Morena propone eliminar apoyos al cine mexicano

Comparte este artículo:

El gremio cinematográfico sufrió de una alarma y preocupación luego de que trascendiera la reforma presentada ayer ante la Comisión Permanente por los diputados de Morena, que propone desaparecer 44 fideicomisos que acumulan 91 mil millones de pesos, recursos que se pretende pueda canalizar el gobierno federal para tratar al emergencia sanitaria. 

La iniciativa modifica  diversas legislaciones, entre ellas la Ley Federal de Cinematografía con el fin eliminar el “Fondo de Inversión y Estímulos al Cine” (FIDECINE), lo que significa acabar por completo el apoyo, esto de acuerdo a las productoras Mónica Lozano e Inna Payán.

Lozano es presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), ella pidió la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, resaltó, uno de los fideicomisos que apoyaban al cine ya se extinguió con el decreto presidencial del  2 de abril, por lo que si ahora  eliminan el FIDECINE, se acabarán las producciones nacionales.

En su reclamo, declara que: “Se trata de un fideicomiso que permite el fomento al cine mexicano independiente, y es puntal imprescindible para su desarrollo. Bien se sabe que sin una política pública que fomente la Cinematografía Nacional, su desaparición sería inminente frente al poder económico y mediático del cine estadounidense“.

En el mismo sentido, lamenta que ni el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, ni la diputada Dolores Padierna, quien presentó la iniciativa ante la Permanente, se hubieran acercado a dialogar con el gremio, para entender que el cine no sólo es el espejo del país, sino una industria de la que dependen miles de familias.

La diputada Padierna presentó la iniciativa por la tarde de ayer y a las pocas horas, a medianoche, el gremio cinematográfico expresó en redes sociales su repudio a esa reforma que, expresó Lozano, busca desaparecer todos los fideicomisos que están en ley, sin distinguir nada.

En su iniciativa Morena propone modificar 14 leyes, siendo que estas eliminarían los 44 fideicomisos:  la Ley para  la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.;  de Cooperación Internacional para el Desarrollo,  de Hidrocarburos,  de la Industria Eléctrica, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria,  Ley General de Protección Civil, ley Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, entre otras.

Cabe recalcar que no en todos los casos desaparecen los apoyos.  De la  Ley para  la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se elimina el fideicomiso pero se crea un fondo con los recursos necesarios que administrará la Secretaría de Gobernación; no obstante este no es el caso de la Ley de Cinematografía.

Con información de la Jornada

AMLO anuncia que trabaja en una fórmula para medir el bienestar; sustituye al PIB

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó esta mañana que trabaja en una porpuesta para medir el bienestar, el cual sustituirá al PIB y dijo estar dispuesto a presentarla ante la CEPAL.

Estoy trabajando sobre un nuevo índice para medir el bienestar, un índice alternativo al llamado Producto Interno Bruto, que va a medir sí el crecimiento, pero también el bienestar y grados de desigualdad social“, explicó en la conferencia matutina.

Para dicha labor, a la que, dicho sea de paso, agregará la medición de “la felicidad”, convocará a cronometristas, matemáticos, psicólogos, economistas, sociólogos, y otros especialistas.

Se le preguntó si, “¿También convocaría a la Cepal?“.

A lo que respondió: “Sí, también, para que hagamos algo nuevo, yo voy a hacer el planteamiento del problema y voy a plantear la hipótesis, y vamos a desarrollar algo nuevo e importante“.

Así mismo, aseguró que su propuesta no les va a gustar a los tecnócratas; “pero ya ven que si no les gusta a ellos a lo mejor es mejor para nosotros“. Por lo que a modo de conclusión, insistió en que para él, el crecimiento no sirve si va acompañado de desigualdad, “no es crecer por crecer, tiene que haber crecimiento con austeridad, honestidad, bienestar, cultura, y felicidad“.

Con información de La Razón

Asegura Durazo que disminuyeron levemente los homicidios dolosos en México

Comparte este artículo:

Esta mañana, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Alfonso Durazo Montaño, detalló que en el mes de abril el homicidio doloso en el país tuvo una baja marginal con respecto a marzo.

Al presentar las cifras de incidencia delictiva de cada mes en la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, se detalló que ocurrieron 2 mil 950 homicidios dolosos, frente a 3 mil en marzo pasado, lo que representa una disminución de 1.66%.

Argumentó que: “Logramos nuevamente revertir la tendencia de crecimiento y estamos ligeramente a la baja en homicidios dolosos con respecto al mes anterior, se ha conservado la línea de contención y no se ha permitido la tendencia ascendente que tuvo históricamente el homicidio doloso“.

De enero a abril del presente año, en cifras absolutas, las entidades que más registran homicidios dolosos se encuentran Guanajuato (mil 534), Estado de México (982), Chihuahua (906), Michoacán (886) y Baja California (880).

Con respecto al feminicidio, el titular de SSPC detalló que en abril ocurrieron 70 casos, frente a 78 del mes anterior.

Agregó que: “El robo total, la tendencia incluso antes de la pandemia es sensiblemente a la baja, este mes pasado la baja fue muy pronunciada. Desde antes de la pandemia, hay que rescatar esta tendencia, es de un 33 por ciento menor con respecto al mes pasado, y un 42 por ciento con respecto a diciembre“.

En cuanto al robo de vehículos se redujo en un 20.9 por ciento; el robo a transeúnte en 24.6 por ciento. El robo en transporte público disminuyó 44.6 por ciento; el robo en casa habitación 18 por ciento; a negocios 20 por ciento; de ganado 27 por ciento; robo en transporte público individual 25 por ciento y a transportistas en un 44.3 por ciento.

Finalmente, se mostró que los delitos del fuero federal en abril disminuyeron 33,43 por ciento respecto a marzo y 46,29 por ciento frente al inicio de la actual administración.

Con información de LópezDórigaDigital

EPN benefició a empresa ligada a su familia con 12 mil mdp en contratos

Comparte este artículo:

Una de las empresas fundadas por la familia del expresidente Ernique Peña Nieto llamada Plasti-Estéril S.A. de C.V. en la que él aparece como socio fundador, fue beneficiada por contratos otorgados al gigante Baxter International Inc., por más de 12 mil 170 millones 104 mil 242 pesos durante su propio sexenio.

A través de la filial Baxter, S.A. de C.V., la farmacéutica ha sido favorecida por más de dos décadas con contratos de diversas dependencias a nivel federal y estatal del sector Salud.

El negocio familiar de plástico estéril, utilizado como material médico, fue fundado en Atlacomulco, Estado de México. En el registro del mismo, se le asignó el folio mercantil 104 y los fundadores son el expresidente Enrique Peña Nieto, su padre Enrique Peña del Mazo, su tío Arturo Peña del Mazo, su hermano mayor Arturo Peña Nieto y el ingeniero químico petrolero Víctor Manuel Monroy Naime.

A la fecha, Plasti-Estéril, cuenta con 52 movimientos registrales ante el Registro Público de Comercio del Estado de México y en ninguno manifiesta modificación, integración o transferencia de acciones a otras personas. 

La empresa tiene sede en la planta industrial del municipio de Atlacomulco, compartiendo dirección con Baxter, S.A de C.V. El objetivo social primordial es la fabricación, distribución, comercialización e importación de productos plásticos estériles para hospitales e industria farmacéutica.

El periódico El Universal tuvo acceso a los registros de esta empresa siendo que les fue posible relacionar las dos sociedades mercantiles a través del cotejo de contratos de la plataforma Compranet, donde se obtuvieron los montos adjudicados a la farmacéutica. 

A partir de estos datos se dedujo que Baxter obtuvo decenas de contratos cada año , son sumas que llegan a más de mil millones de pesos en el mismo tiempo, esto entre los años de 2013 y 2018. En 2015, año de elecciones federales y estatales, la cantidad se multiplicó hasta por más de cinco veces.

En 2014 esta empresa obtuvo el Premio Nacional de Calidad en 2014 en la categoría de Salud, siendo el exmandatario en otorgar el galardón, esta es la “máxima distinción organizacional de México que entrega el presidente de la República a empresas e instituciones que son ejemplos de excelencia.

De acuerdo a registros del Instituto Mexicano de le Propiedad Industrial (IMPI), en octubre del 2011, luego de que EPN concluyera su gestión como gobernador, su empresa cedió los derechos de marca, tanto de la denominación como del diseño a la estadounidense Baxter International, Inc.

Con información de El Universal

Aplazan sentencia del líder de la secta sexual NXIVM por COVID-19

Comparte este artículo:

Debido a la contingencia sanitaria por coronavirus, Nicholas Garaufis, el juez del Distrito Este de Nueva York, suspendió indefinidamente la fecha para dar lectura a la sentencia de Keith Raniere, fundador de la secta sexual NXIVM dedicada al tráfico de personas, esta estaba programada para el jueves 21 de mayo.

De acuerdo con el medio Milenio y PolíticoMX, la queja interpuesta por los abogados de Raniere prosperó ya que las visitas al Centro de Detención Metropolitana en donde se encuentra recluido, siguen prohibidas y la comunicación es limitada a 30 minutos semanales de llamada telefónica.

El estadounidense se apoyó en la Ley CARES, la cual fue emitida por la juez Roselynn R. Mauskopf a partir de la pandemia por coronavirus, aquí se dicta que un acusado debe acceder a ser condenado vía videoconferencia para lo cual puede reclamar la presencia de su abogado y negociar lo anterior, por lo que puede negarse si el gobierno no demuestra a su vez que la sentencia no puede retrasarse más. Al no existir argumento para acelerar la condena, el juez Garaufis prefirió dejar la fecha abierta.

Se resalta que Raniere dio positivo a la prueba de COVID-19 el pasado 31 de marzo, y es considerado paciente de alto riesgo por su edad (60 años).

Con información de PolíticoMX

 

Rechaza AMLO propuesta para que INEGI indague riqueza de ciudadanos

Comparte este artículo:

Durante su tradicional conferencia de prensa, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se manifestó el contra de la propuesta de Morena para que el Inegi pueda entrar a los domicilios a verificar el patrimonio de los mexicanos. Al respecto aseguró que “No creo que sea lo correcto, se tiene que mantener en privado lo que significan patrimonios de empresarios y todos los mexicanos. La obligación de dar a conocer los bienes patrimoniales somos los servidores públicos. No es conveniente esa propuesta“.

Para finalizar su comentario respecto al tema, aseguró que “para que no haya tanta desigualdad, lo mejor es que el gobierno ayude a que los mexicanos asciendan en la escala social, pero no se profundice la desigualdad, que no se permitan negocios ilícitos“.

Esto ocurrió luego de que el presidente interino de Morena propuso de facultar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a “entrar, sin ningún impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas“.

Secretaría de Economía publica lineamientos para reapertura a empresas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Economía (SE) difundió un comunicado expresando los lineamientos de retorno a las actividades económicas a partir de hoy, por lo que se estarán obligados a cumplir los sectores esenciales de la industria de la construcción, la minería y la referente a la fabricación de equipo de transporte, los cuales reanudarán a partir de hoy.

Así mismo, será el referente del resto de las actividades esenciales en las áreas las cuales resulte la aplicación. 

Se le obliga a la empresa a garantizar una distancia de 1.5 metros entre personas, así como evitar el hacinamiento en los espacios, incrementar el uso de vehículos para transporte de personal y establecer horarios alternados de comidas, actividades cotidianas y baños para evitar el contacto.

Así mismo, se deberá asignar un área de aislamiento en caso de que haya trabajadores a los que se les detecte signos de enfermedades respiratorias o temperatura corporal mayor a 37.5 grados centígrados. Estas áreas deberán darle a esta persona un cubrebocas y remitirlas a su domicilio particular o a servicios médicos. 

Las empresas deberán proveer a sus trabajadores equipo de protección, esto incluye: tres cubrebocas (de preferencia lavables), además de protección facial, goggles, o lentes con protección lateral, superior e inferior de ojos.

Se deberá identificar a personas trabajadoras que hayan estado en contacto con una persona infectada, en caso de que surja un brote dentro del recinto. Por lo que se les enviará a su domicilio. 

Se deberá evitar el retorno de personas trabajadoras enfermas sin contar con la evaluación médica pertinente y llevar el registro y seguimiento del personal en resguardo domiciliario voluntario, y evaluar posibles casos de contagio.

Es imperativo que las empresas que regresen a las actividades respondan al documento “Autoevaluación del Protocolo de Seguridad Sanitaria“, y que necesariamente bajo el acuerdo de buena voluntad debe basarse y tener su respaldo en dicho protocolo, en la plataforma correspondiente: www.gob.mx/nuevanormalidad. Deberán responderse los datos generales de identificación que a dicha plataforma contenga y cumplimentar la carta-compromiso. En el caso de empresas multiplanta, se registrará cada planta en forma individual.

Ya que haya sido respondido, el IMSS emitirá un acuse de recibo vía electrónica y un resultado en un plazo no mayor a 72 horas, por lo que las empresas recibirán notificación vía correo electrónico sobre la aprobación, solicitud de ampliación de la información o denegación del protocolo de seguridad sanitaria a los efectos de poder iniciar o no, las actividades esenciales consideradas.

El IMSS podrá formular una solicitud de ampliación de información, siendo que las empresas e industrias podrá recabar diferentes aspectos o la totalidad del Protocolo de Seguridad Sanitaria.

Se podrá negar la autorización, en este caso las empresas podrán reiniciar el proceso aportando para su análisis el Protocolo de Seguridad Sanitaria.

El informe incluye que: “La reapertura económica no implica que la epidemia esté superada. La autoridad determinará semanalmente el nivel estatal de alerta para que la autoridad sanitaria local tome las decisiones pertinentes en el ámbito socio-económico. La forma en que empresas y personas trabajadoras atiendan las recomendaciones sanitarias será determinante para mantener un nivel de alerta que permita una mayor actividad socio-económica“.

El texto señala, finalmente, durante los niveles de alerta máximo, alto y medio, se deberá apoyar a las mujeres trabajadoras, toda vez que siguen siendo ellas las que mayoritariamente se encargan de la supervisión escolar en casa.

Con información de El Norte

Asegura Torruco que tras pandemia turismo en México saldrá beneficiado

Comparte este artículo:

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, adelantó que la pandemia por el coronavirus modificará los modos de viajar de los turistas, pero pronosticó que México resultará beneficiado.

Esto lo comentó en reunión virtual con diputados federales, donde informó que se han hecho estudios sobre el comportamiento esperado del turismo y se determinó que los provenientes de Canadá y Estados Unidos no viajarán más de cuatro horas y media, por lo que México saldrá favorecido entre los destinos privilegiados para visitar.

Se reunió con la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados y ahí aseguró que en ese sentido se tienen grandes sorpresas y planes para el próximo tianguis turístico, para superar los efectos del COVID-19 que cayó, dijo, “como un balde de agua fría“.

Así mismo, comentó que algunas de las fortalezas pese a la contingencia sanitaria es que los viajes serán más cortos, por lo que México, es uno de los lugares a donde acudirán los turistas no solo por la cercanía sino también, de acuerdo a organizaciones internacionales, es uno de los destinos favoritos.

 Se informó de igual forma que en las próximas semanas se restablecerán comunicaciones con Gran Bretaña, España, Alemania, Italia y Francia, que son otros importantes emisores, aunque ya se contaba con provenientes de Turquía y Emiratos Árabes con escala en España, ello dará dividendos. 

El secretario finalizó comentando que se tienen amplias posibilidades para México tras la pandemia y ello derivará en un importante respaldo para la recuperación económica del país.

Con información de LópezDóriga.com

Advierte AMLO que si relajan medidas sanitarias pueden fallar pronósticos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador enfatizó que para poder cumplir los pronósticos en el desarrollo de la pandemia de coronavirus, no se deben de relajar las medidas de mitigación del virus.

Aprovecho para hacer un llamado a los mexicanos. Es cierto que estamos a punto de tener menos casos, sobre todo en Quintana Roo, Tabasco, el Valle de México, Sinaloa, Baja California; también en algunos otros estados, pero en estos días tenemos que cuidarnos más, no relajar la disciplina, no confiarnos“, dijo.

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, al titular del ejecutivo se le preguntó sobre una convocatoria en una alcaldía de la Ciudad de México a una fiesta masiva con contagiados de Covid-19 y personas sanas, con la finalidad de contagiarse y adquirir una inmunidad de rebaño. Al respecto, comentó que no cree que la población acuda a esa convocatoria e insistió en que se debe cumplir con las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia para que las proyecciones matemáticas sobre la epidemia en México se cumplan.

Por lo que concluyó: Pero si en estos días volvemos a la movilidad de antes, o empezamos a relajar la disciplina, pues puede fallar el pronóstico porque la proyección está hecha a partir de la poca movilidad que se ha mantenido en la Ciudad de México y en el resto del País“.

Con información de El Imparcial

Sheinbaum dará a conocer plan de reapertura para la CDMX la próxima semana

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa, esta mañana, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la capital del país adoptará el esquema de semáforo de regreso a la “nueva normalidad”, que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador; y será la próxima semana en que presente el plan de reapertura.

Sheinbaum Pardo comentó que: “Lo presentaríamos, probablemente, la próxima semana el programa que estamos planteando es: cuando la Zona Metropolitana pase a naranja qué actividades podrían abrirse; cuándo pase a amarillo qué actividades adicionales, hasta que lleguemos al semáforo verde“.

Así mismo, comentó que dependerá del número de hospitalizados y otros factores el que en Ciudad de México y municipios conurbados el semáforo pase de rojo a naranja, y con ello pasar a otras actividades productivas. Por lo que: “No podríamos abrir las actividades económicas si sigue creciendo el número de personas que están entrando a los hospitales. De acuerdo con el esquema en la Zona Metropolitana, para que el semáforo pase de rojo a anaranjado, tendría que comenzar a disminuir el número de hospitalizados“.

Concluyó comentando que: “Si estamos en el semáforo verde y si comienza a haber nuevamente contagios y pasamos al amarillo entonces se tomarían algunas decisiones, este es el proceso de este virus mientras no haya una vacuna“.

Con información de PolíticoMX