Arabia Saudita bate récord de ejecuciones pese a promesas de reforma

Comparte este artículo:

El uso de la pena capital en Arabia Saudita alcanzó niveles sin precedentes en 2023, según Amnistía Internacional, quien alertó sobre su aplicación en delitos no violentos vinculados a drogas.

Durante ese año, se ejecutó a 345 personas, la cifra más alta reportada en más de treinta años. Solo en los primeros seis meses de 2025, ya se contabilizan 180 ejecuciones, lo que podría marcar un nuevo récord.

De acuerdo con Reprieve, aproximadamente dos tercios de las ejecuciones más recientes se relacionan con delitos de drogas no letales.

Las autoridades saudíes no han explicado públicamente las razones detrás del aumento ni respondieron a los cuestionamientos de The Associated Press (AP). Esto contrasta con declaraciones previas del príncipe heredero Mohammed bin Salmán, quien en 2022 aseguró: “Bueno, sobre la pena de muerte, nos deshicimos de todo, excepto de una categoría, y esta está escrita en el ‘Corán’, y no podemos hacer nada al respecto, incluso si quisiéramos hacer algo, porque es una enseñanza clara en el libro sagrado”.

Arabia Saudita se ubica entre los países que más aplican esta sanción, sólo detrás de China e Irán. AI registró al menos 25 extranjeros en el “corredor de la muerte” por delitos de drogas. La mayoría enfrentó procesos con escasa o nula defensa legal. Según Reprieve, más de la mitad de los ejecutados en lo que va del año eran foráneos.
Uno de ellos, Essam Ahmed, ciudadano egipcio, fue arrestado en 2021 y sentenciado tras ser forzado a transportar un paquete bajo amenaza. “Vivimos en terror, tenemos miedo cada mañana”, dijo un familiar anónimo. “No tenemos sentimientos, estamos muertos, la muerte sería más fácil”.

Pese a las reformas impulsadas en el reino, como permitir que las mujeres conduzcan o la llamada “Visión 2030”, el país eliminó en silencio una moratoria sobre ejecuciones por drogas anunciada en 2021.

Jeed Basyouni, de Reprieve, sostiene que el príncipe podría revertir esta política si lo deseara: “Podría hacer indultos masivos, insistir en reescribir las leyes para que estén en línea con el derecho internacional” y advirtió: “Los miles de millones gastados en las llamadas reformas […] enmascaran un estado autoritario donde las muertes diarias por delitos de drogas ahora son la norma”.

Presume Moderna efectividad de 94.5% en vacuna contra COVID-19

Comparte este artículo:

La empresa estadounidense Moderna anunció este lunes que su vacuna experimental contra COVID-19, una de las más avanzadas del mundo, tiene una eficacia del 94.5 por ciento, según datos preliminares del estudio aún en marcha de la compañía.

La cifra es superior incluso al 90 por ciento de la vacuna de la compañía Pfizer, anunciada hace una semana.

Esto ha puesto a las dos empresas más cerca de conseguir autorización para su empleo en Estados Unidos gracias a un proceso rápido por situación emergencia.

El doctor Stephen Hoge, presidente de Moderna, celebró el “muy importante hito”, aunque dijo que lo más tranquilizador era que hubiera resultados similares de dos firmas distintas.

“Eso debería darnos a todos esperanza de que de verdad una vacuna podrá detener esta pandemia y esperemos que devolvernos a nuestras vidas’‘, dijo Hoge a The Associated Press.

“No será sólo Moderna la que resuelva este problema”, señaló, indicando que cubrir la demanda global “requerirá muchas vacunas”.

Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) permite el uso de emergencia de los medicamentos de Moderna o Pfizer, habrá suministros limitados hasta final de año. Las dos vacunas requieren dos dosis separadas por varias semanas.

Moderna espera tener unos 20 millones de dosis, destinadas a EU para cuando termine 2020. Pfizer y su socia alemana BioNTech esperan tener unos 50 millones de dosis en todo el mundo para final de año.

(Fuente: EFE)

Explosión en el Puerto de Beirut deja al menos 60 muertos y más de 3 mil heridos

Comparte este artículo:

Una enorme explosión sacudió este martes el centro de Beirut, destruyendo gran parte del puerto, dañando edificios, y rompiendo ventanas y puertas mientras una enorme nube de humo en forma de hongo se elevaba sobre la ciudad.

Por lo menos 60 personas fallecieron y más de 3 mil resultaron heridas, informaron las autoridades y añadieron que hay cuerpos que están enterrados bajo los escombros.

Horas después, las ambulancias seguían trasladando a los heridos mientras helicópteros del ejército ayudaban a combatir los incendios en el puerto.

La repentina devastación abrumó a un país que ya lidiaba con la pandemia de coronavirus y con una crisis económica. Los hospitales de Beirut rápidamente excedieron su capacidad, pidieron suministros de sangre y generadores para segdiuir funcionando.

El gobernador de Beirut, Marwan Abboud, comenzó a llorar mientras recorría el sitio, diciendo: “Beirut es una ciudad devastada”.

De momento se desconoce la causa de la explosión, la cual provocó incendios, volcó automóviles y destrozó ventanas y puertas.

Abbas Ibrahim, director de la Seguridad General Libanesa, dijo que pudo haber sido causado por un material altamente explosivo que fue confiscado de un barco hace algún tiempo y almacenado en el puerto. La cadena de televisión local LBC informó que el material era nitrato de sodio.

Algunos testigos reportaron haber visto una extraña columna de humo de color naranja sobre el sitio luego de la explosión. A menudo, las nubes anaranjadas de dióxido de nitrógeno acompañan una explosión que involucra nitratos.

Un funcionario del gobierno de Israel dijo que su nación “no tuvo nada que ver” con la explosión. Habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para discutir el asunto con los medios. Los funcionarios israelíes generalmente no comentan sobre “informes extranjeros”.

El incidente fue impactante, incluso para una ciudad que ha sido golpeada por guerra civil, ataques suicidas con explosivos y bombardeo israelí. La detonación se escuchó y sintió en sitios tan alejados como Chipre, que está ubicado al otro lado del mar Mediterráneo.

Los equipos de emergencia acudieron de todas partes del Líbano para ayudar y los heridos tuvieron que ser trasladados a hospitales fuera de la capital.

Algunos de los heridos yacían sobre el suelo en el puerto, dijeron miembros de The Associated Press que se encontraban en el lugar de los hechos.

Al principio, un video grabado por unos residentes mostraba un incendio en el puerto que arrojaba una enorme columna de humo, iluminada por destellos de lo que parecían ser fuegos artificiales. Las cadenas de televisión locales reportaron que un almacén de fuegos artificiales estaba involucrado.

Luego el fuego al parecer se extiende a un edificio adyacente, dando pie a una explosión más grande.

(Fuente: AP)

Dimes y Diretes: “Vergüenza Nacional”

Comparte este artículo:

La noticia que fue revelada el día de ayer por la periodista Dolia Estevez, sobre la llamada entre Donald “Pelos de Elote” Trump y Enrique “Santa Anna” Peña Nieto, el viernes pasado, no es más que una vergüenza nacional que debe de preocuparnos.




Hasta el momento nadie ha podido confirmar la veracidad de la información. La Secretaría de Relaciones Exteriores ya rechazó que lo que afirma Estevez sea verídico. Mientras tanto el gobierno de los Estados Unidos se ha mantenido en el silencio total, algo que no debe de sorprendernos, la nota periodística muestra a un Trump amenazante y un Peña débil, y sin poder de palabra y firmeza.

La cuestión es que ya sea verdad o sea mentira, esto nos debe de dar vergüenza. En el caso que, lo que comenta Dolia Estevez, sea verídico, les puedo confirmar que estamos en la olla y esto apenas comienza.

Que el Presidente de Estados Unidos esté tan despegado de la realidad y se atreva a decir cosas como, “no necesitamos a México, no necesitamos a los mexicanos” y lancé amenazas como la de enviar tropas estadounidenses a nuestro país, con el objetivo de combatir al narcotráfico, son palabras mayores.

Lo peor es la defensa de nuestro Presidente, que mostrando lo agachón que puede llegar a ser el mexicano, solo propone “un dialogo entre las dos partes” y además balbucea, claro signo de la falta de seguridad que tiene Peña Nieto.




Por otro lado, de ser la nota completamente falsa, también nos debería de dar vergüenza. ¿Por qué? Pues porqué hemos caído en el juego de una periodista que probablemente quiere lucrar y volverse famosa.

Difundiendo información falsa, Dolia Estevez quiere dejar al Presidente en una posición incómoda ante las negociaciones con Trump, por lo tanto, está debilitando al gobierno mexicano y apoyando, se podría decir, al gobierno estadounidense. No creo que este sea el caso.

Personalmente, la información develada, me parece verdadera. Para estas alturas de la noche varios medios internacionales como Time, Forbes y The New Yorker están tomando la historia.

Por otro lado, The Associated Press confirma que tienen en su poder una transcripción de la llamada, donde afirmativamente Trump amedrento a su contra parte mexicana con enviar tropas estadounidenses a nuestro país, sin que se sepa hasta este momento que respondió Peña Nieto.

Si creíamos que las cosas habían tocado fondo la semana pasada, debemos reconsiderarlo. Esto apenas empieza y la amenaza de Trump es real, lo peor de esta historia es que tenemos a un presidente que está lejos del nivel que necesitamos ahorita, pero lamentablemente es lo que tenemos.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”