Va gobierno de Puebla contra Cabify y Uber por asesinato de Mara Castilla

Comparte este artículo:

Este lunes el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, confirmó a medios locales que instruyo a la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a investigar el marco legal bajo el cual opera la empresa de transporte privado Cabify, después de que uno de los socios de la empresa violara y asesinara a la joven de 19 años Mara Castilla.

“Esta empresa que presta els Servicio del transporte está siendo investigada. Es una línea de investigación ¿por qué? Porque el chofer o socio de esta empresa, tuvo mucho tiempo y ellos también para saber qué era lo que estaba sucediendo. Sin embargo, nos posible que no haya control”, asevero el mandatario poblano.

Ricardo Alexis, chofer de la unidad Cabify y acusado de haber asesinado a Castilla, tenía tan solo un mes de haber ingresado a trabajar con su propia unidad, a la empresa de transporte privado, cumpliendo los más mínimos requisitos, entre los que se encuentran la carta de antecedentes no penales y aceptar destino el 20% de las ganancias a Cabify.

Y también van contra Uber

Gali Fayad, también dio a conocer que instruyó al presidente del congreso local de Puebla, a hacer una revisión de la Ley de Transportes, con el fin de regular a las Empresas de Redes de Transporte, entre las que destacan Uber.

“Vamos a checar a todas las empresas que prestan este tipo de servicios porque así como esta persona (el presunto feminicida), llegó de otro estado, a trabajar a Puebla y se comete este acto atroz, todos tienen que checar como una obligación a todos los trabajadores. Es una obligación de todas las empresas”, dijo el gobernador de Puebla.

 

#NoFueTuCulpa

Comparte este artículo:

En un clima de luto, el día de ayer acudimos a tomar las calles de Nuevo León para alzar nuestras voces de indignación ante un caso más de feminicidio en nuestro país: el caso de Mara Castilla.

Con los gritos de: “Ninguna agresión sin respuesta, la calle y la noche también son nuestras” “ni una menos, vivas nos queremos” y “Mara hermana, tu muerte será vengada”, mujeres y hombres nos unimos haciendo uso de uno de los mecanismos sociales de defensa de los derechos humanos más comunes: la protesta.

“Las mujeres estamos hartas de vivir con miedo, inseguras del machismo, de la institucionalización de la impunidad”, así leía el cartel que convocaba a una de las marchas que se llevaron a cabo a lo largo del país.

Tomamos las calles para hacer eco de nuestras voces y hacer exigibles nuestros derechos.

Porque no sólo ha sido Mara, son las más de 50 mujeres asesinadas por razones de género en nuestra entidad, es aquella terrible estadística que lanza The Geneva Declaration (2015) estimando que alrededor del mundo suceden 60 mil feminicidios por año, y es la región latinoamericana aquella con las mayores tasas.

Y son aquellas voces silenciadas, víctimas de la violencia machista a las que ya no podemos hacer oídos sordos. La visibilización de los casos es importante para dar a conocer el peso de la problemática, algunos casos han sido más mediáticos que otros (las razones son cuestionables) pero todos igual de importantes, todos igual de dolorosos.

“Queremos que nos dejen de tratar como ciudadanas de segunda clase” comentaba una de las activistas al finalizar la marcha en el centro de Monterrey, Nuevo León.

Necesitamos que las alertas de género se conviertan en mecanismos eficaces y logren trascender su parte discursiva, jueces y fiscales que laboren con perspectiva de género, ciudadanía bien informada que no re victimice a las víctimas, programas y políticas con enfoque de derechos humanos con mayores tintes de prevención y de atención a la capacitación y educación en materia de nuevas masculinidades.

Por último, hablar de estos temas no es moda, las cifras demuestran un escenario adverso para nosotras. Aún hay mucho por hacer: “disculpe las molestias: nos están matando”.

Protestan por asesinato de Mara Castilla

Comparte este artículo:

Al rededor de 500 personas en Nuevo León, en su mayoría mujeres, se unieron a las marchas que se realizaron a nivel nacional, tras el asesinato de la joven de 19 años Mara Castilla en el estado de Puebla.

Al grito “Ni una menos”, el contingente comenzó su protesta frente a la Catedral Metropolitana de Monterrey en la calle Zaragoza. La marcha acabo en la Explanada de los Héroes frente al Palacio de Gobierno, lugar en el que las manifestantes aprovecharon la estructura que el Estado instaló para el Grito de Independencia, para hacer algunos pronunciamientos y tocar la campana “de la libertad femenina”.

A la marcha asistieron activistas como Leticia Hidalgo de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, y Irma Alma Ochoa, directora de Artemisas por la Equidad.

La marcha se da después del asesinato de la joven Mara Castilla en Puebla, misma que desapareció el pasado 8 de septiembre al salir de un antro. Hasta el momento hay registrados 52 feminicidios en Nuevo León, según cifras de organismos ciudadanos.

 

Arrestan a conductor de Cabify por desaparición de Mara Castillo en Puebla

Comparte este artículo:

Autoridades de Tlaxcala en colaboración con la Fiscalía General de Puebla, arrestaron la noche de ayer a Ricardo “N”, conductor del Cabify al cual se subió y fue por última vez vista, la noche del 9 de septiembre del presente año.

Al conductor se le acusa de estar involucrado en la privación ilegal de la libertad de la joven estudiante de Puebla, por lo que la Procuraduría Estatal de Tlaxcala, por ordenes de autoridades poblanas, hicieron la detención del sujeto.

La empresa Cabify, informo la semana pasada que el conductor hizo el servicio la noche del 9 de septiembre y que incluso Ricardo “N”, se presento de manera voluntaria a dar su declaración de los hechos ante el Ministerio Público.

Las autoridades de Puebla señalaron este miércoles que la detención se da después de que se desahogaron diversos datos y objetivos a través del agente del Ministerio Público, Agentes Estatales de Investigación y Peritos, donde se acredito que el conductor es presunto responsable.

Afirma Moreno Valle que el no pago por promoción de su libro.

Comparte este artículo:

Rafael Moreno Valle afirmó que no pagó la promoción de su libro “La Fuerza del cambio”, sino que el pago estuvo a cargo del editorialista Miguel Ángel Porrúa.

Ante las acusaciones que se le han hecho, Moreno Valle, respondió ante Ciro Gómez Leyva que “fue el editor quien pagó la publicidad del libro, básicamente a mí me pagaron por escribirlo”.

Ante la salida de su nuevo libro y segunda gira promocional, Moreno Valle comentó que “La Ruta del Cambio, por ejemplo, es un libro que yo voy a escribir y que él va editar, es algo que ya está pactado, que está dentro del contrato que firmamos y ahora él va a tener un beneficio en términos de todo este ejercicio que vamos a realizar.”

Rafael Moreno Valle habla de equidad de género durante evento en Monterrey

Comparte este artículo:

Con gran algarabía los ciudadanos neoleoneses le dieron la bienvenida al presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, Rafael Moreno Valle, quien es aspirante a la candidatura presidencial por Acción Nacional.

Políticos como Ángel Barroso, Jorge Blanco y Karina Barrón estuvieron presentes en la gran presentación del Dr. Rafael Moreno Valle.

Moreno Valle dentro de los temas que expuso, habló sobre la equidad de género, a lo cual dijo que “esta tiene que ser real”, ante ello dio el ejemplo de Puebla, donde bajo su gobierno se logró presentar una política de equidad de género, siendo pioneros en el tema.

El gobierno tiene que ser un tridente: ciudadanos, instituciones públicas e iniciativa privada, a lo que expresó, que “incorporando al sector privado se puede lograr el impulso del progreso social.”

Cabe resaltar que la trayectoria del Dr. Moreno Valle en el servicio público, va desde secretario de gabinete, diputado local, diputado federal, senador y se convirtió en el primer gobernador de oposición en Puebla.

Aunado, “para lograr el progreso se tiene que escuchar a todas las fuerzas políticas, tras el cansancio ciudadano es necesario que los servidores públicos escuchen las necesidades que tiene el país, y así, con un gobierno de coalición podremos lograr una representatividad Nacional”, expresó.

“Desde el gobierno se tiene que lograr la participación ciudadana, la sociedad tiene que ser agente de cambio, donde, hagan y participen responsablemente. Este es el primer paso para lograr la incorporación y desarrollo real que nuestro País necesita”, recalcó.

“Tengo patria antes que partido”, fue como culminó su presentación en el Centro Convex en Monterrey.

Moreno Valle busca que se tome en cuenta a la militancia

Comparte este artículo:

Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, demandó que la selección del candidato de un eventual frente opositor a la Presidencia sea por elección abierta a la ciudadanía de toda la República.

“Tras los fracasos que ha tenido Acción Nacional en cuestión de asignación de candidatos, se tiene que fortalecer la forma de designación, aún y cuando hoy en día se han recuperado estados y se tiene una mayor representatividad a nivel nacional, es de suma importancia el escuchar las necesidades de la militancia y de las encuestas, logrando así un fortalecimiento real“, expresó el ex gobernador de Puebla.

Ante esta idea, Moreno Valle declaró que “considero un error que la designación de candidatos se dé a través de un mecanismo de designación directa basada en las encuestas y sin tomar en cuenta a la militancia. “Cada elección debe ser una lección (…) designamos candidatos, no tomamos en cuenta a la militancia, grave error, pero también nos basamos en las encuestas”.

Sin duda alguna Acción Nacional es el favorito para ganar las siguientes elecciones, es por ello, que el PAN tiene que designar un candidato fuerte y que cuente con el apoyo total de la militancia, de los ciudadanos y de los dirigentes de partido.

#DimesYDiretes: “Paridad de Género en Nuevo León y otros estados”

Comparte este artículo:

En los últimos años el tema de la paridad de género ha sido de suma relevancia para los gobiernos, quienes en busca de legitimidad han acatado lo referente marcado en nuestra Constitución Política. Sin embargo, sigue habiendo limitantes en la inclusión de la mujer en temas político, donde se le deja a un lado o se le presiona para que actué como una “juanita” y se haga un lado en la política.

Aun y cuando nuestra Constitución exige la paridad de género, siguen existiendo gobiernos que hacen a un lado esta idea. Ejemplo claro es el atropello que el gobierno del Bronco y el Congreso del Estado han realizado tras la aprobación de la Reforma Electoral, donde secuestraron la paridad de género en su forma horizontal y vertical, dejando en segundo plano esta idea, para mejor optar por una política retrocesiva en la lucha de la igualdad de género.

A Jaime Rodríguez desde su llegada se le ha acusado de misógino y machista, y desde entonces no ha hecho nada relevante en la garantía de la igualdad de servidores públicos, lo cual deja en claro su nula capacidad como dirigente Estatal y su necedad de este por creerse presidenciable, aun y cuando su gobierno se está cayendo a pedazos.

Ante la próxima vista de Rafael Moreno Valle, este ha declarado que en “el 2018 se debe garantizar una paridad de género horizontal y vertical, tal y como se ha hecho en Puebla”. Este tipo de paridad y representación generará en tener servidores públicos de calidad, honestos y que exista una pluralidad sana, tal y como se ha realizado a nivel mundial en la lucha de este tema.

Sin duda alguna y en cara al periodo de elecciones, la figura más firme en cuestión de igualdad de género es Rafael Moreno Valle, quien en repetidas ocasiones ha declarado su fiel compromiso por el respeto de los tratados internacionales, como: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer.

Es crucial el respeto y promoción de la igualdad entre hombre y mujeres en puestos públicos, dado su relevancia internacional y se debe de igual forma tomar en cuenta las aptitudes y capacidades, garantizando así el progreso y fortalecimiento real de la paridad de género en estas próximas elecciones.

———————————————————————————————————-

Las opiniones y puntos de vista expresados en este editorial no representan las de Altavoz MX, Megáfono Comunicaciones S.C. O sus miembros. 

Miguel Ángel Porrúa defiende publicidad del libro de Moreno Valle

Comparte este artículo:

Desde el mes de abril que salió el libro “La Fuerza del Cambio” del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, ha visto un incremento positivo en la aceptación ciudadana en cara al 2018. Ante esto, el editor Miguel Ángel Porrúa dijo que desconoce cuánto se ha gastado en la promoción del libro, pero, aseguró que están avanzando en la hornada de la publicación.

Ante las constantes quejas y supuestos, el editor se quejó de la insistencia y “jiribilla” sobre la campaña publicitaria que ha tenido el libro de Moreno Valle y aseguró que las críticas que se han hecho hasta ahora son sólo “por molestar”.

El senador Miguel Barbosa, arremetió en contra de Ángel Porrúa y Moreno Valle, asegurando que se ha utilizado la empresa con fines fraudulentos y de lavado de dinero, por lo que la editorial debería de ser fiscalizada, esto por la promoción constante de “La Fuerza del Cambio”. Ante estas severas acusaciones, Porrúa expresó que al no tener las pruebas es mejor “que se quede callado” el senador de Morena.

Tras su reciente visita en Puebla, Moreno Valle estuvo acompañado del  actual gobernador Antonio Gali Fayad; el alcalde de Puebla, Luis Banck; su esposa y secretaria General del PAN, Martha Erika Alonso; los integrantes del gabinete estatal y simpatizantes del ahora aspirante a la presidencia en el 2018.

Al término del evento y a una sola voz gritaron a coro “Rafa Presidente, Rafa Presidente”.

Moreno Valle Propone eliminar el Fuero y Reducir Financiamiento a Partidos Políticos

Comparte este artículo:

El panista Rafael Moreno Valle se reunió con más de mil integrantes del Partido Acción Nacional en el municipio de Zinacantepec, Estado de México.

“Si los ciudadanos están en contra del fuero, yo soy de la idea de quitarles ese beneficio a los políticos. Además, en un país con tantas necesidades estamos gastando demasiado en los partidos políticos, debemos hacer que reciban menos presupuesto”, afirmó Moreno Valle.

“La visión del frente amplio opositor se tiene que dar en todas las plazas y en todo el país, para que se integren quienes no creen, quienes militan en otros partidos y los que nunca han participado en la política, los panistas debemos tener la capacidad de escuchar a la gente y tocar a su puerta”, agregó.

Además, dijo que el primer paso debe ser un proyecto que refleje y atienda las necesidades de los mexicanos, el proyecto nos debe unir como ciudadanos y partidos comprometidos con el cambio.

Puntualizó que el PAN no tiene pretexto para competir y no ganar en el 2018, pues ya se ha ganado en dos ocasiones.

El presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, enfatizó que en el siguiente proceso electoral el partido no debe repetir los mismos errores que en el Estado de México.

“Las victorias tienen muchos padres y las derrotas son huérfanas: no podemos aspirar a ganar la presidencia de la República, si no somos capaces de competir de manera adecuada en el Estado de México” , indicó

Señaló que se debe encontrar un método para que participen los ciudadanos y partidos en la elección de candidata o candidato, fijar criterios como actualmente existen para los independientes, para lograr un número determinado de firmas a lo largo de todo el país.

Al final del encuentro, dijo que se debe revisar donde están las áreas de oportunidad y avanzar como un gran equipo rumbo al 2018.