Sheinbaum va por la recuperación de la petroquímica de Pemex

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que pondrá en marcha la recuperación de la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En la Unidad Deportiva Francisco de Jesús Ortiz Yorio de Tihuatlán, en Veracruz, la mandataria federal anunció el proyecto y acusó a los gobiernos del llamado “periodo neoliberal” de tener la intención de destruir a Pemex.

“Ese periodo que fue muy dañino para nuestro país, que fue de 1982 hasta el 2018. Treinta y seis años de un periodo en donde vendieron todas las empresas del Estado, privatizaron las empresas y quisieron prácticamente destruir a Pemex para volver a entregar los recursos naturales del petróleo a empresas extranjeras, a empresas privadas”, manifestó.

Aseguró que al recuperar la petroquímica en el Complejo Petroquímico Escolín, se apostará por la producción de fertilizantes.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum va por elevar a rango constitucional la ‘Pensión Mujeres’, beca ‘Rita Cetina’ y ‘Salud Casa por Casa’

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo que enviará al Congreso federal una iniciativa para elevar a rango constitucional los programas ‘Pensión Mujeres Bienestar’; la beca universal ‘Rita Cetina’ y ‘Salud Casa por Casa’.

“Así como López Obrador envió la iniciativa y la aprobamos en este periodo para que esos programas fueran constitucionales; nosotros también, esos tres programas los vamos a hacer constitucionales”, anunció en un evento en Tihuatlán, Veracruz, donde concluyó una gira de trabajo de tres días por el estado.

La mandataria federal reiteró que en México no habrá divorcio entre gobierno y pueblo. “Su presidenta hace un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, y que eso es lo que nos mantiene siempre con una enorme fuerza”.

En el evento, Sheinbaum Pardo adelantó además la recuperación de la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la producción de fertilizantes.

“Aquí vivieron durante años esa caída de Pemex, cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio Pemex al Golfo de México, así que ahora vamos a recuperar la petroquímica”, expuso.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Controlan incendio en refinería de Salinas Cruz, Oaxaca

Comparte este artículo:

Se registró este sábado un incendio en la Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, ubicada en Salina Cruz, Oaxaca.

Por medio de un comunicado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) explicó que dicho siniestro ya fue controlado.

Se indicó que el incendio ocurrió en uno de los drenajes de materiales de desecho de dicha refinería perteneciente a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Personal de Contraincendios de la paraestatal informó que que no se reportaron víctimas mortales, personas heridas ni daños en la estructura del complejo petrolero en Salina Cruz.

“El incendio suscitado en uno de los drenajes de materiales de desecho de la Refinería Antonio Dovalí Jaime, ubicada en el municipio de Salina Cruz, se encuentra bajo control”, apuntó Protección Civil estatal en el boletín de prensa este sábado.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

AMLO arremete contra Poder Judicial tras otorgar libertad procesal a Lozoya; “jueces liberan a todos”

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se lanzó contra el Poder Judicial, luego de que un juez de amparo le otorgó a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que en el Poder Judicial “dejan libres a todos” los delincuentes, y volvió a acusar a jueces, magistrados y ministros de que son parte de una oligarquía corrupta y que no representan al pueblo de México.

“Va la Fiscalía a atender este asunto, esto tiene que ver con los jueces, con el Poder Judicial, que dejan libres a todos, presuntos delincuentes de cuello blanco, y presuntos delincuentes de la delincuencia organizada. Son jueces, magistrados, ministros”, indicó.

“El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta, al servicio de una minoría corrupta, son empleados de ellos, no representan al pueblo de México. Tampoco es nuevo, nunca han hecho justicia, siempre han estado al servicio de una élite, pero ahora de manera abierta y descarada, y en contra nuestra”, expresó.

“Todos los casos los perdemos, amparan a las empresas que quieren tener el control de la industria eléctrica nacional, protegen a los traficantes de influencia, corruptos, pseudoambientalistas, pseudodefensores de derechos humanos”, puntualizó.

Emilio Lozoya Austin abandonó este martes por la noche el Reclusorio Norte de la Ciudad de México luego de que un juez de amparo le otorgó su libertad para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

Lozoya, de 49 años, salió del centro penitenciario a las 19:39 h en un vehículo de lujo y sin que pudiera ser visto por los medios de comunicación, debido a una estrategia para ocultarse.

El exfuncionario estaba preso desde hace poco más de dos años, noviembre de 2021, y buscaba su libertad condicional con un cambio de medidas cautelares a prisión domiciliaria con el uso de un brazalete electrónico, pero la decisión se había postergado en varias ocasiones.

A partir de ahora, el exfuncionario podrá transitar por toda Ciudad de México, pero no podrá salir de la ciudad ni fuera de México y deberá acudir cada 15 días a firmar el libro de procesados.

El mandatario mexicano recalcó que “fueron jueces del Poder Judicial los que decidieron que en vez de que esté en la cárcel el exdirector de Pemex, lleve su juicio en su casa”.

“Sostienen que no hay ningún riesgo de que escape, de que se fugue. La FGR seguramente va a apelar, si es que lo puede hacer, pero es asunto entre la FGR y el Poder Judicial”, enfatizó.

“La verdad, el Poder Judicial está podrido, puede ser que haya excepciones también de jueces, magistrados de ministros, me constan, que son distintos, pero son la excepción, no es la regla, eso es lo que puedo comentarte”, argumentó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Incidente dentro de Refinería Miguel Hidalgo en Tula deja al menos cuatro lesionados

Comparte este artículo:

Una liberación espontánea de vapor de una caldera en la planta de Hidrosulfuradora de Residuales (HDR), al interior de la Refinería Miguel Hidalgo en Tula dejó al menos cuatro trabajadores lesionados este lunes.

El incidente se reportó alrededor de las 18:00 h a los servicios de emergencia, que ingresaron a la refinería.

Los servicios de emergencia informaron que los trabajadores lesionados fueron traslados al Hospital General de Pemex.

Otros trabajadores fueron atendidos en el lugar por lesiones superficiales.

Hasta el momento, Pemex no ha ofrecido detalles sobre estos hechos.

Fuente: López Dóriga Digital

PAN y PRD denuncian falta de recursos para Guerrero y Acapulco en el presupuesto de 2024

Comparte este artículo:

Los líderes del PAN y PRD expresaron su repudio hacia el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, que se espera que Morena y sus aliados aprueben siguiendo la instrucción presidencial. En este presupuesto, destacaron la ausencia de recursos destinados a la reconstrucción y recuperación económica de Guerrero y Acapulco, mientras se continúan priorizando las mega obras y se destinan fondos para fines electorales.

Marko Cortés, líder nacional del PAN, criticó el Presupuesto 2024 propuesto por Morena, argumentando que debilita aún más las instituciones y la democracia. Además, señaló que no se restablece el Fonden y sorprendentemente no se asignan recursos para la reconstrucción de Acapulco. También expresó su preocupación por la reducción de recursos para la seguridad en los estados y el debilitamiento financiero de organismos como el INE, el INAI y la Corte, que han ejercido un control sobre ciertos excesos y la opacidad en la gestión de recursos públicos por parte del gobierno.

Cortés agregó que el gobierno actual parece centrarse en la centralización de fondos públicos para financiar ilegalmente la campaña electoral de su corcholata, sin preocuparse por el desarrollo y bienestar de los mexicanos.

Por su parte, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, condenó la falta de atención a los habitantes de Acapulco y Guerrero en el Presupuesto, en favor de las mega obras presidenciales, Pemex y los fondos destinados a campañas electorales. Subrayó que el gobierno morenista se encuentra en un momento crítico y que debería priorizar la sensatez en sus decisiones.

Díaz Contreras enfatizó que destinar más recursos a PEMEX o a los megaproyectos en medio de la crisis que se vive en Guerrero sería inhumano. También señaló que las acciones de Morena están generando más problemas en el país que soluciones, y que están socavando su propia credibilidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Envíos de petróleo de México a Cuba generan controversia y posibles cambios

Comparte este artículo:

De acuerdo a estimaciones del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EE. UU.), México ha enviado a Cuba aproximadamente 200 millones de dólares en petróleo durante este año.

En el transcurso de este año, México, a través de su empresa estatal, Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido en uno de los principales proveedores de crudo para Cuba. La isla depende en gran medida de importaciones, principalmente de naciones aliadas como Rusia y Venezuela, para mantener en funcionamiento su sistema energético.

Hasta la fecha, no se ha confirmado si estos envíos de petróleo son donaciones, ventas a crédito a largo plazo o parte de algún acuerdo bilateral, como el intercambio de médicos cubanos, similar a lo que ya se realiza con Venezuela. Estos envíos han generado cierta controversia en México.

Según el estudio, basado en el análisis de datos de seguimiento de buques petroleros y los precios del mercado diarios, Cuba ha recibido un total de 2.81 millones de barriles de crudo y productos derivados de Pemex desde marzo.

El último envío registrado tuvo lugar el 16 de septiembre, cuando el tanquero cubano «Vilma» atracó en el puerto de Cienfuegos, en el centro de Cuba, transportando 350 mil barriles de crudo con un valor de 29.4 millones de dólares, originario de Pajaritos, en Veracruz, al este de México.

En agosto, México envió 465 mil barriles, con un valor de 36.2 millones de dólares, y en julio fueron 730 mil barriles por un total de 49.4 millones de dólares.

Sin embargo, esta situación podría experimentar un cambio significativo. Recientemente, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, informó a la agencia Bloomberg que México está considerando «opciones» para cobrar a Cuba por los suministros de combustible que envía.

Según el académico cubano Jorge Piñón, especialista en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se debe en gran parte al aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en alrededor de 100 dólares por barril. Piñón señaló en una entrevista con EFE que México, Rusia y Venezuela están perdiendo la oportunidad de vender estos barriles en los mercados internacionales y obtener ingresos adicionales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pemex busca ampliar importaciones de gasolina desde Deer Park en Texas a México

Comparte este artículo:

Pemex busca ampliar las importaciones de gasolina desde la refinería Deer Park en Texas a México y está considerando la posibilidad de contratar los servicios de la empresa ferroviaria canadiense Kansas City Southern (KCS), que cuenta con una filial en México.

Según un informe de Pemex, se están evaluando diversas opciones para el transporte, incluyendo el uso de ductos y trenes, y también se están llevando a cabo conversaciones con empresas interesadas en participar en el desarrollo de la infraestructura, como Kansas City Southern (KCS).

La urgencia de Pemex para aumentar las importaciones de gasolina desde Deer Parkradica en su compromiso político de dejar de comprar gasolina en el extranjero para el año 2024.

Hasta ahora, la refinería Deer Park ha enviado solo entre 10,000 y 15,000 barriles diarios de gasolina a México, según informes de la Secretaría de Energía (Sener). Pemex espera transportar una mayor cantidad con las opciones que se están considerando.

Desde enero de 2022, cuando Pemex adquirió la refinería en Texas, hasta junio de este año, se han enviado 14.5 millones de barriles de productos petrolíferos desde Estados Unidos a México, según los datos de la empresa estatal.

En su primer año bajo el control total de Pemex, Deer Park procesó 276,000 barriles diarios de crudo y produjo 122,000 barriles diarios de gasolina, 100,000 barriles diarios de diésel, 25,000 barriles diarios de turbosina y 64,000 barriles diarios de gas licuado y otros productos.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, señaló que están fortaleciendo la capacidad de procesamiento de crudo en sus refinerías y que, considerando la contribución de Deer Park, el promedio total asciende a 1.1 millones de barriles procesados en activos de Pemex.

Romero Oropeza también destacó las mejoras realizadas en la infraestructura de transporte marítimo en Deer Park, incluyendo el dragado para garantizar una mayor eficiencia en los envíos a México.

Pemex resalta que la adquisición de la refinería en Estados Unidos ha tenido un impacto positivo en las finanzas de la empresa estatal, generando ingresos por un total de mil 328 millones de dólares en el primer año y medio de operación como filial de Pemex.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Wall Street Journal: El «Rescate» de Pemex enfrenta críticas por ignorar la corrupción

Comparte este artículo:

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció un «rescate» para Pemex que, según advierte Mary Anastasia O’Grady en su columna semanal de opinión en The Wall Street Journal, no aborda la corrupción y politización prevalentes en la empresa; en cambio, podría empeorar la situación.

El director general de Pemex, Octavio Romero, anunció que el gobierno de México intervendría para refinanciar la deuda de la compañía después de la explosión ocurrida el 7 de julio en la plataforma de enlace Nohoch-A, en el campo de Cantarell, y tras la rebaja de calificación de la petrolera estatal por parte de Fitch. Moody’s también colocó a Pemex en perspectiva «negativa».

A pesar de que el rescate reducirá el costo de los préstamos de Pemex aproximadamente a la mitad, O’Grady señala que no solucionará la mala gestión, la corrupción, la ineficacia y la politización de la empresa. Por el contrario, eliminar la presión del mercado podría agravar los problemas. El artículo de O’Grady, titulado «AMLO juega al juego de timar con Pemex», destaca que Pemex no puede salir por sí mismo de su agujero de deuda de 107 mil millones de dólares.

La explosión en la plataforma de producción de gas, que provocó la muerte de dos trabajadores, generó controversia. Organizaciones como Greenpeace denunciaron un derrame de crudo que se extendía por unos 400 kilómetros cuadrados el 12 de julio, mientras que el gobierno calificó estas afirmaciones como «imprecisiones y exageraciones».

Pemex afirmó haber cerrado casi todos los pozos de la zona y haber perdido 700 mil barriles de producción de petróleo, pero también indicó que había recuperado 600 mil barriles de capacidad de producción.

Según la columnista, este accidente representa más que un simple contratiempo para Pemex, que alguna vez fue símbolo del nacionalismo mexicano.

El 14 de julio, la agencia de calificación Fitch redujo la calificación de incumplimiento del emisor de Pemex de BB- a B+. La agencia también rebajó aproximadamente 80 mil millones de dólares de las notas internacionales de Pemex en circulación a ‘B+/RR4 desde ‘BB-‘, citando el impacto ambiental y social asociado con múltiples accidentes desde febrero de 2023 y preocupaciones sobre la capacidad y voluntad del gobierno mexicano para mejorar materialmente la posición de liquidez de la empresa y la estructura de capital en los próximos dos años sin concesiones de los acreedores.

Aunque López Obrador desestimó la rebaja en la calificación de Fitch como «insignificante» y minimizó los daños causados por el accidente, O’Grady considera que el anuncio de que el Estado asumirá el papel de recaudar dinero para la empresa es una respuesta a la creciente preocupación de los inversores de que Pemex es una mala apuesta crediticia.

La columna concluye recordando que, cuando López Obrador asumió la presidencia en diciembre de 2018, Romero aseguró que la producción diaria de crudo de Pemex llegaría a más de 2 millones 624 mil barriles al final del sexenio, pero en junio la producción fue de 1.56 millones al día, incluidas las asociaciones.

López Obrador atribuye el bajo rendimiento de Pemex a la gestión de administraciones anteriores y a la reforma energética de 2014, que abrió el mercado a una competencia limitada. Su solución es llenar la empresa de leales y tratar de restaurar su poder de monopolio en la perforación y actividades derivadas, como el refinado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Emergencia por Huracán Hilary: Canacar y Pemex unen esfuerzos para mantener el flujo de combustibles

Comparte este artículo:

Las intensas lluvias desencadenadas por el huracán Hilary están generando importantes repercusiones en las instalaciones de abastecimiento de gasolina, diésel y turbosina, llevando a la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) y a Petróleos Mexicanos (Pemex) a trazar alternativas para garantizar el suministro de combustible en el país.

Canacar, una entidad que representa a los transportistas de carga, ha delineado una estrategia con el objetivo primordial de prevenir la escasez de combustibles en vista de los perjuicios que han afectado diversos puertos nacionales. La presencia del ciclón ha desencadenado precipitaciones torrenciales en varios estados, ocasionando perturbaciones en los puntos de distribución de gasolina, diésel y turbosina en particular en el Puerto de Manzanillo. Este puerto abastece a las regiones de Colima, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas.

Con la amenaza inminente que representa el huracán Hilary, Canacar, como componente del Comité de Hidrocarburos al servicio de la empresa petrolera, está desarrollando un plan de contingencia en colaboración con Pemex. Este plan tiene como propósito principal establecer nuevas rutas de abastecimiento para prevenir cualquier desabastecimiento de combustibles en las jurisdicciones previamente mencionadas.

En un comunicado oficial, la Cámara declaró: «Los transportistas vinculados a Canacar llevarán a cabo ajustes en la cadena de suministro para asegurar la distribución de hidrocarburos desde los puertos de Mazatlán, Sinaloa; Tula, Hidalgo; así como del estado de Veracruz». Con esta medida, se busca garantizar un flujo constante de suministro de combustible a pesar de los obstáculos planteados por las condiciones climáticas generadas por el huracán Hilary.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)