Suman 60 casos confirmados de COVID-19 en Nuevo León; hay 37 confirmados en hospitales privados

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O informó que suman 60 los casos confirmados de COVID-19 en la entidad.

De la O detalló que los tres casos nuevos son hombres que viajaron a Francia, España y Estados Unidos.

Los nuevos pacientes confirmados son de Salinas Victoria, Guadalupe y San Pedro.

Por otro lado, el funcionario indicó que hasta el momento se han revisado 456 casos, de los cuales se han descartado 336 y 60 están aún en análisis.

El titular de salud informó que a partir de hoy se informarán también los casos confirmados en hospitales privados, aún no confirmados por la prueba estatal, que hasta el día de hoy son 37, por lo tanto si son confirmados, el total a nivel estatal de casos de coronavirus sería 97.

Podría Estado aplicar “No Circula” en el Área Metropolitana de Monterrey

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León abrió la puerta para que en el área metropolitana y otros municipios se implemente el programa “hoy no circula” durante contingencias por contaminación, esto tras la entrada en vigor del nuevo Programa de Respuesta de Contingencias Atmosféricas, sin embargo, no se especifica cómo se llevaría a cabo la restricción.

Y es que aunque el año pasado sólo se presentó una contingencia por contaminación, con la nueva norma, que es mucho mas estricta, se espera que se reporten más días con mala calidad del aire y más contingencias.

En un documento publicado en el Periódico Oficial del Estado, se detalla, que los vehículos a los que se les limitaría la circulación serán identificados en base a una relación del día en que se presente la contingencia y el número de terminación de la placa, algo similar a lo que se aplica en la Ciudad de México desde hace varios años.

Cabe mencionar que el nuevo esquema estatal no se detallan reglas, sanciones, ni la forma en que serían retirados de la circulación los vehículos.

La restricción a la circulación de vehículos que usan combustibles fósiles está prevista para que aplique a un 20% de las unidades, y se podrá ejecutar en dos distintas etapas de contingencia.

En la Fase 1, cuando la calidad del aire es “muy mala”, se restringirá la circulación a 20% de los vehículos sólo en las zonas de la ciudad donde se detectó contaminación. En la Fase 2, que implica una calidad del aire “extremadamente mala”, también se limitará el tráfico en 20%, pero en toda la zona metropolitana. En ambas fases se exceptúan los vehículos de servicio público, de emergencias, eléctricos, híbridos y de gas natural.

El programa será aplicable en Monterrey, San Pedro, Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina, Escobedo, García, Apodaca, Juárez, Cadereyta, Pesquería, Ciénega de Flores, Santiago, Doctor González, El Carmen, Higueras, Marín, Salinas Victoria y Zuazua.

En el documento publicado ayer se identifican a las autoridades responsables de aplicar las diversas medidas de restricción, que en caso de los vehículos particulares corresponde a los municipios. Además, en sus comunicados, el Estado señalará las zonas donde deben restringirse la circulación.

En el caso de la industria, se contempla que principalmente la autoridad federal pecare el paro de a actividades en el comercio y la suspensión de operación de gasolineras en 20%.

 

Asegura Bronco que no hay impedimento alguno, para que pida licencia.

Comparte este artículo:

Monterrey (18 de diciembre 2017).- Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, aseguró que no existe impedimento alguno para que se le otorgue la licencia por seis meses. Ante esto dejará que alguien se ocupe de su cargo, mismo que se designará de manera interina, sin elección.

Durante un evento en el municipio de Salinas Victoria, el Gobernador, cuestionó a Héctor Gutierrez, funcionario federal priista que el fin de semana pasado señaló que ningún miembro del gabinete puede ocupar su lugar ya que no están separados de su cargo.

“Creo que Héctor se pasó, no leyó bien la Ley, porque anda pensando en ser candidato”, señaló Jaime, “Creo que se le olvidó ser abogado”, agregó.

“yo tengo derecho a una licencia de seis meses, que casualmente es del 1 de enero al 1 de julio y la decisión es del Congreso. No va haber una elección es una designación”.

Comentó que seria a mas tardar en esta semana, cuando presentaría la petición al Congreso Local.

 

 

 

Dejan manta con amenazas a Alcalde de Salinas Victoria

Comparte este artículo:

La mañana de este jueves fue localizada en el cruce de la Carretera a Colombia y la entrada a Salinas Victoria, una manta con un a presunta amenaza al edil de ese municipio, Gonzalo Elizondo.

Al lugar del hallazgo llegaron elementos de la policía municipal, ministeriales, Fuerza Civil y de la Policía Militar.

La manta fue firmada por el CDG y lanza amenazas en contra del alcalde de Salinas Victoria y hacia los policías de se municipio.

La Policía Ministerial investiga si la manta tiene algo que ver con el despido de un chofer la semana pasada, mismo que fue dado de baja por no presentarse a trabajar y por el reclamo de este de que no le hayan pagado ese día.

 

Ex funcionario del Gobierno de Medina es internado al Topo Chico

Comparte este artículo:

José Agustín Téllez Velázquez, ex director de Ejecución de Obras Públicas en la administración de Rodrigo Medina fue ingresado la tarde de ayer al Penal del Topo Chico.

Ayer por la tarde la Jueza de Control Patricia Gutiérrez impuso la medida de prisión preventiva a Telléz Vázquez. Esto debido a que el ex funcionario medinista falseo la información sobre su domicilio y cuenta con pasaporte vigente, por lo que existe el riesgo que se fugue.

El ex director habría dado como domicilio la calle Artículo 123 en la Colonia Talleres en Monterrey. Al acudir a verificar el domicilio proporcionado, agentes ministeriales no lo encontraron y vecinos informaron que la dirección no había sido habitada desde hace dos años.

A Téllez Vázquez se le acusa y fue vinculado a proceso por ejercicio indebido de funciones. El ex funcionario modifico un contrato de obra de canalización del Arroyo San Miguel en Salianas Victoria, con lo que se generó un sobre costo de 41 millones 991 mil 996 pesos, cuando el costo real era la mitad de ese monto.

Minuto de silencio para las 23 de Nuevo León

Comparte este artículo:

El pasado lunes 15 de mayo, el Congreso Local de Nuevo León guardó un minuto de silencio debido al saldo de 23 feminicidios que se han cometido en el estado desde que comenzó el 2017. El minuto de silencio fue solicitado por la diputada local de Movimiento Ciudadano, Concepción Landa, esto con el fin de honrar a las víctimas pero también de exigir a las autoridades correspondientes que tomen las medidas necesarias para evitar que el número de estos asesinatos siga aumentando. La diputada agregó que de las 23 mujeres asesinadas cuatro tuvieron lugar en García, tres en Monterrey y Juárez, dos en San Nicolás, Santa Catarina y Ciénega de Flores, así como uno en San Pedro, Allende, Escobedo, Guadalupe, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

Gilberto: Su Impacto en Nuevo León

Comparte este artículo:

En esta semana pasada se cumplió un año más de la tragedia del Huracán Gilberto que azotó la ciudad de Monterrey en 1988. Una tragedia de proporciones colosales solo comparable con los daños causados por el Huracán Alex. La narrativa en los últimos años se ha abocado a recordar anécdotas y recuerdos de la tragedia. Gente como Héctor Benavides dedica cada año un programa a este tema.

Sin embargo, hay que analizar más allá de eso, el contexto en 1988 es el de una ciudad en crecimiento con poca infraestructura para enfrentar desastres naturales. El tema ahora no es solamente recordar a los héroes anónimos y el recuento de los hechos, sino comparar los contextos de antes y ahora y valorar que tan preparados estamos o no para enfrentar algo similar.

La ciudad creció, ya no estamos en 1988, probablemente la ciudad ya representa en población y extensión el doble. En 1988 la zona de Juárez era rural en gran parte, ni se diga Zuazua o algunas partes del norte de Escobedo.

Protección Civil tiene un mapa de zonas de riesgo lo cual es muy valioso para detectar problemas. El huracán Alex nos demostró que la ciudad aún está riesgo.

No es para desear que volvamos a tener una situación similar pero las temporadas de huracanes son inevitables. La manera en que se planea la ciudad debe valorar este tipo de fenómenos. Me preocupa el crecimiento desordenado de la mancha urbana en zonas como Ciénega de Flores, Salinas Victoria, Zuazua y El Carmen.

Aquella polémica del nuevo Estadio del Monterrey es importante también por estar en una zona cerca de un rio. Sin embargo, pocos recuerdan eso ahora.

Rompepicos ha funcionado pero se necesita revisar esta represa así como añadir otra más para evitar que la tragedia azote la ciudad nuevamente.

Ahora con el tema del fracking, el problema de los sismos está presente en la mesa, los gobiernos municipales poco invierten en infraestructura o sistemas de desastres, siempre vemos a los mismos paramédicos y personal de Bomberos y Protección Civil con los mismos métodos de finales de los 90s.

Prevenir no genera votos. Prevenir no está en la agenda pública y no se ve para cuando esté.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”