Descarta México prohibir la entrada de extranjeros por COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que México no tiene contemplado cerrar fronteras o prohibir la llegada de vuelos internacionales ante el avance del coronavirus, como anunció horas antes Estados Unidos.

Sin embargo, el funcionario aseguró que sí se reforzarán medidas de prevención en aeropuertos internacionales a fin de detectar posibles casos de Covid-19importados de otros países.

“Vamos a escalar -como estaba planeado desde el principio- el tamizaje, esta identificación temprana de las personas que podrían tener síntomas, a través del monitoreo de temperatura y a través del interrogatorio de síntomas”, expresó López-Gatell en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

López-Gatell agregó que esta medida ya se aplica desde las etapas tempranas del brote, pero la ciudadanía no lo notaba “porque estaba focalizada a los vuelos que venían de China” y ahora se ampliará a “vuelos de 10 países con transmisión activa”.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Hugo López-Gatell subrayó que la declaratoria de pandemia por coronavirus Covid-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no justifica tomar medidas extremas que tengan un impacto negativo en la economía del país.

“No se pretende, quiero dejarlo muy claro, no se pretende restringir los viajes internacionales a Mexico, ni cerrar fronteras, ni cerrar puertos marítimos. Estas medidas no tienen un fundamento científico sólido.”

“En toda la historia de las epidemias”, resaltó, no se ha detectado que medidas de esta naturaleza hayan ayudado “a disminuir el riesgo de transmisión”.

Por el contrario, cerrar fronteras y aeropuertos suele tener “gravísimas consecuencias económicas y sociales” ademas de ser “contrarias al reglamento sanitario internacional y su esencia que, de manera muy formal, indica que hay que usar mediada científicamente validadas, apropiadas y sin afectar el comercio internacional o la movilidad de las personas”.

(Fuente: SDP Noticias)

Sistema inmunológico puede eliminar en 7 días el coronavirus: Secretaría de Salud

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud (Sea) informó que el coronavirus puede quedar eliminado por el sistema inmunológico de las personas en un periodo de 7 a 10 días, esto si sus defensas son lo suficientemente buenas.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que es el propio cuerpo de las personas la principal línea de defensa en contra del COVID-19.

“La pregunta fundamental para una personas es: ¿y cómo me voy a curar del coronavirus? Su sistema inmune, su cuerpo, sus defensas, le van a llevar a que el virus desaparezca de su cuerpo. En un periodo aproximado de 7 días, a veces se va a 10 días, el virus va desaparecer de su cuerpo”, dijo López-Gatell en la conferencia de seguimiento diario.

El subsecretario de salud aprovechó para insistir en su llamado a la población a no caer en la autoeducación para ningún tipo de enfermedad respiratoria, en especial aquella asociada con virus. En ese sentido, recordó que bajo ningún motivo debe recurrirse a antibióticos para el tratamiento de virus, pues dicho tratamiento no surtirá efecto.

 

Se registran protestas de feministas en Palacio Nacional

Comparte este artículo:

Esta mañana, un colectivo de mujeres se manifestaron en las afueras de Palacio Nacional y realizaron pintas con consignas en contra de la violencia a las mujeres que se mantiene a la alza.

La jornada inició con una manifestación afuera de Palacio Nacional desde las 06:00 horas, en donde diariamente el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, realiza su conferencia matutina y donde también habita y duerme.

Algunos de los reclamos llegaron en fases como “Tu silencio es cómplice”, “Nos están matando” o “Presidente indiferente” que fueron estampadas en la pared de la vivienda del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Una manifestante, en declaración para medios, acusó al presidente de llevar a cabo un “feminicidio de Estado por lo que pidió “acciones concretas” contra este tipo de violencia.

“Solamente estamos pidiendo que cumpla sus obligaciones”, mencionó.

En la manifestación se pidió al presidente que diera la cara. Por lo que le reprochaban sus prioridades políticas siendo que se le gritó “Justicia sí, rifa no“, en referencia al sorteo del avión presidencial.

La tensión creció luego de que prendieron fuego a cubiertas de las estatuas que se encuentran frente a Palacio Nacional, de inmediato intervinieron guardias de seguridad con extintores para apagarlos.

Policías antimotines intervinieron para evitar que el grupo siguiera realizando pintas y maltratos a la puerta de entrada del recinto. Así mismo, gunas de las manifestantes pintaron con aerosoles las caretas de protección de los policías y sus ropas.

Por su parte, el Subsecretario de Gobierno, Arturo Medina salió a revisar el curso de la manifestación y fue agredido con pintas de aerosol por parte de las manifestantes. Posteriormente, comentó que No vamos a caer en confrontaciones, se respeta su consigna pero no vamos a permitir agresiones y violencia contra los recintos, estamos con la alerta de género, vamos a respetar lo que tienen qué decir, pero todo en el marco de la paz”.

En una carta abierta contra la violencia de género, Más de 20 organizaciones denunciaron este jueves que cada día hay 10 homicidios de mujeres en México a través de una carta abierta; se expresó que hay registro de 1,006 feminicidios en 2019, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En cuanto al presidente se refiere, este, en su conferencia de prensammatutina dijo que considera justas las exigencias de las mujeres manifestantes

Trabajamos todos los días para que no haya violencia, estamos trabajando para atender el tema de los feminicidios, celebramos que defiendan su derecho a la seguridad. No es nuestro propósito ofender a nadie. Me pronuncio en favor de las mujeres, en contra del feminicidio, no se van a cambiar las leyes para minimizar los castigos a los agresores (…) que no las paren (las marchas), que sigan, todo lo que digan suma“.

Se convocó a una movilización frente a la “Antimonumenta” que está sobre avenida Juárez, frente al Palacio de Bellas Artes a las 16:00 horas. Y, finalmente, a las 18:00 horas, la última movilización tendrá lugar frente al periódico La Prensa, en la calle de Basilio Vadillo 40, ubicado en la colonia Tabacalera.

Aunado a esto, se convocó a un homenaje a la joven el sábado a las 13:00 horas en el edificio en el cual fue asesinada. El punto de encuentro será en la estación Gustavo A. Madero de la Línea 6 del Metrobús.

Asistiremos al edificio donde fue asesinada nuestra hermana para realizar un mural, gritar consignas y hacer un minuto de silencio. Pueden llevar veladoras, flores pero sobre todo, mucha energía para decirle a los vecinos que la indiferencia también mata“, se concluye en el comunicado.

Con información de Infobae

Se vendieron casi la mitad de los boletos de la rifa en cena con empresarios: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que vendió la mitad de los boletos de la rifa del avión presidencial a empresarios durante una cena llevada a cabo ayer en el Palacio Nacional, con la intención de vender los boletos de la rifa del avión presidencial de la Lotería Nacional. Durante una conferencia de prensa, éste explicó que obtuvo un compromiso de compra de 3 millones de boletos, lo cual significa que se obtendrán mil 500 millones de pesos de 75 empresarios.

“Lo entendieron muy bien, obtuvimos compromisos de dispersión compra de boletos por la mitad de los 3 mil millones que estamos pensando obtener. Es decir hubo compromisos por mil 500 millones de pesos.” (…) “Estamos hablando de poco más de 3 millones de boletos, casi la mitad. A finales de este mes, la Lotería empieza a distribuirlos y todos van a ayudar, porque repito, esto va a servir para comprar equipos médicos, tomógrafos, rayos x, ambulancias y se va a informar a dónde van a ir ,a qué centros de salud, hospitales”, dijo.

También comento que algunos de los empresarios que no asistieron a la cena aceptaron también comprar boletos para la rifa, debido a que indicó que la invitación para que participen se mantiene abierta. El Presidente incluso destacó que un empresario pidió que los boletos que haya comprado sean distribuidos en las comunidades indígenas más pobres del país.

“Estoy muy contento y les agradezco mucho. Vamos a obtener más, algunos no pudieron estar, pero nos mandaron a decir que ellos participan está abierta la participación para que otros hagan lo mismo.” (…) “Uno me expresó que quiere que sus boletos se distribuyan en comunidades indígenas, que se les entreguen a los más pobres”, mencionó.

(Con información de Milenio)

Busca AMLO comprometer a IP con rifa

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que mañana tendrá una cena en Palacio Nacional con empresarios con “dimensión social”, donde les pedirá que compren y distribuyan los boletos para la rifa del avión presidencial.

Señaló que se espera pedir a cien empresarios que adquieran 4 millones de boletos, por alrededor de 2 mil millones de pesos, que se agregarán a los 2 millones de boletos que venderá la Lotería en 500 pesos cada uno, para sumar al final 3 mil millones de pesos.

“Vamos a tener mañana a las 7 de la noche una cena con empresarios que tienen dimensión social, que quieren ayudar para que se distribuyan los boletos de la Lotería y que los puedan comprar para entregar a sus trabajadores y entregar en sus centros comerciales.

“Ya comenzamos la distribución, pero como son 6 millones hemos convenido que nos pueden ayudar los empresarios (…) pueden ayudar a distribuir, adquirir, comprar 4 millones. Si son cien empresarios que pueden ayudar, les tocaría de 20 millones”, planteó.

López Obrador dijo que se juntarán 2 mil 500 millones de pesos en la Lotería, los cuales serán destinados a la compra de equipos de salud.

 

Con información de Grupo Reforma. 

 

Proponen crear ‘nuevos’ puentes vacacionales

Comparte este artículo:

Este lunes, secretarios de Estado implicados en el sector turístico, se reunieron en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el coordinador del Gabinete Económico, Alfonso Romo para hablar sobre la iniciativa presidencial de suprimir los puentes.

Luego de que el pasado 5 de febrero, López Obrador anunciara su propuesta y detallara que la finalidad es que las fechas históricas sean conmemoradas en su día y no en días consecutivos a los fines de semana, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, planteó ajustar el calendario escolar para crear nuevos “puentes” que beneficien al sector turístico.

Torruco dijo que se respetarán los asuetos en las fechas cívico-históricas, sin embargo, anunció una opción para favorecer el turismo.

“Se abre la alternativa de ajustar el calendario escolar, en coordinación con el titular de la SEP, para propiciar la convivencia familiar y los viajes a las 134 plazas turísticas, a través de nuevos ‘puentes’, que fortalezcan el turismo interno y beneficien económicamente a la población local”, tuiteó el funcionario.

A petición de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Torruco se había comprometido a defender los fines de semana largos.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Ejército refrenda respaldo a AMLO

Comparte este artículo:

El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, refrendó la lealtad de las instituciones al proyecto del Presidente AMLO, y le agradeció las obras que les han sido encomendadas a los militares.

Las Fuerzas Armadas nos hemos sumado con determinación. Para nosotros el objetivo es claro: lograr la transformación de la vida pública de México a través de desterrar la corrupción, aplicar un nuevo paradigma en materia de paz y de seguridad, (…)“, dijo.

“(…)  En toda acción que emprenda su gobierno para el progreso y el desarrollo de México, ahí estaremos en las instituciones armadas para acompañarlo“.

El General Sandoval fue el único orador de la ceremonia conmemorativa por el 107 aniversario de la “Marcha de la Lealtad“, en el Castillo de Chapultepec, que encabezó el Presidente López Obrador.

A la ceremonia asistió además la esposa del Mandatario, Beatriz Gutiérrez; el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar; las presidentes de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, y del Senado, Mónica Fernández, e integrantes del Gabinete federal.

En esta ocasión la ceremonia fue abierta al público, y turistas nacionales y extranjeros la siguieron desde uno de los balcones del Castillo y alrededor de los patios.

En esta ocasión, el Presidente guardó el protocolo y no dio ningún discurso; nada más pasó lista a los Niños Héroes de 1847 y los héroes de la defensa del Puerto de Veracruz de 1914.

Se conoce como “Marcha de la Lealtad” al acompañamiento que hicieron cadetes del Heroico Colegio Militar al Presidente Francisco I. Madero el 9 de febrero de 1913 del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional.

El Palacio estaba tomado mediante un cuartelazo en el inicio de la “Decena Trágica“, que culminó con el derrocamiento de Madero y el nombramiento de Victoriano Huerta como Presidente.

(Con información de Reforma)

Gobernadores del PAN y AMLO no llegan a acuerdo por Insabi

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores del PAN no llegaron a un acuerdo sobre cómo será la colaboración entre ambas partes en torno al nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Luego de  reunirse en privado en Palacio Nacional, los panistas reclamaron que la postura del gobierno federal fue de adhesión o rechazo total al modelo original del Instituto de Salud para el Bienestar.

Al final de la reunión con el jefe del Ejecutivo federal, panistas señalaron ante medios que mantienen sus reservas en torno a bajo qué términos adherirse al Insabi y que aún continuarán las pláticas. Sin embargo, más tarde emitieron un comunicado en el que reclamaron al gobierno reducir las posibilidades a una adhesión o un rechazo total al modelo original de la nueva instancia.

Según los gobernadores, ellos plantearon ideas para enriquecer el esquema del Insabi, pero la gestión de López Obrador no las aceptó. “Lamentamos que el día de hoy dicho convenio no se haya ratificado”, dijeron en su mensaje.

A la reunión con López Obrador acudieron los 10 gobernadores que fueron postulados por el PAN, quienes desde 2019 han expresado reservas en torno a la reforma que creó al Insabi.

El presidente López Obrador asegura que esta nueva instancia permitirá dar atención médica gratuita a toda la población, aunque los panistas cuestionan cómo logrará financiarse este objetivo.

 

Con información del universal .

Ir a la barra de herramientas