Me sorprendió que Trump replicara la campaña contra fentanilo: Sheinbaum

Comparte este artículo:

A la presidenta Claudia Sheinbaum le sorprendió que su homólogo de EE.UU., Donald Trump, difundiera en sus redes sociales la campaña que realizó el Gobierno de México contra el consumo de fentanilo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que esta acción del presidente Trump es un reconocimiento de que se debe atender las causas para combatir la drogadicción.

“Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, dijo.

“Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de guardia Nacional, (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven una joven se acerca a un grupo delictivo”, señaló.

Donald Trump, presidente de EE.UU., difundió en redes sociales la campaña que lanzó el Gobierno de México contra el fentanilo.

Por medio de su red Truth Social, el mandatario publicó dos anuncios doblados al inglés de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, donde se explican los efectos que dicha droga provoca en las personas que la consumen.

En una de sus conversaciones telefónicas con Sheinbaum Pardo en febrero pasado, Trump reconoció al Gobierno mexicano por llevar a cabo una campaña en medios de comunicación por los efectos que tiene el fentanilo, que fue calificada como una “buena idea”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

“Coincidimos en fortalecer el T-MEC”: Sheinbaum sobre llamada con el primer ministro de Canadá

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, afirmó que durante su conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney se resaltó la importancia del T-MEC en la región.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que ella ha estado a favor de los acuerdos comerciales.

“Coincidimos en que es muy importante seguir la comunicación con los Estados Unidos por la importancia que tiene la integración de nuestras tres economías, seguir fortaleciendo el tratado comercial”, sostuvo.

“Con el primer ministro de Canadá hablamos de la importancia del tratado y también de mantener el acuerdo comercial siempre entre Canadá y México que nos permita tener los beneficios”, puntualizó.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y la mandataria mexicana sostuvieron en la previa su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y soberanía, pocas horas antes de que entren en vigor los aranceles de la Administración de Donald Trump.

La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la llamada fue “productiva” y que los dos líderes trataron “la importancia de reforzar la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países”.

“Ante los retos que se avecinan, el Primer Ministro Carney y la presidenta Sheinbaum subrayaron la necesidad de proteger la competitividad de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación”, añadió el Gobierno canadiense.

Por su parte, el Gobierno mexicano destacó en sus redes sociales que los dos dirigentes “acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento: García Harfuch

Comparte este artículo:

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, era utilizado por el crimen organizado como un centro de adiestramiento.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, García Harfuch explicó que, hasta el momento, y a la espera de los resultados de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR), no se han encontrado indicios que confirmen que el predio haya sido utilizado como un campo de exterminio.

“Al momento no tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros como SSPC y las áreas de investigación y de inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”, refirió.

“La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, lo que sí es que en la primera operación (septiembre de 2024) que hizo la Defensa junto con la Guardia Nacional es que había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas”, puntualizó esta mañana.

A principios de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores denunció que el rancho Izaguirre era un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras encontrar ropa y 400 pares de zapatos que pertenecerían a personas desaparecidas.

La controversia se intensificó el jueves pasado, cuando el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, autorizó la apertura del predio, el cual había sido asegurado por las autoridades de Jalisco desde septiembre. Los colectivos, sin embargo, accedieron al lugar por la fuerza, ya que se encontraron con obstáculos por parte de las autoridades y acusaron que estas intentaron “barrer” el sitio.

Netflix anuncia inversión de mil millones de dólares en México; producirá series y películas

Comparte este artículo:

Ted Sarandos, oc-CEO de Netflix, anunció una inversión de mil millones de dólares en México para la producción de series y películas durante los próximos cuatro años, e indicó que seguirá la realización de historias sobre el narcotráfico.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 20 de febrero en Palacio Nacional, Sarandos reconoció el talento mexicano y el impacto de la industria audiovisual en nuestro país.

“Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con sus equipos de gobierno, no solo para hacer crecer la economía y crear oportunidad, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica herencia cultural de México”, expresó el co-CEO de Netflix

Junto con el gobierno y la industria también seguiremos financiando programas que ayuden a talentos diversos y creativos detrás de cámara”, indicó al anunciar también una colaboración con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones.

Sarandos recordó que en 2020 se decidió establecer su sede latinoamericana en la Ciudad de México y destacó producciones de obras y películas realizadas en México como “Pedro Páramo”, “Roma”, “Bardo”, “La Casa de las Flores”, “El último vagón” y “Las Muertas”, y próximamente la serie sobre Juan Gabriel.

“Hay una variedad muy rica de historias en México, ellos aportan la libertad creativa, pero es importante exhibir esta variedad de historias”, dijo sobre la producción de narrativas que hacen apología de los grupos de la delincuencia.

Sheinbaum recalcó a Trump que su Gobierno no tiene vínculos con cárteles

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recalcó en su conversación de este lunes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que su Gobierno no tiene vínculos con los cárteles del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló al mandatario estadounidense que no estaba de acuerdo con el comunicado emitido por la Casa Blanca el pasado sábado donde fueron emitidos aranceles a productos mexicanos.

“Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia (de que se diga que el Gobierno de México tiene vínculos con criminales)”, manifestó.

“Evidentemente le dije que no estaba de acuerdo al presidente Trump con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar”, sostuvo esta mañana.

La Casa Blanca acusó el sábado abiertamente al Gobierno de México de “tener una alianza con los carteles (de la droga) y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

La afirmación vino como parte de unos “hechos” con los que la Casa Blanca explicó la justificación de aranceles firmados por el presidente Donald Trump a todos los bienes mexicanos con un gravamen del 25 por ciento, los cuales fueron este lunes suspendidos por un mes tras una conversación entre ambos mandatarios.

“Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas (y) tienen una alianza con el Gobierno de México”, escribió la Casa Blanca en una serie de posts en su cuenta de X.

(Fuente: López Dóriga Digital)

“No estamos de acuerdo en que se trate a migrantes como criminales”: Sheinbaum a Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo no estar de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales en Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reaccionó al amago del próximo presidente de EE.UU., Donald Trump, de usar a militares en deportaciones masivas de migrantes.

Primero evidentemente no estamos de acuerdo en que se trate a migrantes como criminales, para eso existen las instituciones de justicia en cualquier lugar del mundo”, señaló.

La mandataria mexicana apuntó que se se le va a presentar en su momento al equipo del presidente Trump todo un análisis de la aportaci´òn que realizan migrantes mexicanos a la economía estadounidense.

“Por eso hice especial énfasis y lo vamos a seguir haciendo y lo tenemos cuantificado y lo vamos a presentar públicamente, cuando tengamos las reuniones con el equipo del presidente Trump, del trabajo que realizan las y los mexicanos en EE.UU., cuánto pagan en impuestos, el trabajo que realizan que es de primera, la necesidad en EE.UU. de esos trabajadores y trabajadoras”, destacó.

Sheinbaum Pardo aseguró que su Administración tiene un plan en caso de que Trump cumpla con su promesa de deportaciones masivas de migrantes.

“En caso de que hubiera deportaciones, nosotros vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar previo a ello en demostrar que no tienen por qué deportarse a nuestros connacionales, que al contrario, benefician incluso a la economía de EE.UU.”, recalcó.

“Tenemos un plan y lo estamos desarrollando sobre los distintos temas que vamos a tratar con la Administración del presidente Trump: comercio, migración, seguridad, hasta cuestiones culturales, de amistad, todo lo que tiene que ver con la relación bilateral y trilateral con Canadá en el caso del T-MEC”, sostuvo.

“A veces con una frase que no tiene un sustento se acusa a las y los mexicanos en EE.UU. (…) He leído que la presidenta y su equipo no están preparados’, sí tenemos un plan, estamos preparados y en su momento cuando sea propicio vamos a hacer estas conversaciones con el equipo del presidente Trump”, lanzó.

Trump confirmó esta semana que utilizará a las Fuerzas Armadas e invocará una figura conocida como emergencia nacional, que otorga al mandatario poderes extraordinarios, con el fin de aplicar sus planes de deportación masiva de migrantes indocumentados.

El próximo presidente de EE.UU. confirmó sus planes en su red social Truth Social, en la que reaccionó con un “¡CIERTO!” a una publicación del activista conservador Tom Fitton, quien este mes había asegurado que la nueva Administración estaba planeando “declarar una emergencia nacional y usar activos militares” para llevar a cabo las deportaciones.

La campaña de Trump no ha ofrecido públicamente detalles específicos sobre cómo se ejecutarán estas deportaciones, aunque esa fue una de sus principales promesas durante la campaña electoral.

Para implementar este plan, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

Trump ya utilizó este recurso durante su primer mandato en 2019, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

“Es imposible hacerlo “: AMLO enviará carta al TEPJF para recibir orientación de cómo editar conferencias matutinas

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que ya recibió la notificación del Tribunal Electoral para editar las conferencias matutinas, sin embargo, apuntó que es imposible hacerlo debido a que es un evento en vivo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que enviará una carta al Tribunal Electoral para recibir una orientación al respecto y cumplir con su orden.

“Aprovecho para informar al pueblo de México que recibimos ya la confirmación del Tribunal Electoral para que se editen las conferencias mañaneras o matutinas. El asunto es que vamos a enviar una carta el día de hoy, porque es imposible editarlas, cómo las editamos, nos tendrían ellos qué orientar porque no están hablando de quitarlas, no es censura, ellos mismos resolvieron que es parte de nuestra libertad de expresión”, dijo.

“Es que no hay precisión, nada más que se edite, pero cómo vamos a editar algo que se lleva a cabo en vivo”, dijo.

El mandatario mexicano indicó que se realizarán sugerencias para cumplir con la orden del Tribunal Electoral.

Les vamos a pedir hoy al Tribunal que nos ayuden a interpretar qué es lo que resolvieron, cómo editamos las conferencias, porque queremos cumplir, siempre hemos cumplido con sus resoluciones, nada más que nos digan cómo”, expuso.

“Les vamos a hacer algunas sugerencias, una de ellas es de que nos informen de manera rápida cuando consideren que se están infringiendo los procedimientos, las leyes, las normas, que nos avisen y bajamos completa la conferencia, pero lo tendríamos que hacer al día siguiente o cuando nos llegue de inmediato el aviso, se tienen que reunir ellos con carácter de urgente, reunión extraordinaria y resolver, y que nos informen, ya nosotros bajamos la conferencia”, externó.

“Otra cuestión que podría suceder, si ellos así lo consideran es de que nosotros mismos, termina la conferencia, se deja 24 horas y la bajamos de aquí al día 2 (de junio) y luego los volvemos a recuperar pasando las elecciones”, destacó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

López Obrador se reúne en Palacio Nacional con el presidente de BlackRock, Larry Fink

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en Palacio Nacional con Larry Fink, presidente y consejero de BlackRock, la empresa de gestión de activos más grande del mundo.

“Siempre es grato platicar con Larry Fink porque no sólo es el presidente y director de uno de los fondos de inversión más importantes del mundo, sino también es un hombre inteligente que pocos saben que es politólogo de profesión“, publicó el mandatario en su cuenta de X.

En la reunión participó también el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, mientras que por parte de BlackRock estuvieron presentes el responsable de Negocios Institucionales para las Américas, Armando Senra; el director para América Latina, Aitor Jáuregui; el director ejecutivo en México, Sergio Méndez, y la jefa de oficina de Larry Fink, Stacey Mullin Outhwaite.

El directivo se había reunido el miércoles con la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, y con la opositora Xóchitl Gálvez, representante de la alianza Fuerza y Corazón por México.

López Obrador y Fink tienen una relación cercana. En marzo de 2020, el mandatario mexicano recibió a Fink en el Palacio Nacional y le agradeció su interés en invertir en su país.

(Fuente: EFE)

AMLO arremete contra Poder Judicial tras otorgar libertad procesal a Lozoya; “jueces liberan a todos”

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se lanzó contra el Poder Judicial, luego de que un juez de amparo le otorgó a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que en el Poder Judicial “dejan libres a todos” los delincuentes, y volvió a acusar a jueces, magistrados y ministros de que son parte de una oligarquía corrupta y que no representan al pueblo de México.

“Va la Fiscalía a atender este asunto, esto tiene que ver con los jueces, con el Poder Judicial, que dejan libres a todos, presuntos delincuentes de cuello blanco, y presuntos delincuentes de la delincuencia organizada. Son jueces, magistrados, ministros”, indicó.

“El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta, al servicio de una minoría corrupta, son empleados de ellos, no representan al pueblo de México. Tampoco es nuevo, nunca han hecho justicia, siempre han estado al servicio de una élite, pero ahora de manera abierta y descarada, y en contra nuestra”, expresó.

“Todos los casos los perdemos, amparan a las empresas que quieren tener el control de la industria eléctrica nacional, protegen a los traficantes de influencia, corruptos, pseudoambientalistas, pseudodefensores de derechos humanos”, puntualizó.

Emilio Lozoya Austin abandonó este martes por la noche el Reclusorio Norte de la Ciudad de México luego de que un juez de amparo le otorgó su libertad para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

Lozoya, de 49 años, salió del centro penitenciario a las 19:39 h en un vehículo de lujo y sin que pudiera ser visto por los medios de comunicación, debido a una estrategia para ocultarse.

El exfuncionario estaba preso desde hace poco más de dos años, noviembre de 2021, y buscaba su libertad condicional con un cambio de medidas cautelares a prisión domiciliaria con el uso de un brazalete electrónico, pero la decisión se había postergado en varias ocasiones.

A partir de ahora, el exfuncionario podrá transitar por toda Ciudad de México, pero no podrá salir de la ciudad ni fuera de México y deberá acudir cada 15 días a firmar el libro de procesados.

El mandatario mexicano recalcó que “fueron jueces del Poder Judicial los que decidieron que en vez de que esté en la cárcel el exdirector de Pemex, lleve su juicio en su casa”.

“Sostienen que no hay ningún riesgo de que escape, de que se fugue. La FGR seguramente va a apelar, si es que lo puede hacer, pero es asunto entre la FGR y el Poder Judicial”, enfatizó.

“La verdad, el Poder Judicial está podrido, puede ser que haya excepciones también de jueces, magistrados de ministros, me constan, que son distintos, pero son la excepción, no es la regla, eso es lo que puedo comentarte”, argumentó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Reunión de autoridades y familias de Ayotzinapa ante noveno aniversario de desaparición forzada

Comparte este artículo:

Funcionarios de Gobernación, el Fiscal Especial a cargo del caso Ayotzinapa y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa han comenzado una reunión en el Palacio Nacional, a solo 24 horas de conmemorar el noveno aniversario de la desaparición forzada de estos estudiantes.

La semana pasada, los familiares de los normalistas solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador información sobre una supuesta intercepción telefónica realizada por el Ejército a un líder policial y un miembro del grupo criminal Guerreros Unidos, en la que se alega que 17 estudiantes fueron llevados la noche del 26 de septiembre de 2014.

Es importante destacar que el presidente López Obrador y ningún miembro de las Fuerzas Armadas estarán presentes en esta reunión.

El fiscal especial a cargo del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, fue el primero en llegar a la sede del Poder Ejecutivo, seguido por el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)