Emilio Lozoya no ha llegado a acuerdo con Pemex: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró este martes en su Mañanera, que Emilio Lozoya no ha llegado a un acuerdo reparatorio con Petróleos Mexicanos (Pemex) por los casos de Agronitrogenados y Odebrecht, y explicó que el pago que hizo fue únicamente por un adeudo de impuestos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

No todavía. Se pagaron impuestos por 2 millones 500 mil pesos pero eso no es el daño mayor, a lo mejor eso fue lo que creó la confusión. Cuando nosotros nos enteramos de que habían pagado eso en el SAT se informó a la fiscalía“, comentó.

Imagínense si por ese pago se otorga una libertad además de una irregularidad, por decir lo menos, íbamos a quedar nosotros como cómplices, ¿quién iba a creer que por 2 millones 500 mil pesos se le otorgara la libertad y fuese legal? Entonces se procedió”, añadió.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que la titular del SAT, Raquel Buenrostro, le informó del pago que habían realizado los abogados del exdirector de Pemex.

El primer mandatario reiteró que su recomendación en este tipo de casos es que se repare el daño para que los recursos sean utilizados en programas de bienestar. 

Si devuelven el dinero sustraído ilegalmente, porque ese dinero se usa para beneficio de la gente, significa financiar los programas de bienestar, a la gente más humilde, más pobres, por eso nosotros estamos de acuerdo en que si se repara el daño, se den facilidades, porque antes robaban y al final hasta se les tenía que devolver lo confiscado, pero miles de millones de pesos se les pagaba de indemnización“, expresó.

No obstante, señaló que desconoce cuál es el monto que Lozoya debería pagar para poder obtener su libertad condicional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Lozoya no ha cumplido con reparación de daño por Odebrecht y Agronitrogenados: FGR

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que hasta hoy el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, no ha cumplido con la reparación del daño en los procedimientos que enfrenta por los casos Odebrecht y la planta chatarra de Agronitrogenados.

Indicó que en ambos casos el ex funcionario continúa sus procesos sin algún beneficio procesal.

La FGR puntualizó que tanto en Odebrecht como en Agronitrogenados la reparación del daño es obligatoria para que Emilio Lozoya pueda gozar de un beneficio, como es la libertad.

Mencionó que por el caso de la planta chatarra se le tienen embargados bienes sometidos a extinción de dominio.

Lozoya tiene un adeudo fiscal de 2 millones 695 mil 985.32 pesos por pago de impuestos del ejercicio fiscal 2016, el cual ha estado gestionando a través de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, situación que se encuentra en trámite.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Por alza de crudo Pemex recibe 5,400 mdd extra.

Comparte este artículo:

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido 5 mil 400 millones de dólares extra, lo cual supera el monto presupuestado para el período de enero a mayo, esto representa que Pemex ha recibido más de 13 mil millones de dólares.

El incremento del ingreso es atribuible a la subida de los precios del crudo a nivel internacional en lo que va del año.

Pemex se ve beneficiado por aumento de los precios del petróleo, durante los últimos tres meses ha promediado más de 100 dólares el barril para su mezcla de exportaciones de crudo.

El martes, Pemex anunció que refinanciará su deuda con proveedores a quienes les debe más de 5 millones de dólares en facturas con nuevos bonos globales. El refinanciamiento cubrirá 2 mil millones de dólares de deuda. Pemex adeudaba a proveedores 370 mil 700 millones de pesos el año pasado y 72 mil 600 millones en el primer trimestre de 2022.

 

(Con información de Reforma) 

Juez libra nuevamente orden de aprehensión contra hermana de Emilio Lozoya

Comparte este artículo:

Un juez federal libró nuevamente una orden de aprehensión contra Gilda Susana Lozoya Austin, hermana del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, derivado del caso Agronitrogenados. 

Ante esta situación, Gilda Susana promovió un amparo contra la orden emitida el 4 de abril por José Artemio Zúñiga Mendoza, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte. 

Sin embargo, María Catalina de la Rosa Ortega, jueza Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal, se declaró incompetente para conocer del asunto, y ordenó turnarlo a su homóloga Luz María Ortega Tlapa, titular del juzgado Octavo de Distrito en la mencionada materia, porque es quien ha conocido las demandas de la quejosa, así como de su hermano y otros familiares. 

En su amparo, Gilda Susana Lozoya señaló que el mandamiento judicial girado en su contra viola los artículos 16, 17, 20 y 21 de la Constitución. En marzo pasado, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal revocó el fallo de la juez Ortega Tlapa, quien rechazó amparar a Gilda Susana. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Del presupuesto de Pemex, salieron «sobornos” para Anaya: Lozoya

Comparte este artículo:

Emilio Lozoya reconoció que el dinero con que sobornaron a legisladores para que aprobaran la reforma energética y sus leyes secundarias provenía de un origen distinto al de la constructora brasileña Odebrecht.

En su ampliación de denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), el pasado 24 de enero, aseguró que los “sobornos” entregados a Anaya salieron del presupuesto público, en particular del de Petróleos Mexicanos (Pemex). 

En su primera declaración contra el panista, hecha en agosto de 2020, el ex director de la petrolera puntualizó que el monto entregado fue de 6 millones 800 mil pesos.

Por último, Emilio Lozoya, preso desde noviembre del año pasado en el reclusorio Norte por los casos de corrupción Odebrecht y Agronitrogenados, sostuvo que no tuvo “beneficio económico alguno de dichos movimientos”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estiman pérdidas superiores a los 100 mdp tras incendio en refinería de Salina Cruz

Comparte este artículo:

De acuerdo con las estimaciones realizadas por trabajadores petroleros, el incendio de 33 mil barriles de gasolina que estaban en el tanque TV-102, dentro de la refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz, provocó pérdidas económicas superiores a 100 millones de pesos, en lo que Petróleos Mexicanos (Pemex), calificó ayer como una “quema controlada de combustible”.

Al término de las labores de combate contra el incendio que comenzó desde la tarde del viernes y terminó 24 horas después, Pemex dio a conocer un comunicado en el que informó que dentro de la refinería de Salina Cruz “se llevó a cabo una quema controlada de combustible del tanque de gasolina amarga, debido a un incendio que se suscitó en la parte superior de dicho tanque”.

Los trabajadores petroleros, activos y jubilados y que pidieron el anonimato, señalaron que no se trató de una “quema controlada de combustible”, sino que se permitió que la gasolina se quemara, con riesgo de que el siniestro alcanzara otros tanques, porque las instalaciones petroleras no cuentan con los insumos necesarios y adecuados para combatir una conflagración así.

En su comunicado, Pemex destacó que bomberos de la instalación y el Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias Sur (Grame Sur), concluyeron con los trabajos de sofocamiento y enfriamiento del producto y tanque. Y que como parte del Plan de Emergencia, las plantas del proceso fueron puestas en paro seguro.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Posponen negociación entre Emilio Lozoya y Pemex; seguirá en prisión

Comparte este artículo:

La defensa de Emilio Lozoya y Pemex no lograron una negociación por el caso de la planta chatarra de Agronitrogenados por lo que su cliente seguirá en prisión.

La apoderada legal de Pemex pidió al juez de control del Centro de Justicia Penal del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza, diferir la audiencia por dos semanas porque no están dadas las condiciones para concretar dicho acuerdo, por falta de documentación. 

Por más de dos horas Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda, abogados de Lozoya Austin, estuvieron reunidos a puerta cerrada con los representantes legales de Pemex, mientras que el ex director de Pemex, esperaba en la sala de audiencias acompañado de su madre Gilda Margarita Austin y Solís, y su padre Emilio Lozoya Thalman.

Cabe señalar que Lozoya Austin está señalado de recibir sobornos de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), a cambio de que Pemex comprara a sobreprecio una planta chatarra de fertilizantes, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR admite que no se investiga a Peña Nieto por caso Odebrecht

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) no ha logrado armar una indagatoria e imputar al expresidente Enrique Peña Nieto por el caso Odebrecht, según reporta este lunes el periódico El Universal, quien obtuvo un oficio de la dependencia después de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó dar a conocer las investigaciones en contra del exmandatario.

Aunque en agosto de 2020 el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, presentó una denuncia en la que implicaba a Peña Nieto en la trama de corrupción de la constructora brasileña, la FGR admitió que hasta el momento: “No hay indagatoria en contra de Peña Nieto”, por ese caso.

La FGR aclaró que a partir de la acusación hecha por Lozoya, de que la constructora brasileña había realizado pagos para financiar la campaña presidencial de Peña Nieto y para sobornar a legisladores a cambio de la aprobación de la reforma energética, inició la indagatoria con terminación CGI-CDMX-0000865/2020.

Como parte de esta investigación, con la que Lozoya buscaba obtener un criterio de oportunidad, “hay líneas de investigación que pudieran dar como resultado investigar a Enrique Peña Nieto”, destacó la fiscalía dirigida por Alejandro Gertz Manero en un oficio entregado a El Universal, pero hasta el momento esto no ha dado pie a contar con elementos probatorios suficientes para imputar al expresidente y, finalmente, judicializar el caso.

Tras las indagatorias iniciadas, la FGR ha logrado imputar al exsenador del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Lavalle, y busca llevar ante tribunales al excandidato presidencial panista Ricardo Anaya Cortés, así como a Carlos Alberto Treviño, exdirector de Pemex.

También este expedientes es con el que la FGR ha intentado obtener una orden de aprehensión en contra de Luis Videgaray sin lograrlo hasta el momento.

La carpeta con terminación CGI-CDMX-0000865/2020 es paralela a la que se había iniciado en 2017, luego de que directivos de Odebrecht confesaron en Estados Unidos haber entregado sobornos a altos funcionarios mexicanos para ganar contratos y se reveló que estos pagos se habían hecho a Lozoya.

(Con información de El Universal)

AMLO: un orgullo que en México se venda gasolina más barata que en Estados Unidos

Comparte este artículo:

Pese a la veda por la consulta de revocación de mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que es un orgullo que en México el litro de gasolina sea más barata que en Estados Unidos.

En un video difundido en sus redes sociales al supervisar los avances de la construcción de la refinería `Olmeca´, en Paraíso, Tabasco, el titular del Ejecutivo federal aseguró que mantener estos precios bajos del combustible se debe porque se está rescatando a Petróleos Mexicanos (Pemex), no hay corrupción y hay eficiencia.

“Debe de ser un orgullo para Pemex, en especial para los trabajadores, para los técnicos de Pemex, y desde luego para todos los mexicanos, el precio de la gasolina es de los precios más bajos en el mundo. Imagínense que en Estados Unidos cuesta 32 pesos el litro, y aquí 22 pesos el litro de gasolina. ¿Por qué? Bueno porque se está rescatando a Pemex, no hay corrupción, hay eficiencia”.

Este sábado según datos recabados por la consultora Global Petrol Prices, México se encuentra entre los países con las gasolinas más baratas de América Latina, debido a los estímulos fiscales.

Se detalla que el precio promedio de las gasolinas en México, tanto regular y premium, fue de 1.08 dólares por litro al 7 de marzo pasado, lo que equivale a 22.97 pesos, de acuerdo con datos oficiales recabados por Global Petrol Prices.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernador enviará extrañamiento a Pemex por alta contaminación de la refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García anunció este domingo que luego de que se diera a conocer información sobre una excesiva contaminación emitida desde la chimeneas de la refinería de Pemex en Cadereyta, enviará un extrañamiento a la paraestatal.

“Mañana con Alfonso Martínez (secretario de Medio Ambiente) vamos a hacer un extrañamiento”, dijo García en conferencia de prensa.

El mandatario aseguró que esas acciones evidenciadas no se van a permitir en Nuevo León, pues ya existe un compromiso por parte de diversos entes para luchar contra la contaminación del medio ambiente.

“Por supuesto que no se vale y no vamos a dejar que si estamos aquí en Nuevo León todos luchando contra el medio ambiente, impuesto verdes, industria, vivienda, gobierno, pedreras, en la noche como si no tuviéramos para ver que contaminan, suban la llama y eso no lo vamos a permitir”, señaló.

Por otro lado, ante la presentación de un recurso de amparo que presentó la paraestatal para evadir la aplicación del impuesto verde, García señaló que confía en que los tribunales otorguen la razón al Estado.

“Presentaron un amparo, les negaron la suspensión y estamos seguros que vamos a ganar el asunto porque esto ya pasó en otros estados como Tamaulipas y Zacatecas y el Poder Judicial dijo claramente que el que contamina paga”.

Además, el titular del Ejecutivo Estatal dijo que la paraestatal sí está cumpliendo con las inversiones etiquetadas para 2022 para reducir sus niveles de contaminación, según dijo, pudieron constatar el secretario Alfonso Martínez y un representante de Caintra.