EL GRAFFITI: ¿ARTE O VANDALISMO?

Comparte este artículo:

La historia del graffiti, como lo conocemos en la actualidad, comenzó en los años 1960s en Estados Unidos, pero su existencia se remonta hasta la época del Sacro Imperio Romano Germánico.

La palabra graffiti viene del griego graphein que significa “escribir” y del italiano graffito, que significa “marca en la pared” o “inscripción en el muro”. El graffiti se crea generalmente con el uso de aerosol, aunque también se utiliza pintura y tinta.

La historia del graffiti, como lo conocemos en la actualidad, comenzó en los años 1960s en Estados Unidos, pero su existencia se remonta hasta la época del Sacro Imperio Romano Germánico.

En la Antigua Roma se acostumbraba rayar en las paredes expresiones de todo tipo: manifestaciones de carácter político, declaraciones de amor, insultos vulgares e incluso dibujos de un estilo similar a lo que hoy conocemos como caricaturas políticas. Estos abundan principalmente en las ciudades como Pompeya, Ostia y Roma.

No obstante, es hasta la década de los sesenta en Nueva York, Estados Unidos, cuando se da el (re)nacimiento del graffiti, convirtiéndose en un medio de comunicación ideal para un gran número de grupos marginados de jóvenes. Se utilizó para protestar artísticamente contra paradigmas sociales o situaciones políticas.

En la década de los setenta el graffiti tiene su auge artístico y se esparce por todo Estados Unidos y hasta Europa. Se convirtió en una evidencia de la existencia de una subcultura que cobró una gran importancia social y artística a nivel mundial.

Es hasta la década de los sesenta en Nueva York, Estados Unidos, cuando se da el (re)nacimiento del graffiti, convirtiéndose en un medio de comunicación ideal para un gran número de grupos marginados de jóvenes.

A partir de finales de la década de los ochenta, y en especial en la década de los noventa, se utilizan nuevas técnicas: como la aplicación de aerosol con plantillas y el pegado de calcamonías como se realizan los graffitis. Así parte del trabajo artístico se hacía en casa para que en la calle el trabajo pudiera hacerse más rápido, reduciendo el tiempo que el graffitero estaría expuesto a ser detectado.

El posmodernismo, la reestructuración del concepto de la urbanidad, la globalización inevitable y condiciones religiosas, económicas y antropológicas dieron pie a la creación en la actualidad de nuevas subculturas: nuevos grupos de cultura marginada. Según con Tristan Marco, “las condiciones socioeconómicas específicas de interacción dentro de las urbes posmodernas y sus subculturas determinan el modo en el cual se genera la producción de manifestaciones de cultura popular.” Esto dio pie a la creación de una nueva forma del graffiti: el graffiti esténcil.

El posmodernismo, la reestructuración del concepto de la urbanidad, la globalización inevitable y condiciones religiosas, económicas y antropológicas dieron pie a la creación en la actualidad de nuevas subculturas: nuevos grupos de cultura marginada.

El graffiti esténcil es entonces un producto de una subcultura posmoderna. Esta nueva forma del graffiti tiene características especiales que lo definen y son bien explicadas por Glenn Ward: consisten en experimentación, innovación, individualismo, originalidad, uso y combinación de diversas técnicas, empleo de elementos y productos de la pop culture y uso de colores artificiales. Así es el graffiti hoy en día.

En fin, si bien el graffiti es un arte, hay quien lo asocia con dibujos desagradables realizados por delincuentes. En una sencilla encuesta que realicé, el 25% de los encuestados (50 personas) me respondió que consideraba al graffiti como “vandalismo”, aunque el otro 75% me respondió que lo consideraba un “arte”.

En el año 2013, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática realizó una encuesta que arrojó el dato de que 7.5% de los hogares fueron víctimas de un acto vandálico durante ese año que implicaban graffitis en sus casas o pinta de bardas o vehículos. Este 7.5% equivale a un número de dos millones 339 mil 447 hogares con una cantidad de tres millones 758 mil 151 de actos vandálicos.

El graffiti es una expresión artística; los garabatos que realizan los delincuentes, aunque se realicen con el característico elemento del graffiti que es el aerosol, no pueden ser considerados graffiti.

Por ello, estimo importante distinguir entre el graffiti y los garabatos que realizan los delincuentes. El graffiti es una expresión artística; los garabatos que realizan los delincuentes, aunque se realicen con el característico elemento del graffiti que es el aerosol, no pueden ser considerados graffiti porque no tienen ninguna intención de manifestar arte, sino simplemente de expresar mensajes violentos u ofensivos en lugares públicos o en propiedad privada.

Lo malo es que las autoridades de los distintos Estados cada vez se colocan en una postura más represiva entorno al graffiti. La legislación penal que lo cataloga como vandalismo es dañina tanto para los artistas graffiteros como para la comunidad que ha aprendido a apreciarlo.

En lo que corresponde a todo el territorio mexicano, esta actividad artística es un delito. El Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso del estado de Tamaulipas realizó un estudio comparativo de las legislaciones penales de todas las entidades federativas para determinar si tienen regulado al graffiti.

La legislación penal que lo cataloga como vandalismo es dañina tanto para los artistas graffiteros como para la comunidad que ha aprendido a apreciarlo.

Si bien no está tipificado el delito de graffiti como tal en todas las entidades federativas, la actividad encuadra en el tipo penal de daño en propiedad ajena. Por ello, sigue siendo un delito en cada uno de los estados de la República.

En el Distrito Federal, de acuerdo a la Ley de Cultura Cívica y al Código Penal, la pena por el delito va desde los seis meses hasta los dos años de prisión. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública del D.F., ciento cincuenta jóvenes son acusados por este delito y remitidos a un Juez de lo Civil por año, aproximadamente. Incluso cuentan con una Unidad Antigraffiti.

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública del D.F., ciento cincuenta jóvenes son acusados por este delito y remitidos a un Juez de lo Civil por año, aproximadamente. Incluso cuentan con una Unidad Antigraffiti.

Además, justo en este año, el Congreso del estado de Puebla, México, aprobó la llamada Ley Graffiti que reforma el Código Penal de dicho estado, tipificando como delito al graffiti e imponiéndole una pena al delincuente de hasta seis años de prisión y/o servicio comunitario, además de la obligación de responder pecuniariamente al “afectado”. Todo parece apuntar a que los demás estados buscarán replicar esta Ley, ya que tuvo mucha aprobación por parte de las autoridades.

No obstante, aún con todos los problemas que ha encontrado durante su evolución y con todos los obstáculos que le ha impuesto la legislación penal, es improbable que el graffiti desaparezca en un futuro cercano.

Más bien, estimo que seguirá creciendo como una forma de arte válida en todo el mundo. Prueba de ello, es el colectivo mexicano de graffiteros llamado Rexiste, cuyo lema es “existo porque resisto”. Rexiste ha tomado mucha popularidad en todo México por sus elocuentes y especialmente elaborados graffitis que realizan como forma de protesta contra el Gobierno de México. Se han vuelto tan famosos, que los mencionan ya en la prensa estadounidense, británica, francesa, entre otras.

¿Es el graffiti una forma de arte o una forma de vandalismo?

Y ustedes, ¿qué opinan? ¿Es el graffiti una forma de arte o una forma de vandalismo?

____________________________
FUENTES DE INFORMACIÓN:
• Manco, Tristan. Stencil Graffiti. Estados Unidos: Thames and Hudson, 2002.
• Beard, Ricardo. El graffiti: una forma de arte incomprendida. España: Cultura Colectiva, 2012.
• Instituto de Investigaciones Parlamentarias. Comparativo de las entidades federativas que tienen regulado al graffiti en su legislación. México: Congreso del estado de Tamaulipas, 2008.
• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública. México: INEGI, 2013.
• Ward, Glenn: Postmodernism. Inglaterra: NTC Publishing Group, 1997.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Terror en Mexibús

Comparte este artículo:

En la madrugada de este sábado 31 de octubre, se registraron ataques con bombas caseras en las líneas del Mexibús. Mediante un comunicado divulgado por el portal Contrainfo, la asociación Secta Pagana de la Montaña se atribuyó los ataques con el fin de “reivindicarlos”, mencionando que se realizaron con el objeto de rechazar y combatir el “frenético avance del desarrollo moderno“.

En la madrugada de este sábado 31 de octubre, se registraron ataques con bombas caseras en las líneas del Mexibús. Mediante un comunicado divulgado por el portal Contrainfo, la asociación Secta Pagana de la Montaña se atribuyó los ataques.

En múltiples medios informativos[1] se divulgó el ataque como obra de un grupúsculo “anarquista” y eco-ambientalista. Quisiera hacer un hincapié en ese primer calificativo.

¿Qué es el anarquismo? Desgraciadamente, este concepto ha sufrido una terrible demonización, en gran parte gracias al bombardeo de los medios en el siglo XXI que favorecen a los gobiernos derechistas. El anarquismo es el vivir en sociedad en su máxima expresión. En la actualidad, se usa como sinónimo de caos y violencia… cuando realmente es sinónimo de orden y justicia.

Los tres pilares del anarquismo son la libertad, la igualdad y la fraternidad[2]. La igualdad, en el anarquismo, es el poder disfrutar de todos los derechos, a diferencia de en el liberalismo, que sólo pretende otorgarlos pero no se asegura de que realmente todos estén gozando de ellos. La libertad, para el anarquista, consiste en establecer que mi libertad y la libertad de un tercero no se ven limitadas una por la otra. Es decir, el hecho de que el otro tenga plena libertad incrementa la mía, a diferencia del dicho popular: “mi libertad llega hasta donde empieza la del otro”. La fraternidad, en el anarquismo, es el concepto más bello que podríamos encontrar hablando de ideologías. ¿Por qué? Básicamente, porque consiste en amar a la sociedad tanto como se ama uno individualmente.

Contrario a la sabiduría popular, el propósito del anarquismo no es la revolución violenta, sino que reine la paz social.

Si todos nos rigiéramos por estos tres pilares, imperaría la paz, la justicia y la equidad. Contrario a la sabiduría popular, el propósito del anarquismo no es la revolución violenta, sino que reine la paz social.

Y esto lo puede saber cualquiera que lea a Mikhail Bakunin, Pierre Joseph Proudhon, Pyotr Kropotkin y Errico Malatesta [3]. Empero, nadie se toma la molestia de investigar un poco: ya está arraigada hasta los huesos en la sociedad la idea de que anarquismo es igual a caos (que es igual a “malo“).

En el mismo tenor de lo anterior, si analizamos por lo que pugna la asociación Secta Pagana de la Montaña, no tardamos mucho en identificar que no se trata de una organización verdaderamente o ideológicamente anarquista, sino únicamente se trata de una organización autodenominada anarquista (que claramente no sabe lo que ello significa).

Este grupo dio pie a la creación de la Secta Pagana de la Montaña, quienes se definen a sí mismos como “un grupúsculo de individualistas pertenecientes a la tendencia del eco-extremismo…”.

En un portal de Internet español de contra-información llamado La Haine (que significa en francés “el odio“) se publicó a finales de septiembre del presente año un articulo sobre el grupo mexicano Reacción Salvaje, el cual se dedica a sabotear y ejecutar atentados “contra el sistema tecnológico(…) y quienes lo propagan”[4]. Este grupo dio pie a la creación de la Secta Pagana de la Montaña, quienes se definen a sí mismos como “un grupúsculo de individualistas pertenecientes a la tendencia del eco-extremismo (heredada del disuelto grupo Reacción Salvaje), que ejecutan actos en contra de la civilización y su frenético avance[5]”.

Nada que incite a la violencia y al caos tiene que ver con el anarquismo, por lo que las publicaciones que le atribuyen el calificativo de “anarquista“ a dicho grupúsculo son erróneas. Dejando esto claro, prosigo.

El atentado de hace dos días en Mexibús no conforma la primera vez que la Secta Pagana de la Montaña ataca.

El atentado de hace dos días en Mexibús no conforma la primera vez que la Secta Pagana de la Montaña ataca: a finales del mes pasado se adjudicaron (igual, a través de Contrainfo) un atentado para bombardear el estacionamiento de la empresa OHL, también en el Edomex.

Primero colocan bombas en el estacionamiento de OHL, ahora colocan bombas en las líneas del Mexibús… las bombas caseras pudieron haber dañado a cualquier persona inocente.

Esta asociación mexiquense extremista (conformada por un nido de personas sin principios, sin escrúpulos y sin conciencia) está cometiendo el delito de terrorismo.

Esta asociación mexiquense extremista (conformada por un nido de personas sin principios, sin escrúpulos y sin conciencia) está cometiendo el delito de terrorismo.

En el Código Penal Federal se encuentra regulado el delito de terrorismo en los artículos 139 a 139 Ter y 142. Este estipula que se impondrán penas de prisión de quince a cuarenta años y de cuatrocientas a mil doscientas cuotas de multa a quien “utilizando(…) explosivos(…), o por cualquier otro medio violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular(…) [y] al que acuerde o prepare un acto terrorista que se pretenda cometer, se esté cometiendo o se haya cometido en territorio nacional.[6]”

Además, el articulo 97 del mismo Código, el cual regula la figura del indulto [7], menciona una breve lista de delitos en los que no aplica el mismo: entre ellos, el de terrorismo. Esto significa que el Ejecutivo Federal no podría “perdonarlos“ incluso si demuestran durante el cumplimiento de su sentencia un alto grado de readaptación social.

Sin duda es menester que la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Edomex se coordinen y articulen esfuerzos para capturar a esta organización de terroristas, porque eso es lo que son. Este tipo de situaciones debilitan fuertemente el Estado de Derecho, y vulneran la seguridad nacional y la de las personas.

Aparte de que no logran absolutamente nada: no hace falta mucha cabeza para saber que no van a lograr “frenar la civilización“ bombardeando a las personas y a las empresas. Así no se hacen ni debieran de hacerse las cosas.

La vía de la violencia nunca es la idónea ni deseable. Y las acciones de la Secta Pagana de la Montaña no sólo no tienen sentido lógico y son constitutivas de delito, sino que además los delatan: son una madriguera de incongruentes y violentos.

______________________________
[1]V.g. El Universal, Milenio, Letra roja, Animal Político, La silla rota, Proceso, y un largo etcétera.
[2]Santos, María. El anarquismo: demonización del concepto. Ius Spatium: Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey. México: septiembre, 2013.
[3]Recomiendo leer: Dios y el Estado, de Mikhail Bakunin (Rusia, 1871); La moral anarquista, de Pyotr Kropotkin (Rusia, 1891); Filosofía de la miseria, de Pierre J. Proudhon (Francia, 1846); y La anarquía, de Errico Malatesta (Italia, 1891).
[4]La Haine. Cronología maldita: la historia de Reacción Salvaje. España: septiembre, 2015.
[5]Secta Pagana de la Montaña. México: paquete-bomba para la empresa OHL. Contrainfo: comunicados y eventos. México: septiembre, 2015.
[6]Código Penal Federal. Libro segundo, Titulo primero, Capitulo VI, Terrorismo. México: agosto, 1931 / marzo, 2015.
[7]El indulto es la extinción, minoración o sustitución de un castigo o una sanción mediante el perdón, la “gracia” o la clemencia por parte del Presidente de la República.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Reflexión sobre la designación de Ministros en la Suprema Corte de Justicia

Comparte este artículo:

Supremae legis servi sumus ut liberi esse possimus. (De la ley suprema siervos somos para poder ser libres.)
– Inscripción en latín en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debajo del mural de José Clemente Orozco.

La preocupación sobre la politización de la Suprema Corte es generalizada en todo el país. Este noviembre concluyen su cargo dos ministros, la Min. Olga Sánchez Cordero y el Min. Juan Silva Meza, y corresponde al Presidente de la República, conforme a lo dispuesto en el artículo 96 de nuestra Constitución Política, presentar una terna con sus nominaciones al Senado de la República para que éste designe a los sucesores de los ministros salientes.

La preocupación sobre la politización de la Suprema Corte es generalizada en todo el país.

Grandes académicos, políticos y activistas han creado un movimiento social para exigir al Presidente Enrique Peña Nieto que incluya en su terna a personas con carrera judicial y que no pertenezcan a ningún partido político. Lo que se busca es que no se repita lo que sucedió el año pasado con la designación del Min. Eduardo Medina Mora, evento que significó el colmo de los colmos para evidenciar la prostitución de nuestro máximo órgano judicial a los intereses políticos del Gobierno Federal en lugar de a la legalidad (que conste que digo legalidad y no justicia, porque considero que nuestra Suprema Corte no busca proteger esta última, sino la primera; aunque éste es otro tema).

Grandes académicos, políticos y activistas han creado un movimiento social para exigir al Presidente Enrique Peña Nieto que incluya en su terna a personas con carrera judicial y que no pertenezcan a ningún partido político.

De entre todas las grandes personalidades y figuras públicas que integran e impulsan este movimiento social, se encuentra liderándolo el Lic. Alejandro Madrazo Lajous. Él fue quien en su momento también lideró el movimiento en contra de la designación del Min. Eduardo Medina Mora y es quien ahora exige que tengamos una Suprema Corte “sin cuotas, ni cuates”.

El Lic. Madrazo y otras decenas de miles de ciudadanos exigen al Presidente que no proponga candidatos por compadrazgo y con conflictos de intereses y al Senado, que tengan una auscultación abierta, que verdaderamente analicen detenidamente la terna y fundamenten y motiven a la ciudadanía la designación de los dos ministros que queden.

Su petición no sólo me parece pertinente, sino acertada, puesto que ya ha pasado antes que se ha “infiltrado” en la Corte una persona incapaz y con conflicto de interés (léase el Min. Medina).

En entrevista con El Universal TV, explica el Lic. Madrazo que precisamente el lema de “Una Suprema Corte #SinCuotasNiCuates” atiende a exigir que no se designen los ministros conforme a “cuotas” de los partidos políticos, ni a los “cuates” del Presidente. Suscribo con esta exigencia.

Pero no todos están de acuerdo con este movimiento social que ha cobrado tanta relevancia nacional. Entre los opositores, se encuentra el Mtro. Gerardo Laveaga Rendón, quien reclama en un artículo en Excélsior que proponer candidatos ante el Senado es facultad constitucional del Presidente y “nadie tendría porqué entrometerse para decirle a quién debe impulsar y a quién no”.

Pero no todos están de acuerdo con este movimiento social que ha cobrado tanta relevancia nacional.

Escribe el Mtro. Laveaga que tampoco está de acuerdo con las “cuotas”, como lo plantea el movimiento social en cuestión, y estima que se deben impulsar personas visionarias y con autoridad moral que cambien el rumbo de México a través de una Corte “vigorosa”.

Sin embargo, deja muy claro que para tomar estas decisiones están el Presidente y el Senado, no nosotros: “para eso los elegimos”, expresa.

La posición del Mtro. Laveaga sobre que necesitamos una renovación de la Suprema Corte, debemos de convertirla en una corte constitucional y no que trate asuntos menores y que requerimos ministros valientes que no tengan miedo de innovar en sus sentencias, es compatible con la mía.

Empero, difiero en que debemos dejarle el trabajo, así a ciegas, a los constitucionalmente facultados y abstenernos de presionar y exigir una terna decente. Y en esto coincide conmigo el Lic. Alejandro Madrazo, con quien conversando el día de ayer me dijo que “defender esto [que no debemos de exigir ni al Presidente, ni al Senado] sería decir que los ciudadanos debemos votar un día y callar seis años”.

Es por eso que en este sentido, no estoy de acuerdo con esta línea que postula el Mtro. Laveaga y apoyo públicamente el movimiento del Lic. Madrazo. Aunque quisiera apuntalar que las posturas de ambos no son incompatibles, sino difieren en dos únicos aspectos: el de presionar socialmente al Presidente y el de las características que deben tener los aspirantes a ministros.

El Mtro. Laveaga “apuesta a que el Presidente considerará” lo que el país necesita; el Lic. Madrazo, no (y justificadamente, en mi opinión, porque ya nos demostró nuestro mandatario en su designación pasada que no tiene los mejores intereses de la Corte y su legitimidad en mente).

Al Lic. Madrazo Lajous le gustaría que se propusieran en la terna a personas con carrera judicial, según lo ha dicho en varios medios. (Una persona con carrera judicial lo es si ha desempeñado varios cargos en los órganos jurisdiccionales y así ha adquirido experiencia, formación y conocimientos por los que tiene méritos.)

El Mtro. Laveaga “apuesta a que el Presidente considerará” lo que el país necesita; el Lic. Madrazo, no (y justificadamente, en mi opinión, porque ya nos demostró nuestro mandatario en su designación pasada que no tiene los mejores intereses de la Corte y su legitimidad en mente).

Al Mtro. Gerardo Laveaga no le gusta esta idea y preferiría que fueran propuestos candidatos más aventados, quizá de la academia, a que fueran magistrados o jueces, puesto que estos suelen ser muy cerrados. “De un juez o un magistrado espero rigor técnico; de un ministro, espero audacia e imaginación”, me platicó el día de ayer.

A mí me gustaría que un puesto lo ocupara un abogado de la academia y que el otro puesto lo ocupara un abogado litigante. Estaría muy bien tener dos perspectivas y visiones frescas que hacen falta en nuestra tan desgastada Suprema Corte. Indubitablemente, necesitamos ministros innovadores y no inflexibles.

A mí me gustaría que un puesto lo ocupara un abogado de la academia y que el otro puesto lo ocupara un abogado litigante.

Pero independientemente de las particularidades que estimemos todos que deben tener los nominados para ocupar el cargo de ministros, yo diría que podemos todos consensuar en que no pueden ser militantes de algún partido político, ni “cuates” del Presidente de la República.

Ustedes, ¿qué opinan?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Sin confianza, no hay gobierno

Comparte este artículo:

“La confianza es algo que si dejamos que se erosione termina derrumbando al gobierno más poderoso.”
– Stephen M. R. Covey

Del 29 de septiembre al 8 de octubre del presente año, se llevaron a cabo las comparecencias en el Senado de la República de diferentes secretarios con motivo del Tercer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

Fueron unos días de mucha tensión. Los senadores de todos los partidos políticos, menos el PRI y el Verde, por supuesto, aprovecharon para increparle face à face al gabinete presidencial todo lo que habían ignorado y negado en los medios.

Acudieron a comparecer al Senado los titulares de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Educación Pública, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Procuraduría General de la República. Pero de entre todas estas comparecencias, la que me pareció más intensa fue la del Srío. Miguel Ángel Osorio Chong.

Lo que hizo a esta comparecencia la más intensa de todas, fue el careo entre el Srío. Osorio Chong y la Sen. Layda Sansores San Román. Me emocionó bastante el discurso de la senadora en la tribuna, en la que increpó muy fuertemente al secretario. Fue un discurso fortísimo, pero increíblemente preciso, atinado, acertado, pertinente y afortunado. Nadie pudo haberlo dicho mejor. Cada segundo de los cinco minutos y medio que duró el discurso, la Sen. Sansores San Román me tuvo asintiendo con la cabeza y aplaudiendo. (Ver el video aquí: Tunden a Osorio Chong en el Senado).

La senadora le reclamó, directo y a la yugular, al Srío. Osorio Chong por la corrupción, por sus mentiras…

La senadora le reclamó, directo y a la yugular, al Srío. Osorio Chong por la corrupción, por sus mentiras, por el nombramiento de Arturo Escobar —el antes vocero del Partido Verde— como subsecretario de Prevención del Delito, por el conflicto de intereses con Grupo Higa, por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa… y le dijo algo que le debió de haber dolido: “Peña Nieto no lo respeta”. ¡Auch!

La exigencia principal de la Sen. Sansores San Román fue que renunciara. A esta exigencia y a los reclamos mencionados, se unieron los senadores de los distintos grupos parlamentarios. Entre ellos destacando los del PAN, que expusieron pancartas en las que agregaban a sus reprimendas el lema: #SinConfianzaNoHayGobierno.

#SinConfianzaNoHayGobierno. Este lema me pareció excelente porque resume en un hashtag todo lo que representa el gobierno peñanietista: desconfianza.

Este lema me pareció excelente porque resume en un hashtag todo lo que representa el gobierno peñanietista: desconfianza.

Y es una desconfianza generalizada provocada por sus escándalos cada semana de corrupción y de conflictos de intereses, por los delitos cometidos por las fuerzas del Estado, por los asesinatos a periodistas, por la decadencia del peso frente al dólar, por la falta de capacidad intelectual del presidente, por las mentiras históricas fabricadas por los órganos de gobierno encargados de defender la verdad… Esta administración es un verdadero “desgarriate”, citando a la Sen. Sansores San Román, de verdad que “ni cómo ayudarles”.

De acuerdo a una encuesta realizada en agosto del presente año por Grupo Reforma, el 82% de la población desconfía de los partidos políticos, un 70% desconfía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un 60% desconfía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y un 66% desconfía del Presidente de la República. ¿Qué tal?

Es bastante preocupante que las instituciones más importantes de un régimen (supuestamente) democrático como el nuestro tengan altísimos niveles de desaprobación y desconfianza de parte de la ciudadanía. Así, ¿cómo podemos hablar de un Estado de Derecho? ¿Cómo podemos hablar de un verdadero gobierno?

Platicando el día de ayer con la senadora independiente Martha Tagle, quien coincide en el contenido del discurso de la Sen. Sansores San Román, aunque “no en las formas”, me dijo que considera que “el cargo le queda grande a Osorio Chong”. Le pregunté: “En una frase, ¿cómo describirías la administración del Presidente Peña Nieto?” A lo que me contestó: “Ineficiente, negligente y corrupta”.

Le pregunté: “En una frase, ¿cómo describirías la administración del Presidente Peña Nieto?” A lo que me contestó: “Ineficiente, negligente y corrupta”.

Suscribo con la opinión de estas valientes mujeres.

_____________________________
Fuentes:

• Grupo Reforma. Encuesta nacional de Gobierno y Política. 2015.
• Senado de la República. Versión estenográfica de la comparecencia de Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, dentro del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República: Primera Parte. 2015.
• Aristegui Noticias. Video de la intervención de Layda Elena Sansores San Román en la comparecencia de Miguel Ángel Osorio Chong: en Youtube. 2015

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Reflexión sobre la Tenencia

Comparte este artículo:

I. Es importante recordar el origen de la tenencia.

La existencia del impuesto a la tenencia vehicular, llamado coloquialmente “tenencia”, ha recobrado relevancia a nivel estatal. Así lo hizo hace seis años, dada la entrada de un nuevo gobernador en Nuevo León que, igual que el anterior, prometió en campaña eliminarla.

A todo esto, es muy relevante recordar la razón de la creación de este impuesto. El impuesto a la tenencia fue implementado por primera vez en 1962, bajo el mandato del entonces presidente, Adolfo López Mateos. Surgió con el objeto de recabar fondos para los Juegos Olímpicos de 1968, de los que México fue sede. En ese entonces, se planteó que el impuesto en cuestión sólo duraría por dos años… y henos aquí ahora.

Surgió con el objeto de recabar fondos para los Juegos Olímpicos de 1968, de los que México fue sede.

Por supuesto, el gobierno no se resistió a los miles de millones de pesos que se recaudaban por razón de la tenencia, por lo que nunca lo eliminaron.

Únicamente en Nuevo León, se recaudaron 3,100 millones de pesos en el año 2013. En el año 2014, se superó esa cifra por un 13%, por lo que se llegó a la cantidad de 3,500 millones. El Instituto de Control Vehicular del estado espera llegar a los 4,000 millones de pesos recaudados por el año 2015: un 15% más que el año pasado.

Es muchísimo dinero, sí. Pero no es nada comparado con lo que gasta el gobierno en servicios personales de sus funcionarios públicos, por ejemplo. Así que considerar la tenencia como un impuesto necesario para la estabilidad de las finanzas del estado, cuando el gobierno saliente de Rodrigo Medina cuadriplicó la deuda, sería absurdo.

Pero no es nada comparado con lo que gasta el gobierno en servicios personales de sus funcionarios públicos, por ejemplo.

Así pues, resulta importante recordar el origen del impuesto a la tenencia: el identificar que su razón, el financiamiento de las olimpiadas de 1968, no subsiste, nos ayuda a concluir que este ya no tiene fundamento.

II. La eliminación de este impuesto injusto, sería una gran victoria.

La eliminación de la tenencia es una propuesta que nos vienen prometiendo los políticos en Nuevo León desde hace muchos años… y ninguno ha cumplido. El gobernador saliente, de Rodrigo Medina, lo propuso en su campaña a la gubernatura del 2009; sin embargo, no hubo una sola propuesta concreta en que el tema se analizara durante la Legislatura pasada,.

El gobernador electo, el Ing. Jaime Rodríguez, también propuso la eliminación de la tenencia en su campaña.

El gobernador electo, el Ing. Jaime Rodríguez, también propuso la eliminación de la tenencia en su campaña. Pareciera que esta vez estamos más cerca de que esta propuesta tan reciclada se haga realidad.

Y lo digo porque la eliminación del impuesto a la tenencia vehicular ha sido uno de los temas primordiales que se han discutido en esta nueva Legislatura y en la que existe mayor consenso entre las distintas fuerzas políticas, no porque “El Bronco” siga impulsando la iniciativa con la misma euforia con la que lo hacía en campaña, porque el Ing. Rodríguez ha estado pidiendo paciencia para analizar con detenimiento la promesa que hizo. Se le bajó lo “bronco”, en este sentido.

Los diputados de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, el Partido Revolucionario Institucional e incluso su satélite, el Partido Verde Ecologista, se han pronunciado públicamente a favor de impulsar esta iniciativa. Hay consenso, pues.

Asimismo, la Comisión de Hacienda del Congreso del estado se ha declarado en “sesión permanente” para analizar la eliminación de la tenencia en particular y las distintas iniciativas que lo rodean. Incluso han planteado realizar una consulta ciudadana para recabar la opinión de todos en cuanto a la eliminación de este impuesto.

La Comisión de Hacienda declaró, que la consulta ciudadana se realizará vía internet para poder llegar a los más ciudadanos posibles en el menor tiempo posible. Planean, según dijo su titular, el Dip Eugenio Montiel, mantener en línea la consulta por dos semanas aproximadamente.

La Comisión de Hacienda declaró, que la consulta ciudadana se realizará vía internet para poder llegar a los más ciudadanos posibles en el menor tiempo posible.

Después de esto, los diputados tendrán que analizar los resultados de las opiniones recabadas, contrastar y compararlas con las iniciativas de los partidos y preparar un dictamen único que vaya a ser sometido a discusión en el Pleno del Congreso.

Desde hace años, organizaciones civiles han impulsado la eliminación de la tenencia sin éxito. Ahora es cuando deben volver a ejercer presión en nuestros legisladores, aprovechando su interés en el tema, para vigilar que no haya tranzas de por medio y que la reforma se de en los términos ideales. Deben poner sus propuestas sobre la mesa en la que antes se les negó una silla y asegurarse de que los diputados legislen de forma justa.

III. ¿Afectaría negativamente las finanzas del estado? No.

Ha circulado mucho un argumento en contra de esta propuesta: postula que, dada la magnánima deuda que nos ha dejado el gobierno saliente del Lic. Medina, necesitamos en estos momentos como estado hacernos del mayor dinero posible para no quedar en bancarrota… y los impuestos, incluyendo el de la tenencia, son la principal fuente de ingresos del gobierno. No obstante, considero que hay otras formas de “hacerse de dinero” que no impliquen seguir aplicando y cobrando impuestos injustos.

Entre las muchas formas que podrían ocurrírsenos para contrarrestar lo que deje de recibir el estado por la tenencia vehicular (entre ellas, que dejen de desviar recursos), destaca una que ya ha sido puesta sobre la mesa. El Dip. Arturo Salinas ha sugerido “adelgazar” la burocracia para recuperar de allí lo que se estaría “perdiendo” de ingresos por parte del impuesto a la tenencia.

El Dip. Arturo Salinas ha sugerido “adelgazar” la burocracia para recuperar de allí lo que se estaría “perdiendo” de ingresos por parte del impuesto a la tenencia.

El Dip. Daniel Carrillo señaló en la Comisión de Hacienda, que con la reducción del 30% de servicios personales de los funcionarios y una reestructuración de la estructura orgánica de las paraestatales, podría recabarse más del doble de lo que se recaba por motivo del impuesto a la tenencia vehicular.

Es un impuesto injusto, cuya ratio legis no conserva su vigencia, que ha sido prometida múltiples veces en campaña, cuyos fondos pueden fácilmente sustituirse realizando cambios en la estructura orgánica gubernamental y sobre el que hay consenso general de partidos y ciudadanos en cuanto a que debe eliminarse.

¿Qué esperan?

___________________
Fuentes de información:

• Asociación Nacional de Empresarios Independientes. Información financiera general del gobierno del estado de Nuevo León. Año: 2014.
• Congreso del estado de Nuevo León. Acta de sesión ordinaria del primer periodo y primer año de la LXXIII Legislatura. Año: 2015.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”