Sube inflación 4.1% anual en primera quincena de septiembre

Comparte este artículo:

De acuerdo a los datos publicados por el Inegi, pese a que la tasa de inflación de 0.16 por ciento de la primera quincena de septiembre de 2020 es la más baja de los últimos cuatro años, para el mismo periodo de tiempo, el crecimiento anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se mantuvo arriba de la meta del Banco de México, al ubicarse en 4.1 por ciento anual, siguiendo su tendencia a la alza.

Durante el mes de septiembre, es tradicional en el sector de servicios que se destaque el avance del índice de precios de las colegiaturas, el cual creció 1.11 por ciento en la primera quincena del mes y aportó una cuarta parte de la inflación de la primera mitad del mes. Aunque cabe apuntar que el crecimiento anual de este rubro quedó muy debajo de la tasa de inflación general, al ubicarse en 2.17 por ciento.

Por su parte, la inflación subyacente, que no toma en cuenta a los bienes y servicios con precios volátiles (que suben y bajan con relativa frecuencia), fue de 0.17 por ciento en la primera quincena de septiembre y de 3.99 en su medición anual.

En este indicador también conocido como inflación dura, los precios de alimentos procesados, bebidas y tabaco registraron un avance anual de 6.98 por ciento, pese a que su crecimiento quincenal fue idéntico al del índice general de precios.

Por otro lado, la tasa de inflación de los productos y servicios con precios volátiles durante el mismo periodo, como los agropecuarios o con incidencia gubernamental, como las tarifas eléctricas, gasolinas y tarifas, fue inferior a la subyacente, al ubicarse en 0.15 por ciento. Los productos agropecuarios registraron aumentos de 0.17 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.14 por ciento.

Con información de Reforma

Asegura AMLO que acusaciones de Jaime Cárdenas es “politiquería”

Comparte este artículo:
Esta mañana, el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que Jaime Cárdenas, ex titular del Instituto para Robarle al Pueblo lo Robado, tiene razón en que su administración quiere de sus integrantes una lealtad a ciegas, pero a su proyecto de transformación, no su persona, y en el mismo sentido, negó que haya irregularidades al interior de esta área de gobierno.
Son politiquerías esas acusaciones (…) Si hay denuncias se van a investigar como tienen que ser pero esto es más que nada un asunto politiquero, no hay nada de qué preocuparnos“. Así contesto el presidente en cuanto a los dichos de Jaime Cárdenas, quien aseguró que su renuncia correspondió a un tema de robo de piedras preciosas de las alhajas decomisas y avalúos por debajo de precios reales para una subasta supuestamente amañada.
Posteriormente comentó que sí escucha a sus colaboradores, luego de que Cárdenas haya asegurado que no fue escuchado sobre estos hechos. “Sí escuchamos pero tienen razón, sí pedimos lealtad a ciegas al proyecto de transformación porque el pueblo nos eligió para eso, para llevar a cabo un proyecto de transformación, para acabar con la corrupción, los abusos, para llevar a cabo un gobierno austero, sobrio, hacer justicia. Entonces sí es lealtad al pueblo básicamente. No a mi persona, la lealtad a las personas se convierte la mayoría de las veces es abyección en servilismo, nosotros queremos lealtad al proyecto de transformación“.
En conferencia de prensa matutina, el presidente dijo que quien no esté de acuerdo, puede renunciar: “Y quien quiera puede decir no estoy de acuerdo y además ir a Reforma y a Televisa sí es posible y a otros medios porque les van a abrir los espacios para que declaren en contra de nosotros, pero ni modo, qué le hacemos“.
En este caso dijo que es de suma importancias las mañaneras para hacer saber estos hechos y que no sólo prevalezca lo que digan los medios informativos.
Con información de ContraRéplica

Ve SAT innecesario realizar una reforma fiscal

Comparte este artículo:

Esta mañana, Raquel Buenrostro, titular del SAT, afirmó que es innecesaria una reforma fiscal en el País, ya que el cobro de impuestos a grandes deudores permite tener la recaudación esperada y buenos números en las finanzas públicas.

Al respecto, en conferencia de prensa esta mañana desde Palacio Nacional, Buenrostro comentó: “Con relación a lo que se tiene pensado para el futuro, de entrada lo que nos muestran los números es que no se requiere una reforma fiscal. Con los estimados que hay ahorita, el esfuerzo recaudatorio equivale al 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto, la última reforma fiscal que tuvo México se estimó en 2.5 sin reforma fiscal, sólo con actos de fiscalización, llegamos a lo esperado con la reforma fiscal (…) por ese lado tampoco es preocupante hacer una reforma, porque yo creo que cuando se hacen las reformas pagan los mismos de siempre. Primero, yo creo que hay que cobrarle a todos los que deben para que no sean los mismos de siempre los que nada más están pagando los impuestos, yo creo que todavía falta materia y camino que recorrer“.

En el mismo sentido, la titular del SAT dijo que actualmente en el País existen 12 mil grandes contribuyentes, los cuales representan el 51% de toda la recaudación, y que hasta el mes de agosto, de ésos contribuyentes, únicamente 627 han pagado sus deudas a la Hacienda Pública. “Entonces todavía faltan muchos por revisar, todavía tenemos margen para rato. De esos 627, sólo dos contribuyentes pasaron por un proceso de judicialización. Todavía nos faltan 11 mil 400 por revisar, es un margen considerable“, apuntó.

A pesar de los malos presagios respecto a la recaudación durante este año, informó que en el periodo enero a agosto de este año se obtuvieron 60 mil millones de pesos más que el año pasado gracias a lo recaudado por las aportaciones de los grandes contribuyentes.

La mayor parte de la recaudación está concentrada en las grandes empresas, por eso nosotros nos evocamos a revisar eso porque era más poquito y era más dinero. Aquí lo vemos por tipo de contribución, el crecimiento está muy claro en la parte de ISR, que tiene que ver con el esfuerzo que se hizo en los grandes contribuyentes, porque la revisión estuvo orientada mucho a las planeaciones y estrategias que hacen las grandes empresas para pagar menos ISR, y ahí se focalizó mucho la revisión y por eso el ISR es el que muestra un crecimiento“, comentó.

La recaudación por parte de los grandes contribuyentes hasta agosto de este año fue de 77 mil 829 pesos, en relación a los 26 mil 461 obtenidos en 2019.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció “a los contribuyentes, es lo que nos da tranquilidad. Si no tuviéramos estos ingresos, tendríamos que recurrir al crédito y eso arruina al Gobierno y al pueblo; las deudas son ruina, además, son deudas que se heredan a las futuras generaciones“, agregó.

Contrastes de recaudación al interior y al exterior

El SAT reportó una caída del 16.6 por ciento en los ingresos tributarios generados por comercio exterior, como consecuencia de la pandemia por Covid-19. De acuerdo con un informe, la recaudación obtenida entre enero y agosto de este año fue de 546 mil 495 millones de pesos, 89.2 mil millones de pesos menos que el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con el SAT, en contraste, las contribuciones internas registraron un incremento del 6.1 por ciento, lo que pudo compensar la baja actividad de comercio exterior. En este caso, se registraron ingresos por 1 billón 706 mil millones de pesos, es decir, 149 mil millones más que el año pasado.

El ISR registró un aumento del 1.1 por ciento en términos reales, mientras que la recaudación por IVA, creció en un 39.6 por ciento. Sólo el IEPS registró una caída de 0.7 por ciento, en términos reales.

Con información de Reforma

Da César Garza positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

En un video, el Alcalde de Apodaca, César Garza, anunció esta mañana que dio positivo a Covid-19. Expresó que se encuentra bien y que es asintomático. Siendo que atenderá los asuntos del Municipio desde casa.

Comentó, en el mismo sentido, que es probable que que se haya contagiado al estar en contacto con un compañero del Ayuntamiento que dio positivo al virus. Por lo que el resultado de la prueba le obligó a cancelar las visitas a las colonias que tenía programadas para hoy.

No voy a regresar a la calle, ni a la oficina hasta que el resultado sea negativo. Sería una irresponsabilidad salir a comunidades sabiendo que puedo ser un factor de contagio“, comentó.

El Alcalde de Apodaca es el tercer edil del área metropolitana en dar positivo a Covid-19. La primera fue Clara Luz Flores, de Escobedo, quien ya está recuperada, y Héctor Castillo, de Santa Catarina, que se encuentra también en cuarentena.

Con información de El Norte

Reportan reducción sostenida de casos en 27 estados

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en 27 de las 32 entidades de la República existe una reducción sostenida del número de casos positivos de Covid-19.

Gatell aseguró que: “Ahorita ya llevamos siete semanas consecutivas, estamos durante la octava semana consecutiva en la que vemos ya un descenso sostenido. Además, veremos que en 27 de las 32 entidades hay una reducción en el número diario o en el número semanal de casos, que se ha mantenido en al menos dos a tres semanas en algunas entidades, incluso de 14 semanas ya de reducción, que se encuentran en una avanzada fase de control“.

En conferencia en Palacio Nacional, el subsecretario de Salud destacó que la intensidad epidémica seguirá a la baja en las siguientes semanas. “En esta gráfica, se ve que desde la semana 29 hubo un descenso. Abrimos esta semana con una reducción del 23 por ciento; es posible que cambie, quizá sea 12 o 15 por ciento“, mencionó.

Complementó comentando que: “En resumen, tenemos un patrón de reducción de siete semanas en promedio. Veintisiete de los 32 estados llevan al menos 2 semanas sostenidas de reducción y esto ya nos deja en un panorama favorable. Nunca estamos exentos de un rebrote, hay que estar alertas. La epidemia no se ha acabado“.

Hasta el momento, López-Gatell dijo que en el País existe un 30 por ciento de ocupación nacional de las camas generales para atender la pandemia, y el nivel nacional de camas disponibles con ventilador es de 24 por ciento. Según, el funcionario desde hace dos semanas y media ningún Estado tiene por arriba del 50 por ciento en este indicador. No obstante, alertó que en este momento Nuevo León es la entidad con mayor ocupación hospitalaria.

Con información de El Norte

Dice AMLO que Cárdenas se fatigó

Comparte este artículo:

Esta mañana, el titular del Ejecutivo federal, López Obrador, afirmó que Jaime Cárdenas renunció al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado porque se fatigó y prefirió regresar a la vida académica.

Él quiere estar más en la academia, la administración, más en épocas de transformación, exige mucha entrega y fatigas. Hay gente muy buena, honesta, con convicciones, inteligentes, pero no se les da lo de el trabajo como servidor público“, comentó el presidente.

En conferencia en Palacio Nacional, Obrador confirmó la renuncia de Cárdenas y dijo que en su lugar quedará Ernesto Prieto de la Lotería Nacional. “Y en la Lotería Nacional va a estar Margarita González Saravia. Eso es lo que puedo yo aclarar“, comentó.

Añadió al respecto que: “Cuando se busca una transformación, cuando se lucha por una causa justa, cuando se lleva a la práctica el amor al prójimo, eso da muchísima fortaleza, mucha fortaleza. Y nosotros aquí en el Gobierno lo que buscamos es que se trabaje con convicción, que haya entrega total a la causa“.

El día de ayer, Jaime Cárdenas dejó la dirección del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), luego de poco más de 100 días de permanecer en el cargo.

El ahora exfuncionario, considerado como un personaje cercano al Presidente López Obrador, llegó al organismo en junio pasado, esto tras la salida de Ricardo Rodríguez Vargas, quien había sido propuesto en la terna para la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Con información de El Norte

Goldman Sachs empeora panorama para 2020; prevé contracción de 9.8% para México

Comparte este artículo:

El día de hoy, Goldman Sachs actualizó sus expectativas para este año en el Producto Interno Bruto (PIB) de México anunciando que se contraerá 9.8 por ciento, siendo que su estimación anterior publicada en mayo era de una caída de 8.5 por ciento.

El economista en jefe de la institución para América Latina, Alberto Ramos, comentó que: “Esperamos una fuerte contracción del PIB real en 2020 (9.8 por ciento) dada la caída muy significativa de la demanda externa de bienes y servicios mexicanos (recesión global), los menores precios de las materias primas y el severo impacto en la demanda interna por las medidas de distanciamiento para hacer frente al brote de COVID-19“.

El ajuste se da luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)publicara los más recientes datos de la oferta y demanda global de bienes y servicios, donde el consumo privado cayó 19.4, al mismo tiempo que la formación bruta de capital fijo se contrajo 29.8 por ciento, ambos a tasa trimestral en el periodo de abril a junio de este año.

La actividad durante el segundo trimestre de este año se vio fuertemente afectada por la severa caída de la demanda externa impulsada por la pandemia de Covid y los protocolos y medidas de distanciamiento social que suprimen la demanda interna para limitar el movimiento y la actividad“, aseveró Ramos, añadiendo que “a comparación de otros pares latinoamericanos, la respuesta de las políticas macroeconómicas de México ha sido decepcionante“.

Ramos reconoció que el Banco de México (Banxico) anunció un paquete integral de medidas para respaldar el crédito y la liquidez del sistema financiero, no obstante, sigue manteniendo una de las tasas de interés más altas dentro de los mercados emergentes.

El Banco Central anunció un paquete integral de medidas para respaldar el crédito y la liquidez del sistema financiero, pero ha sido notablemente conservador en la calibración de la política monetaria; con un 4.5 por ciento, México todavía tiene una de las tasas de política monetaria nominal y real más altas de los mercados emergentes“, finalizó.

Con información de El Financiero

Pide AMLO no tomar casetas ni vías férreas

Comparte este artículo:

El Presidente López Obrador hizo un llamado a no tomar casetas ni bloquear las vías férreas en el País, y pidió protestar por causas justas sin sacar dinero sin dejarse manipular por líderes corruptos. Esto luego de que el día de ayer, en por lo menos 10 estados del País se registraban pobladores pidiendo “cuotas” a los automovilistas o permitiendo el paso libre de los conductores. Así lo señaló también Grupo REFORMA, que publicó hoy que normalistas, organizaciones civiles, campesinos, prestadores de servicios y hasta cirqueros protagonizan con frecuencia la toma de casetas.

Al cuestionarle cómo evitar las tomas, este respondió: “Bueno, primero con este llamado, muchos saben que ya es otra la realidad, ya no hay complicidades, ¿qué hacen los funcionarios?, que no servidores públicos, se dedicaban a los negocios, ¿qué les iba importar si se tomaba una caseta y dejaban de ingresar recursos a la hacienda pública si a ellos les iba bien?

Señaló: “No cuidaban el patrimonio del pueblo, entonces eso ya se terminó, porque si a unos sí y a otros no se les pide que cumplan con la ley, entonces no va a haber Estado de Derecho“.

El titular del ejecutivo, pidió que haya diálogo ante el amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de más bloqueos en vías férreas estratégicas para Michoacán, y llamó a evitar la manipulación.

Afirmó, en el mismo sentido que: “Es lo mismo, que todos despertemos bien, que haya diálogo, nosotros no vamos a reprimir y que no se dejen manipular, que sean causas justas por las que se proteste, ¿nosotros por qué protestábamos? porque nos hacían fraude o en defensa de la justicia, pero no protestar para sacar dinero. Negociar, le llamaban, líderes corruptos, líderes nylon“.

Con información de El Norte

AMLO responde a intelectuales: deberían ofrecer una disculpa

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a los intelectuales asegurando que deberían ofrecer una disculpa por “vivir al amparo del poder público“. Esto luego del desplegado firmado por más de 650 personalidades, en donde lo acusan de “socavar la libertad de expresión“.

Al ser cuestionado por dicha publicación, el titular del Ejecutivo, respondió: “Nosotros cuidamos de que no haya abuso de fuerza y de que se respeten los derechos humanos… Se sienten ofendidos, cuando deberían ofrecer disculpas… Es demostrable que ellos eran bien atendidos por el gobierno, ya lo dije y lo repito a Letras Libres de Krauze le compraban prácticamente toda la edición, la compraba el gobierno; la revista Nexos también, mes con mes… Entiendo cinco sexenios viviendo al amparo del poder público, los hace reaccionar de esta manera… Van a tener garantizadas siempre todas sus libertades, no somos autoritarios… No vamos a afectar la libre manifestación de las ideas, qué bueno que hay debate… Yo no voy a pedirles a los intelectuales que simpatizan con nosotros que hagan un desplegado… Desde Madero nunca se había atacado tanto a un presidente. Esto es muy parecido a lo que le hicieron a Madero“.

Cabe recalcar que el día de ayer, se publicó un desplegado donde más de 650 académicos, científicos e intelectuales pidieron a AMLO que mostrara más respeto hacía la libertad de expresión, pues consideran que “pretende socavarla“; además acusaron: “un discurso permanente de estigmatización y difamación contra lo que él llama sus adversarios“.

Con información de Político MX

Anuncia Estados Unidos prohibición de TikTok y WeChat

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos prohibirá TikTok y WeChat, servicios de propiedad china con más de 100 millones de usuarios en el país norteamericano, en el mercado de aplicaciones informáticas del país, informó este viernes el Departamento de Comercio.

Las restricciones dictadas el día de hoy prohibirán la transferencia de fondos o el procesamiento de pagos mediante WeChat dentro de Estados Unidos a partir del domingo, y los lineamientos que afectan a TikTok entrarán en vigencia el 12 de noviembre.

El departamento estadounidense afirmó en un comunicado que: “El Partido Comunista de China ha demostrado que tiene los medios y la intención de utilizar estas aplicaciones para amenazar la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos

De acuerdo al secretario de Comercio, Wilbur Ross, la orden se implementará para “combatir la malintencionada colección de ‘datos personales’ de los ciudadanos estadounidenses por parte de China“.

No obstante expertos en seguridad han expresado sus preocupaciones de que ByteDance Ltd., la compañía propietaria de TikTok, podría mantener acceso a la información de los 100 millones de usuarios de la app en Estados Unidos, lo que crearía un riesgo a la seguridad.

Se prohibieron a partir del 20 de septiembre, las siguientes acciones:

– Cualquier prestación de servicio para distribuir o mantener las aplicaciones móviles de WeChat o TikTok, el código constitutivo o las actualizaciones de aplicaciones a través de una tienda de aplicaciones móviles en línea en los EEUU.

– Cualquier prestación de servicios a través de la aplicación móvil WeChat con el fin de transferir fondos o procesar pagos dentro de los EEUU.

Y a partir del 20 de septiembre para WeChat y del 12 de noviembre para TikTok:

– Cualquier prestación de servicios de alojamiento de Internet que permita el funcionamiento u optimización de la aplicación móvil en EEUU.

– Cualquier prestación de servicios de red de entrega de contenido que permita el funcionamiento u optimización de la aplicación móvil en los EEUU.

– Cualquier provisión contratada o arreglada directamente de tránsito de Internet o servicios de peering que permitan la función u optimización de la aplicación móvil dentro de los EEUU.

– Cualquier uso del código constitutivo de la aplicación móvil, funciones o servicios en el funcionamiento de software o servicios desarrollados y / o accesibles dentro de los EEUU.