Bolsas se perfilan a peor semana desde 2008

Comparte este artículo:

Este viernes, Wall Street abrió en números rojos, siendo que su principal indicador, el Dow Jones, descendió más de 500 puntos después de vivir en la vecindad su mayor caída absoluta de la historia, la cual fue de mil 190 enteros, con esto, el mercado parece encaminado a cerrar una de sus peores semanas.

El promedio industrial Dow Jones en la apertura reporta una baja de 495.81 puntos, o 1.92%, a 25 mil 270.83 puntos. Por su parte, el índice S&P 500 ha disminuido hasta la elaboración de esta nota 61.86 puntos, o 2.08%, a 2 mil 916.90 unidades, mientras que el índice tecnológico Nasdaq se redujo 296.74 puntos, 3.46%, a 8 mil 269.74. De continuar así, las acciones se dirigen a situarse en su peor semana desde octubre de 2008.

Hablando ahora de la Bolsa Mexicana de Valores, esta ha perdido hasta el momento más de 2 por ciento en la apertura de este viernes, en línea con el desplome de bolsas globales ante temor por coronavirus, luego de que México confirmó hoy sus dos primeros casos de la enfermedad en el País.

Con información de El Norte

Cierra Pemex 2019 con pérdida de 346 mil millones de pesos, hila 7 años en picada

Comparte este artículo:

La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el año 2019 con una pérdida neta de 346, 135 millones de pesos en sus actividades de acuerdo al informe que presentó a la Bolsa Mexicana de Valores; esta es la séptima caída consecutiva para la empresa y la peor desde 2015.

En dicho informe la estatal presentó una caída de 16.5% en sus ingresos totales, los que ascendieron a 1.403 billones de pesos; se comenta que dicha disminución fue provocada por una caída de 20% en las ventas nacionales, explicada principalmente por una baja en los precios de las gasolinas y diésel. Cabe destacar que esta disminución no llegó a los consumidores, estos, de hecho, vieron un aumento de 5.6% en su precio final. Así mismo, se reportó una disminución de 24% en los volúmenes de venta de estos combustibles, esto debido a la entrada de nuevos competidores. Así lo argumentó la empresa en su análisis de resultados.

Del mismo modo, el año pasado hubo una disminución en las ventas de exportación, debido a que hubo una reducción de 5% en el volumen comercializado de crudo, aunado a la baja de 8.4 dólares por barril en el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo; esto sucedió luego de que el precio pasó de 60.3 en promedio por barril a 51.9 del 2018 al 2019.

En resumidas cuentas, al restar los costos de los ingresos, la utilidad total antes de los impuestos de la empresa fue de 13, 664 millones de pesos, con una caída de 95% respecto al año anterior. Que a pesar de que los impuestos, derechos y aprovechamientos erogados disminuyeron 22% en un año, fue suficiente para llevar a la empresa a una situación de pérdida.

Con información de El Economista

Oposición rechaza a Ackerman en el comité para evaluar consejeros del INE

Comparte este artículo:

Los líderes parlamentarios del partido PAN, PRI y PRD rechazaron la designación de John Mill Ackerman como integrante del Comité Técnico que evaluará a los perfiles para elegir a los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la propuesta fue elaborada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El medio El Universal, reportó que el líder del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, advirtió que el académico de la UNAM no cubre el perfil y “hay una gravísima preocupación al ser notorio que pertenece a un partido político, ojalá prevalezca la política y haya una reconsideración“.

Por su parte, el coordinador del PRI, René Juárez Cisneros, llamó a que la CNDH rectifique y cumpla con la convocatoria, la cual establece que los evaluadores no deben tener antecedentes partidistas o candidaturas en los cuatro años previos.

En cuanto al PRD, Ángel Ávila, sostuvo que con esta propuesta “empieza la captura del gobierno del único órgano autónomo que le faltaba: el INE“.

Finalmente, se prevé que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobará este jueves, una adenda a la convocatoria para la elección de los consejeros del INE, con el fin de que puedan participar mexicanos por naturalización e integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), para acatar así la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con ello Ackerman podrá participar dado que es mexicano por naturalización.

Con información de Político MX

AMLO confirma que se permitirá atraco de crucero, “no podemos discriminar”, dice

Comparte este artículo:

Esta mañana de jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su tradicional conferencia de prensa matutina, confirmó que en caso de contar con la sospecha de un caso de coronavirus COVID-19 en el crucero MSC Maraviglia en Cozumel, se atenderá de inmediato, pues no se les puede negar la ayuda, ya que eso sería “inhumano“.

Afirmó que hasta el momento “No hay evidencias de que fuera gente infectada, nosotros no podemos negarles la ayuda (…) se van a cumplir con todas las normas“.

El titular del ejecutivo, explicó que se permitirá que el barco atraque en el muelle Punta Langosta para que las personas a bordo del crucero desembarquen y se les haga una inspección sanitaria.

Se está permitiendo que atraque, que pueda haber un desembarco de los que están en este barco, quienes vienen en este crucero. Se les negó el arribo en dos puertos, nosotros dimos instrucciones para que se les haga una inspección y se les permita arribar“.

Por lo tanto puntualizó que ha instruido a que el crucero atraque, pues “no podemos actuar con discriminación, se van a cumplir nada más con las normas sanitarias, pero no podemos cerrar nuestros puertos“.

Se les aplicará un protocolo de revisión a los tripulantes, por lo que cuestionó la paranoia de la gente.

El presidente también consideró que “es lamentable” que haya actitudes de rechazo hacia este asunto, al mismo tiempo que aseguró que su gobierno está preparado ante cualquier caso de COVID-19.

Se espera el arribo del crucero sea este jueves, por lo que las autoridades sanitarias revisan ya a los pasajeros del crucero MSC Maraviglia con 4 mil 580 pasajeros para descartar riesgo de coronavirus.

Con información de López-Dóriga Digital

Asegura AMLO que aprovechan paro de mujeres para golpear a su gobierno

Comparte este artículo:

Esta mañana, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo respetar el paro nacional al que se convocó el próximo 9 de marzo para protestar contra los feminicidios. Sin embargo, apuntó que no tiene duda que “hay un oportunismo de quienes no nos ven a nosotros con buenos ojos y aprovechan el movimiento para perjudicarnos“.

Los conservadores siempre han sido machistas, les voy a poner un ejemplo: ‘Lucas Alamán es el conservador más importante que ha existido como intelectual, como pensador. No hay nadie más importante que él, es el gran ideólogo del conservadurismo… Es hasta ahora que se está descubriendo que se abusaba de las mujeres… no tengo duda de que así como existe un movimiento legítimo en favor de las mujeres, hay un oportunismo de quienes no nos ven a nosotros con buenos ojos y aprovechan el movimiento para perjudicarnos”, afirmó AMLO.

Cómo se menciona anteriormente, el presidente puso como ejemplo a Lucas Alamán y lo nombró el padre del conservadurismo, ya que en 1830 hizo una acusación en contra de Leona Vicario “por el solo hecho de ser mujer”. 

Antes de eso como en 1830, a lo mejor ahí podemos encontrarlo, le hacen un cuestionamiento fuerte a Leona Vicario y la acusa de ser una mujer argüendera, la descalifica por ser mujer, nada mas por ser mujer, estoy hablando del teórico del conservadurismo en México y Leona Vicario le responde“, concluyó.

Con información de Político MX

AMLO rechaza propuesta de pena de muerte

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la aplicación de la pena de muerte como alternativa para disminuir la inseguridad.

Comententó que: “Yo no creo en la pena de muerte. No creo que sea una alternativa. Creo en el ser humano, considero que no sea una solución lo de la pena de muerte“.

Se refirió a las entrevistas realizadas a personas que han cometido crímenes y que están recluidas en penales.

Guardando el anonimato preguntan porque toman la decisión de dedicarse a la delincuencia a sicarios y dan las razones, y predomina, la mayoría de ellos habla del mal trato que recibieron en sus familias. Y del entorno tan agreste, tan hostil en el que se desenvolvieron como niños“, expuso.

Esos detenidos, de acuerdo al mandatario, admiten en su mayoría que “aspiraban a matar a sus padres y cuando tenían a sicarios bajo sus órdenes la mayoría no agredía a sus padres. Lo que hacían eran llamar al papá y decirle ‘vete, no te quiero volver a ver, porque si te vuelvo a ver’ (…) en medio de toda esta enajenación“.

Ante esta argumentación se refirió que no sostienene a esa propuesta, por lo que no respaldará la pena de muerte.

Con información de El Economista 

AMLO reitera que no se suspenden tratamientos vs. cáncer en Fucam

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, junto con el secretario de Salud, Hugo López-Gatell, reiteraron que no se suspenden los tratamientos contra el cáncer de mama y aclararó cual es la situación con la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam).

No se suspende ningún tratamiento. No se les va a suspender el servicio en esta entidad y va a seguir siendo financiada con el dinero público“, aclaró López-Gatell.

En el mismo sentido, detalló que estos recursos públicos son los que soportan el tratamiento de todas las mujeres, “no es caridad, no es generosidad, no es una entidad privada la que regale los servicios, somos todas y todos los que pagamos esos servicios“.

El presidente, por su parte, concluyó que “está garantizado el servicio (…) los que quieran atenderse en el hospital privado se van a dar facilidades para que se construyan más hospitales privados“.

Con información de Político MX

Economía mexicana en recesión; cae 0.1% en 2019

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó la caída de 0.1% durante todo el año 2019 en la economía mexicana, con esto se encontraría en fase recesiva. Esta es la primer caída en 2019, así como la primera en un inicio de sexenio desde el gobierno de Vicente Fox.

Técnicamente una economía se encuentra en recesión si acumula dos observaciones trimestrales consecutivas a la baja, no obstante, en este caso se han observado tres con disminuciones. Tres de los cuatro trimestres del año pasado, los dos primeros y el último fueron los responsables de esta caída, mientras que el trimestre de julio a septiembre no registró cambio alguno, lo que trajo como consecuencia una disminución del conjunto de la economía durante el año pasado, luego de que en 2018 había logrado un crecimiento de 2.1%. A partir de esta argumentación es de la que se infiere que la economía mexicana se encuentra en recesión.

Análisis por sectores

Por un lado, el principal retroceso de la economía ocurrió en la producción industrial, donde se registró una caída de 1.8%, mientras que en el comercio, el transporte y otros servicios se alcanzó un incremento anual de 0.4%, aunque el año pasado había crecido 2.9%.

El comportamiento de la economía

Las cifras que dio a conocer la Inegi fueron las ajustadas por estacionalidad, en la que se reportó una disminución de 0.1% en términos reales en el cuarto trimestre de 2019, esto respecto al precedente.

Por componentes y como se menciona anteriormente ajustando las cifras respecto a la estacionalidad, las actividades industriales descendieron 1.2% y las agropecuarias 1.1%, esto mientras que los servicios aumentaron apenas 0.2%, esto hablando del periodo 0ctubre-diciembre del año pasado respecto al trimestre previo.

Por lo tanto, concluyendo en cuanto a la comparación anual, el PIB tuvo un retroceso de 0.4% en el cuarto trimestre de 2019 con relación al mismo lapso del 2019. En cuanto a las actividades económicas en el mismo sentido, la actividad industrial se redijo 1.9%, la agropecuaria pudo avanzar 1.7% aunque los servicios, que es el principal componente de la economía mexicana no registró cambio alguno en este periodo analizado.

Con información de El Universal

Wall Street Journal dice que México es un país de un sólo hombre

Comparte este artículo:

La periodista Mary Anastasia O’Grady, colaboradora de The Wall Street Journal, afirma que López Obrador “demuestra que el Gobierno de México es de un solo hombre, porque es quien toma las decisiones más importantes para las acciones que emprenderá el Gobierno Federal“.

Esto fue publicado luego de la pasada reunión de López Obrador con 100 empresario más reconocidos de México en donde “se comprometieron a gastar mil 500 millones de pesos en boletos para la rifa del avión presidencial“.

Ante esto, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se lanzó contra el periódico estadounidense por manifestarse de esa manera. Destacó que aquello pasó cuando gobernaron Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz.

Eso se acabo, se termino, por eso es el enojo de algunos, incluso hasta de la prensa internacional. Ahora hasta del Wall Street Journal, que dice que ya México es país de un solo hombre. Imagínense la falta de profesionalismo, no conocen la historia del país, cuándo México fue país de un solo hombre, cuando Antonio López de Santa Anna y cuando Porfirio Díaz“, manifestó AMLO.

Con información de Político MX

Inflación alcanza nivel más alto desde julio de 2019

Comparte este artículo:

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación alcanzó el nivel más alto desde fines de julio del año pasado, esto provoca que ya sean cuatro quincenas por arriba del objetivo del Banco de México, el cual es del 3%.

El medio, El Universal informó que de acuerdo al Inegi, los precios al consumidor subieron 3.52% durante la primera mitad de febrero de este año con respecto a la quincena similar de 2019.

Es importante destacar que a pesar de ello, la inflación se situó por debajo de la expectativa de analistas quienes esperaban un nivel de 3.56%.

Los bienes que más aumentaron de precio fueron las frutas y verduras con un 5.46% en comparación anual.

Con información de Político MX