar de contar con apenas dos años en el mercado, un equipo de 200 empleados y un presupuesto inicial de USD 6 millones, DeepSeek logró desarrollar un modelo de inteligencia artificial que compite con gigantes como OpenAI, quien cuenta con un respaldo de USD 6.600 millones en financiamiento. El modelo, de código abierto, ha despertado admiración en ciertos sectores. Marc Andreessen, destacado capitalista de Silicon Valley, lo calificó como el “momento Sputnik” de la inteligencia artificial. No obstante, este avance también genera incertidumbre sobre el futuro del sector.

SELENA GOMEZ LLORA Y SE DISCULPA POR DEPORTACIONES MASIVAS DE MEXICANOS

Comparte este artículo:

La actriz Selena Gomez compartió este lunes un video en su cuenta de Instagram llorando tras las órdenes de deportación masivas de inmigrantes indocumentados a la vecina México por parte del Gobierno de Donald Trump.

“Solo quería decir que lo siento mucho, toda mi gente está siendo atacada, los niños… no lo entiendo”, dijo Gomez entre lágrimas al comienzo del audiovisual, de unos 30 segundos de duración y que a los pocos minutos borró de sus redes sociales.

Tras secarse las lágrimas, continuó: “Lo siento mucho, ojalá pudiera hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Lo intentaré todo, lo prometo”, sentenció mientras sollozaba.

La artista borró su historia después de unas horas.

Si bien no menciona explícitamente el tema de las deportaciones masivas, la publicación se produce en un momento en que ya han comenzado las expulsiones de indocumentados del país en aviones militares como parte de operativos contra la inmigración irregular lanzada por Trump tras asumir la presidencia de EE.UU. el pasado lunes.

Este domingo el Servicio de Aduanas informó de que solo en el último día hubo 956 arrestos.

Nueva caravana de migrantes sale de Tapachula pese a restricciones de EE.UU.

Comparte este artículo:

Miles de migrantes salieron este domingo en una nueva caravana desde la frontera sur de México, para intentar llegar a la capital del país, y posteriormente buscar cruzar a los Estados Unidos, a pesar de que el presidente Donald Trump endureció sus políticas migratorias y las deportaciones de personas.

Los indocumentados pretenden desafiar las políticas migratorias del republicano, quien desde el primer día de su mandato, el pasado lunes, inició la deportación de miles de migrantes que se encontraban en suelo estadounidense.

Algunos integrantes de la caravana tienen como objetivo quedarse en la frontera norte, ante el temor de ser deportados a sus países de origen.

Este contingente de personas dejó Tapachula, Chiapas, tras la cancelación de la aplicación de CBP One, que les permitía solicitar asilo en Estados Unidos, y ante la falta de empleo, la inseguridad y la esperanza de que puedan ofrecerles una nueva opción para entrar a su destino.

En esta multitud, viaja Yomely Daniela Blackaus Bodeen, una mujer que lleva a tres niños con destino a los Estados Unidos, para poder trabajar y comprarle una casa a su mamá, ya que su economía en Honduras no le permite sostenerse y cumplirle el sueño a su progenitora.

“Él (Trump) tiene que saber que no todos los migrantes somos delincuentes, habemos migrantes que sí necesitamos salir adelante, no todos los migrantes somos delincuentes, asesinos”, dijo.

Diego Armando Castillo, migrante de Venezuela, quien viaja con su familia, contó a EFE, que se van de Tapachula, porque han cerrado la aplicación de CBP ONE, pero si esta estuviera vigente, desistiría salir caminando por los riesgos, el tema económico y todos los gastos que el traslado conlleva.

“El cierre de CBP One me parece que es una estrategia del Gobierno americano para poder empezar a depurar y sacar a gente que ingresó tiempo atrás de manera irregular y que no tienen un control migratorio, que no tienen información, eso lo podemos entender”, señaló.

Sin embargo, dijo, que el actual Gobierno estadounidense debería abrir “una nueva autoridad” para todos los migrantes que se encuentran varados en México para que “puedan ingresar, pasándolos con sus reglas y requisitos”

En tanto que la migrante colombiana Maricela Cortés relató que sigue firme su intención de poder llegar a la frontera norte para poder intentar cruzar a Estados Unidos, por ello, se unió a esta caravana para avanzar a Ciudad de México y esperar un tiempo, ya que el sueño americano está vigente.

“Nosotros, no tenemos miedo, yo creo que el miedo lo dejamos hace rato, nosotros vamos mentalizados a que vamos a llegar y en algún momento se tienen que abrir una puerta. Confiamos mucho en Dios y eso es lo que nos hace avanzar, tratar de ser unidos todos”, apuntó.

La caravana parte unos días después de que Trump dedicara sus primeras órdenes ejecutivas a “cerrar” la frontera con el despliegue de militares y restaurará el polémico programa ‘Quédate en México’, que obliga a solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano.

Ante ello, la administración de Claudia Sheinbaum presentó ‘México te abraza’, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2 mil pesos.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa de reforma para prohibir el maíz transgénico

Comparte este artículo:

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma para prohibir la siembra del maíz transgénico.

Mediante un video en redes sociales, la presidenta explicó que se trata de una reforma a los artículos 4 y 27 constitucionales, a fin de establecer al maíz como “elemento de identidad nacional” y favorecer las técnicas agroecológicas para su siembra.

“Sin maíz no hay país”, sentenció.

Sheinbaum Pardo detalló que las hasta ahora identificadas 59 razas de maíz son elemento fundamental del país, al haber sido creado en Mesoamérica.

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo”, refrendó.

La reforma se propone tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo conformado por tres especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.

El Gobierno mexicano ha prometido que acatará la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá, al impugnar dos aspectos del decreto mexicano sobre la restricción del glifosato y maíz transgénico de 2023.

La disputa giró desde entonces alrededor de las medidas del Gobierno mexicano que prohíben el uso de maíz transgénico para consumo humano y establecen una gradual sustitución.

Según el panel, estas medidas no se basan en una evaluación de riesgos adecuada ni en la evidencia científica necesaria, lo que constituye una violación de los principios del T-MEC, que requieren políticas comerciales basadas en la ciencia.

Conforme a las reglas del tratado, México tenía un plazo de 45 días, a partir del 20 de diciembre para cumplir con el fallo y adecuar sus medidas de acuerdo con las conclusiones del panel.

No obstante, esta resolución solo emite un criterio sobre un decreto publicado en 2023, pero no limita a México a reformar su Constitución.

(Fuente: EFE)

México y Estados Unidos, “obligados” a tener una buena relación: Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró este domingo que siguen las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos, y defendió que ambos países están “obligados” por sus pueblos a tener una buena relación.

Abordada por medios de comunicación locales durante un viaje oficial a Oaxaca, la mandataria señaló que casi una semana después del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump “sigue habiendo conversaciones”.

Claudia Sheinbaum señaló que casi una semana después del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump “sigue habiendo conversaciones”

“Con respeto a nuestra soberanía, y respeto entre los pueblos y las naciones, estamos obligados a tener una buena relación”, enfatizó la gobernante mexicana, quien el sábado aseguró que los migrantes mexicanos en Estados Unidos son quienes sostienen la economía de aquel país.

Durante su primera semana de gestión, Trump ha desplegado miles de militares tras declarar una emergencia en la frontera común, ha designado terroristas a los cárteles y ha comenzado las deportaciones a México.

Sin embargo, el republicano suavizó sus amenazas de imponer aranceles de 25 % a productos mexicanos, por lo que Sheinbaum ha asegurado que no espera una guerra comercial con Estados Unidos, especialmente tras la participación de Trump en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México.

(Fuente: EFE)

Declaran culpable al “Fofo” Marquez

Comparte este artículo:

El influencer Rodolfo “Fofo” Márquez fue declarado culpable de tentativa de feminicidio casi un año después de la golpiza que le propinó a una mujer en Naucalpan, Estado de México y se espera que sea sentenciado a 22 años de prisión.

El juez declaró que existían pruebas contundentes para dictar una condena, incluyendo documentos, testimonios y material audiovisual que vinculaban a Márquez con el acto de violencia.

El pasado febrero de 2024, “Fofo” Márquez tuvo un altercado contra una mujer de nombre Edith, de 52 años, después de que ella chocó su vehículo contra el de él.

El influencer reaccionó de manera violenta y le propinó una golpiza a la mujer, lo que quedó grabado por cámaras de seguridad.

Fue vinculado a proceso en abril y desde entonces se encuentra en el penal de Barrientos en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.

Durante el proceso, el juez de control ofreció a Márquez la posibilidad de aceptar el procedimiento abreviado si se declaraba culpable del crimen que se le imputa. De haber aceptado, el influencer habría sido sentenciado, este mismo día, a 11 años 8 meses de prisión, el pago de una multa por 22 mil 700 pesos y la reparación del daño a la víctima por 277 mil 400 pesos.

La opción fue rechazada por Márquez, con lo que se enfrentó a la posibilidad de una condena de hasta 48 años de cárcel.

Volcadura de trailers obstruye carriles de Morones Prieto

Comparte este artículo:

Los carriles habituales de la avenida Morones Prieto, en Monterrey, fueron cerrados de manera inesperada esta mañana tras el accidente de un trailero que chocó y volcó su vehículo a la altura de la colonia Pío X.

Entre las posibles causas del incidente se mencionan un descuido del conductor, un movimiento repentino de otro vehículo o simplemente la falta de precaución y habilidad al volante. Esto provocó que el camión se estrellara contra el muro y el barandal en el inicio del paso elevado.

Según los reportes, el tráiler transportaba dos remolques tipo tolva vacíos, utilizados para materiales de construcción. Sin embargo, el impacto contra el murete y el barandal ocurrió justo al comienzo del paso elevado de la avenida Morones Prieto y Pío X, frente a la colonia que lleva el mismo nombre.

El accidente tuvo lugar alrededor de las 05:30 horas, exactamente donde comienza la estructura de concreto y metal, cerca de la calle Vallarta, sobre los carriles ordinarios.

La fuerza del impacto fue tal que derribó aproximadamente 20 metros de barandal metálico. Posteriormente, el tractocamión y el primer remolque volcaron sobre los carriles laterales, los cuales conectan con Pío X.

El segundo remolque quedó detenido sobre los carriles que conducen al paso elevado, lo que provocó el cierre total de la circulación en los carriles ordinarios, aunque “la circulación de los carriles exprés está habilitada.”

En el lugar se encuentran presentes elementos de Protección Civil de Monterrey, Bomberos y personal de Movilidad, quienes están resguardando la zona y advirtiendo a los automovilistas para que utilicen rutas alternas.

PROTECCIóN CIVIL DE SALINAS VICTORIA RESCATA A CACHORRO TRAS CAER EN TUBERÍA DE DRENAJE

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil de Salinas Victoria rescataron a un cachorro recién nacido tras caer en una tubería de drenaje en la colonia Centro.

El reporte ocurrió en la calle Madero, entre Belisario Domínguez e Isidro Guzmán, a un costado de un hotel de la zona, donde los elementos realizaron diferentes maniobras para rescatar al perro.

Tras varias horas de labores de rescate, el cachorro fue rescatado y valorado por los elementos de Protección Civil Municipal, quienes lo trasladaron al Centro de Atención Canino y Felino Salinas Victoria, donde ya eran resguardados su madre y cuatro crías más.

Los seis perros son atendidos por el personal del Centro de Atención Canino y Felino para después ser dados en adopción.