Se otorgarán 1 millón de créditos a pequeños negocios por coronavirus: AMLO

Comparte este artículo:

Luego de que el día de ayer en su cuenta de Twitter el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que el día de hoy en su conferencia de prensa matutina iba a hacer públicas las primeras acciones en favor de los más desprotegidos ante la creciente crisis provocada por la pandemia de coronavirus. Una de las acciones que ofreció es que otorgará 1 millón de créditos a pequeños negocios.

Detalló que: “Les adelanto que en su momento vamos a otorgar créditos sin intereses o con tasas muy bajas a un millón de pequeños negocios, esto es para pequeño comercio para fondas, taquerías, talleres, todo lo que va a resultar desgraciadamente afectado por la crisis económica, pero tenemos que cuidar nuestra salud“.

Así mismo, enfatizó su intención de ayudar primeramente a la población más vulnerable y aseveró que “no se hará el rescate al estilo del periodo neoliberal donde daban prioridad a las grandes empresas (…) Primero los más necesitados, yo creo que esto lo comparten todos los mexicanos, ya nada de rescate al estilo del periodo neoliberal que les daban a los bancos, a las grandes empresas, no, que ni estén pensando en que van a haber condonaciones de impuestos u otros mecanismos que se usaban antes, si tenemos que rescatar, ¿a quién hay que rescatar? A los pobres“.

Con información de Político MX

México entra a fase 2 ante pandemia de coronavirus

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México ya entró en la fase 2 de contagios ante pandemia por coronavirus Covid-19.

Siendo que los casos de coronavirus comeinzan a perder trazabilidad, o en otras palabras, se comienza a tener casos comunitarios, López-Gatell aseguró que se comenzarán a implementar medidas de la fase 2. 

Teníamos una transmisión lenta, hasta que se llega a un punto de inflexión donde la curva de contagio sube, en México todavía no llegamos al punto de inflexión y por eso es la oportunidad de México para contener el contagio, el momento, queremos declarar formalmente el inicio de la fase 2“, dijo López-Gatel.

El subsecretario señaló que se busca alargar la fase de transmisión para que cada día haya menos casos que los que el sistema de salud puede atender.

Ante esta situación se instauró el plan DN-III de auxilio a la población, que consiste en que el Ejército y la Marina tomarán del plan de salud.

Por su parte, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, titulares de la Sedena y Semar, informaron sobre las capacidades de las fuerzas armadas para hacer frente a la pandemia y que estarán en coordinación con la secretaría de Salud. 

Por su parte, el titular de la secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que la dependencia entregó el día de ayer cerca de 4 mil 500 millones de pesos adicionales a la Sedena y Semar para la implementación de los planes DN-III y Marina. 

Por los apoyos adicionales que se van a recibir tanto la Semar y Sedena para planees DN-III y Plan Marina, habían ya recursos pero se requieren recursos incrementados, en total dotamos ya desde ayer 4 mil 500 millones de pesos adicionales, alrededor de 4 mil millones de pesos a la Sedena y cerca de 500 millones a la Semar“, comentó el secretario.

Dólar se dispara sobre los 25 pesos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el tipo de cambio respecto al dólar superó las 25 unidades, esto llegando a un nuevo máximo histórico de 25.0715 pesos que tocó apenas unos minutos después de las 9:00 horas de este lunes. El movimiento de la divisa se presenta luego de que Banxico decidó recortar de emergencia su tasa de interés en 50 puntos base, esto ante las presiones por la crisis del coronavirus.

Esta semana, el peso mexicano abrió en rojo y se perfila a extender a seis su racha de negativos; a comparación de su cierre el viernes que fue de 24.4240 pesos de acuerdo a los datos del Banco de México, hoy se ubica en los 25.0655 al momento de cerrar esta nota, por lo que se tiene una pérdida de 2.62%.

Grupo Financiero Monex destaca en un reporte que: “En México, donde todavía no ha surgido el brote del coronavirus de forma considerable, según las cifras oficiales, la lenta reacción de las autoridades incrementa las previsiones de un impacto económico de magnitudes alarmantes que continuará arrastrando la operativa del peso“.

Por su parte, los mercado tienen una seria preocupación por lo efectos que tendrá esta crisis en la economía global. De acuerdo con JP Morgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley, por lo menos la economía estadounidense caerá entre un 14 y un 30% a tasa anual durante el segundo trimestre de 2020 debido a la parálisis económica.

En tanto, el dólar ya había traspasado la barrera de los 25 durante la tarde del domingo en el overnight, siendo que el dólar se había visto fortalecido frente a sus principales cruces de forma generalizada, lo que le permitió colocarse en esa cifra. 

Con información de El Economista

 

76.1% en contra de la cervecera; SG da a conocer los resultados de la consulta en Mexicali

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República dio a conocer que, con solamente 36 mil 781 ciudadanos participantes, el 76.1% de los votantes (27 mil 976) se pronunciaron en contra de que se termine la construcción de la planta cervecera de Constellation Brands, en Mexicali Baja California.

El presidente, a través de la Subsecretaria de gobernación, anunció que como consecuencia de estos resultados, la Comisión Nacional del Agua ya no otorgará el permiso correspondiente para que esa planta opere. Así mismo, Diana Álvares, mencionó que instancias del gobierno federal se pondrían en contacto con los inversionistas para determinar la manera de resarcir los daños. 

En el mismo sentido se precisaron los pormenores de la consulta, en los que se colocaron 27 mesas de votación durante los días 21 y 22 de marzo; dice también que se generaron algunos incidentes aunque no se determinaron cuales. En la boleta, se contenían dos opciones: a favor de permitir la construcción de la planta porque generará empleos en la ciudad o bien, no permitir la obra por el consumo de agua que implicará.

Con información de la Jornada

Ebrard asegura que todavía no hay acuerdos para restringir vuelos de Europa

Comparte este artículo:

Esta mañana, a las 11:30 horas, el canciller Marcelo Ebrard, dio a conocer el texto del acuerdo al que se llegó con el gobierno de Estados Unidos sobre las medidas adoptadas en la frontera norte ante la contingencia existente por la pandemia de COVID-19. Aquí afirmó que aún no se llega a un acuerdo respecto a la posibilidad de restringir el acceso de personas provenientes de países que registran un mayor brote de coronavirus, principalmente de Europa, a diferencia de como había anunciado Donald Trump.

En conferencia de prensa, el titular de la SRE comentó: “Estamos tratando de avanzar porque la posición de México es no cancelar vuelos, pero entendemos que debe de haber varias restricciones. Aún no tenemos un acuerdo“.

Esto luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump diera a conocer que el Gobierno de México suspendería los viajes desde Europa como medida preventiva para evitar el contagio y la propagación del coronavirus.

En conferencia de prensa Trump había afirmado que “el Gobierno de México está tomando acciones de seguridad en sus fronteras y suspenderá los viajes provenientes de Europa“.

Así mismo, el canciller mexicano, en conjunto con el Secretario de Estado de los Estados Unidos Mike Pompeo, anunció que se decidió restringir los viajes no esenciales entre las dos naciones, al igual que con Canadá. Sin embargo, aclaró que no se cancelarán las actividades comerciales entre las tres naciones. Aseveró que se suspenderán a todas las personas que busquen ingresar al país de manera ilegal.

Con información de Político MX

Trump anuncia el cierre a “viajes no esenciales” de la frontera con México

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció la suspensión de “viajes no esenciales” en la frontera con México. En el mismo sentido comentó: “Estamos tratando las fronteras norte (con Canadá) y sur de manera similar. Estamos trabajando con México para implementar nuevas medidas por las cuales se suspenden viajes no esenciales en los puertos de entrada”.

Así mismo, el mandatario añadió que esto no afectará el comercio “legal” entre ambas naciones.

Así mismo, el secretario interno de Seguridad nacional, Chad Wolf explicó que: “Queremos asegurarnos de que continúe el transporte de carga, continúe el comercio, los trabajadores de salud continúen con la capacidad de cruzar esa frontera. Pero el turismo, algunas actividades recreativas y otras cosas deben parar durante la crisis“.

Por su parte, el secretario de Estado Mike Pompeo, detalló que la medida anunciada tampoco afectará a las personas de Canadá y México que tiene permisos de trabajo en EU. Por lo que comentó que: “Queremos mantener esos trabajos, mantener vivo el comercio entre Estados Unidos, Canadá y México y que esté preparado para cuando nuestra economía se recupere“, indicó.

Se remarcó que el cierre de las fronteras norte y sur a viajes no esenciales será efectivo a partir del próximo sábado 21 de marzo.

Finalmente Trump adelantó al Gobierno Mexicano siendo que aseguró que se están tomando sus propias acciones con respecto a su frontera sur” y que suspenderán los vuelos provenientes de Europa.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, también se refirió al tema este viernes al remarcar que las restricciones no repercutirán en el comercio. De acuerdo a él, las medidas buscarán reducir los golpes de esta crisis en el el transporte de mercancías, movimientos logísticos relacionados con la actividad comercial, así como evitar alterar las labores de personas que trabajan en EU y tienen la autorización para moverse a dicho país todos los días.

Con información de El Financiero

Crecen casos ‘positivos’ pero Salud estatal no interviene

Comparte este artículo:

La llegada del coronavirus a Nuevo León fue inminente y cada vez son más las personas que dan positivo en el primer examen en hospital privado para detectar este padecimiento; no obstante, no forman parte de las cifras oficiales debido a que Salud estatal aún no les realiza su prueba, la cual es requerida para confirmarlo como caso.

Se vive una particular angustia de todo aquel que pese a la urgencia no han recibido respuestas, debido a esto es que han crecido los reclamos a la Secretaría de Salud estatal, a cargo de Manuel de la O. 

Entre quienes esperan atención se encuentra una mujer de 57 años de edad contactada por El Norte y se mantiene en el anonimato. Ella arribó al Estado el lunes 9 de marzo en un avión privado procedente de Vail, Colorado. 

Relató que presentó síntomas desde el miércoles y ese mismo día consultó en el Hospital Zambrano Hellion, donde se hizo la prueba de la influenza y resultó negativa. 

Debido a que siguió con los síntomas y se incrementó el dolor muscular, volvió el domingo al centro médico para realizarse de nuevo la prueba de la influenza y pedir la del covid-19.

Me hablan y me dicen que soy positiva“, por lo que le indicaron que debe esperar que funcionarios de Salud estatal la contacten para la prueba definitiva. Esto fue el lunes 16, y hasta la fecha no se ha contactado nadie de la Secretaría de Salud ni de Seguridad.

“Están con números (de casos) que son mentira”.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, una prueba confirmatoria en el laboratorio estatal para un paciente que dio positivo en un hospital privado no debe demorar más de 48 horas.

No obstante, también señalan que debido a la alta demanda se han presentado retrasos.

Retomando el caso de la paciente, ella relata que se encuentra aislada en una habitación de su domicilio y que no ha tenido contacto con su esposo ni otras dos personas que trabajan en su casa. Así mismo señaló que que ella revisa la oxigenación y notifica su estado de salud vía telefónica a su especialista, esto mientras espera al estado. 

Yo no sé a dónde vamos a parar“, expresó, “porque (en) España… hay un sistema de salud increíble… Y si con ese sistema de salud increíble se están muriendo, ¿qué esperamos de México?” sentenció.
Por otro lado, también se reporta el caso de Cordelia Garza, quien había dado positivo después de regresar de un viaje de Londres, y la autoridad no acudió a corroborar su estatus hasta que la mujer de 31 años y con un embarazo de 11 semanas hizo público su reclamo a la Secretaría de Salud.

Con información de El Norte

 

Plantea AMLO corregir reforma sobre reelección

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República durante su tradicional conferencia de prensa matutina, se pronunció por lo sucedido en el Legislativo luego de que ayer se aprobó en la Cámara de Diputados una reforma que permite a los legisladores buscar reelección y hacer campaña sin tener que dejar su cargo.  

Al ser cuestionado, el Mandatario en un principio comentó que no opinaba en asuntos de partidos, sin embargo, se le aclaró que se trataba de una reforma avalada por el Congreso.

Afirmó que no estaba enterado: “¿Cómo van a usar recursos públicos, no entiendo?“.

Al explicarle reaccionó: “¡Ah no! Eso sí está mal, pero yo digo, yo creo, que eso ellos mismos lo van a corregir (…)¿Dónde lo aprobaron?“.

Al contestarle que había sido en la Cámara de Diputados dijo: “¡Ah! Falta la de Senadores. Nada más, todo lo que es uso de dinero del pueblo para propósitos electorales se debe evitar, no permitir, pero esa es una opinión, nada más“, señaló.

Con información de Grupo Reforma

Deceso muestra riesgo por mal crónico: López-Gatell

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretrio de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el deceso de un hombre con Covid-19 occurrido el día de ayer muestra que quienes padecen males crónicos están en mayor peligro ante el virus.

Ayer tuvimos un deceso, es lamentable,  como puede ser cualquier deceso de cualquier persona, nuestras condolencias para la familia de la persona fallecida, este caso ilustra exactamente lo que sabemos que va a pasar y cómo se ha dicho que contemplamos hace casi tres meses (…) lo que vemos con el deceso de ayer es que las personas que tienen enfermedades crónicas, en este caso obesidad y diabetes, tienen un riesgo aumentado de tener la forma complicada de la enfermedad y también las personas adultas mayores, no dejaremos de insistir, personas mayores a 60 años“.

Estas declaraciones se dieron luego de que ayer, un hombre con diabetes de 41 años de edad quien fuera contagiado de Covid-19 falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) donde fue internado el 9 de marzo pasado. 

Por su parte, el subsecretario reafirmó que los adultos mayores y las embarazadas deben tener mayor conciencia del riesgo de complicaciones y entonces si acudir a tratamiento y evaluaciones médicas al presentar los síntomas del coronavirus. 

Agregó también que los 118 casos confirmados en el país están relacionados con viajes al extranjero.

Todos los escenarios de lo que se contempla que va a ocurrir, están ocurriendo en los momentos en los que los teníamos contemplado, esto no es una situación casual es la aplicación del conocimiento científico“, argumenta.

Finalmente puntualizó que es previsible que en la transición entre la Fase 1 y Fase 2 ocurran decesos. 

Con información de Reforma

Wall Street detiene operaciones por emergencia; índices caen más de 7%

Comparte este artículo:

Esta mañana, los intercambios de acciones en la bolsa de nueva york fueron suspendidos tras reportarse una caída de 7% en el índice S&P 500, esto debido a un mercado adverso al riesgo y encontrado con un temor al impacto de la pandemia de coronavirus y a pesar de los esfuerzos masivos de las autoridades americanas por disminuir el pánico. 

La caída del índice desató que se utilizara lo que se conoce en el mundo de las finanzas como una interrupción en las operaciones por 15 minutos, dado que al momento de la suspensión el S&P 500 se encontraba en una caída de 7.01%, el índice industrial Dow Jones 7.82 y el Nasdaq de 6.3%.

Hablando de las bolsas europeas, se volvió a tener un cierre en números rojos; Londres perdió 4.05%, París cedió 5.94%, Fráncfort 5.56%, Madrid 3.38% y Milán 1.27%. 

Con información de Milenio