Carlos Slim urge a rescatar a Pemex con inversión privada y mayor eficiencia energética

Comparte este artículo:

Carlos Slim, principal accionista vinculado a Pemex, destacó la necesidad de encontrar una salida a los problemas financieros que enfrenta PEMEX, la cual sufre una disminución tanto en su producción como en sus exportaciones.

El empresario, considerado el hombre más rico de México, sugirió la colaboración del sector privado como una vía para mejorar la situación de la empresa.

“Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, señaló el presidente honorario de Grupo Carso durante un foro en conmemoración del Día del Ingeniero.

Slim enfatizó la urgencia de adoptar una estrategia de producción petrolera más eficiente, impulsada por una mayor participación privada.

“Hay que invertir más en producción que en exploración y que los privados produzcan más barriles de petróleo para mejorar la situación de Pemex”.

Añadió que “la inversión privada debe ser superior a 20 por ciento del producto interno bruto, pero debe tener razones por las cuales subir y estamos viendo que hay necesidad de hacerlo. El mejor ejemplo hoy es Pemex, que no debe dejar de producir ni de pagarle a sus proveedores”.

Sus declaraciones se suman a las voces de preocupación en el sector energético por el deterioro operativo y financiero de Pemex, caracterizado por una deuda creciente, pagos pendientes y un declive en la producción.

Además, el dueño de América Móvil advirtió que México tiene un rezago en infraestructura eléctrica, en buena parte, dijo, por los retos económicos que enfrenta también la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Tenemos mucho retraso en infraestructura, pero tenemos problemas más delicados, como la situación financiera de la Comisión Federal de Electricidad y el freno a la inversión privada en el sector eléctrico”.

En este contexto, Slim resaltó la importancia de mejorar la red de transmisión eléctrica y mantener el sistema de distribución, dado que tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial demandarán un mayor consumo energético.

El empresario también subrayó que el gobierno federal reconoce la necesidad de fomentar la inversión privada, especialmente frente a la insuficiencia de recursos públicos para sostener el desarrollo del país. “Hay recursos de la banca privada, de colocaciones públicas e incluso de Siefores (…) Por eso no veo ningún obstáculo, pero también hay que insistir”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a redoblar esfuerzos para combatir la pobreza en México.

Desmantelan centro clandestino de producción de diésel en Coatzacoalcos

Comparte este artículo:

Una operación clandestina dedicada a la producción ilegal de combustibles fue detectada en Coatzacoalcos, Veracruz. Autoridades federales confirmaron que en el sitio se elaboraban productos como diésel artesanal, nafta ligera, solventes y combustóleo sin autorización ni medidas mínimas de seguridad.

El hallazgo ocurrió tras un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gabinete de Seguridad y personal de Pemex, que derivó en un cateo donde se aseguraron más de 500 mil litros de hidrocarburos y equipo utilizado en la fabricación y transporte de estos productos.

Entre lo decomisado se encontraron tanques de almacenamiento, sistemas para separar hidrocarburos, tuberías y maquinaria de calentamiento. Todo el equipo operaba fuera de la norma, sin permisos ni supervisión, y con implicaciones directas para la seguridad ambiental.

Según Pemex, la planta también manejaba residuos peligrosos y posiblemente utilizaba materia prima de origen ilícito. La paraestatal reiteró que continuará combatiendo este tipo de actividades, que afectan tanto al medio ambiente como a la economía nacional.

Reconoce Pemex fuga de crudo cerca de terminal de Dos Bocas

Comparte este artículo:

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó dos fugas en un ducto que transporta aceite desde la Plataforma Akal-C hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas, ubicada en Tabasco.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la empresa explicó que, debido a este incidente, se colocaron dos abrazaderas metálicas en el ducto y actualmente se están preparando las pruebas para verificar su hermeticidad y reactivarlo.

Informó que, tras un proceso de mapeo, se identificó que parte del crudo derramado alcanzó la zona costera de la Terminal Marítima Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, afectando una franja de aproximadamente 7 kilómetros.

“De manera inmediata, personal y equipo especializado de Pemex llevó a cabo la limpieza, la cual se espera que concluya en las próximas horas”, sostuvo.

Como parte de la respuesta, se ha mantenido comunicación con las comunidades de pescadores con el fin de establecer acciones preventivas que permitan reactivar sus labores lo antes posible.

La petrolera señaló que la situación ya fue notificada ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), organismo adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), “con el objetivo de implementar las acciones de remediación que correspondan”.

En redes sociales, usuarios compartieron imágenes y testimonios sobre la presencia de un líquido negro en las playas de Paraíso, Tabasco, así como de fauna marina afectada, incluyendo pelícanos y cangrejos.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Paraíso implementó restricciones de acceso a las zonas costeras e izó bandera negra como medida preventiva frente al derrame.

Sheinbaum va por la recuperación de la petroquímica de Pemex

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que pondrá en marcha la recuperación de la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En la Unidad Deportiva Francisco de Jesús Ortiz Yorio de Tihuatlán, en Veracruz, la mandataria federal anunció el proyecto y acusó a los gobiernos del llamado “periodo neoliberal” de tener la intención de destruir a Pemex.

“Ese periodo que fue muy dañino para nuestro país, que fue de 1982 hasta el 2018. Treinta y seis años de un periodo en donde vendieron todas las empresas del Estado, privatizaron las empresas y quisieron prácticamente destruir a Pemex para volver a entregar los recursos naturales del petróleo a empresas extranjeras, a empresas privadas”, manifestó.

Aseguró que al recuperar la petroquímica en el Complejo Petroquímico Escolín, se apostará por la producción de fertilizantes.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum va por elevar a rango constitucional la ‘Pensión Mujeres’, beca ‘Rita Cetina’ y ‘Salud Casa por Casa’

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo que enviará al Congreso federal una iniciativa para elevar a rango constitucional los programas ‘Pensión Mujeres Bienestar’; la beca universal ‘Rita Cetina’ y ‘Salud Casa por Casa’.

“Así como López Obrador envió la iniciativa y la aprobamos en este periodo para que esos programas fueran constitucionales; nosotros también, esos tres programas los vamos a hacer constitucionales”, anunció en un evento en Tihuatlán, Veracruz, donde concluyó una gira de trabajo de tres días por el estado.

La mandataria federal reiteró que en México no habrá divorcio entre gobierno y pueblo. “Su presidenta hace un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, y que eso es lo que nos mantiene siempre con una enorme fuerza”.

En el evento, Sheinbaum Pardo adelantó además la recuperación de la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la producción de fertilizantes.

“Aquí vivieron durante años esa caída de Pemex, cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio Pemex al Golfo de México, así que ahora vamos a recuperar la petroquímica”, expuso.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Controlan incendio en refinería de Salinas Cruz, Oaxaca

Comparte este artículo:

Se registró este sábado un incendio en la Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, ubicada en Salina Cruz, Oaxaca.

Por medio de un comunicado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) explicó que dicho siniestro ya fue controlado.

Se indicó que el incendio ocurrió en uno de los drenajes de materiales de desecho de dicha refinería perteneciente a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Personal de Contraincendios de la paraestatal informó que que no se reportaron víctimas mortales, personas heridas ni daños en la estructura del complejo petrolero en Salina Cruz.

“El incendio suscitado en uno de los drenajes de materiales de desecho de la Refinería Antonio Dovalí Jaime, ubicada en el municipio de Salina Cruz, se encuentra bajo control”, apuntó Protección Civil estatal en el boletín de prensa este sábado.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

AMLO arremete contra Poder Judicial tras otorgar libertad procesal a Lozoya; “jueces liberan a todos”

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se lanzó contra el Poder Judicial, luego de que un juez de amparo le otorgó a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que en el Poder Judicial “dejan libres a todos” los delincuentes, y volvió a acusar a jueces, magistrados y ministros de que son parte de una oligarquía corrupta y que no representan al pueblo de México.

“Va la Fiscalía a atender este asunto, esto tiene que ver con los jueces, con el Poder Judicial, que dejan libres a todos, presuntos delincuentes de cuello blanco, y presuntos delincuentes de la delincuencia organizada. Son jueces, magistrados, ministros”, indicó.

“El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta, al servicio de una minoría corrupta, son empleados de ellos, no representan al pueblo de México. Tampoco es nuevo, nunca han hecho justicia, siempre han estado al servicio de una élite, pero ahora de manera abierta y descarada, y en contra nuestra”, expresó.

“Todos los casos los perdemos, amparan a las empresas que quieren tener el control de la industria eléctrica nacional, protegen a los traficantes de influencia, corruptos, pseudoambientalistas, pseudodefensores de derechos humanos”, puntualizó.

Emilio Lozoya Austin abandonó este martes por la noche el Reclusorio Norte de la Ciudad de México luego de que un juez de amparo le otorgó su libertad para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

Lozoya, de 49 años, salió del centro penitenciario a las 19:39 h en un vehículo de lujo y sin que pudiera ser visto por los medios de comunicación, debido a una estrategia para ocultarse.

El exfuncionario estaba preso desde hace poco más de dos años, noviembre de 2021, y buscaba su libertad condicional con un cambio de medidas cautelares a prisión domiciliaria con el uso de un brazalete electrónico, pero la decisión se había postergado en varias ocasiones.

A partir de ahora, el exfuncionario podrá transitar por toda Ciudad de México, pero no podrá salir de la ciudad ni fuera de México y deberá acudir cada 15 días a firmar el libro de procesados.

El mandatario mexicano recalcó que “fueron jueces del Poder Judicial los que decidieron que en vez de que esté en la cárcel el exdirector de Pemex, lleve su juicio en su casa”.

“Sostienen que no hay ningún riesgo de que escape, de que se fugue. La FGR seguramente va a apelar, si es que lo puede hacer, pero es asunto entre la FGR y el Poder Judicial”, enfatizó.

“La verdad, el Poder Judicial está podrido, puede ser que haya excepciones también de jueces, magistrados de ministros, me constan, que son distintos, pero son la excepción, no es la regla, eso es lo que puedo comentarte”, argumentó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Incidente dentro de Refinería Miguel Hidalgo en Tula deja al menos cuatro lesionados

Comparte este artículo:

Una liberación espontánea de vapor de una caldera en la planta de Hidrosulfuradora de Residuales (HDR), al interior de la Refinería Miguel Hidalgo en Tula dejó al menos cuatro trabajadores lesionados este lunes.

El incidente se reportó alrededor de las 18:00 h a los servicios de emergencia, que ingresaron a la refinería.

Los servicios de emergencia informaron que los trabajadores lesionados fueron traslados al Hospital General de Pemex.

Otros trabajadores fueron atendidos en el lugar por lesiones superficiales.

Hasta el momento, Pemex no ha ofrecido detalles sobre estos hechos.

Fuente: López Dóriga Digital

PAN y PRD denuncian falta de recursos para Guerrero y Acapulco en el presupuesto de 2024

Comparte este artículo:

Los líderes del PAN y PRD expresaron su repudio hacia el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, que se espera que Morena y sus aliados aprueben siguiendo la instrucción presidencial. En este presupuesto, destacaron la ausencia de recursos destinados a la reconstrucción y recuperación económica de Guerrero y Acapulco, mientras se continúan priorizando las mega obras y se destinan fondos para fines electorales.

Marko Cortés, líder nacional del PAN, criticó el Presupuesto 2024 propuesto por Morena, argumentando que debilita aún más las instituciones y la democracia. Además, señaló que no se restablece el Fonden y sorprendentemente no se asignan recursos para la reconstrucción de Acapulco. También expresó su preocupación por la reducción de recursos para la seguridad en los estados y el debilitamiento financiero de organismos como el INE, el INAI y la Corte, que han ejercido un control sobre ciertos excesos y la opacidad en la gestión de recursos públicos por parte del gobierno.

Cortés agregó que el gobierno actual parece centrarse en la centralización de fondos públicos para financiar ilegalmente la campaña electoral de su corcholata, sin preocuparse por el desarrollo y bienestar de los mexicanos.

Por su parte, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, condenó la falta de atención a los habitantes de Acapulco y Guerrero en el Presupuesto, en favor de las mega obras presidenciales, Pemex y los fondos destinados a campañas electorales. Subrayó que el gobierno morenista se encuentra en un momento crítico y que debería priorizar la sensatez en sus decisiones.

Díaz Contreras enfatizó que destinar más recursos a PEMEX o a los megaproyectos en medio de la crisis que se vive en Guerrero sería inhumano. También señaló que las acciones de Morena están generando más problemas en el país que soluciones, y que están socavando su propia credibilidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Envíos de petróleo de México a Cuba generan controversia y posibles cambios

Comparte este artículo:

De acuerdo a estimaciones del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EE. UU.), México ha enviado a Cuba aproximadamente 200 millones de dólares en petróleo durante este año.

En el transcurso de este año, México, a través de su empresa estatal, Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido en uno de los principales proveedores de crudo para Cuba. La isla depende en gran medida de importaciones, principalmente de naciones aliadas como Rusia y Venezuela, para mantener en funcionamiento su sistema energético.

Hasta la fecha, no se ha confirmado si estos envíos de petróleo son donaciones, ventas a crédito a largo plazo o parte de algún acuerdo bilateral, como el intercambio de médicos cubanos, similar a lo que ya se realiza con Venezuela. Estos envíos han generado cierta controversia en México.

Según el estudio, basado en el análisis de datos de seguimiento de buques petroleros y los precios del mercado diarios, Cuba ha recibido un total de 2.81 millones de barriles de crudo y productos derivados de Pemex desde marzo.

El último envío registrado tuvo lugar el 16 de septiembre, cuando el tanquero cubano «Vilma» atracó en el puerto de Cienfuegos, en el centro de Cuba, transportando 350 mil barriles de crudo con un valor de 29.4 millones de dólares, originario de Pajaritos, en Veracruz, al este de México.

En agosto, México envió 465 mil barriles, con un valor de 36.2 millones de dólares, y en julio fueron 730 mil barriles por un total de 49.4 millones de dólares.

Sin embargo, esta situación podría experimentar un cambio significativo. Recientemente, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, informó a la agencia Bloomberg que México está considerando «opciones» para cobrar a Cuba por los suministros de combustible que envía.

Según el académico cubano Jorge Piñón, especialista en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se debe en gran parte al aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en alrededor de 100 dólares por barril. Piñón señaló en una entrevista con EFE que México, Rusia y Venezuela están perdiendo la oportunidad de vender estos barriles en los mercados internacionales y obtener ingresos adicionales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)