CNDH documenta que marinos ejecutan a 4 en Puebla

Comparte este artículo:

Elementos de la Secretaría de Marina detuvieron de manera arbitraria a cuatro personas en Puebla, a quienes después desaparecieron, infligieron tratos crueles y ejecutaron.

Así lo documentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien refirió que los hechos ocurrieron en febrero y marzo del año pasado, en la Administración del Presidente AMLO.

Los familiares de las víctimas aseguran que los cuatro hombres se encontraban empacando zacate en un predio de Guadalupito las Dalias, en el Municipio de Tlahuapan, el 28 de febrero del año pasado, cuando al lugar arribaron los marinos a bordo de tres camionetas.

Con el argumento de que se encontraban cerca de un predio de Pemex, los elementos los retuvieron, desnudaron y obligaron a recostarse bocabajo. En esa posición, los golpearon con palas que había en el lugar.

Cuando los agentes se percataron que eran observados por pobladores del lugar, indicó la CNDH, decidieron llevarse de ahí a las cuatro víctimas.

Los familiares de los hombres los buscaron ese día y el siguiente en diferentes agencias del Ministerio Público de Puebla y de la Fiscalía General de la República (FGR), sin poder localizarlos.

El 1 de marzo, los cuerpos de los cuatro hombres fueron localizados en el cerro El Águila, ubicado en los límites de Puebla y Tlaxcala.

 

 

 

(Con información de Reforma)

AMLO anuncia que Sedena y Semar estarán a cargo que aduanas y puertos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República anunció que la vigilancia y administración de las aduanas terrestres así como de los puertos estarán a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, esta vez en la ciudad de Manzanillo, Colima, el titular del ejecutivo aseguró que esta determinación tiene como objetivo evitar la corrupción y el contrabando de drogas.

Este puerto de Manzanillo, como lo mencionó el gobernador, es histórico, muy importante, pero al mismo tiempo se introduce contrabando y droga. Ya no solo son los plantíos los que predominan, ahora son los químicos que entran por estos puertos, droga de lo más dañina que destruye a jóvenes, por eso hemos tomado la decisión (…) para que haya seguridad, se evite la introducción de drogas“, explicó.

Al respecto aseguró que la decisión ha sido ya comunicada al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo y al administrador general de Aduanas del SAT, Horacio Duarte Olivares.

Por su parte, Duarte Olivares ha indicado que el acompañamiento de las Fuerzas Armadas permitirá garantizar la seguridad nacional y establecer el mecanismo para que las administraciones de las aduanas sean ocupadas por personal de la Sedena y Semar.

Tienen que pasar a la parte civil, ahí vamos a buscar el mecanismo legal que nos permita tener varios objetivos: mantener y aumentar la recaudación de las aduanas, recordando que las aduanas le significan al país un ingreso de alrededor de 900 mil millones de pesos al país. Una parte importante del IVA se cobra a través del sistema aduanero, por lo tanto lo que hemos planteado siempre es que no se rompa ese esquema fundamental que es garantizar el ingreso a las arcas públicas por el mecanismo de las aduanas“, abundó.

Así mismo, informó que en la Administración General de Aduanas se combate la corrupción con la remoción de administradores que han cometido posibles actos ilícitos. Por estos hechos se han presentado denuncias.

Finalmente, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, destacó que en Manzanillo anteriormente se desempeñó como administrador de Aduana un almirante de la Semar y la recaudación subió. En Lázaro Cárdenas, Michoacán, también se incrementaron los ingresos con un almirante al frente. 

Con información de El Universal

Marinos y criminales se enfrentan en la Delegación Tláhuac.

Comparte este artículo:

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Policía Federal (PF) se enfrentaron contra presuntos criminales en las inmediaciones de la delegación Tláhuac, en la Ciudad de México. El saldo del enfrentamiento fue de ocho personas muertas, entre ellos Felipe de Jesús “N”, presunto líder criminal.

La Secretaria de Seguridad Publica capitalina informo que cinco vehículos pesados que fueron quemados y 25 mototaxis que bloqueaban las avenidas fueron llevados a depósitos vehiculares.

En el lugar se encontraron diversas armas largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con la dependencia, Felipe de Jesús “N” “era líder de una organización delictiva extremadamente violenta”, que presuntamente se dedica al narcomenudeo, secuestro, extorsión y homicidios, y que opera en las delegaciones de Tláhuac e Iztapalapa.

En diversas ocasiones, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ha asegurado que en la capital del país no operan grupos de crimen organizado.

El pasado 2 de mayo, autoridades detuvieron a Dámaso López, presunto líder del Cártel de Sinaloa, en la colonia Anzures, en la zona poniente de la Ciudad de México.

La Procuraduría General de la República informó que con su arresto se evitó una alianza entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.