Completa Blue Origina primer vuelo suborbital con tripulación 100% femenina

Comparte este artículo:

La misión NS-31 de Blue Origin despegó con éxito la mañana de este lunes 14 de abril desde Texas, con una tripulación compuesta únicamente por mujeres, entre ellas la cantante Katy Perry.

El vuelo suborbital duró aproximadamente 11 minutos, durante los cuales la cápsula cruzó la Línea Kármán y experimentó gravedad cero. La separación del propulsor se confirmó minutos después del despegue, y el retorno se realizó sin incidentes.

Al aterrizar, las tripulantes fueron recibidas por Jeff Bezos. Lauren Sanchez fue la primera en salir de la cápsula, seguida por Perry, quien se mostró visiblemente emocionada tras completar el viaje.

Durante la experiencia, se reportó que Katy Perry interpretó brevemente What a Wonderful World. También estuvieron presentes en el sitio del lanzamiento Kris Jenner, Khloé Kardashian y Oprah Winfrey, quienes asistieron como invitadas.

Katy Perry integrará misión suborbital de Blue Origin con tripulación femenina

Comparte este artículo:

Este lunes, Blue Origin lanzará su vuelo NS-31 desde Texas con una tripulación conformada por seis mujeres. Katy Perry participará como parte del grupo de civiles seleccionadas, junto a Lauren Sanchez, Gayle King, Amanda Nguyen, Aisha Bowe y Kerianne Flynn.

La misión, de carácter turístico, durará cerca de 11 minutos y cruzará la Línea Kármán, punto reconocido como el inicio del espacio. Tras la separación del cohete, la cápsula aterrizará en paracaídas en el desierto.

Las integrantes se prepararon durante el fin de semana en la base de lanzamiento. Cada una portará un traje con insignias personalizadas. En el caso de Perry, se incluye un fuego artificial como alusión a su trayectoria musical.

Además del vuelo, la tripulación llevará a cabo experimentos en colaboración con universidades y organizaciones científicas.

Starship de SpaceX se destruye en vuelo de prueba

Comparte este artículo:

El cohete Starship de SpaceX, el más grande construido hasta ahora, se destruyó este jueves minutos después de despegar desde la costa de Texas. La nave explotó alrededor de los 9 minutos de vuelo, tras separarse del propulsor Super Heavy.

Elon Musk, fundador de SpaceX, reaccionó con optimismo a través de X, calificando el evento como un espectáculo: “El éxito es incierto, pero el entretenimiento está garantizado”.

Aunque el lanzamiento terminó en explosión, el Super Heavy logró regresar a la plataforma de manera controlada, siendo capturado por los brazos mecánicos conocidos como “palillos”. SpaceX atribuyó la falla a una posible fuga de oxígeno y combustible.

La misión, que transportaba satélites ficticios y no tenía tripulación, buscaba avanzar en los objetivos de la compañía de llevar humanos a Marte. Musk asegura que cada lanzamiento aporta aprendizajes para futuros intentos.

Demandan en Texas a una mujer que abortó legalmente en otro estado

Comparte este artículo:

Un hombre demandó en Texas a su expareja porque la mujer decidió abortar en el estado de Colorado, donde el procedimiento es legal, y la acusa de la muerte del nonato, un caso que pone en evidencia hasta dónde pueden llegar las leyes de prohibición del aborto.

El caso se conoció ahora que Collin Davis, el demandante, pidió que se investigue a su expareja por lo que su abogado asegura que es un acto ilegal de acuerdo con las leyes del estado, que prohíbe casi todos los tipos de aborto desde 2021.

Pese a que la mujer decidió abortar en febrero en Colorado, donde el procedimientoes legal, el hombre contrató al abogado Jonathan Mitchel, conocido por buscar estratagemas legales para llevar al extremo la ley de Texas en temas de aborto.

Davis procedió a emitir amenazas legales a la mujer y en marzo dijo que estaba pensando en demandar a “individuos y organizaciones que participaron en la asesinato de su nonato”, según revelan documentos legales.

El hombre dijo que investigaría a fondo las circunstancias del aborto para “proceder con una petición de muerte negligente contra aquellos implicados en la muerte del nonato”.

El hecho de que este caso esté buscando la imputación de personas implicadas en un aborto que es legal, eleva aún más los intentos de algunos grupos de llevar el extremo la prohibición del aborto.

La ley de Texas, aprobada en 2021, reserva penas de cárcel y multas a aquellos que ayuden a mujeres a tener un aborto, pero no a las mujeres objeto del mismo.

El caso abre la posibilidad de demandas civiles por parte de hombres contra mujeres embarazadas que deciden, dentro de la ley, interrumpir el embarazo.

(Fuente: EFE)

Frustración y desaliento en el lado mexicano tras la visita de Biden a la frontera

Comparte este artículo:

La visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Brownsville, (Texas) frontera con Matamoros (Tamaulipas) despertó escaso interés entre los pocos migrantes que aún habitan el campamento en el bordo del río Bravo del lado mexicano, aunque con la esperanza de que con su presencia se acelere el programa CBP One y les otorguen finalmente su cita para ingresar a ese país.

Mientras en la zona estadounidense había un intenso movimiento por la llegada de Biden, en la parte mexicana apenas se registró manifestación alguna sobre este hecho.

Los pocos que sabían de la estadía del presidente estadounidense se asomaban a la ribera esperando encontrar novedad sobre el asunto.

“Me gustaría por lo menos desde aquí pedirle un apoyo para ver si nos ayuda a mí y a todos mis compañeros que estamos en las carpas, de brindarnos un apoyo de poder cruzar hasta allá”, declaró a EFE el venezolano, Antonio Correa Domínguez.

Durante gran parte del día, en el bordo del Río Grande perteneciente a Estados Unidos, agentes de ese país continuaron con la colocación de alambrada para contener los cruces irregulares que han persistido en el último año.

De hecho, algunos residentes del campamento señalaron que un grupo de migrantes cruzó a nado el río la madrugada de este jueves.

A lo largo del bordo no se observó un aumento en la seguridad, ya que el acto de Biden estuvo alejado de donde está el asentamiento de solicitantes de asilo y desplazados mexicanos.

A diferencia del 2023, cuando había miles de familias residiendo en casas de campaña en el límite fronterizo, en este año quedan menos de 40 y son las que llevan más de seis meses esperando que en la aplicación CBP One les concedan cruzar a suelo estadounidense.

“Ya tengo seis meses pidiendo la cita y nada que me sale. Ha sido duro, uno pasa por aquí muchas cosas, cuando uno viene en camino, que si la extorsiones, los secuestros”, pronunció Correa Domínguez.

Pese a la reducción en el flujo migratorio en el municipio fronterizo mexicano, activistas calculan que unas 5.000 personas aguardan el llamado de las autoridades de estadounidense, de ahí la expectativa que tras el recorrido de Biden por la ciudad texana haya una respuesta.

“La mayoría de migrantes y personas que están a favor de los migrantes, esperan resultados positivos (con la visita de Biden) en el sentido que se ha especulado que este proceso CBP One lo quieren parar, quieren cerrar la frontera”, expuso el pastor bautista Abraham Barberi, de la organización Ministerios Una Misión.

La demanda de asilo de miles de migrantes sigue saturando la herramienta tecnológica que destinó el gobierno de Estados Unidos para imponer un orden en el ingreso de familias.

“El CBP One es despacio. Pero aparte de que es despacio, hay miles de personas tratando de obtener una cita al mismo tiempo u se satura”, señaló el activista.

En días anteriores, como muestra la creciente frustración, migrantes venezolanos solicitaron ayuda a organizaciones para que les brindaran la facilidad de retornar a su país ante la demora del gobierno de Estados Unidos y la falta de alimentos a la que se enfrentan mientras esperan en México.

(Fuente: EFE)

Redoblarán esfuerzos NL y Texas para impulsar Colombia

Comparte este artículo:

Nuevo León y Texas redoblarán esfuerzos durante este 2024 para potenciar aún más el Puerto Internacional Colombia e impulsar el Tren San Antonio-Monterrey.

En un mensaje navideño, el Congresista Henry Cuellar refrendó su compromiso por trabajar de la mano con el gobernador Samuel García Sepúlveda en el crecimiento de ambos lados de la frontera.

El gobierno de Estados Unidos, resaltó, agradece la visión del emecista.

A través de sus redes sociales, el mandatario estatal correspondió el saludo y aseguró que el próximo año trabajarán con mayores bríos.

“Gobernador Samuel García, a usted y a su equipo les quiero decir que han hecho un gran trabajo en el 2023. Ha sido fantástico, han trabajado en muchas mejoras desde su lado”, externó el demócrata en un vídeo.

“El 2024 será un año emocionante… tenemos  mucho trabajo por hacer. Vamos a expandir el Puente Colombia, también vamos a trabajar por un nuevo puente ferroviario en Colombia. Será grandioso para Nuevo León, será grandioso para Texas, será grandioso para Laredo y México“.

“Estados Unidos agradece el liderazgo, agradecemos su visión audaz de lo que tenemos que estar haciendo en la frontera”, puntualizó.

Al respecto, García Sepúlveda destacó los avances concretados este 2023, y confió en que el año venidero seguirán los buenos resultados.

Actualmente el Puerto Internacional Colombia es el cruce más rápido y seguro de México, con tiempos de no más de cinco minutos.

Paso de ser la quinta a la segunda aduana más importante del país, y busca posicionarse en el primer lugar.

“Muchas gracias por todos tus buenos deseos, estimado Henry Cuellar. El 2023 fue un año de grandes avances en el mejoramiento de nuestra frontera con Texas. En el 2024 vamos a mantener ese ritmo para impulsar la Aduana Colombia-Laredo”, manifestó.

“Desde Nuevo León le mando un fuerte abrazo y muy felices fiestas”.

(Fuente: El Porvenir MX)

Cierre de pasos ferroviarios entre Chihuahua y Texas puede impactar importaciones de granos a México

Comparte este artículo:

Estados Unidos ha cerrado los dos pasos ferroviarios que conectan Chihuahua con Texas, lo que podría afectar las importaciones de granos como maíz, trigo, soya y pasta de soya. Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), advierte que esta situación podría comprometer el abasto de granos, afectando al sector pecuario e industrial, y generando especulación en los precios de materias primas.

México realiza el 25.6% de las importaciones totales de maíz, el 35.2% de las de trigo, el 42% de las de frijol de soya y el 63% de pasta de soya a través de estos cruces. GCMA destaca que México es el principal importador de maíz y trigo para Estados Unidos y el segundo mejor comprador de frijol de soya y pasta de soya.

La Unión Nacional de Avicultores expresa su preocupación, ya que el cierre afectará la importación y el suministro oportuno de insumos esenciales para la avicultura, como el maíz amarillo y la pasta de soya, representando más del 60% de los costos de producción avícola. La medida también impactará el comercio entre ambos países en la región Centro-Occidente.

El cierre de los pasos ferroviarios se justificó debido al aumento del uso de trenes para el cruce de migrantes y a la utilización de ferrocarriles por parte de grupos de contrabandistas. Se insta al gobierno mexicano a intervenir y negociar la reapertura de los cruces ferroviarios para mitigar el impacto en el abastecimiento y comercio regional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Eagle Pass extiende emergencia por migrantes; puente fronterizo seguirá cerrado

Comparte este artículo:

El concejo municipal de Eagle Pass, Texas, extendió por siete días más la declaratoria de emergencia por la llegada masiva de migrantes.

La extensión fue solicitada por el alcalde Rolando Salinas, quien denunció que siguen llegando a la ciudad miles de indocumentados.

La declaratoria de emergencia, inicialmente anunciada el 20 de septiembre, significa que continuará el cierre del Puente 1, fronterizo con Piedras Negras, Coahuila.

La suspensión del paso vehicular por el Puente 1, aclaró el alcalde, es una decisión federal, toda vez que los agentes fueron trasladados a funciones de la Patrulla Fronteriza ante la oleada migrante.

“Esa no es una decisión que toma el municipio, la ciudad de Eagle Pass. Lo último que queremos hacer es cerrar ese puente, porque es un inconveniente para las personas y nos está pegando fuerte en la economía, la pérdida de tantos miles de dólares”, dijo en entrevista para EPTXN.

Rolando Salinas conminó al Gobierno de México a tomar cartas en el asunto, a fin de evitar el cruce de migrantes desde Piedras Negras, Coahuila.

En otra entrevista el alcalde refirió que suman más de 15 mil migrantes llegados a Eagle Pass, en su mayoría de Venezuela.

“Están llegando sin consecuencia, porque no los están deportando… y están causando problemas porque esta ciudad no tiene recursos para sostener a tantas personas”, condenó.

Sheinbaum promete no más ‘gasolinazos’ si llega a la Presidencia

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum afirmó categóricamente que, bajo la dirección de los gobiernos derivados de la Cuarta Transformación, no se prevén incrementos en los precios de los combustibles, conocidos como ‘gasolinazos’, como los que ocurrieron en administraciones anteriores.

Mediante una declaración compartida en sus plataformas de redes sociales, la candidata presidencial de Morena subrayó los notables logros en la gestión de los precios de los combustibles durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, en comparación con las administraciones panistas y priistas anteriores.

Sheinbaum enfatizó que la tendencia hacia la disminución de la importación de combustibles, el avance en la eficiencia de los vehículos y la creciente producción de automóviles eléctricos contribuirán a mantener estables los precios de los combustibles en términos reales. En consecuencia, aseguró que con la Cuarta Transformación no hay ni habrá ‘gasolinazos’.

La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación destacó que estos resultados se han materializado gracias a la reducción progresiva de las importaciones de gasolina. Esto ha sido posible gracias a la adquisición de la refinería Deer Park en Texas, Estados Unidos, a la renovación de las seis refinerías nacionales y a la construcción de la refinería Olmeca en Tabasco. Además, subrayó que durante el gobierno de López Obrador, la importación de gasolinas se redujo en un 50% entre 2018 y 2023, en contraste con los aumentos del 500% experimentados durante las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alcalde dice que El Paso ha llegado a “un punto de quiebre” por oleada de migrantes

Comparte este artículo:

El alcalde de El Paso, en Texas, señaló este sábado que el creciente flujo de migrantes en búsqueda de asilo en EE.UU. ha llevado a esta ciudad fronteriza a “un punto de quiebre” que ha desbordado la capacidad de los albergues locales.

En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de dos mil migrantes diarios, en su mayoría provenientes de Venezuela, según recoge el canal local KTSM.

Leeser señaló que al día de hoy las dependencias de la gubernamental Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) mantiene dentro de sus instalaciones a unos 6 mil 500 migrantes y que actualmente hay otras dos mil personas en el lado mexicano esperando poder cruzar la garita fronteriza.

La situación ha llevado a las autoridades locales a abrir un nuevo albergue en el noreste de la ciudad, además de alquilar cinco autobuses que este sábado han salido con destino a Nueva York, Chicago y Denver (Colorado).

De acuerdo a Leeser, solo el 1 por ciento de los migrantes que llegan a El Paso lo hacen para quedarse y que la intención de la gran mayoría es trasladarse a grandes urbes.

Funcionarios locales recalcaron en la rueda de prensa que todos los migrantes que abordaron los autobuses lo hicieron de manera voluntaria y al destino de su elección.

Leeser, del Partido Demócrata, dijo que cerca de un 66 por ciento de los que cruzan la frontera son hombres solos y 32 % son unidades familiares y el 2 por ciento menores no acompañados.

(Fuente: EFE)